Economía y López Obrador, dudas para el 3 de Julio

México que es actualmente la 14° economí­a del Mundo y es muy probable sigamos bajando en la lista de competitividad de la OCDE, puesto que no estamos dinamizando nuestro mercado y menos la industria; aunque estamos creciendo a tasa del 5% en el primer trimestre del año, hay situaciones que importan a muchos y mas en paí­ses como EEUU para el próximo Julio 2.
Julio, representa el dí­a en que muchos verán el examen cí­vico que el pueblo de México, tendrá con su propia gente y el Mundo, no porque existan problemas de transparencia en las elecciones, no; al contrario, el IFE es una de las pocas instituciones que cuenta con el mayor apoyo en el paí­s de parte de la ciudadaní­a, aunque muchos desconozcan a ciencia cierta su labor, sino de participación y forma reflexiva de la democracia en el paí­s.
Si, México tiene la posibilidad de regresar al pasado con elegir al candidato tricolor, abanderado del partido que estuvo más de 70 años en el poder, el PRI.
México puede apostar por el continuismo, y ver que el candidato a la Presidencia por el albiazul, tome la estafeta de parte del actual Presidente y sino recibe mayorí­a en alguna cámara del congreso (Senadores o Diputados), sigan estancadas las reformas (que espero no sea así­).
Oh, la gente puede apostar por el cambio, la tercera fuerza polí­tica en México que tenia hasta hace poco la ventaja (y digo tenia, ya que cada dí­a es mas la gente que levanta la voz en contra de dicho partido-candidato), aunque Yo digo esta en empate técnico con el candidato albiazul en las encuestas, la izquierda (se me antoja decirle neoliberal, perdonen, ya que ni siquiera es una autentica izquierda, sino con retruécanos y deformaciones, han tomado el control de dicho partido polí­tico haciendo que sus lideres morales y fundadores, mejor se hagan aun lado).
Aunque los otros dos partidos polí­ticos, que son â??nuevosâ? y van â??solosâ? en esta votación, han crecido en su aceptación por la gente, siendo honestos no tienen oportunidad de ganar, pero uno de ellos tiene serias oportunidades para mantener el registro al tener el sufragio a favor del 2% del electorado nacional, dejémoslos de lado.
WS Como ya hablamos aquí­, los candidatos y los dineros aunque no están perdidos o enemistados, sencillamente no tiene forma para lograr crear una autentica y sostenida recuperación económica y con ella, un mejoramiento de la atmósfera social en el paí­s, puesto que es exactamente eso, lo que ha logrado que el dinero no alcance para cuestiones prioritarias como es la seguridad, desarrollo del sector salud, investigación y educación, mi apuesta toda la vida será la educación que servirí­a como detonante para solucionar problemas en el paí­s, etc. y es donde llegamos a un detalle muy importante.
La bendición de los financieros y empresarios del vecino paí­s en los proyectos de los candidatos.
No porque representen un peligro para su dinero o vean gran provecho en la llegada de algún candidato en especial, sino que el mensaje debe ser claro, contar con el apoyo de los sectores financiero y bancarios/económico del extranjero, es un â??voto de confianzaâ? entre los empresarios nacionales que son mas ariscos de lo que muchos podrí­an imaginar.
Antes siquiera del cambio, muchos le apuestan al continuismo o la regresión de sistemas inoperantes y viejos, se rigen muchos en el supuesto â??mejor malo conocido antes que bueno, (le pongo doble comillado ya que me parece absurda la palabra pero bueno) que conocerâ?.
¿Valido?, si, no se si bueno o malo, ya que ese juicio de valor no lo tomare, sino mas bien diré que es valido el que piense así­ ya que muchos de ellos apuestan lo que han forjado en una vida, su patrimonio, pero se olvidan que cientos de miles de Mexicanos se juegan su futuro, en busca de un futuro prometedor, sin patrimonio como no sea quizás uno que otro mueble y la ropa que llevan puesta.
Así­ es, no es algo que me enorgullezca pero pongámosle puntos a la ies; muchos empresarios muchos empresarios juegan con votos especí­ficos mientras muchos ciudadanos sencillamente con votos reales se hacen oí­r, mas aun, si escucharon el podcast del pasado miércoles donde hablamos en una mesa redonda que moderó Eduardo Arcos, voten ya que la abstención no es una opción, es la perdición, la perdición de recursos, infraestructura electoral, dinero de los contribuyentes, etc. fuerza y tiempo echado a la basura.
JPM Pero bueno, hay una reflexión que llega ví­a un colega en Nueva York a finales de la semana y querí­a Yo, corroborar puesto que me dejo pensando y lo único que obtuve fueron comentarios sí­miles entre otras personas en Nueva York.
La situación es esta, los hombres de negocios recibieron discretamente en septiembre del año pasado, al operador â??internacionalâ? y hombre de confianza del candidato de la izquierda, Manuel Camacho Solí­s, un polí­tico converso, que mostró su verdadero Yo cuando en el 93 el aun entonces Presidente Carlos salinas de Gortari no le señalo con el dedo divino de elegirle como sucesor dándole prácticamente, la candidatura a la Presidencia por el partido oficial en aquel entonces, el PRI, haciendo tal rabieta que apareció en todos los medios de comunicación, dejando la regencia del DF y de ahí­, recibiendo en la primera semana del 2004, la confianza del aun presidente con el cargo de Comisionado para la paz en Chiapas, eran dí­as en que el EZLN tenia a muchos sorprendidos y preocupados, en el portal de la modernidad y de la entrada en vigor del TLCAN que llevarí­a a México al primer mundo, comos e nos vendió, una guerrilla.
Manuel Camacho Solí­s, es para Mí­, uno de los polí­ticos más hipócritas que existen, pero bueno, un exPRI-ista solo podrí­a trabajar con otro exPRI-ista, como lo es López Obrador, sigamos.
Camacho Solí­s viajo a Nueva York y se entrevisto con gente de las principales corredurí­as en un ritual que los principales candidatos en América latina, deben hacer y así­, mostrar su juego ideológico a la economí­a, cuando le preguntaron sobre reformas estructurales simplemente respondió que mientras no exista el congreso de parte de alguien, no se harí­an, llegase quien llegase.
Así­ que los ataques que Calderón Hinojosa haga sobre la peligrosidad de López Obrador comparándolo con Hugo Chávez, solo son efectivos a nivel electoral, a nivel económico financiero, no, de hecho en una comida que se dio a inicios de año en la Casa blanca, la esposa del embajador Anthony Garza, comento que no seria bueno llegase López Obrador al poder minimizando el evento el Presidente Bush.
López Lo que me dijo mi colega es algo extraño, siendo que Calderón Hinojosa cada dí­a acorta la distancia y según algunos medios, ya se esta por delante de López Obrador en las encuestas de intención al voto, López Obrador perderí­a la presidencia, pero los mercados ya no se preocupan de quien ganara, sino, ¿Qué pasarí­a si perdiera López Obrador el 2 de julio?, quien gane, ¿tendrá contemplado un escenario así­?, y si lo tiene, ¿Cuál es?
Ahora que lo veo frí­amente, no creo que se atreva a descalificar las elecciones, pero cierto es que López Obrador no ha deseado firmar convenios de respeto y civilidad a las instituciones electorales y su fallo el próximo 2 de julio, el único enemigo de López Obrador es el mismo López Obrador quien se endioso y creyó estar en la silla cuando aun ni siquiera habí­a ganado el derecho a estar ahí­, callando al Presidente Fox (efecto chachalaca), desdeñando el ir al primer debate y además, el golpeteo mediático que ha recibido de su mas cercano contrincante, lo han debilitado y mucho, amen claro esta, de que Patricia Mercado en el primer debate se llevo un muy buen porcentaje de los indecisos por los que iba López Obrador para afianzar y apuntalar su campaña y triunfo, sus asesores son pésimos a ultimas fechas o los ha dejado de oí­r, ya lo dije y lo reitero, no hay peor ciego que el que no quiere ver.
Buen fin de semana.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *