Por @lydia70c
Salió el pasado Sábado un artículo en el New York Times referente al uso de Twitter en México diciendo que el uso de esta red social es para sobrevivir en México, resalta el uso en el caso de los 35 cadáveres en Veracruz.
Si, hemos visto como esta red social se ha utilizado en diferentes partes del mundo para fines más allá de lo planeado, por ejemplo en Arabia donde la red social jugó un papel importante en la pasada revolución.
En México, como no es raro empezamos utilizando la red social para avisar â??donde estaba el alcoholímetroâ? y burlar este mecanismo de control, claro luego todos nos escandalizamos por las ladies de Polanco. Como en algunas ocasiones empezamos con el pie izquierdo.
Si, creo que el uso de la red social se ha modificado, leemos noticias, nos enteramos del tráfico, cotizaciones del dólar, etc., mucho más rápido que esperar el noticiero. Muchos comunicadores tienen su cuenta y nos van diciendo la noticia como va llegando, lo que ha dado a la información una inmediatez que antes hubiera sido inimaginable y que mal manejada pudiera ser peligrosa.
Es importante que sigamos utilizando estos medios para divertirnos, para estar en contacto con los que están lejos, también es común que en Twitter andemos matando a cuanta estrella o personaje público nos encontremos, o para burlarnos de algunas figuras públicas que hacen alguna desafortunada declaración cada vez que quieren verse â??inteligentesâ?; también es importante que el uso para este tipo de información se siga incrementando, si queremos lograr el cambio que estamos buscando en nuestro país si queremos en verdad ayudarnos.
Deberíamos empezar a tomar más consciencia de lo que podemos lograr como ciudadanos utilizando estas herramientas, obvio no digo que dejemos de divertirnos y decir todo lo pensamos y queremos compartir este es el fin de las redes sociales, pero también los que tienen información de utilidad que la dejen correr, hay que ser responsables de la evolución que queremos en nuestra sociedad, nuevamente e insisto con responsabilidad y bueno dejando a un lado cosas como la ley Duarte y con responsabilidad .
Claro es solo una opinión.
Si quieren leer el artículo completo refiéranse a : http://www.nytimes.com/2011/09/25/world/americas/mexico-turns-to-twitter-and-facebook-for-information-and-survival.html?_r=3&emc=eta1
Deja una respuesta