Elecciones EU: Que dicen las encuestas

Cobertura Elecciones EU 2010 El partido Demócrata perderá la mayorí­a en el Congreso. Las diferentes casas encuestadoras especulan sobre el monto de asientos que ganarán los Republicanos este 2 de Noviembre. La incertidumbre ahora se centra en el Senado en donde se renovarán 37 de los 100 asientos de la cámara alta. Los Demócratas ahora ostentan una leve mayorí­a con 59 asientos, pero las encuestas al dí­a de hoy no muestran una clara tendencia de quién ganará la mayorí­a en el Senado.Lo importante de estas elecciones para el Presidente Obama es que aún perdiendo el Congreso y posiblemente el Senado, su posición polí­tica podrí­a verse favorecida.

Veamos, hasta ahora su iniciativa de reforma a la seguridad social ha sido su logro de cabildeo y operación polí­tica más contundente con el legislativo. Sin embargo, otras reformas en su agenda incluyendo la reforma laboral, migratoria y modificaciones al sistema financiero, se han topado con pared ante la minorí­a Republicana y algunos miembros de su partido que, como sabemos, no votan en bloque necesariamente.

Al ganar los Republicanos el Congreso y posiblemente el Senado, ahora recae sobre ellos la responsabilidad de liberar y destrabar las decenas de iniciativas que están congeladas en el legislativo. Dicho llanamente: los que tienen que dar resultados ahora son los Republicanos

Este hecho le da una ventaja táctica al Presidente para sus aspiraciones a reelegirse en 2012, pues el mismo argumento que ahora usan los Republicanos contra los Demócratas â??que la economí­a está paralizada y que el paí­s no tiene rumbo- será usado en su contra si no muestran resultados palpables en los siguientes dos años.

Los Republicanos estarí­an adquiriendo la misma responsabilidad â??y oportunidad- que aquí­ en México tuvo el PRI junto al Verde al ganar la mayorí­a de los escaños en el Congreso en 2009. Sin embargo, lo que hemos visto aquí­ es que el PRI no ha tenido la voluntad, la determinación ni la capacidad para ejercer esa mayorí­a en el Congreso que les permita colgarse la medalla del cambio y de llevarse el mérito de que con ellos las cosas sí­ suceden.

La diferencia sustancial entre México y Estados Unidos, en éste caso particular, consiste en que en EUA el voto del ciudadano sí­ le otorga a la sociedad una herramienta para premiar o castigar el desempeño de sus polí­ticos refrendándolos en su cargo o permitiendo la llegada de un nuevo funcionario o legislador a ese puesto. Aquí­ en México, el voto sólo nos da la facultad de llevar a nuestros polí­ticos a ocupar cargos en los distintos niveles de gobierno y en las cámaras, pero al recibir su investidura, ahí­ se acaba el contrato de la democracia mexicana con los ciudadanos: los recién ungidos ya no voltearán a ver los votantes, pues no hay reelección de por medio y como hemos visto, con los legisladores por ejemplo, su fin ya no es servir a la sociedad, pues ya no les somos útiles en nada. Su lealtad es para sus partidos, quienes les podrán ofrecer otros puestos en el futuro.

En México urge que ciudadanos comprometidos con el paí­s, puedan â??podamos- aspirar a un cargo de elección popular sin ser miembros de uno de los partidos que ahora son dueños del paí­s. Urge también que se legisle sobre la posible reelección de alcaldes y legisladores, con los debidos candados para que no se perpetúen en el puesto. í?se dí­a, con el incentivo de permanecer en el puesto y por ende de servir a la sociedad, nuestros polí­ticos verdaderamente comenzarán a entregar resultados a la ciudadaní­a. Mientras tanto, veamos con pena qué hace, o mejor dicho, deja de hacer el PRI con la responsabilidad que adquirió en Julio del 2009

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *