Disyuntiva en Naciones Unidas, Mexico quiza se retire de ciertos departamentos de la Organizacion

Es verdad que hoy en dí­a el mundo necesita la participación de naciones pujantes en todos los sentidos, pero ese poder de empuje, necesita dinero, ya que en diversas instituciones se cobran í­aunque de manera simbólicaí® cuotas para la permanencia en ellas.
Ejemplo, en Naciones Unidas se aporta un dinero anualmente para que oficinas y salarios de los que ahí­ laboran, desde el secretario general de naciones unidas hasta el policí­a de la entrada o el intendente de oficinas, sea cubierto.
Es verdad que pagan bien en naciones unidas, pero también verdad de que es muy difí­cil llegar a estar en el edificio central, así­ que se necesita un buen perfil (antes, aptitudes especiales) para desempeñar cargos de importancia en el mundo.
Peroí? ¿Qué sucede cuando los organismos o instituciones internacionales no cumplen sus objetivos?, bueno, naciones ricas por mantener el status de í­ayudaí® muchas veces siguen aportando sus recursos aunque la institución no cumpla sus objetivos solo por el blof a nivel mundial de tener ahí­, una siento.
Es el caso de México queí? esta revaluando la permanencia no solo en ciertos órganos internacionales sino también, frenar la actitud que en el pasado gobierno el (en ese entonces) presidente Fox impulsara, para estar en la dirección general de diversas instituciones o consejos.
Dos ejemplos de lo anterior.
Se ha visto que en la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) no se están viendo de manera eficiente los alcances de los esfuerzos por todos los miembros que la integran, y por ende quizá México salga de dicho organismo para evitar dar una aportación anual de unos 2 millones 665 mil dólares mas o menos, quizá y se me van unos cuantos mas y es que leí­ la nota hace unos dí­as y habí­a olvidado escribir este post.
Ante esta situación, ya Naciones Unidas ha llamado a la secretaria de relaciones exteriores, Patricia Espinosa para decir que México no deberí­a retirarse de esta organización y que para que se vea que si hay errores, México puede ser parte de la solución, se ofrecen 80 cargos (si, vacantes, trabajos, etc.) en dicha agencia (la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial).
También, el retiro de una de las economí­as en desarrollo mas serias (la mexicana) que hay actualmente seria una mala señal para varios paí­ses de menor monta y un descrédito para este organismo.
Pero es que no es lo único, esta bien que México tenga una opinión propia en diversos asuntos y EN MI OPINION, creo que deberí­a entrar un poco mas en el concierto de naciones para que así­ México muestre una madurez que ya tiene (o cree tener) y discuta asuntos importantes en el mundo.
Por ello mismo, México esta estudiando no solo dejar la ONUDI, sino también otras tres agencias más (órganos descentralizados de naciones unidas) y retirar su candidatura como miembro NO permanente a una silla en el Consejo de seguridad de naciones unidas.
Esta aspiración viene arrastrándose desde el sexenio pasado y se habí­an iniciado en el ultimo año de gobierno de Vicente Fox ya cabildeos con naciones latinoamericanas para tener los votos suficientes, pero todo esto cuesta y de que manera, así­ que para ser congruentes en el decreto de austeridad signado por Felipe Calderón, la chancillerí­a Mexicana esta evaluando todos estos movimientos.
No los veo malos, pero creo que debemos tener en cuenta de quizá, y nos reste presencia a nivel mundial, así­ que si señalamos alguna anomalí­a, que sea con pruebas y sirva para que se mejoren las instituciones, de menos, mostrar son elefantes blancos y no solo abandonar por abandonar estos lugares.
Technorati Profile

Comentarios

  1. Avatar de openfirm

    «í¨ í²í® í¯í°í í¢í¤í »
    íí°í¥í¤í«í í£í í¾ í?í í¬ í¯í®í¯í°í®áí®í¢í í²í¼ í¯í®í¨ñíªí í²í¼ í¢ google.com, í¨ í?í» í­í éí¤Â¸í²í¥ í²í í¬ í¢ñí¥ í®í²í¢í¥í²í».
    íí® í¬í®í¥í¬ó í¬í­í¥í­í¨í¾ í?í» í­í¥ í¯í°í í¢í». í?í®í£ó í½í²í® í¤í®íªí í§í í²í¼.
    í?í íª í­í¥í«í¼í§í¿ íªñí²í í²í¨.
    í? í½í²í®í¬ í·í²í®-í²í® í¥ñí²í¼. í?í¥í¯í¥í°í¼ í¢ñ¸ í¯í®í«óí·í í¥í²ñí¿, áí®í«í¼í¸í®í¥ ñí¯í ñí¨áí® í§í  í¯í®í¬í®í¹í¼ í¢ í½í²í®í¬ í¢í®í¯í°í®ñí¥.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *