Los precandidatos y las redes sociales

ellos ahi alistandose, de acuerdo?

Por @lydia70c

Hace unos dí­as alguien preguntaba en twitter que deberian hacer los candidatos, precandidatos, polí­ticos en general en las redes sociales, creo que el clamor general fue no utilizarlas.

Si, sabemos que el social media es un instrumento indispensable hoy dí­a para cualquier producto que se quiera promocionar, espero nadie se me ofenda pero de momento son productos que quieren que compremos, pero como muchas empresas se lanzan al ruedo sin un plan especí­fico de social media. Empezamos revisando facebook.

Encontramos a Enrique Peña nieto desde hace tiempo, antes de su boda, y ahora cuenta con poco mas de un millón 16 mil seguidores, donde además de utilizarlo como plataforma polí­tica, lo utiliza para compartir fotos de su familia (también como plataforma polí­tica no nos confundamos).

Encontramos a Josefina Vázquez Mota con 398 mil seguidores y podemos ver mas comentarios de sus seguidores que de ella, además de las fotos. Encontramos a Andres Manuel con 2 páginas una que dice presidente legí­timo, ya en serio ¿Nunca lo va a superar? Y otra personal y encontramos a Santiago Creel con 4 páginas. Donde una de ellas solo tiene 16 mil.

Y bueno podemos seguir buscando, y claramente se ve quien esta asesorado y quien no. El señor Peña Nieto empezó antes que sus â??contrincantesâ? y lleva la ventaja, al menos en esta red social.

Va a ser interesante ver como se mueven los números, ¿Dependerá de los contenidos, de la promoción, del carisma de los candidatos, de su público objetivo? Seguramente habrá estudios después ya que se podrí­a suponer que muchos de los simpatizantes de Andres Manuel quizá no tengan Internet, o los seguidores de Peña Nieto son más fresas y usan facebook.

Yo no lo sé pero me parece un ejercicio interesante ver que publican, como se manejan y hasta donde pueden usar este instrumento de comunicación en una sociedad inmediata, donde nos enteramos de las cosas en cuanto suceden y si nos interesa buscamos más y más.

Insisto creo que es un ejercicio ciudadano estar enterados de lo que están proponiendo, como lo proponen y la gente de la que se rodean, para mí­nimo tener una idea de que es lo que nos espera.

Claro, es solo una opinión.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *