La Confederación Unitaria de Trabajadores de México, CUTM

Durante el periodo presidencial de Miguel Alemán (1946-1952) se tomo la decisión de modernizar algunas empresas del sector paraestatal, teniendo como resultado que los salarios y el empleo se deterioraran.

La principal central obrera del paí­s la CTM, comenzó a resentir los efectos de la crisis producto de la polí­tica de control de los salarios, en ese contexto se dio la desintegración de algunos grupos pertenecientes a esta central sindical.

La división se produjo entre el grupo de Fidel Velázquez y la corriente en la que algunos ex lideres del Partido Comunista y otros elementos de izquierda, tení­an influencia. El resultado final fue la salida del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), del Sindicato de la Industria Minera, SIM Y finalmente en 1946 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, STPRM, de las filas cetemistas.

En ví­speras de la realización del IV Congreso Nacional de la Confederación cetemista en 1947, hubo desacuerdos para nombrar al Secretario General. Uno de los candidatos a ocupar dicho puesto: Luis Gómez Zepeda, propuesto por el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros, decidió desconocer la Dirección de la CTM, llamando a crear una nueva Central Obrera, la Central í?nica de Trabajadores de México, CUTM, fundándose con una ideologí­a combativa de defensa de los derechos obreros y de lucha antiimperialista.

A esta central sindical se unieron los ferrocarrileros, electricistas, telefonistas, mineros, petroleros y tranviarios, dándole fuerza e influencia notable. Sin embargo esta central tuvo una corta vida, siendo desintegrada por acciones que el gobierno de Alemán emprendió para ello

Technorati Profile

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *