Equivocado el enviar tropas a la frontera Mx – EU

El despliegue de mil 200 efectivos de la Guardia Nacional a partir de esta semana en la frontera sur de Estados Unidos responde más a un estrategia polí­tica para ganar votos que a un verdadero riesgo en la región, opinaron expertos.

La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) informó en junio pasado que ciudades fronterizas estadounidense como San Diego, El Paso, Nogales y McAllen, se encuentran entre las más seguras en el paí­s y tienen una reducción en sus niveles de delincuencia desde hace años.

El director de la Red Fronteriza de Derechos Humanos en El Paso, Fernando Garcí­a, dijo que la presencia de la Guardia Nacional en la zona limí­trofe â??fue una decisión polí­tica del presidente Barack Obamaâ?.

â??Fue una decisión que no fue basada en criterios de seguridad y que, a final de cuentas, trata de complacer a grupos de poder que han sido extremistas y xenófobosâ?, aseveró.

Garcí­a descartó que el enví­o de la Guardia Nacional sea una concesión demócrata para ganar algún voto republicano que pudiera dar una mayorí­a y llevar a aprobar una reforma migratoria.

â??Ese es el planteamiento que han dicho funcionarios de la Casa Blanca, pero, si esa fuera la estrategia, hasta ahora no les ha funcionado, porque no importa qué tan duros se pongan contra los migrantes el presidente y los demócratas, no ha habido republicano que quiera entrarle a la reforma migratoriaâ?, sostuvo.

El director nacional del Comité de Servicios Amigos de las Américas (AFSC), Christian Ramí­rez, señaló que el despliegue de militares en la zona, además de satisfacer demandas republicanas, se aleja de una reforma y convierte al tema en electoral.

â??Claro está, la lógica de los demócratas, del presidente Obama y los dirigentes en el Congreso, es que asumen que si les conceden a los republicanos que la frontera está fuera de controlâ? ganarí­an algún voto republicano.

Pero â??al conceder eso, (los demócratas) están indicando que efectivamente la única forma de resolver el fenómeno migratorio es la fuerza del Estado en contra de la población indocumentadaâ?, agregó Ramí­rez.

â??Supuestamente la estrategia, dicen los demócratas, es que al conceder esto, los republicanos van a votar entonces en favor de una reforma migratoriaâ?, añadió el directivo de la AFSC.

Sin embargo, â??a final de cuentas de lo que se trata aquí­ no es de resolver el fenómeno migratorio ni la problemática que aqueja a las comunidades fronterizas, sino de usar estos dos temas como comodines polí­ticos: seguridad y migraciónâ? de cara a la elección en noviembre.

Los soldados de la Guardia Nacional estarán en la frontera durante un año en operación de apoyo logí­stico a la Patrulla Fronteriza, mientras esa corporación recluta y prepara a mil 200 nuevos agentes.

Los dos especialistas recordaron que en 2006 el entonces presidente George W. Bush ordenó desplegar seis mil guardias nacionales en la frontera, mientras la Patrulla Fronteriza encontraba y capacitaba a seis mil nuevos agentes.

Esa solución no resolvió el fenómeno migratorio y ahora se repite la misma fórmula

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *