Categoría: Viral

  • Esto es lo que buscan los signos de tierra en el amor

    Esto es lo que buscan los signos de tierra en el amor

    Estos tres signos del elemento tierra tienen muchas cosas en común, son bastante estables en todos los aspectos de su vida, les gusta la planificación y se enfocan en los detalles. 

    Pero para conquistarlos tienen detalles que los diferencian entre sí, la buena noticia es que a los tres les encanta estar en pareja por lo cual la misión de conquistarlos es posible. 

    Virgo: a este signo le llaman la atención las personas tranquilas y reservadas, son el tipo de persona que pasa el fin de semana en su casa viendo películas o sale a pasear a sus perros a un parque cercano.  

    Este signo valora mucho el trabajo, así que no seas modesto y atrévete a presumir todos tus logros académicos y profesionales, eso le atraerá intelectualmente. Los virgos aman estar comprometidos, es una parte de su vida que les da mucha estabilidad, pero solo lo harán con la persona que se muestre de confianza e incondicional. 

    Te puede interesar: Este es el lado negativo de los signos de tierra (atomilk.com)

    Tauro: este signo tiene muy fundamentados sus valores, así que si quieres conquistarle no te saltes la fila del comercio, no trates mal a los meseros y no se te vaya a ocurrir insultar a alguien mientras manejas, por que estas acciones terminarán totalmente con el interés de Tauro. 

    Para atraer a un tauro es vital tener cultura, así que memoriza algunos datos curiosos, cultivate, estudia otro idioma y asiste a eventos artísticos para aumentar la atracción hacia ti. 

    Una manera de alejar a este signo es vivir con prisa, es de todo el zodiaco el más paciente, así que tómate las cosas con calma y no apresures la relación, ya que una vez enamorado Tauro es el signo más cariñoso. 

    Capricornio: este super signo que parece inquebrantable y en ocasiones sin sentimientos, busca a alguien con quien sentirse vulnerable y que le consienta, están tan acostumbrado en ser la “salvación” de los demás que su corazón será entregado a la persona que le demuestre que puede ayudarle y apagar el incendio donde luego se mete. 

    Al igual que los otros dos signos de tierra, los capricornio buscan la incondicionalidad en sus parejas, que estén en las buenas, en las malas y en las muy malas.

    MGG

  • ¡Se llevan con todos! Estos son los más simpáticos del zodiaco

    ¡Se llevan con todos! Estos son los más simpáticos del zodiaco

    Los signos del zodiaco determinan una gran cantidad de aspectos de la personalidad, por lo que muchas personas son fieles creyentes de su horóscopo, sin embargo, la forma de ser de cada persona también tiene que ver con muchas variables, algunas de ellas son familiares, otras son del entorno, otras son propias.

    En esta ocasión te hablaremos de los signos zodiacales más simpáticos, aquellas personas que son agradables y que no tienen problema en caerle bien a los demás.

    Te puede interesar Esto es lo que buscan los signos de fuego en el amor

    ¡Se llevan con todos! Estos son los más simpáticos del zodiaco

    Signos más simpáticos del zodiaco

    Acuario
    Este signo tiene algo que engancha y que hace que quieras ser su mejor amigo desde el momento en el que le conoces. Con este signo del zodiaco es mejor no esperar nunca nada, porque siempre te acaba sorprendiendo y dándole la vuelta a todo. Es tan espontáneo que a su lado nunca te vas a aburrir.

    Además, es genuino. Por su personalidad fresca y ligera, hace que todo parezca mucho más fácil cuando estás a su lado. Transmiten una primera impresión muy buena gracias a su carácter tan simpático y abierto.

    Géminis
    Géminis es una de esas personas que siempre cae bien. Es locuaz, charlatán y dicharachero, por lo que con él nunca existen los silencios incómodos. Una de las cualidades más valorables de este signo del zodiaco es su gran capacidad para hacer que todos se sientan cómodos a su lado.

    Te puede interesar Esto es lo que buscan los signos de aire en el amor

    ¡Se llevan con todos! Estos son los más simpáticos del zodiaco

    Ellos siempre tienen una sonrisa en la cara y, lo que es mejor, consiguen transmitírsela a todos los que le rodean. Por eso (y porque es muy sociable), puede presumir por tener muchos amigos. Transmite confianza apenas se lo conoce, aunque luego puede sorprenderte.

    Leo
    Leo siempre cae simpático porque tiene una personalidad muy interesante. Apenas se lo conoce es fácil percibir que tiene una forma de ser muy rica y atractiva. Es imposible no sentir curiosidad por conocerle un poco más de cerca. Su forma de ser abierta y extrovertida hace que te resulte simpático de primeras, a pesar de tener un carácter fuerte.

    El liderazgo es una de las grandes cualidades de Leo, que sabe cómo guiar a la gente. Es optimista y consigue transmitir esta mirada más transparente y positiva. Es una de esas personas que sabe escuchar, lo que hace que te sientas muy a gusto cuando estás a su lado.

    LM

  • Conoce el papel que tuvo Adela Velarde Pérez en la Revolución Mexicana

    Conoce el papel que tuvo Adela Velarde Pérez en la Revolución Mexicana

    Adela Velarde Pérez nació el ocho de septiembre de 1900 en Ciudad Juárez, Chihuahua era nieta del general juarista Rafael Velarde y provenía de una familia de recursos económicos altos. 

    Aunque tenía la vida resuelta su espíritu rebelde y revolucionario la hicieron a la corta edad de 13 años integrarse a las fuerzas de la Asociación Mexicana de la Cruz Blanca realizando labores de enfermería como atender a los heridos. 

    Años después tuvo un papel activo en la Revolución Mexicana donde conformó el grupo de mujeres revolucionarias llamadas “Adelitas” o “Las soldaderas” quienes eran las responsables de elaborar armas, alimentar a los soldados e incluso combatir en batallas como la de Camargo, Parral, Santa Rosalía de Chihuahua y en Torreón, Coahuila. 

    Seguramente durante este periodo histórico existieron miles de mujeres que tuvieron un papel activo en la Revolución Mexicana, sin embargo, como sucede con toda la historia mexicana y universal, al ser los hombres quienes la escriben, borran a las mujeres para que mueran en el olvido, afortunadamente como Adela provenía de un linaje alto, esto no le sucedió. 

    Te puede interesar: Conoce la leyenda de Xólotl; el Dios perro (atomilk.com)

    Se casó con el teniente Antonio Gil del Río quien le compuso e interpretó múltiples canciones entre ellas el corrido revolucionario más famoso “La Adelita”, lamentablemente murió cuando ella solo tenía 14 años y ya era madre de un hijo quien murió sirviendo en la Segunda Guerra Mundial. 

    A la edad de 41 años fue nombrada oficialmente veterana de la Revolución y en 1962 la nombraron miembro de la Legión de Honor Mexicana. 

    Su segundo matrimonio sucedió en 1965 con Alfredo Villegas el cual culminó con la muerte de ella en 1971 en Texas, Estados Unidos.

    MGG

  • Por esta razón nos disfrazamos en Halloween

    Por esta razón nos disfrazamos en Halloween

    Muchas personas se disfrazan en el mundialmente conocido y celebrado, Halloween, pero ¿De donde viene esta costumbre? Aquí te contamos todo.

    La época de Halloween está inspirada en el festival celta de Samhain, nombre usado para referirse al señor de la muerte, que significa «el fin del verano».

    Te puede interesar: Estas son 5 actividades que la CDMX tiene preparadas para celebrar el Día de Muertos

    Los celtas creían que había una barrera entre el mundo de los humanos y el de los espíritus que se abría al final del verano, es decir, durante un día el mundo de los muertos se mezclaba con el nuestro y debían evitar ser reconocidos por los espíritus malvados. Por eso se decía que los vivos debían llevar disfraces y máscaras para asustar a los muertos.

    Por esta razón nos disfrazamos en Halloween

    El gasto en Halloween está estimado en $6.900 millones de dólares anuales en Estados Unidos, de acuerdo a National Retail Federation. Unas 172 millones de personas celebran la festividad y cada una gasta unos $86,27dólares durante la festividad.

    Por esta razón nos disfrazamos en Halloween

    En el caso colombiano, 73% de las personas celebra Halloween, de acuerdo con una encuesta de Fenalco; 47% de la población se disfraza y 75% compra dulces para compartir. El 62% de quienes compran dulces los obsequia en la puerta de sus casas o conjuntos residenciales y 16% lo hace en las oficinas y sitios de trabajo. Del porcentaje de quienes celebran; 40% lo hace pidiendo dulces en su barrio; 23% en los centros comerciales; 13% en una discoteca o un bar; 10% en una fiesta casera y 4% en los colegios.

    LM

  • Esto es lo que buscan los signos de fuego en el amor

    Esto es lo que buscan los signos de fuego en el amor

    Seguramente los signos del elemento fuego son los signos del zodiaco más difíciles de conquistar pues valoran demasiado su libertad e independencia.

    Estos tres signos se caracterizan por ser muy orgullosos, ellos nunca se disculpan y mucho menos piden perdón, prefieren perder para siempre a la persona antes de aceptar que se equivocaron. 

    Sabiendo esto y queriendo aún así emparejarte con ellos, te dejamos algunos tips para conquistarlos: 

    Aries: es un signo dinámico por lo cual está en movimiento constante y siempre tienen un proyecto en curso, así que lo que buscan en una pareja es que sea una persona activa, audaz, con metas y objetivos, son intolerantes a las personas indecisas, informales, impuntuales y flojas. 

    Una característica peculiar de este signo es que es demasiado absorbente con su pareja así que si están en busca de emparejarte con un ariano o ariana lo mejor es que muestres 100 por ciento disponibilidad y apertura a sus planes, ya que este signo buscará la manera de ser tu pareja, confidente, compañero de trabajo, equipo de entrenamiento, doctor, psicólogo y todos los roles que puedan realizar en tu vida. 

    Aunque se impresionan rápido, el efecto no les dura demasiado ya que tienden a aburrirse fácilmente, así que lo mejor será que dosifiques tus estrategias de conquista y las vallas revelando poco a poco para mantener su interés.  

    Leo: el amor con este signo es complicado, pues más que pareja buscan admiradores, seguidores y súbditos, los leo en promedio son dominantes así que solo se relacionan con personas pasivas, sumisas y dóciles con las que se puedan imponer y controlar. 

    Aunque este signo es fácil de conquistar pues es adicto a la atención y al sexo, lo difícil es que se comprometa de verdad en una relación, la mejor estrategia para conquistarles es mostrar mucha seguridad y bajarlos del pedestal donde todos los demás los tienen, hablarles sin miedo, proponerle citas fuera de lo común y nunca mostrar una actitud de endiosado podría ser la clave para llegar al corazón del rey de la selva. 

    Si este signo empieza a ser cariñoso contigo y generoso, ya estás del otro lado, porque estos comportamientos solo los tiene con quien le interesa de verdad. 

    Te puede interesar: Este es el lado negativo de los signos de fuego (atomilk.com)

    Sagitario: atrapar a un sagitario es cosa casi imposible, son personas muy honestas así que si solo quieren pasar la noche o casarse contigo lo dirán de forma auténtica. Lo ideal para enamorarlos es darles suficiente espacio, permite que sea el sagitario el que te busque para asegurarte de que no lo están empalagando, porque si lo bombardeas con mensajes y llamadas solo lo ahuyentaras. 

    Al sagitario promedio no le gusta que le digan que hacer, así que tendrás que optar por una actitud pasiva en la cual él tome todas las riendas de la relación, desde las citas hasta cuanto tiempo pasan juntos. 

    A ellos les atraen las personas que irradian felicidad, alegría y optimismo, tienden a tener muchos amigos así que seas sociable es requisito indispensable, mostrarte incondicional donde siempre estés en las buenas y en las malas derretirá su corazón, también valoran mucho la congruencia en las personas, que cumplas lo que dices será una bandera verde para ellos.

    MGG

  • Te contamos todos los detalles de la FIL en CDMX

    Te contamos todos los detalles de la FIL en CDMX

    El Gobierno de la Ciudad de México presentó la XXII Feria Internacional del Libro (FIL) que se llevará a cabo en el Zócalo capitalino desde este viernes 7 al 16 de octubre de 2022, con la presencia de grandes invitados como el lingüista y activista Noam Chomsky, Elena Poniatowska y Jean-Luc Mélenchon.

    Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura capitalina, anunció el mes pasado que el lema de la XXII edición será ‘Latinoamérica a la Vanguardia’ y durante el evento se destacarán temáticas sobre los movimientos sociales en Latinoamérica con conferencias, diálogos y charlas.

    Te puede interesar Usa taco como separador de libro

    “Esta edición regresa con muchísima fuerza, vienen autores de Latinoamérica y de todo el mundo (…) Vamos a tener conferencias, hablaremos de literatura, política historia, feminismos, luchas sociales y presentaciones musicales”, señaló.

    En esta jornada cultural también participará Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra, una banda de “techno-rock gitano”. Además de que esta edición contará con la presencia de más de 55 invitados extranjeros, entre escritores, analistas políticos y funcionarios, así como con más de 150 escritores nacionales.

    En total serán 225 actividades las que enmarquen la jornada cultural, que es organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, junto a la Brigada para Leer en Libertad y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem).

    Te puede interesar VII Feria Nacional del Libro Texcoco

    Te contamos todos los detalles de la FIL en CDMX

    Los tres foros principales llevarán los nombres de Ricardo Flores Magón, Rosario Ibarra de Piedra y Ernesto Cardenal. Toda la información referente a la Feria Internacional del Libro estará disponible en la página http://filzocalo.cdmx.gob.mx/, así como en cartelera.cdmx.gob,mx.

    Eventos imperdibles de la Feria Internacional del Libro en CDMX

    • 1. Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra será el evento musical estelar del día inaugural, que se presentará a las 20:00 horas del viernes 7 de octubre en el Foro Ricardo Flores Magón con sus ritmos balcánicos, rockeros y gitanos.

    La presentación en México del director de cine serbio significa el adiós a los escenarios de The No Smoking Orchestra, por lo que esta será una oportunidad de escuchar por última vez en vivo “Unza Unza Time”, “Lubenica”, “Wanted Man” o “Cerveza”, entre muchas otras canciones.

    • 2. El mismo viernes se realizará un homenaje a la activista y defensora de los derechos humanos Rosario Ibarra de Piedra, quien falleció el pasado 16 de mayo a los 95 años, dejando un gran legado por su lucha social y su papel dentro de la política mexicana.

    Será en el Foro Rosario Ibarra de Piedra donde se espera que la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, la escritora Elena Poniatowska, y la hija de la activista y actual titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, aborden la vida de la homenajeada, especialmente su lucha a la cabeza de organizaciones de familiares de desaparecidos.

    Te puede interesar Presenta libro Jorge “Travieso” Arce

    Te contamos todos los detalles de la FIL en CDMX
    • 3. El sábado 8 de octubre a las 12:30 horas tendrán lugar en el Foro Ricardo Flores Magón los Premios Bellas Artes de Literatura presentados por Beatriz Espejo, Héctor Perea y Alejandro Arteaga, actividad moderada por Felipe Vázquez y Guadalupe García.
    • 4. En el mismo Foro, a las 15:00 horas se realizará uno de los eventos más esperados de la FIL, una charla con el lingüista y filósofo Noam Chomsky, quien vía remota conversará con el escritor Óscar de Pablo y el historiador Pedro Miguel, en la que podremos escuchar análisis de sus ideas más reconocidas acerca de la naturaleza humana, el aprendizaje en niños y el capitalismo, entre otros temas.
    • 5. En el Foro Rosario Ibarra de Piedra el sábado 8 a las 19:00 horas la politóloga española Arantxa Tirado, la brasileña Manuela D’Ávila, así como las mexicanas Elvira Concheiro, Consuelo Sánchez y Patricia Zapata encabezarán la mesa de diálogo “Las Mujeres en América Latina”, donde desde distintos ángulos reflexionarán sobre el papel de la mujer y el feminismo en una Latinoamérica que aún se disputa entre las políticas de derecha e izquierda.
    • 6. El domingo 9 de octubre a las 11:00 horas en el Foro Rosario Ibarra de Piedra se presentará la obra “La peor señora del mundo”, basada en el cuento del escritor Francisco Hinojosa, quien retrata la historia de una mujer que disfruta haciendo maldades a todos los habitantes de su pueblo, quienes hartos de los tratos de la señora deciden unirse para hacerle frente.

    Te puede interesar UNAM presenta libro Mexica, 20 años, 20 historias

    Además de la presentación de la obra, durante este evento se regalará a los asistentes el libro de Hinojosa, ilustrado por Rafael Barajas “El Fisgón”, uno de los caricaturistas y moneros más prolíferos del país que actualmente colabora en La Jornada y El Chamuco.

    • 7. El domingo a las 17:00 horas en el Foro Ricardo Flores Magón se realizará la charla “Los excesos y milagros del fútbol” encabezada por Juan Villoro, escritor mexicano que se ha caracterizado por reflexionar acerca de cómo este deporte, que lo apasiona, influye en nuestra sociedad; entre sus obras dedicadas al fútbol están Los Once de la Tribu: Crónicas de rock, fútbol, arte y más, Dios es Redondo y Balón Dividido.
    • 8. Otro de los homenajes que se llevarán a cabo es “Recordado a Almudena Grandes” el miércoles 12 en el Foro Ricardo Flores Magón en el que participarán la directora de la FIL Paloma Sáiz, Luis García Montero, Ezra Alcázar y Ángel de la Calle, para recordar la obra literaria de la escritora española, fallecida en 2021, de la que destacan novelas como Las edades de Lulú, que fue llevada al cine por Bigas Luna; Atlas de geografía humana y El corazón helado; además de su visión política de izquierda que reflejaba en su larga trayectoria como columnista habitual de El País.
    • 9. El jueves 13 en el mismo escenario a las 17:30 horas el periodista Epigmenio Ibarra y el normalista Omar García tendrán la Mesa Política “A 8 años de la noche de Iguala” sobre la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa en 2014.
    • 10. Finalmente, el viernes 14 de octubre la FIL extenderá su horario para realizar una Venta Nocturna de 20:30 a 22:00 horas en la que las editoriales participantes ofrecerán precios especiales; además de que con sus ritmos tropicales Juma y Jony amenizarán y harán bailar a los asistentes.

    LM

  • ¡Súbale hay lugares! Crean el perrobús, medio de transporte para perritos

    ¡Súbale hay lugares! Crean el perrobús, medio de transporte para perritos

    Bien dicen que vivir en México es toda una experiencia ya que hay escenarios diarios dignos de películas de ficción, tal e el caso del nuevo transporte, perrobús, exclusivo para lomitos.

    La peculiar escena fue grabada en Teotihuacán, donde un hombre se dio a la tarea de crear este vehículo para el exclusivo de estas mascotas al que los usuarios han llamado el “Perrobús”.

    Te puede interesar Él es Ringo, perrito viral que imita a la alerta sísmica

    ¡Súbale hay lugares! Cren el perrobús, medio de transporte para perritos

    A través de un vídeo de TikTok se dio a conocer el proceso que siguió José Rivero Méndez para construir este particular autobús que cuenta hasta con estructura metálica.

    El autor buscó recrear el clásico autobús de Teotihuacán, un municipio lleno de cultura y tradición ubicado en el Estado de México.

    En el vídeo se observa el autobús circulando por las calles, paseando a dos perritos, quienes viajan cómodamente observando el panorama.

    Te puede interesar Se lastima perrito y acude a veterinaria para pedir ayuda

    ¡Súbale hay lugares! Cren el perrobús, medio de transporte para perritos

    Por lo curioso del Perrobús, el vídeo se volvió viral en Internet, ya que además fue acompañado del famoso audio de “¿Qué es eso?”.

    “Yo sería felizzzz manejando uno de esosss”, “que preciosos perritos en su bus exclusivo”, “¿Cuál es la ruta del PerroBus? Por favor y gracias.”, “Dónde lo conseguiste!?”, “Lo más hermosos y original que he visto los perritos bien contentos paseando”, son algunas reacciones.

    Te puede interesar Conoce la leyenda de Xólotl; el Dios perro

    La curiosidad de los internautas es tanta que incluso le han preguntado al señor José Rivero por el costo del paseo en el “Perrobús” para que sus mascotas puedan disfrutar de un singular tour por la zona.

    @joseriveromendez #depaseo #teotihuacan #flypシ #coleccionjossriver #peluchin ♬ sonido original – Marca Perú Oficial

    LM

  • Conoce la leyenda de Xólotl; el Dios perro

    Conoce la leyenda de Xólotl; el Dios perro

    En el México prehispánico, antes de la conquista varias culturas mesoamericanas se regían a través de leyendas que se fueron transmitiendo de generación en generación. 

    Una de ellas es la del Xoloitzcuintle, un perro doméstico que era sacrificado para acompañar a su dueño por su viaje a Mictlán, la ciudad de los muertos. 

    Se cree que Xólotl el Dios perro entra en los cuerpos de los Xoloitzcuintles para ayudar a guiar a los muertos, pero únicamente si en vida esas personas fueron buenas con los animales, principalmente con los perros. 

    Según la leyenda Xólotl le dio el xoloitzcuintle como regalo al hombre, después de haberlo fabricado de una astilla del hueso de la vida debido a esto los mexicas lo consideraban sagrado, pues asociaban que estar bien con el Dios perro les dotaría de una muerte agradecida y sin sufrimientos.

    Te puede interesar: Sorprende a tu familia en esta época con un delicioso atole de cempasúchil – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Los familiares de los difuntos elegian el perro que acompañaria a su ser querido en el viaje según su color, se creia que si el perro estaba muy negro o tenia manchas, ya habia hecho demasiado viajes, por el contrario si el perro se veia demasiado claro estaba muy joven para la misión, por lo cual la tonalidad perfecta era gris, como normalmente son esta raza de perros.  

    Según elementos arqueológicos tipográficos los mexicas creían que los Xoloitzcuintle tenían la capacidad de alejar y proteger los hogares de espíritus malignos, pero en su lado opuesto también significaban enfermedad y deformidades físicas. 

    MGG

  • Estas son 5 actividades que la CDMX tiene preparadas para celebrar el Día de Muertos

    Estas son 5 actividades que la CDMX tiene preparadas para celebrar el Día de Muertos

    Una de las épocas favoritas de los mexicanos y principalmente de los capitalinos está a punto de comenzar y con la intención festiva guardada durante dos años por la pandemia de Covid19, este año promete desquitar y aventar la casa por la ventana. 

    Con el objetivo de incentivar el turismo en la capital el Gobierno de la Ciudad de México está organizando los siguientes eventos: 

    • Desfile de alebrijes: está agendado para el sábado 22 de octubre, empezará a las 12:00 en el Zócalo y terminará en el Ángel de la Independencia. 
    • Mega procesión de catrinas: compuesta por 10 carros alegóricos, 150 músicos y 450 voluntarios, esta actividad iniciará el domingo 23 de octubre a las 11:00 horas en el Ángel de la Independencia. 
    • Ofrenda Monumental: esta se montará a partir del viernes 28 de octubre al miércoles dos de noviembre, se solicitó que cada estado de la república se hiciera presente con una ofrenda, por lo cual se espera que el evento represente la multiculturalidad del país.
    • Desfile de día de muertos: este evento que realiza desde el 2015 cuando James Bond, el agente 007 grabó en la Ciudad de México la película “Spectre”; está agendado para el sábado 29 de octubre iniciando en las puertas de los leones del Bosque de Chapultepec y culminando en el Zócalo Capitalino. 

    Te puede interesar: Te contamos todos los detalles del Festival de Flores de Otoño (atomilk.com)

    • Show de luces: la semana pasada la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México anunció que la plancha del Zócalo y otros edificios importantes de la ciudad como el palacio de Bellas Artes y la Torre Latinoamericana, se alumbrarán de láseres que simularán figuras como hace unos años se hacía, aunque la temática y fecha exacta aún no está confirmadas es un hecho que esta actividad está de regreso. 

    MGG

  • Te decimos por qué la película mexicana “Un día de vida” hizo llorar a los europeos

    Te decimos por qué la película mexicana “Un día de vida” hizo llorar a los europeos

    La cinta mexicana en blanco y negro producida por Emilio “El Indio” Fernández en 1949 “Un día de vida” o traducida al serbocroata “Jedan dan života” narra la historia de una periodista cubana que viene a México en 1919 a documentar la Revolución Mexicana. 

    Durante su investigación se encuentra la historia de Lucio Reyes, un excoronel acusado de traición y condenado a morir, sin embargo, la escena más triste de la película que dura aproximadamente una hora y media es el día de su fusilamiento ya que coincide con el cumpleaños de su madre Juanita. 

    El condenado a muerte pasa su último día de vida a lado de su madre a la cual le intenta ocultar su fusilamiento, pero la madre ya conocía toda la verdad y fingió no saber nada para poder pasar su último cumpleaños a lado de su hijo. 

    La escena que marcó a la mitad de la población de la extinta Yugoslavia fue el momento en el cual el protagonista le canta “Las mañanitas” a su madre, en ese momento miles de personas lloraron y desde 1952 que fue transmitida la película en el ex estado europeo, se relaciona la canción con la tristeza y la muerte. 

    Te puede interesar: Te contamos todos los detalles del Festival de Flores de Otoño (atomilk.com)

    Aunque la película en México no tuvo gran repercusión, fue todo un éxito en Yugoslavia, pues al tener un bloqueo comercial con Europa Occidental y Estados Unidos, consumen música y cine mexicano con el cual se identificaron fielmente pues las dos naciones estaban pasando por momentos de guerra. 

    Los artistas Yugoslavos se mostraron fieles al talento mexicano y empezaron a traducir y reinterpretar las canciones rancheras, incluso de igual manera se empezaron a vestir de charros y mariachis.

    https://youtu.be/w7oAWWTI8nE

    MGG