Microsoft, 25 años en México y va por más

y muchos años mas

Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

El pasado 4 de octubre Microsoft celebró 25 años de estar en México como una de las empresas lí­deres en tecnologí­a, tanto en el área de Software como en la de Hardware, manteniendo no solo una fuerte presencia en el mercado mexicano, sino también colaborando, mano a mano, con el gobierno de nuestro paí­s en diversas áreas, como son la educación, y los esfuerzos por parte del gobierno para cerrar la brecha digital.

En el marco de estas celebraciones, se llevó a cabo un magno evento en el que diferentes personalidades, entre las que destacan Jean-Phillippe Courtois, Bradford Smith y el presidente de la República, Felipe Calderón, hablaron no solo sobre lo que han sido los pasados 25 años, sino lo que significará la presencia de Microsoft en México.

El presidente de Microsoft Internacional Jean-Philippe Courtois inauguró, después de señalar que Microsoft ha recibido mucho de nuestro paí­s, el Centro de Tecnologí­a Microsoft en su capí­tulo Ciudad de México, uno de los 25 centros que se encuentran diseminados alrededor del mundo, y en los que se crea un ví­nculo entre programadores y expertos en soluciones tecnológicas, e iniciativa privada y gobierno.

â??En México, esto representa una inversión de 10 millones de dólares, y es tecnologí­a de punta para poder ayudar a los gobiernos y a los negocios a aplicar la tecnologí­a en este sentido.â? Señaló Courtois, y añadió: â??Nosotros vamos a ver la tecnologí­a que va a representar y mejorar la comunicación, la colaboración y mejorar, por ende, la productividad. Cada año, nosotros tenemos y capacitamos dos mil 300 empleados, socios y personas que desarrollan la tecnologí­a de punta y que, finalmente, tenemos a la vez, 10 mil visitantes anualmenteâ?
Esto da pie a que no solo nuestro paí­s sea consumidor de tecnologí­a, sino que participemos en la creación de soluciones de software y hardware a nivel mundial.

Po su parte Bradford Smith, Vicepresidente Corporativo Senior y Director Jurí­dico Global de Microsoft Corporation, señaló: â??México ha sido muy bueno para nosotros. Luchamos cada dí­a para ser buenos para México [â?¦] Nos enfocamos no sólo en el desarrollo del negocio, sino en desarrollar otro tipo de negocios con nosotros, y éstas son nuevas inversiones y nos deben de ayudar a crear nuevas compañí­as en el sector de información tecnológica. Entre hoy y al final de 2012, y de muchas formas, es importante crear nuevos negocios y dar nuevas oportunidades a una nueva generación de estudiantes, de jóvenes.â?

Para Microsoft el futuro en nuestro paí­s se antoja de éxito y colaboración, ofreciendo oportunidades de negocio, desarrollo, e incluso de entretenimiento, pero sobre todo la posibilidad de ofrecer a las nuevas generaciones oportunidades de desarrollarse en un área, que si bien ya es crucial para la economí­a, puede ser una gran oportunidad de negocio para nuestro paí­s; la innovación tecnológica

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *