¿Quién no ha escuchado el famoso «Mi perro se comió la tarea»? Pues contrario a lo que se piensa, en esta ocasión, más allá de un pretexto, fue totalmente real, solo que un poco a la inversa ya que el perrito de un profesor fue quien acabó con los pendientes de los pequeñitos.
De acuerdo con una publicación en Reddit, el lomito Alaska de un profesor destrozó las tareas de todos sus alumnos, lo que originó todo tipo de comentarios en las redes sociales, la mayoría de ellos chuscos y hasta positivos.
El profesor tomó foto del can y su travesura para subirla a la citada plataforma con la frase: «Cuando eres maestro y tu perro se come la tarea de todos».
En ella se ve a un perrito sorprendido junto a varias hojas de papel destrozadas sobre el suelo, presuntamente serían las tareas de los educandos.
La configuración de la familia ha ido cambiando con el tiempo, aunque es verdad que en los tiempos de nuestras abuelas los matrimonios tenían seis hijos, en los tiempos actuales es normal que las parejas decidan únicamente criar a un hijo.
También es normal que el hijo único del matrimonio tenga un hermanito, aunque no sea humano, como es el caso de los protagonistas del siguiente video viral en donde se puede apreciar una típica pelea entre “hermanos” por un juguete.
Se trata de un niño pequeño de unos cinco años de nombre “Ángel” y un perrito raza pequeña llamado “Tobby”.
Ángel estaba jugando con sus juguetes en el piso y Tobby quiso unirse a la fiesta, lamentablemente quería jugar con el mismo juguete que traía Ángel y aunque la madre y dueña, le decía que no al perro, por que tenia su propio juguete de pollo en su casa, el perrhijo no hizo caso y siguió insistiendo.
El niño no cedió su pelota naranja y al sentirse sin más remedio el perrito “robó” un camión de plástico y emprendió la huida a su casita, Ángel que tampoco estaba dispuesto a compartir su camión lo persiguió para exigir la devolución del artículo, sin embargo era demasiado tarde, pues “Tobby” ya lo había roto.
La graciosa escena quedó inmortalizada en un video de tan solo 35 segundos que fue compartido por la cuenta de TikTok @lizzyrosablog.
Hasta el momento el video cuenta con 934 mil reacciones, 15 mil comentarios y ha sido compartido 43 mil veces.
Las relaciones de amistad sin duda hacen mejor la vida, es que tener un compañero incondicional con el que se comparten aficiones y gustos, con quien se pueda tener intimidad espiritual y confiar plenamente es un preciado regalo que algunos signos tienen más frecuentemente que otros.
Es que salir a beber y bailar, no es ser amigo, ser amigo es estar en las buena y las malas, es defender el honor de la persona cuando no está presente, es rezar por él y enviarle las mejores de las vibras en cada momento de su vida, por ese motivo no se le puede llamar amigo a cualquier persona.
A continuación te presentamos 3 signos que son buenos amigos:
Cáncer: el signo más familiar del zodiaco extiende su amor incondicional a sus redes de apoyo, este signo considera como parte de su familia a sus amigos y los ayuda como tales. Son muy románticos y no les gusta enemistarse sin motivo, por lo cual sus relaciones de amistad son muy largas, siempre están dispuestos a solucionar cualquier malentendido y tienen una actitud de servicio, lo que los hace considerarlos como parte fundamental de su grupo de amigos.
Sagitario: este signo es el más incondicional del zodiaco, se desvive por sus amigos al grado de descuidar a su pareja o familia, con tal de seguir siendo el “mejor de los amigos”. No les gusta juzgar ni criticar, lo que hace que las personas que entran en confidencia con ellos, se sientan cómodos de confesar sus más profundos secretos, deseos y pensamientos.
Aries: aunque paradójicamente a este signo le cuestan mucho las relaciones amorosas, sus lazos de amistad son muy amplios y estables. Les gusta mucho socializar y siempre andan de parranda, son personas que están dispuestas a escuchar y aconsejar, también toman con agrado cuando una persona les ofrece ayuda, lo que los vuelve altamente colaborativos.
Por muy extraño que parezca los ingredientes estrellas dentro de la nueva gastronomía mexicana son pulque, venado, mezcal, cocodrilo, maíz y flores; esta es la propuesta de Monchón gastronomía prehispánica, quien es seguidor del célebre chef don Chon y su sazón.
¿Quién es el chef Ramón Rodríguez Garduño «Monchón»?
Cocinero que inició a muy temprana edad, su primer acercamiento a la cocina fue con su abuela, ella le enseñó que “si no es con amor, la comida no sabe”
Para él la cocina es arte, pasión, amor, riqueza y tradición. Graduado de la UVM con el título de licenciado en negocios gastronómicos.
Con más de 15 años de experiencia, ha trabajado en varios restaurantes como chef ejecutivo, domina diferentes estilos de cocina internacional, así como la gastronomía prehispánica y las carnes de caza.
Tuvo la fortuna de tener el mejor de los maestros en esta área: el chef Fortino Rojas Contreras, mejor conocido como don Chon, de quien no sólo aprendió sus técnicas de cocina, sino también de los consejos de vida que siempre le daba.
Como objetivo personal le gustaría aprender, documentar y salvaguardar la gastronomía de las etnias que aun están vivas en México, así como poder ser embajador de la gastronomía mexicana y del gran acervo cultural que representa.
¿Dónde puedes disfrutar este exótico manjar?
Echando a volar la imaginación, podríamos apostar porque habrá, quizá, mezcal de por medio y tal vez algo de pulque de cempasúchil.
Si la intriga y curiosidad te carcome, ¡debes reserva desde ya, pues hay cupo límitado.
Cuándo Sábado 13 y domingo 14 de noviembre 15:00 hrs
Costo 700 pesos
Dónde Centro Cultural Huatulco Film & Food Festival
El pasado miércoles 17 de agosto se hizo viral una fotografía en la página de Facebook “Prayers for you”donde se puede apreciar a Ian y Peter, dos hermanos estadounidenses de 15 y 11 años de edad respectivamente, que están abrazados mientras el más pequeño llora desconsoladamente.
La historia detrás de la foto es muy triste pues Ian, quien en el año 2019 había vencido un tipo de cáncer en los huesos llamado osteosarcoma, se despedía de sus hermanos menores, pues el cáncer regresó más agresivo y aunque en la primera ocasión había cura y tratamiento, en esta segunda vez ya estaban comprometidos varios órganos del cuerpo.
Aunque Ian estaba muy tranquilo y en sus palabras no tenía miedo a la muerte pues “morir sólo es un término técnico”, su hermano menor Peter no pudo contener las lágrimas pues sabía que se trataba de una despedida.
Entre las últimas frases de Ian, se disculpa con sus hermanos por no haber podido vencer el cáncer y también agregó que sólo quería hacer una cosa buena en el mundo antes de dejaros a todos.
La publicación ya cuenta con 16 mil reacciones, ha sido comentada por ocho mil 800 personas y compartida mil 500 veces.
La fecha más importante en el calendario para los mexicanos está a la vuelta de la esquina, pero una duda que surge al respecto es por qué si los libros de historia dicen que la independencia empezó con el grito de Dolores la madrugada del 16 de septiembre ¿por qué se festeja desde el 15?
El motivo se remonta a 1896 cuando gobernaba el general Porfirio Díaz, quien solicitó que trasladaran la campana que utilizó el cura Miguel Hidalgo y Costilla de la catedral de Guanajuato a la Ciudad de México, pidió se instalará en el Palacio Nacional, donde cada presidente simula ser el cura y proclamar sus intenciones al pueblo.
Porfirio Díaz no solo pidió que el festejo tuviera como cabecera la Ciudad de México, que era el lugar donde él gobernaba, sino que adicional hizo oficial el día 15 de septiembre porque coincidía con su fecha de cumpleaños, por este motivo en México se festeja durante dos días consecutivos.
En la actualidad cada estado de la república tiene su propia celebración la cual se realiza en la explanada principal y empieza a las 23:00 horas.
Internacionalmente los mexicanos distribuidos a lo largo del mundo también se reúnen para festejar sus raíces.
El lunes 22 de agosto se hizo viral en Facebook una fotografía que ya le dio la vuelta al mundo, pues presuntamente se trata del fantasma de una niña colgada detrás de un camión de carga.
Los hechos ocurrieron en Tolima, Colombia donde Camila Andrea Ruíz viajaba en auto con su familia y amigos, durante su trayecto iban detrás de un camión y se percataron que había una niña en la parte de atrás, lo cual les pareció sumamente extraño y peligroso pues eran las 11 de la noche y no estaba siendo sujetada con nada.
Indignados por el trato inhumano que le estaban dando a esa niña, decidieron tomar una foto y reclamarle su irresponsabilidad al chofer, pero cuando entraron a una parte oscura del camino llamado “las manas”, se dieron cuenta que la niña que llevaba puesto un vestido rosa pastel, ya no estaba.
Durante unos cuatro minutos le tocaron el claxon e hicieron señas al chofer para que se detuviera, hasta que finalmente lo hizo.
Le explicaron la situación pero este no se mostró nada sorprendido, confirmó que no llevaba consigo ninguna niña y que efectivamente ya habían varias personas que le habían dicho de la presencia de un fantasma en la zona.
Al parecer no es la primera vez que esta alma en pena se aparece en la carretera, pues según testigos también se sube como copiloto en las motos e incluso los choferes pueden notar su peso en la parte de atrás.
Aunque algunas personas aseguran que la foto es un montaje, la publicación ya cuenta con mil 300 reacciones, 299 comentarios y ha sido compartida 567 veces.
El olor de los «premios» de tu perro puede llegar a ser muy fuerte e impregnar con este aroma toda la casa, por eso te daremos algunos trucos caseros que te mostrarán cómo eliminar el olor a orina y popó.
Además de que tu casa tendrá un mejor aspecto, también evitarás contraer distintas enfermedades e infecciones producidas por tu mascota.
Dragon Ball probablemente es la serie de anime más famosa de todos los tiempos. Su llegada a nuestro país a principios de los noventa desató tal fiebre que las editoriales empezaron a editar lo que por entonces eran exóticos cómics japoneses, en lo que sería el nacimiento de la industria del manga.
Así fue cómo Akira Toriyama creó Dragon Ball
A finales de la década de los 70 Akira Toriyama era un autor novel de la Shonen Jump sin ninguna serie extensa que lo avalase. El editor encargado de la supervisión de sus obras por aquel entonces era Kazuhiko Torishima.
Según ha revelado el propio Torishima en varias entrevistas, las series de manga que se publicaban a finales de los 70 y comienzos de los 80 en la Shonen Jump no le convencían ni como editor ni como lector. Como editor encontraba que la mayoría de las series en curso no eran ni profundas ni interesantes, mientras que como lector creía que el manga era un medio muy potente para desarrollar grandes historias originales.
En sus análisis descubrió que el público demandaba un dibujo atractivo y protagonistas femeninas parecidas a las actrices de moda. Poco a poco fue introduciendo cambios en las series que supervisaba, notando una creciente popularidad en sus propuestas.
Akira Toriyama gana la apuesta con Dr Slump, su primer éxito
Cuando Toriyama le propuso comenzar a publicar Dr Slump, el personaje de Arale se planteó como aparición ocasional, siendo el protagonista Sembei Norimaki. Torishima se apostó con el autor que, si la respuesta del público era positiva, Arale debería ser el personaje central.
Finalmente, Torishima ganó la apuesta con Dr. Slump en el segundo puesto de las encuestas de popularidad, aunque Toriyama se empeñó en mantener el título original del manga. De entre las continuas desavenencias entre autor y editor surgieron situaciones y personajes como el doctor Mashirito, némesis de Sembei y claramente inspirado en Torishima (es su nombre con las sílabas al revés).
Sin embargo, pasado medio año tras el estreno de Dr Slump, Toriyama estaba dispuesto a finalizar el manga debido a la presión que le suponía crear episodios autoconclusivos con situaciones humorísticas nuevas, pero al ser una serie de éxito y con una adaptación al anime en emisión la editorial no lo iba a permitir. Torishima le comunicó las quejas de Toriyama al editor jefe de la revista, quien dio su consentimiento siempre que la siguiente obra fuera más exitosa y permitió que cada episodio semanal de Dr Slump se realizase en 5 días, mientras que el resto de días Torishima y Toriyama trabajarían en el siguiente manga.
En una ocasión, Torishima visitó la casa de Toriyama. La mujer del autor, que anteriormente había trabajado también como mangaka, le comentó que su marido tenía la curiosa costumbre de ver películas mientras trabajaba, lo habitual entre mangakas es dibujar escuchando música o la radio.
Torishima le preguntó a Toriyama qué tipo de películas veía y su respuesta fue que sobre todo se trataba de filmes de Jackie Chan. Así fue como surgió la idea de hacer una serie de artes marciales.
Dragon Ball: historia de artes marciales
El primer prototipo fue una historia corta titulada Dragon Boy, la cual tuvo muy buena acogida por parte de los lectores. A partir de ahí, se decidieron algunos cambios con la idea en mente de crear algo completamente opuesto a Dr Slump.
Por ejemplo, el protagonista sería un chico y la ambientación se basaría en China, primero porque en esa época no estaba muy de moda y destacaría entre sus rivales y también porque se distanciaría de la Penguin Village de Dr Slump, de estilo occidental.
Entonces entró en juego el clásico “Viaje al Oeste”, obra literaria de libre acceso que permitía incorporar más elementos a un serial, como el bastón y la nube mágica, frente a una obra episódica como Dr Slump. Aunque en un principio se planteó que el protagonista fuese un mono, como en la obra original, al final se decidió que Goku fuera un personaje humano con el que los lectores pudiesen conectar y sentirse identificados. Todos los elementos estaban dispuestos para el nacimiento de Dragon Ball.
Tras varios episodios, y valorando la evolución en las encuestas, Torishima observó que la obra se resentía en cada episodio porque Goku no parecía lo suficientemente fuerte. De ahí que cerrado el primer arco, se abandonasen a casi todos los personajes centrando la atención únicamente en Goku y su entrenamiento con el maestro Roshi, con la introducción de su compañero Krilin.
La saga concluyó con un torneo de artes marciales que posicionó a Dragon Ball en lo más alto de las encuestas de popularidad, lugar que no volvería a abandonar jamás.
Este éxito llamó la atención de los directivos de Toei, que ya habían adaptado al anime su anterior obra, Dr. Slump, y decidieron apostar por la que parecía ser el nuevo manga de moda. El proyecto cayó en manos de Daisuke Nishio, que se encargaría de dirigir con solvencia la serie que marcaría nuestras vidas.
El impacto que causó Dragon Ball
Cuando Toriyama dejó de escribir el manga de Dragon Ball Z, la mucho más exitosa secuela de Dragon Ball, en 1996, había escrito casi 9.000 páginas en total sobre las aventuras de Goku y sus amigos.
La saga original se adaptó en una exitosa serie de televisión de 156 episodios, que se vieron a nivel mundial gracias a la participación del estudio Toei Animation en el proyecto.
El éxito le abrió las puertas al mucho más ambicioso plan de adaptar Dragon Ball Z para la televisión: se produjeron en total 291 episodios de la secuela, los cuales se transmitieron en al menos 81 países.
Hasta el momento, hay 24 películas de Dragon Ball y casi 50 videojuegos basados en los personajes que creó Toriyama.
En 2001, el año en el que Dragon Ball Z era la serie más vista en el canal estadounidense de dibujos animados Cartoon Network, el buscador web Lycos reveló que Dragonball había encabezado su lista de los términos más buscados del año, superando incluso a Britney Spears.
Un analista de Lycos50 en ese momento dijo: «Dragon Ball continúa siendo increíblemente popular en internet con los adolescentes y entre los universitarios fanáticos de la animación en Japón».
Dragon Ball, además, se ha convertido en la puerta de entrada para miles de artistas, fanáticos y escritores alrededor mundo al manga y el animé.
El restaurante “Don Lázaro” antes conocido como “El viajero” es un lugar de especialidades mexicanas con toque casero.
En los meses de agosto y septiembre ofrecen la especialidad de la casa: chiles en nogada, pero eso no es lo extraordinario, este platillo pesa al menos un kilogramo, por lo cual puede ser consumido por dos o más personas.
Este suculento manjar se prepara con 33 ingredientes frescos, jugosos y en la mayoría de los casos hasta pesados, por ejemplo para realizarlo ocupan únicamente chiles gigantes, 250 gramos de granada y nuez de castilla, haciendo que la crema sea dulce, por lo que muchos clientes la confunden con chantilli.
Este lugar tiene 78 años de tradición, fue inaugurado por Don Lázaro, que fue un hombre ucraniano que junto a su esposa venían huyendo de la guerra civil que se estaba efectuando en España donde era refugiado, en ese entonces pocos países daban asilo y México era uno de esos, por lo cual el matrimonio se estableció en territorio azteca.
Al llegar quedaron enamorados de la calidez de los mexicanos y decidieron ver la manera de devolver un poco al país que les dio asilo así que adoptaron durante cinco años un proyecto educativo alfabetizador que enseñó a leer, escribir y el idioma inglés a los niños y niñas de la colonia Santa María la Ribera.
Evidentemente para continuar con su proyecto educativo el cual tituló “La escuela Mural del libro abierto” (el cual fue ignorado durante años por José Vasconcelos), necesitaban recursos económicos así que empezaron a vender cazuelas de comida y asados, los cuales fueron todo un éxito.
Hasta el día de hoy el restaurante que es manejado por la descendencia de Don Lázaro, mantiene su consigna de “Si no está exquisito, no paga” y aunque esta temporada la especialidad son los chiles en nogada, durante todo el año venden caldos de gallina, desayunes, enchiladas, filetes al carbón y postres.
El lugar se encuentra ubicado en el Circuito Interior, calle Instituto Técnico Industrial, número 241, colonia Santa María la Ribera, alcaldía Cuauhtémoc entre los metros colegio militar de la línea azul y buenavista de la línea B.
El horario de atención es de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y sábado y domingo de 09:30 a 18:30 horas.