Crisis Alimentaria, ¿real o ficcion? Parte 2

Ayer hablábamos de í­¿está subiendo el precio de los alimentos?í® y como respondimos que si de forma categórica, bastaba el ir a de compras al mercado o súper mercado mas cercano y hacer cuentas.
Ahora permí­tanme decirles que en la teorí­a de los mercados (finanzas avanzadas para quien guste, Isaac Katz investigador del ITAM tiene un libro interesante sobre ello) cuando una esfera se infla demasiado afecta a otras, cuando una esfera explota, otras tienden a desinflarse, cuando una esfera se desinfla, las otras regresan a su normalidadí? ¿Qué diablos tiene que ver esto con los alimentos?
Bueno, permí­tanme decirles que los productos agrí­colas en la ultima década se han metido en ciertas áreas que antes ni soñaban estar ahí­, por ejemplo la manufactura, energí­a, finanzas, etc. donde, antes simplemente no competí­an.
Y es que conforme avanzaba la tecnologí­a y la ciencia aceites, moliendas, sueros, etc. de productos agrí­colas se han ido utilizando en ciencia y eso, elevo la demanda poco a poco así­ que si; Ha habido un cambio estructural en los mercados.
Lo que muestra que, luego de décadas de ir a la baja o mantenerse estables los precios de los productos agrí­colas ahora han mostrado los productos agrí­colas signos de una tendencia a la alza, por lo dicho de ayer mas lo que acabo de mencionar.
A diferencia por ejemplo del alza de los productos agrí­colas de inicios de los 90s, cuando una serie de fenómenos meteorológicos afectaron sensiblemente las cosechas del mundo y se encarecieron los productos regresando a estándares naturales en un par de años, aquí­ van dos años continuos de problemas en la producción.
Y como vamos viendo, se han ido sumando variables que antes, sencillamente no existí­an. Un ejemplo es el papel de los biocombustibles como una alternativa sustentable ante el miedo de que el petróleo, sencillamente se seque.
Ante este miedo y una alternativa, nueva que pudiera ser el salvavidas, muchos invirtieron por el biocombustible lo que les llevo a potencializarlo y, que las reservas de granos (maí­z) se consumieran mas rápidamente ya que se necesitaba mas y mas biocombustible, subiendo su precio en el mercado internacional como nunca antes visto.
Que aun no se esta del todo convencido por esta opción, cierto, pero muchos han invertido fortunas en los biocombustibles aun cuando, están comprando grandes reservas de alimento que antes, sobraba y era de consumo humano.
Hasta aquí­ por hoy, mañana seguimos con la serie en el post 3.
Technorati Profile

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *