Festejos burocraticos en Mexico por bicentenario

La celebración oficial del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución no pasará de ser â??una obligación burocrática federal que se quiere convertir en un punto de vistaâ?, consideró el ensayista y escritor Carlos Monsiváis, quien el lunes inauguró la exposición México a través de las causas en el Museo del Estanquillo.

El autor de Aires de familia lamentó que â??la idea de una reflexión del paí­s, de un análisis crí­tico y autocrí­tico de 200 años de historia no está presenteâ? en las conmemoraciones que ha preparado la Comisión Nacional Organizadora de los Festejos del Bicentenario, que coordina José Manuel Villalpando.

Los festejos oficiales, dijo, â??no se han detallado lo suficiente, sí­ se habla de importar expertos para darle a la pirotecnia el papel de una hazaña y estos expertos desarrollarán un desfile de diez horas para competir con el de 1910, pero no se sabe en detalle en qué va consistir. (El festejo) va a tener cosas espectaculares, pero no la reflexión ejemplificada que se debieraâ?.

Monsiváis consideró que habrá simposios y encuentros importantes, â??pero hubiera hecho falta tanto un cotejo con el resto de América Latina, como la decisión de ir a fondo en materia de reflexión históricaâ?.

México a través de las causas es una exposición que reúne más de 800 piezas, entre dibujos, pinturas, esculturas, carteles, caricaturas y fotografí­as, en los que se recorre la historia de México desde la época colonial hasta nuestros dí­as.

La exposición evade la cronologí­a histórica tradicional y se centra en el análisis, a través de documentos, de las diferentes causas que han escrito la historia del paí­s.

Para ejemplificar cada etapa, la muestra exhibe objetos como dos negativos originales (uno en acetato y otro en vidrio) de imágenes de Emiliano Zapata o la boleta del bolo en el bautizo de la hija de Aquiles Serdán, en cuya ceremonia fungieron como padrinos Francisco I. Madero y su esposa.

Recopilados durante las últimas cuatro décadas, los materiales incluyen fotografí­as y dibujos de los ex presidentes del paí­s, de luchadores sociales y personajes de la cultura

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *