El 21 de octubre se celebra el Día Internacional del Nacho, esta deliciosa botana que se cree es de origen estadounidense, en realidad nació en 1946 en Piedras Negras, Coahuila.
La historia relata que Ignacio Ayala García, cocinero del restaurante “El Moderno” recibió a las esposas de unos militares que se encontraban en la zona, ella hambrientas solicitaron el servicio minutos antes de que el negocio cerrará, pero Ignacio no quería quedar mal con el grupo y decidió improvisar un platillo.
Así fue cómo utilizó triángulos de tortilla frita que ya tenía preparados, los untó con queso amarillo y agregó chiles jalapeños en vinagre, esta sencilla pero poderosa combinación encanto a las comensales, quienes difundieron a través del norte del país que en ese restaurante vendían los “Nacho’s special”.
En el mes de octubre, se festeja el “Nacho Fest” en su lugar de origen Piedras Negras; en este evento se pueden encontrar distintas recetas, guarniciones e ingredientes exóticos para su combinación.
Varios restaurantes celebran este día, así que si eres fan te sugerimos acudas a tu cine favorito o lugar de comida “Tex-Mex” para degustar de este antojito mexicano favorito del Super Bowl.
Una de las tradiciones más importantes de México es el Día de Muertos y la cual se ha vuelto de gran relevancia internacional, donde uno de sus principales elementos son las ofrendas, una construcción simbólica con varios elementos simbólicos, estéticos que son indispensables para recibir a las ánimas de los seres queridos que han fallecido.
¿Dónde ver las mejores ofrendas de Día de Muertos en la CDMX?
Si eres turista nacional o extranjero y te interesa ver los colores, olores, entre otros elementos de la ofrenda debes visitar algunos lugares en especifico para admirar el papel picado, las calaveritas de azúcar, las velas, y las flores con diseños propios de cada estado, así como las representaciones temáticas que se preparan en la CDMX sin perder la tradición mexicana.
Sin duda alguna en el Zócalo de la Ciudad de México podrás admirar los más bellos altares, donde converge el talento mexicano y las distintas representaciones que existen en la República Mexicana. Para ver las ofrendas debes asistir a la plancha de la Plaza de la Constitución; el evento es completamente gratis y podrás tomar fotos de esta representación. Regularmente se realiza en los últimos días de octubre hasta el 2 de noviembre.
2. Ofrenda en el Museo Dolores Olmedo
Ubicado en la alcaldía Xochimilco encontrarás uno de los museos más destacados de la CDMX, donde hallarás obras de Frida Kahlo, pero en la temporada de Día de Muertos se coloca una ofrenda impresionante en honor a Diego Rivera, Frida Kahlo y a la misma Dolores Olmedo. Toma en cuenta que debido a un proyecto de conservación y mantenimiento el Museo Dolores Olmedo está cerrado, así que este 2022 la ofrenda se instalará en el Museo de Historia Natural, en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec.
La tradicional megaofrenda de la Universidad Nacional Autónoma de México es una de las más esperada e importantes de la CDMX, pues se rinde homenaje a grandes figuras del país, así que año con año cambia la temática. Además, a la par se realiza el Festival Universitario de Día de Muertos donde se promueven distintas actividades con el fin de preservar una de las tradiciones más importantes del país. La instalación se realiza en el Centro Histórico de la CDMX, en las Plazas 23 de mayo y Santo Domingo.
En el 2010 se proclamó al 20 de octubre el Día Internacional del Perezoso, aunque tienen algunas variantes según el país, por ejemplo en algunos lo celebran el tercer sábado de octubre y en otros el 15 de octubre.
Este adorable animal originario de Latinoamérica, precisamente de Colombia y Panamá, se divide en seis especies que a su vez se dividen en dos familias, prácticamente la diferencia radica en que si tienen dos o tres dedos.
Lamentablemente una de las seis especies se encuentra en peligro de extinción, se trata de los perezosos Bradypus pygmaeu opigmeo de tres dedos, el día de hoy para celebrar su existencia y concientizar acerca de su conservación, te dejamos 10 datos curiosos:
Los perezosos pueden girar su cabeza hasta 270 grados en cualquier dirección.
A los perezosos les encanta estar solos y no pasan mucho tiempo con otros perezosos.
El estómago de un perezoso tarda hasta un mes en digerir una comida.
Los animales más cercanos al perezoso son los armadillos y osos hormigueros.
Los perezosos duermen 20 horas al día.
Se alimentan principalmente de hojas, algas, hongos, flores y frutas tropicales, comen muy poco pues al tener poca actividad y ser muy lentos no necesitan grandes cantidades de comida.
El perezoso de la familia de dos dedos es más rápido que los de tres dedos, en promedio se desplazan siete centímetros cada minuto, lo que significa que tardan cinco minutos en cruzar una calle.
Los perezosos sólo defecan una vez a la semana, prácticamente es para lo único que bajan de los árboles.
El único satélite de la Tierra, la Luna posee una gran influencia en el mar, en las estaciones del año y en el crecimiento de las plantas, pero aunque usted no lo crea también influye en los estados de ánimo y energía de las personas, en el crecimiento de las uñas, vello corporal y por supuesto en el cabello.
Por este motivo millones de mujeres esperan la fase lunar que se adecue mejor a sus necesidades de corte, tinte o mantenimiento, debido a que cada una de las cuatro fases de la Luna tiene propiedades diferentes.
A continuación, te dejamos las fases de la luna, el tratamiento capilar más idóneo para la fase y las fechas exactas de cada fase para los últimos dos meses del 2022:
Luna llena o plenilunio: cada 28 días hay una nueva luna llena. Este es el periodo de la regeneración, por lo cual los cabellos dañados por tintes, decoloraciones o el calor de la plancha, secadora y tenazas deben de recibir su corte en esta fecha, para que el cabello nuevo o creciente sea lo más saludable posible, si tu cabello es natural no debes cortarlo en esta fase, es solo para cabelleras procesadas. También es un día ideal para un cambio de look radical, que podría tratarse de un corte diferente o una transición de color.
Los días ideales para hacerlo este 2022 son: ocho de noviembre y siete de diciembre.
Luna nueva o novilunio: esta fase de la Luna la podemos reconocer porque literalmente el astro no se ve a simple vista, debido a que se encuentra exactamente entre la Tierra y el Sol. Durante estos días no se recomienda realizarse ningún tipo de corte, debido a que según las creencias hacerlo provocaría un aumento en la caída natural del cabello.
Los días que debes evitar cortarte el cabello del 2022 son: 25 de octubre, 23 de noviembre y 23 de diciembre.
Luna o cuarto creciente: con anterioridad habíamos estipulado que la luna llena era el mejor momento para los cortes de cabello que están procesados, pero el mejor momento para hacerlo en cabelleras naturales es en el cuarto creciente. Esta fase la podemos identificar por la posición de la luna que se encuentra en el punto más alto exactamente a la mitad del cielo, estos días son ideales para cortar, aunque sea las puntas, ya que el cabello crecerá más rápido; ahora si te acabas de hacer un corte que quieres conservar por más de tres meses, evita cortarlo en estas fechas.
Las fechas ideales para cortar las cabelleras naturales son: primero de noviembre y 29 de diciembre de 2022.
Luna o cuarto menguante: un detalle muy importante a considerar en los cortes de cabello son los horarios, la energía lunar entra de las 12 del día hasta las 18:00 horas. Esta fase de la luna es ideal para las personas que sienten que les crece muy rápido el cabello y que quieren reducir el número de visitas al estilista, esto les suele suceder a las mujeres con cabello abundante o mucho volumen. La luna se encontrará en cuarto menguante los días: 16 de noviembre y diciembre.
El día martes 18 de octubre, Marina Robles la titular de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) dio inicio a la venta oficial de las flores de cempasúchil que se cultivaron gracias al programa “Altépetl Bienestar” y que estarán adornando las casas mexicanas el próximo Día de Muertos.
El programa que está en funcionamiento desde el 2018 tiene como objetivo: “conservar, proteger, restaurar y mantener los ecosistemas agrarios del Suelo de Conservación mediante el fomento de acciones comunitarias, retribución por servicios ambientales y el apoyo a actividades productivas agropecuarias de la Ciudad de México”.
Cuenta con un presupuesto anual de mil millones de pesos y los resultados a través de los años han sido fantásticos, este es su progreso:
2018, se produjeron 664 mil macetas de cempasúchil.
El programa beneficia principalmente a la comunidad agrícola del Ejido de San Gregorio Atlapulco en Xochimilco y ya se pueden encontrar las plantas en los mercados de flores de Cuemanco, Cuemanquito, Palacio de la Flor, Flores Madreselva y San Luis Tlaxialtemalco.
Mariand Castrejon, mejor conocida como Yuya, nos ha dejado a todos boquiabiertos tras el sorprendente cambio de look con el que varios internautas aseguran que es el vivo retrato de su mamá.
Yuya cambió de look y aunque se trata de un ligero flequillo que cubre su frente, la apariencia de la influencer ha adoptado un aire de mayor madurez que ha gustado mucho a sus fans, pues son un sinfín de comentarios en los que no cesan los halagos, pues indican que tomó una buena decisión y hasta ha sido comparada con su madre, al asegurar que son «igualitas».
Las últimas semanas, dentro de la vida de Yuya, han sido de celebración, pues a finales del mes pasado festejó el primer aniversario de Mar, su primer hijo, que tuvo a lado de su pareja, el músico Siddartha, con quien lleva tres años de relación.
Yuya es la aspiración de la madre moderna
Con la llegada de Mar, Yuya ha experimentado una nueva faceta a lado del padre de su hijo y, como acostumbra, sus redes sociales han sido reflejo de ese cambio, pues para el primer año de vida de su pequeño, la youtuber organizó una fiesta en la que ella estuvo involucrada en cada detalle, hasta en la preparación del pastel de cumpleaños.
Por todo esto, Yuya se ha convertido en una de las influencer más queridas pero, sobre todo, que se mantiene posicionada frente a un sinnúmero de nuevas y nuevos influencer que llegan a las redes sociales con nuevas propuestas de entrenamiento.
Prueba de ello es que, la semana anterior, se convirtió en tendencia, luego de que gran parte de sus seguidores indicara que cuando eran más jóvenes deseaban crecer y parecerse a ella y, ahora, en la adultez, aspiran a convertirse en madres como lo es la creadora de contenido.
La panadería tapatía “Karycar pan casero” se volvió a hacer viral, ya era nacionalmente conocida por sus conchas conmemorativas por el día de las madres, las famosisimas “conchanclas” o las “conchamacos”, pero ahora aprovechando la fama mundial de uno de los personajes más queridos de la cultura mexicana, sacaron la “Simiconcha”.
Se trata del clásico pan de dulce mexicano pero con la cara del Dr. Simi, lo que sorprende a los fans es la similitud del dibujo con el peluche.
También elaboran deliciosa panadería con los personajes de caricatura de los Minions, Baby Yoda, Jack y Bob esponja, además de sacar una versión conmemorativa según la festividad del año como el Día del padre, graduaciones, mes del orgullo gay, Día de reyes, navidad, Día de la independencia, entre otros.
Los dueños de la panadería Karla Limón y Carlos Acosta han sido entrevistados por diversos medios de comunicación.
El negocio está ubicado en la calle Hospital, número 394, colonia Centro, Guadalajara Jalisco, además cuentan con el teléfono 33-1545-8140 y correo electrónico karycar_0325@hotmail.com, para el levantamiento de pedidos.
Lo que iba a ser una sorpresa para su marido, se convirtió en un momento de frustración para una pareja que se sumó a una larga lista de estafas de compras por un internet, tras recibir una bolsa de jabón en vez de una PS5.
A través de TikTok, la usuaria @meyligc compartió en video el momento en el que se puede ver a su esposo feliz mientras abre una caja de Amazon en la que aparentemente venía un regalo que le había comprado, una consola de videojuegos. Sin embargo, al abrir la caja y retirar el papel, el hombre encontró una bolsa de jabón.
«Como cuando quieres sorprender a tu esposo con un PlayStation 5, pero la sorprendida fuiste tú y solo te mandaron un jabón foca de 15 mil pesos», escribió la joven en su video.
A pesar de la mala sorpresa que se llevaron, el clip funciona como prueba para demostrar a la empresa que la caja venía sellada y que realmente se trataba de un error por parte de la paquetería.
Este tipo de vídeos se han convertido en respaldo de los internautas para demostrar que sus paquetes, con un alto valor monetario, llegan sellados, y así poder pedir un rembolso por su valor.
El video rápidamente se hizo viral en la plataforma, ya que muchos usuarios reaccionaron indignados por el error e incluso algunos sumaron experiencias de «estafas».
«Una vez compré una serie s y me llegaron paquetes de harina», «A mí me llegó un pinos y un papel de baño», «Me pasó lo mismo, compré un celular y me llegó un jabón», «Mi hermano pidió un teléfono y le llegó un paquete con croquetas», «Me llegaron unos pañales que nunca pedí», «Yo pedí unos AirPods Pro y me llegó un cargador usb»; son algunas experiencias que se leen en el vídeo en cuestión.
Tras la sonada ruptura de Shakira y Gerard Piqué, la cantante colombiana ha publicado ‘Monotonía’ en colaboración con Ozuna, la primera canción en la que parece hablarle directamente a su ex.
El sencillo estrenado hace unas horas es una revelación de cómo se marchitó la relación entre la interprete del Waka waka y el jugador de fútbol.
«Tú en lo tuyo, yo haciendo lo mismo. Siempre buscando protagonismo. Te olvidaste de lo que un día fuimos», continúa la tonada, una bachata cuyo vídeo muestra a Shakira con los ojos enrojecidos y el rostro triste y serio, hasta que al final termina guardando su corazón bajo llave para protegerlo.
Al final de la canción, Shakira aborda la inevitabilidad de la separación. «Es mejor que esto se acabe ya. No me repitas otra vez, que esa ya la vi. Que yo te quiero, pero es que yo me quiero más a mí. Es un adiós necesario. Lo que un día fue increíble se volvió rutinario. No me saben a nada tus labios. Ahora es todo lo contrario».
El videoclip, que fue rodado en Manresa el pasado mes de septiembre, fue codirigido por Shakira y Jaume de LaIguana, un diseñador español con el que la colombiana lleva trabajando más de 15 años.
«Gracias a Ozu y a todos ustedes por el apoyo y cariño que me han dado desde el rodaje hasta el lanzamiento de esta canción. Espero que les guste», ha escrito Shakira este miércoles por la noche en sus redes sociales, minutos antes de estrenarse el single, segundo adelanto del próximo álbum de la cantante tras la publicación de ‘Te felicito’ en colaboración con Rauw Alejandro.
Se hicieron virales en redes sociales dos videos de nueve y 21 segundos donde se puede ver el antes y después de un perrito llamado “Moka” al cual le hicieron una “limpia” con un huevo.
La dueña @yoyismay expresó que su perro no comía y tampoco quería jugar desde hace varios días, así que decidió aplicarle un remedio que hacía su mamá con los recién nacidos cuando estaban empachados y este consistía en pasar un huevo crudo por todo su cuerpo.
Según la creencia mexicana pasar un huevo blanco por una persona que está enferma o sin ánimos, le retira la brujería, mal de ojo o malas vibras que un tercero le pudo haber echado, cuando el huevo se rompe y se vacía en un vaso transparente con agua, si sale materia negra o roja es que efectivamente alguien le deseo el mal a esa persona.
En el video se puede ver como el perrito está resignado y con una actitud muy decaída, mientras se queda quieto para que su dueña pueda aplicarle el remedio.
En un segundo video se puede ver a Moka mucho más animado y feliz, jugando con sus hermanos lomitos, tal parece que el remedió y una visita al veterinario funcionaron.
Comentarios en redes sociales apoyaron el remedio ya que aseguran que los animales muchas veces absorben las malas energías de una casa o el daño que le desean a sus dueños, aunque otros comentaron que era más efectivo visitar al veterinario.