Las «nuevas» reglas del PRD

El 12 Congreso Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) perfila una serie de modificaciones a los estatutos de este organismo polí­tico a fin de que su candidato presidencial en 2012 se defina en urnas con una votación universal, directa y secreta, abierta a la ciudadaní­a.

La propuesta fue presentada de último momento, pero también se contempló que si 60% de los consejeros nacionales del partido se ponen de acuerdo, pueden definir otro mecanismo para la elección de su candidato presidencial.

Entre estas opciones se encuentran la votación universal, directa y secreta de los afiliados al partido, por votación de los consejeros nacionales mediante una candidatura única presentada ante el Consejo Nacional del PRD y por votación de los representantes seccionales.

Respecto a la elección de la Presidencia y Secretarí­a General del PRD se planteó que también se defina por voto universal, libre, directo y secreto de los afiliados inscritos en el listado nominal de electores del partido.

Ocupará la Presidencia del PRD, según lo establecido, quien obtenga la mayorí­a de votos, y la secretarí­a general, quien logre la primera minorí­a de votos (como se encuentra actualmente).

Consolidan reestructuración

En el marco de este congreso se consolidó una restructuración total del entramado interno de este organismo polí­tico en busca de recomponerse polí­tica, ideológica y operativamente para enfrentar el futuro polí­tico-electoral del paí­s.

Sin embargo, al concluir los trabajos de tres mesas de trabajo â??Lí­nea Polí­tica, Declaración de Principios y Programa, y la de Estatutos en marchaâ?? el congreso â??refundacionalâ? perredista no constituyó ningún equipo de trabajo que garantice que los cambios internos se lleven a cabo. Estableció que en los primeros meses de 2010 el Consejo Nacional aprobará una â??ruta crí­ticaâ? para la aplicación de la nueva estructura orgánica y para la renovación de las dirigencias, con esta nueva estructura organizativa del partido.

Pendiente el debate en torno a la polí­tica de alianzas â??que plantea la posibilidad de competir unido al PRI o al PAN o de ir exclusivamente con sectores de izquierdaâ??, los congresistas del PRD aprobaron reducir en 70% su alta burocracia, obligar a ejercer una militancia activa, tener comportamiento ético y expulsar de facto a cualquier traidor.

Además, en sus mesas temáticas los congresistas establecieron que el partido consultará a la base, mediante referéndum y plebiscito, para definir acciones trascendentales y se garantizará la aplicación de â??candadosâ?a las corrientes para que dejen de ser grupos de presión, de interés o de protección.

El PRD avaló crear un nuevo padrón de militantes, fortalecer la defensa del Estado laico, proteger a ultranza y con respeto a la religión el derecho de la mujer a decidir sobre su maternidad y garantizar la equidad de género (50-50) en la designación de cargos de elección y puestos partidistas.

Acompañado por el lí­der de los diputados federales perredistas, Alejandro Encinas; por el presidente del Senado, Carlos Navarrete, y por la secretaria general del partido, Hortensia Aragón, el lí­der del perredismo nacional, Jesús Ortega advirtió:

â??Vamos a enfrentar con toda nuestra fuerza cualquier intento de debilitar o desaparecer la condición del Estado mexicano como un Estado laico. Refrendamos que, en México, todas las religiones deben ser respetadas, pero no puede haber una religión oficial, y menos que a partir de criterios religiosos se tomen decisiones polí­ticas, como el caso del abortoâ?.

Sobre la decisión de que el PRD sea un partido verde, el dirigente nacional dijo que todo instituto polí­tico progresista y de izquierda debe poner atención al principal problema del mundo: el deterioro del medio ambiente y de los recursos naturales y el calentamiento global

Technorati Profile

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *