México, Estado secuestrado por el Terrorismo.

Felipe Calderón Hinojosa recorrí­a la Semana Nacional PyME en Ciudad de México este viernes y sonreí­a a las cámaras de los medios. Paseaba junto con el Secretario de Economí­a, Bruno Ferrari y platicaba con los responsables de las diferentes áreas del pabellón de emprendedores en el Centro Banamex de la Ciudad de México.

Simultáneamente se daban en Matamoros, Tamaulipas eventos que preocupaban a la población. Una balacera que durarí­a horas pondrí­a en jaque a los locales. Elementos de la Marina Armada de México y del Ejército Mexicano luchaban a fuego contra el grupo de sicarios â??Los Escorpionesâ?. Pocas horas después se darí­a a conocer a través de Alejandro Poiré la muerte de Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén, â??Tony Tormentaâ?. El Cártel del Golfo se quedarí­a entonces acéfalo.

Tras la noticia, de la que Calderón se regocijaba como un éxito más de la lucha contra el crimen organizado en su gobierno, se dieron acontecimientos en respuesta a la noticia. Balaceras en Monterrey que se difundieron por Twitter, incendios en gasolineras de Michoacán, y a la par se informaba de la fosa clandestina en Acapulco de la que varios de los cuerpos corresponderí­an a los turistas michoacanos desaparecidos algunos dí­as antes.

La noticia caerí­a como balde de agua helada en Presidencia de la República. El Procurador de la República, Arturo Chávez Chávez recibirí­a las noticias de violencia mientras le era impartido un curso de liderazgo en la sede de la PGR en Reforma. Preocupación es lo menos que tendrí­a Chávez al momento. La dependencia tendrá en sus manos una lucha aún más intensa en una guerra declarada al narcotráfico en la que los malos le van ganando a los buenos.

Dos años y un dí­a después de que Juan Camilo Mouriño perdiera la vida en un accidente aéreo es claro que el Gobierno de Felipe Calderón perdió foco, liderazgo, estrategia. Dos años y un dí­a después vemos que se descarriló y dejó de tener una congruencia. Entonces, el Presidente empezó a estar en desacuerdo con su gabinete, el pueblo perdió aún más la confianza. Mouriño muere y México no cree la teorí­a que presentó Téllez Kuenzler. México no cree que Juan Camilo fuera ví­ctima de un accidente. La teorí­a del asesinato es la válida para la gente. Dos años y un dí­a después cae Tony Tormenta, pero la noticia a opinión del pueblo sólo indica que vendrá más y más violencia.

2012 está ya muy cerca. Con Juan Camilo, el PAN perdió a su candidato. Con él, Calderón a un amigo y estratega, su congruencia y su capacidad de acción. Con Calderón y su fallido gobierno y lucha México perdió la ya de por sí­ endeble estabilidad social. El PAN también perdió la próxima presidencia. Hoy México, a 200 años de su independencia está nuevamente en guerra, una guerra que demuestra que aún no somos libres como paí­s. Una guerra que demuestra que el terrorismo gobierna el paí­s. Tristemente, nuestra historia nos lleva a ver que cada 100 años llega una guerra a México. En 2110 seguramente se celebrará el Tricentenario de la Independencia, el Bicentenario de la Revolución y el Centenario de la Lucha contra el â??Crí­men Organizadoâ? â?? cuyo apelativo real es Terrorimso.

César Malo Juvera es consultor especializado en temas de seguridad y finanzas.
http://cesarmalo.com
Twitter: @CesarMaloJ

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *