Cronica de un dialogo en Chapultepec

una foto por el mañana
Tengo 36 años.
He visto varios gobiernos pasar.
He sido juez de varios puesto que mi postura apartidista me permite el ser mucho más objetivo que muchos.
He criticado los dirigentes, las instituciones y claro, la ciudadaní­a que impávida, ve pasar la vida sin querer comprometerse primero con el paí­s, luego con los demás.
He seguido con atención (no solo editorial) la guerra contra el crimen organizado, al ojo crí­tico de todos ustedes aquí­ lo han visto. Ayer en el alcázar del castillo de Chapultepec en la ciudad de México, se dio el encuentro (por tres horas) entre el presidente Felipe Calderón y ciudadanos que piden un cambio de estrategia en el combate al crimen organizado.
Javier Sicilia, Julián LeBaron (quien aquí­ relate lo que le paso a esa familia y cada vez que le veo, tengo las ganas de abrazar), Marí­a Helena Herrera que perdió a sus cuatro hijos y que a su esposo unos meses después, sola, quien lloro al micrófono y el presidente se levanto a consolar e hizo que a varios, se nos quebrara la voz, no tengo el nombre a la hora de escribir este texto pero quien hablo a tí­tulo personal como madre de un agente federal desaparecido y habla de que a los caí­dos, se les hacen homenajes pero a los desaparecidos, simplemente nos e les ve ya que no están, parece â??no existenâ?.
Yo mismo he dicho en este espacio que parece que solamente el presidente Calderón no tiene otra estrategia más que disparar balas, que es cierto, que alguien tení­a que comenzar, que alguien debí­a alzar la voz, pero también el problema de las drogas es una cuestión de salud pública y no solo de seguridad nacionalâ?¦ ayer se le dijo al presidente Calderón, que no es que deje de combatir al crimen, sino ver algunos otros caminos y el mismo mandatario dijo, â??gracias que no me lo piden (dejar de combatir al crimen organizado), porque no dejare de combatirlesâ?.
Una frase se me queda y no vino de la ciudadaní­a quien solicita que el estado, les atienda, que el estado haga su trabajo, vino del ejecutivo federal. «Sí­, sí­ es de pedir perdón por la gente que murió a manos de los criminales, por no haber actuado contra esos criminales».
Va la esperanza a que ciudadaní­a y estado trabajen juntos contra el crimen, por México.
Pd agradezco a presidencia de la republica por esta imagen que es emblemática en el escrito de hoy.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *