Graves problemas de seguridad entorno al Presidente Felipe Calderon

Fí­jense que acaba de trascender que paso en Guanajuato y Tamaulipas donde, la seguridad del presidente Felipe Calderón, estarí­a comprometida aun a un nivel bajo, pero comprometida.
En los tiempos actuales no se pueden permitir acciones por así­ de simples o sospechas de que í­nada pasaí® todo debe estar coordinado.
Y no es que México tenga problemas de seguridad nacional, que si los tiene pero al menos con como otras naciones y tenemos servicios de inteligencia amigos que comparten información de el mal logrado CISEN (Centro de investigación y Seguridad Nacional) para lo que pudiera servirí? pero con esta es la tercera vez que agarran mal parado al equipo de seguridad del presidente Calderón.
En la primera fue en Guanajuato cuando la policí­a local informo al Estado Mayor presidencial que habí­a gente armada en los cerros cercanos, inmediatamente se inicio un calculo de impacto en el porcentaje de seguridad, identificar la amenaza y, tenerla como luz amarilla o pasarla a la roja y tener que neutralizarla.
Se averiguo en donde habí­an sido visto, ¿campesinos?, ¿miembros del EPR?, ¿sicarios de algún cartel de la droga?
En los tiempos de Ernesto Zedillo en el bosque de tlalpan el Estado Mayor abatió a tiros a tres miembros del Ejercito Popular Revolucionario que se habí­an ocultado en el suelo con hojarasca para que, en su carrera matutina del presidente salieran y armados como iban, pudieran secuestrarlo.
Algo salio mal minutos antes de que llegara el presidente Zedillo al punto donde deberí­a ser emboscado, el Estado Mayor hizo su trabajo.
Casi nada se sabe de ello.
A inicios de su mandato el presidente Calderón utilizo el í­armadilloí® que es uno de sus camiones que tiene blindaje especial y todos los servicios, el trayecto de aeropuerto a los pinos a través del viaducto Miguel Alemán se recorre con poco trafico (se hace un operativo discreto o moderado desde hace un par de presidentes, se cierran ciertos accesos en otros se crean cuellos de botella para entrar a viaducto y se controla el flujo vehicular) entre 4 y 9 minutos.
Algo le paso al armadillo, que de su velocidad de 90 kilómetros por hora solo podí­a ir en la segunda mitad del viaje a no mas de 40.
Viaducto miguel alemán para quienes lo conocen es una avenida que se antoja escenario de emboscada ya que un cañón a la vera de un rí­o (el rí­o de la piedad que esta entubado hace años) con tantos puentes y pasos a desnivel que bueno.
Guanajuato, regresemos a esta situación; entonces el Estado Mayor envió a la policí­a federal dándose cuenta de que por esos cerros en los que se habí­a dicho por la policí­a local, habí­a gente armada, pasarí­a el avión presidencial; inmediatamente se peino la zona y no se encontró a nadie, ante la prontitud se decidió cambiar la ruta de vuelo.
No paso a mayores.
Por esto mismo cuando el presidente Calderón estuvo en Tamaulipas, tierra caliente por el narcotráfico aunque en algo han servido los operativos, se utilizo un helicóptero que estuvo a discreta distancia pero artillado, un operador de ametralladora calibre 30 estaba vigilando todo lo que se pudiera ver a un rango de 5 kilómetros desde el epicentro que era la figura presidencial.
Instantes antes de descender del avión presidencial al haber llegado a Tamaulipas, de la nada aparecieron cuatro autobuses foráneos con 60 personas, supuestamente todos eran enviados de la SEDESOL (Secretaria de Desarrollo Social) párale acto, fue tan intempestivo y sorpresivo que se averiguo por radio un par de llamadas y nadie tenia conocimiento de ello, se ECHO literalmente a la gente y el helicóptero aun mas atento estuvo.
Y siguen creyendo los que dicen que México es tierra de paz, ¿Qué no hace falta un buen CISEN?
Technorati Profile

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *