Mexico alista reservas estrategicas alimenticias

En este tiempo invernal que se aproxima y que ya al menos aun siendo otoño ya deja sentir sus gélidos abrazos, muchos se preguntaní? ¿no habí­a una crisis alimentaria hace poco?
Ok, respondo.
Si, aun la hay, pero curiosamente este año no hubo tantas inundaciones y huracanes y demás desastres naturales de este lado del ecuador, lo que permitió que las producciones agrí­colas no solo fueran buenas sino excelentes y así­, pudiéramos ir creando no solo un fondo para el dí­a de mañana en reserva alimentaria, sino que el mismo mundo viera bajar un poco el precio del maí­z, por ejemplo.
De hecho, ante los temores de que el próximo año sean difí­ciles (¿temores?, realidades) varias secretarias de estado ya están trabajo brazo con brazo en ver de que forma pueden articular mecanismos en caso de que se presentase una situación similar a la de inicios de año en donde, poco se veí­a que pudiera hacerse en materia alimentaria.
Se informa que México contara desde el primer dí­a del 2009 con una reserva estratégica de unas 450 mil toneladas de maí­z; semilla que es básica en la alimentación del mexicano común, esto se traduce en suficientes maí­z para garantizar el abastecimiento de su población pese a la crisis alimentaria mundial al menos un mes.
En caso de emergencia, durante ese mes se usan las reservas pero se van articulando mecanismos para comprarlo tan lejos como Kenia o China.
De hecho, se piensa el ver la posibilidad de que en un programa de empleo temporal en lo que la misma crisis se palia un poco, los emigrantes que estaban ilegales en Estados Unidos, puedan reactivar el campoí? el problema son los recursos para reactivarlo, pero ahí­ quizá se este ya pensando, muy probablemente podrí­a ser México una potencia de semillas en una década, si nos subimos las mangas de las camisas y ensuciamos con trabajo de campo un poco las manos.
¿De acuerdo?
Technorati Profile

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *