Consulta publica en el DF por tranvia

El precio de la tarifa del tranví­a que cruzará el Centro Histórico costará cinco pesos y se inaugurará el primer trimestre de 2012, aseguró Rufino León Tovar, director de Servicios de Transportes Eléctricos del Distrito Federal, quien insistió en los beneficios de este servicio.

Durante una reunión de trabajo con diputados de las comisiones unidas de Transporte y Vialidad y de Preservación y Protección Ecológica de la Asamblea Legislativa, donde estuvo presente Mario Delgado, secretario de Finanzas del Distrito Federal, dijo que este proyecto, que costará 17 mil millones de pesos a pagar en 25 años, no representa un gran gasto para el gobierno capitalino, ya que serí­a con inversión privada.

Por esa razón, adelantó que el 19 de marzo próximo se prevé que se dé el fallo de las empresas ganadoras y esperan que a partir de septiembre de este año arranque la obra.

Aunque ambos funcionarios trataron de convencer a los legisladores de las bondades del tranví­a, la opinión de algunos diputados del PRD fue la necesidad de llevar a cabo una consulta.

Mario Delgado apoyó esta propuesta, ya que las consultas ciudadanas valen la pena para proyectos de esta naturaleza. Aclaró que no hay la intención de endeudar a la ciudad en un futuro, pues la obra electromecánica, rodante y civil costarí­a 2 mil 17 millones de pesos, que erogarí­a en un principio la iniciativa privada.

A lo largo de los 25 años, dijo, en total costarí­a 17 mil millones de pesos, es decir el gobierno tendrí­a que pagar al año unos 620 millones de pesos.

Incluso comparó al tranví­a con el servicio que presta el Metro. â??Hay quienes dicen que vamos a endeudar a la ciudad, entonces hay que buscar a los ex regentes para reclamarles por el Metro, cuya operación y mantenimiento cuesta al año 10 mil millones de pesosâ?.

Insistió en que no hay ningún riesgo financiero para la administración capitalina, ya que quienes solventarán los gastos serán las empresas privadas.

Rufino León agregó que el gobierno capitalino tendrá que buscar esquemas de subsidios para los que menos tienen. â??Aunque hay quienes nos han dicho que el tranví­a tendrá una vida útil de 20 a 25 años, existe la posibilidad de ampliar su vida útil otros 15 añosâ?.

Reunión de trabajo

Durante la reunión de trabajo, la cual duró más de cuatro horas, los diputados del PVEM, PT y PRD reconocieron la importancia de proyectos de esta naturaleza que ayudarán a mejorar los í­ndices de calidad del aire, la movilidad en el Centro Histórico, así­ como incrementar los niveles de atracción turí­stica.

Esta opinión no fue compartida por los legisladores del PAN y PRI, quienes aclararon que no están en contra del tranví­a con inversión privada, sino de proyectos que afectan a la vida económica de la zona y al bolsillo de los capitalinos, ya que la tarifa irá por encima de los cinco pesos.

El panista Juan Carlos Zárraga propuso que el tranví­a fuera mejor construido en la zona de Santa Fe, lo cual fue rechazado por el secretario de Finanzas, quien pidió seriedad sobre estos temas.

El presidente de la Comisión de Preservación y Protección Ecológica, José Alberto Couttolenc, llamó a olvidar las pequeñas trabas y a no escatimar esfuerzos por el futuro de la ciudad de México.

Enumeran beneficios

El presidente de la Comisión de Transporte y Vialidad, Héctor Guijosa, sostuvo que el tranví­a beneficiará a los ciudadanos no sólo por su rapidez y puntualidad, sino por la seguridad que les otorgará el servicio, además de que podrá reactivar la economí­a financiera, comercial, turí­stica, social y cultural del Centro Histórico y las delegaciones vecinas.

El diputado Erasto Ensástiga Santiago se pronunció en favor de llevar a cabo una consulta pública sobre este tipo de proyectos que afectan a la sociedad, al tiempo de cuestionar si no implica contraer más deuda; en tanto, su compañero perredista Alejandro Sánchez Camacho exhortó a las autoridades a ser sensibles y trazar una ruta para llevar a cabo esa consulta con especialistas, intelectuales, comunicadores y sociedad en general, mediante foros abiertos y plurales.

El diputado panista Federico Manzo cuestionó que en tan poco tiempo el gobierno haya planeado un proyecto de esa envergadura, cuando en otras ciudades del mundo se llevan hasta cinco años.

Para concretar estos proyectos de forma sustentable, dijo, primero se tiene que ordenar el transporte concesionado (taxis y microbuses), ya que el tranví­a no resolverí­a el problema de movilidad. â??Nos oponemos al tranví­a en el Centro Histórico, no así­ en otras zonas de la ciudadâ?, afirmó.

Mario Delgado explicó que en estos momentos hay una licitación pública internacional, con el fin de que sea un concurso para obtener las mejores condiciones, además que con el tranví­a se rehabilitarán en su totalidad las calles de Palma, Venezuela y Jesús Marí­a.

Rufino León Tovar resaltó el uso de la tecnologí­a de punta, reducción de contaminantes e incremento del turismo

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *