Categoría: Uncategorized

  • Preguntas de mis lectores: ¿Que se hace con el excedente petrolero?, descripción y análisis

    A bote pronto amigos y familiares me han dicho que que se hará con el dinero que de la venta petrolera esta saliendo.
    Bueno les respondo que va al gasto de la cuenta corriente y a los estados.
    Y lo segundo que me preguntan es, ¿ya somos del primer mundo por tener petróleo?
    Así que el día de hoy dedico este post que espero no sea muy extenso a todos aquellos que porque ven el precio del petróleo alto, estamos en la gloria y hay que irnos acostumbrando a administrar la abundancia ante el milagro del oro negro en el mundo en valores jamás vistos.
    Para nadie es un secreto que el mundo cada vez necesita mas crudo, hay dos economías que están mejorando desde la ultima década y hacen palidecer a cualquier otra nación ante la demanda de recursos y materias primas para su sociedad (india y china) así como que el petróleo esta acabándose cada día un poco mas y el mundo podría quedarse sin crudo en mas o menos a estos ritmos en unas 5 décadas (si, a muchos les parece muy distante pero en la sociedad actual es un suspiro medio siglo) así que hay poco y esta a la venta, claro, al mejor postor.
    Ah si, la oferta y la demanda aun rigen el comercio en el mundo.
    Así que México salio pues bendecido por tener petróleo en su territorio, pero no es mas allá del 1% de las reservas mundiales de crudo, su petróleo es pesado con muchísimas impurezas cuya refinación cuesta mas para sacar derivados así que no es de lo mejor y cuesta menos que el petróleo West Texas o por ejemplo el brent.
    Pero aun sin ponerse de acuerdo en el país no hay cifras concluyentes de cuanto petróleo nos queda, en estados unidos analistas energéticos hablan de que no mas allá de una década y en el país hablan de que con el descubrimiento de nuevos yacimientos pero a mucha profundidad 60 anos.
    De todos modos se estudian estos nuevos yacimientos ya que sino es rentable sacarlos y no se dan cambios sustanciosos en el país en materia de inyectar recursos a PEMEX, la mayor para estatal así como coparticipación en refinación por parte de estado e iniciativa privada (sacrílego para muchos) pues será inviable y adiós adiós adiós, nos quedamos con una década.
    Así que en poco menos de 10 anos pasaremos a ser de producto a importador.
    ¿Se imaginan los costos de lo que será la gasolina que hoy en día esta subsidiada? y ojo, nos parece cara.
    Pero estaos vendiendo petróleo caro! si y bastante, jamás habíamos visto que la mezcla mexicana siquiera sonara con llegar a 80 dólares el barril, cuando comenzó todo esto por el petróleo, no valía mas de 19 dólares.
    Hasta el momento, 400% mas su valor gracias a todos estos problemas en el mundo.
    ¿Nos ha beneficiado? si digo que no es mentir, los excedentes petroleros aun siendo discrecionales se han repartidos a los estado y ah servido para algo, algunos los usan para pagar deuda otros quizá y construyen infraestructura, los menos invierten, etc.
    Pero se han usado, lo que me da miedo es que no se refleje en mejores carreteras, quizás mejores servicios de salud de menos en una entidad de la federación, seguridad, o no se, mejoramiento de la deuda de cierto gobierno.
    Lo que si es que un porcentaje se usa para el mercado cambiario ye so ha permitido que el banco de México incremente sus reservas económicas a niveles históricos, las reservas están en 75 mil millones de dólares, como dato comparativo, la deuda externa es por menos de eso. La interna se maneja bastante bien.
    Pero, ¿y cuando se acabe el crudo?
    No hemos hecho siquiera una proyección real y lógica de que hacer cuando se acabe el petróleo, la generación del 66% de energía eléctrica se hace a través de turbinas empujadas por vapor de agua que se calienta con hornos y fuego producido por, si gas o diesel.
    Esta hasta n riesgo el suministro de energía eléctrica.
    Así que porque no comenzar a ver como ramificamos el ingreso de recursos para el estado, porque no vemos como mejor usar esos excedentes petroleros y no solo repartirlos entre 31 estado y hagan lo que gusten, porque no mejor ver y analizar sino queremos ser una nación en el futuro que dependa de guerras o invasiones por petróleo en otras regiones.
    Va siendo hora en que se piense seriamente y sin desagarrarnos las vestiduras para poder seguir siquiera como estamos, que no estamos del todo mal como muchos claman a los 4 vientos, pero podríamos estar muchísimo mejor y sobretodo, tranquilos pensando en el mañana y no comiéndonos las uñas o dejándonos deslumbrar con alzas en el precio del petróleo.
    ¿Estamos?

  • Breves Económicas y Financieras (menos consumo de petróleo para el próximo año)

    Les cuento.
    Fíjense que la Agencia Internacional de Energía que tiene su cede en Paris, Francia, redujo hoy en 2.3 por ciento sus previsiones de la demanda mundial de crudo para enero del próximo año.
    Curioso, pero dice que esto esta impulsado gracias al repunte en los precios del petróleo por barril que podrían llegar a los 100 dólares, varias economías tendrían que implementar políticas de disminución de consumo, cuestión que me parece extraño en enero estando a mediados de invierno.
    Aunque si debo reconoce algo, la barrera psicológica de los 100 dólares el barril si asusta mucho a gente en los mercados de futuros.

  • Breve temporada de la obra â??El cascanuecesâ?

    Con micro temporada (si, aunque usted no lo crea, cuando antes estaban mínimo dos meses) las 250 personas en escena, entre músicos y bailarines, la Academia de la Danza Mexicana y la Orquesta Filarmónica de las Artes (OFA) presentaran â??El cascanuecesâ?
    Esta representativa obra de fechas decembrinas, estará exclusivamente los días 1 y 2 de diciembre en el Bosque de Chapultepec, y el 7 y 8 en el Teatro de la Ciudad.
    Nada más.
    Los precios varían pero ya se pueden ir viendo en las taquillas de ambos recintos, ustedes saben si se lo pierden, es un espectáculo que vale mucho la pena ver.

  • Derrota electoral convertida en victoria política; Gana Michoacán el PRD

    Algunos operadores políticos dicen fue una derrota, otros que fue una victoria, personalmente creo que ambas y les diré porque.
    Las elecciones en el estado de Michoacán si bien fueron hace una semana, no podían haber evidenciado jamás, un mejor panorama para casi todos, dependerá mucho de donde se encuentre usted en su tendencia política.
    Y es que fíjese.
    Si bien gano la gobernatura Leonel Godoy, ex presidente nacional del partido de la revolución democrática, quien termino ganando con su victoria fue Felipe Calderón.
    Hacia unos días había escrito que Leonel Godoy estaba cercano grupos de interés en el PRD que tenían secuestrado el partido, pero el giro se fue dando paulatinamente tanto, que extraño a todos.
    El presidente Felipe Calderón estaba deseoso de ganar el estado que le vio nacer y a la flamante nueva dirigencia del pan (aun no toma posesión ¿verdad? pero es la única que esta en la contienda) también estrenarse con un triunfo, cuestión que no se logro, pero se logro muchísimo mas.
    En la guerra intestina del PRD, se busco a cualquier presión mantener Michoacán y se logro, cuna de la izquierda que vive en el país desde ka década de los 80s.
    El escenario no podía estar mejor.
    Cierto, todo fue cayendo por su propio peso, hagamos historia e irán viendo como lo que dije ya, mas que parecer verborrea es cierto.
    Desde hace ya un poco más de tres anos, en un congreso nacional del PRD Cuauhtémoc Cárdenas anunciaba ante el pleno que se dejaba todos los cargos dentro del partido que tenia, pero no renunciaba a su militancia.
    fue una cubetaza de agua fría para mas de uno menos para el aun entonces jefe de gobierno, López Obrador, quien ya esta moviendo sus títeres para irse apoderando del PRD y así, tener la seguridad de que la candidatura a la presidencia seria suya.
    En ese momento, el presidente del PRD (que era Leonel Godoy) se levanto y presento su renuncia también ya que durante su administración no podía soportar se fue uno de los fundadores y líder moral; además, padre político aunque no lo veía así.
    Pocos lo saben pero cuando Leonel Godoy era el presidente del consejo ejecutivo nacional del PRD, se reunió algún operador político de López obrador con el en el restaurante los arcos de zona rosa y llegaron al acuerdo de apoyar a López Obrador quien siendo presidente (si les digo, ya se hacia en la silla del águila despachando en palacio nacional y repartía puestos ya cuerdos como si ya fuera presidente) apoyaría a Leonel Godoy para que fuera gobernador en Michoacán.
    Así es como Godoy se fue distanciando de los Cárdenas que tanto habían hecho por el.
    Pero jamás imaginaria López obrador que no llegaría a la presidencia y que tenía que cumplir con lo pactado, apoyar a tanta y tanta gente a llegar a cierzo cargos.
    Nada mas para que vean como se las gasto López obrador, habiendo ya fracturado al PRD, Cárdenas impulso a Jesús Ortega a la jefatura de gobierno, pero López Obrador una vez mas impuso su candidato, Marcelo Ebrad, así que en una actitud conciliadora ofreció el congreso de la unión a la gente de Jesús ortega, ya que secretarias de estado ya estaban hasta repartidas.
    Sorpresa, no llega a la presidencia, las secretarias nos e cumplen y Jesús ortega se ve por azares del destino con el poder de casi todo el congreso en ambas cámaras, autentico poder de los PRD-istas hoy en día.
    Ahora, regresando a las elecciones en Michoacán. Godoy siendo electo no recibiría apoyo de los Cárdenas ya que mas que recibirle en su feudo personal, querían colocar en la candidatura a su amigo y miembro de grupo, pero no pudieron ya que Godoy llego con apoyos de bejarano y López obrador al PRD de Michoacán.
    Lo que nadie imaginaba es que Godoy se sentaría con los Cárdenas e iría poco a poco limando asperezas hasta que, antes de las elecciones ocurrieran dos cosas sorprendentes.
    La primera que Godoy dijera que quien no reconociera a Felipe Calderón estaría mal de sus facultades mentales lo que dejo en claro que le daba la espalda a López Obrador y la segunda y mas significativa, Ruth Zavaleta y la mayoría de diputados y senadores no tengan ya esa actitud reaccionaria que identifica a López Obrador frente a Calderón, como lo vimos en la entrega del informe presidencial el primero de septiembre.
    Bueno, lo que buscaba Felipe Calderón era lograr ese triunfo en Michoacán pero con la derrota y su no intromisión en el proceso gano reconocimiento y conforme pasan los meses, gana legitimidad y establece la gobernabilidad.
    Dos días después de ganar Godoy anuncia que gobernara cercanamente con Calderón y habrá línea directa; rompiendo con López obrador y dejando ver que no será como Marcelo Ebrad que ni siquiera saluda al presidente.
    Fue una derrota electoral, si el pan perdió Michoacán pero fue una victoria política, se aproxima el fin de los días de López obrador como eje del universo de la izquierda nacional.
    ¿Estamos?

  • Posible ruptura López Obrador – PRD

    Todavía no es 18 de noviembre y sabemos tiene cita López obrador en el zócalo capitalino, con la gente con motivo del primer informe de gobierno del gobierno legitimo.
    Se habla y conste que ya lo andamos escribiendo varios blogs, se habla que ante el rompimiento con varias figuras del PRD así como la espalda de Leonel Godoy y perdida de capital político por querer estar solo en el â??gobierno legitimoâ? se anunciara el próximo 18 de noviembre que se va del PRD y fundara un nuevo partido.
    Dejándole el PRD (que no muchos se irán con el, ¿hacemos apuestas?) a los â??chuchosâ?, â??amaliosâ? y Cárdenas, con suficiente botín con relaciones con el estado y debilitado ya que un numero de diputados y senadores renunciarían también.
    Conste ya se esta manejando esto y hay que tenerlo en cuenta.

  • Invitación especial

    Mis estimados amigos.
    Casa de subasta Louis C. Morton me hace llegar el programa de eventos especiales de este mes de noviembre y déjenme decirles que las joyas de cada evento, son aderezos.
    Mañana jueves 15 de noviembre a las 7pm será la subasta de â??antigüedadesâ?; la estrella de la noche es el lote 86, un óleo sobre lienzo de 99 centímetros por 69 cm con detalles de conservación y expone â??Pasajes de la pasión de cristoâ?.
    Según los especialistas, este trabajo es atribuible a Francisco Antonio de Vallejo que vivió de 1722 a 1785.
    Solamente verlo, es genial.
    Pero quizá lo que ustedes desean es la subasta del miércoles 21 de noviembre también a las 7pm, que será de libros y documentos.
    El lote 38, solo para que estén tentados, pero no es la estrella de la noche, es una â??matrícula de tributosâ? (18 laminillas firmadas) por José María Velasco. Certificadas en caja de madera.
    Vayan, es entrada gratuita, es formal así que váyanse arreglados y si necesitan mas informes los invito a pasar a www.lmorton.com

  • Información para Norteamericanos que votaran en el extranjero

    Oigan ya se perfectamente que no es de interés de muchos pero el próximo ano habrá elecciones en el vecino país del norte y aquí en enigmatario.com se que nos leen varios norteamericanos que residen en países de habla hispana a que para ellos es este anuncio.
    En la biblioteca Benjamín Franklin que esta en la colonia Juárez (calle de Londres, les debo el numero) se están llevando acabo jornadas de información sobre el voto en el extranjero o voto en ausencia como le dicen en estados unidos.
    Este voto en ausencia o fuera de la unión americana tiene ciertos requisitos que cumplir, por ejemplo demostrar la nacionalidad, inscribirse para poder votar (solicitud que se entrega en la biblioteca franklin y en la embajada norteamericana) y esperar respuesta.
    No solo es llegar y sufragar en la embajada o consulado de su localidad.
    Los cálculos son de que el voto en ausencia esta ocasión podría ser de hasta seis millones de sufragios; de hecho el registro sirve para las elecciones primarias que ya son en enero, febrero y meses subsecuentes para que los partidos políticos de la unión americana decidan candidato.
    Si, así es, estamos a la vuelta de la esquina.
    Ya lo saben, dense una vuelta si son norteamericanos y desean votar fuera del país. Mayores informes en la biblioteca Franklin y en la embajada norteamericana en avenida paseo e la reforma casi esquina con la glorieta del ángel de la independencia.

  • Tabasco, inundaciones, partidos a la caza de gente necesitada. Análisis

    Ya pasada la gran emergencia humanitaria en tabasco podemos un poco más tranquilos hablar de situaciones políticas que se vivieron y no se vale.
    Fíjense que si bien todos lo vimos, el fenómeno de la inundación en tabasco fue tan extraordinario que rebasó todo lo escrito en casos de inundación y desastre natural en México.
    Desde que existe la memoria de protección civil nacida luego del sismo de 1985, nunca se había visto un fenómeno así de destructivo, es mas, ni los huracanes Wilma o Gilberto, si recuerdan también paulina, ninguno fue comparado con la inundación de tabasco.
    Esta ya considerado el según d3esastre mas costoso, solo detrás del sismo de 1985.
    Pero si vemos, la solidaridad del pueblo de México volvió aparecer y así fue como se ha ido sorteando la eventualidad, poco a poco, pero ante río revuelto, ganancia de pescadores (y más políticos)
    Vimos a un presidente pidiendo en cadena nacional la solidaridad de la gente con los afectados ya que el gobierno federal se vio rebasado ante la magnitud del hecho.
    Mi que decir entonces del gobierno estatal y el municipal, ¿cierto?
    Y así inicio una de las campanas políticas mas lacerantes de la historia política de México, porque estaba en relación con la desgracia.
    De antemano se que muchos me dirán que no importa la razón política que llevo a uno y otros vestirse y firmar y filmar la entrega de apoyos, lo se, la ayuda llego y así fue fluyendo lo que hizo que algunos la pasaran peor que otros; pero por ello mismo el post lo pongo ya tiempo pasado aunque las actividades proselitistas no han cesado.
    Uno de los estados que más rápido atendieron el llamado al auxilio de los tabasqueños fue el DF, inmediatamente el jefe de gobierno Marcelo Ebrad Casaubon giró instrucciones y salieron los primeros camiones con víveres, jornadas de sanidad y trabajadores de servicios como alcantarillado, electricistas y demás.
    Curioso, pero la ayuda no fue para todos, sino para los municipios gobernados por el partido al que pertenece, el PRD.
    Medrar de esta forma no se vale, pero si quieren pruebas los medios como imagen y Excelsior mostraron imagínense, testimonios y citan funcionarios por si alguien quiere corroborar.
    De igual forma que los amarillos, que fueron en especial a ayudar a Macuspana, tierra de López Obrador, quien dicen ya las malas lenguas con el triunfo y distanciamiento de Leonel Godoy en Michoacán para acercarse mas a los â??chuchosâ? de Jesús Ortega y los Cárdenas, han agravado la falta de poder del tabasqueño y el próximo 18 de noviembre fecha en la cual se llevará a cabo la Convención Nacional Democrática, para la celebración del primer año de instaurado su â??Gobierno Legítimoâ?, dicen, ojo dicen ¿vale? López Obrador anunciara su distanciamiento del PRD para crear otro partido.
    Conste, es de radio pasillo pero ya lo leyeron aquí.
    De igual forma como los amarillos que fueron tabasco para apoyar a los damnificados, los PRI-istas conocidos como la ola roja por sus playeras rojas y sus gorras del mismo color, cercanos a Veracruz estuvieron asistiendo con despensas que llevaban el logo del partido tricolor.
    Si bien a diferencia de los elementos enviados por el jefe de gobierno, los PRI-istas no vieron empacho en ayudara quien se le pudiera asistir, digo, ellos si agarraron parejo, no importaba que fueran panistas, PT-istas o PRD los que recibieran sus despensas, conque vieran de quien venían y el logo en la mente de la gente se quedara la idea de quien les ayudo y en quien pueden confiar (una señora de Villahermosa dixit).
    En el caso del pan fue diferente.
    El presidente Felipe Calderón dio muestra de liderazgo ante los ojos poco entrenados de la gente, pero sin duda alguna estuvo haciendo proselitismo buscando un aval, el aval de la gente que en tierra árida fue la que menos voto por el.
    Así, busca el presidente cald3eoprn no solo ayudar sino recibir de aquellos en el sureste que fueron los que votaron por López Obrador en el 2006, reconocimiento, legitimidad.
    Por ello mismo lo vimos tres veces en menos de 5 días en la zona del desastre, seguía pensando ir a la cumbre iberoamericana en chile pero con los de Chiapas se hizo a la idea de mejor no asistir y miren que ahí se daría el abrazo de Acatempan con Hugo Chávez, conocería a la nueva presidenta de argentina y verían la forma de recomponer las relaciones con Bolivia para acceder al gas natural de bajo precio.
    Se entiende, opero no ha habido un noticiero, un diario una columna que no mencione para bien o mal que el presidente estuvo en la zona del desastre tan solo se entero, buscando los reflectores indicando que a medida de como la tragedia se expandía el gobierno federal arropaba a tabasco, y sino véanlo hasta en el paquete de ayudas sin precedente que se han ido anunciando e implementando para el estado afectado, cuna del Lópezobradorismo.
    Como inicie, para terminar, no olvidemos que si bien estas inundaciones han sido terribles para los tabasqueños, todos han medrado con su activismo político, la ayuda bien o mal ha llegado a quien lo necesite, pero que no vengan los políticos a levantarse el cuello y querer quedar bien cuando los auténticos héroes de todo han sido los ciudadanos comunes y corrientes que llenaron sacos de arenas junto con los militares que han sido muestra de que México tiene un ejercito con pundonor y listo para asistir a su población así como la armada de México; los niños en monterrey que regalaron hasta juguetes para niños tabasqueños, los payasos de guerrero que fueron a divertir un poco en traumáticos momentos, la cruz roja e3n organizar puentes de suministros que hicieron llegar mas de 1400 toneladas de ayuda hasta el ultimo informe entregado hace ya unos días, usted amigos lector que dio una botella de agua o unos pesosâ?¦ y claro, los partidos políticos y estado en sus tres niveles de gobierno que con nuestro dinero, si nuestros impuestos llevaron creyendo seducir a los afectados ayuda con fines oscuros y partidistas creyendo comprarían la autonomía mental y política de los tabasqueños la próxima vez que vean al presidente o se aproximen elecciones.

  • Dr. José Narro Robles, nuevo Rector de la máxima casa de estudios, UNAM

    Habemus Rector
    Si ya tenemos nuevo rector en la máxima casa de estudios que es la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México).
    Esta universidad que en sus aulas y laboratorios, institutos y edificios desarrolla el 90% de la investigación científica del país.
    Esta universidad que es la única mexicana reconocida en el mundo (aunque del año pasado a este retrocediera más de 100 lugares y ya no este entre las mejores 100)
    Autentica Universidad, por la universalidad de conocimientos que en ella hay, convergen, se encuentran, colisionan, etc.
    ¿Su nombre?
    Dr. José Narro Robles.
    Si, el â??delfínâ? del saliente Dr. Juan Ramón de la Fuente, que llego en los tiempos de la huelga y fue impuesto por la presidencia del Dr. Ernesto Zedillo para no solo traer calma en el recinto universitario sino también recomponer un poco el camino y si bien hizo mucho y será recordado como uno de los mejores rectores de la UNAM, aun queda muchísimo por andar.
    La gestión del Dr. de la Fuente se caracterizo por trabajo, sobriedad y eso si, reconocimientos a nivel internacional de la UNAM.
    Tanto, que le valió al Dr. de la Fuente el que fuera invitado por el secretario general de Naciones Unidas, Ban-Ki Moon a pertenecer a la junta de gobierno de la universidad de naciones unidas con sede en Japón.
    Pero estamos en el momento del nuevo rector, José Narro Robles.
    El Dr. José Narro Robles es Doctor en Medicina de 59 años, dentro de su carrera figuran logros como haber sido el director de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, tiene estudios de postrado en el campo de la medicina comunitaria en la Universidad de Birmingham en Inglaterra y cuenta con la certificación como especialista otorgada por el Consejo Nacional de Salud Pública, pero desde los 26 años de edad se incorpora a la Facultad de Medicina como miembro de su personal académico, y a lo largo de más de 25 años ha impartido las cátedras de medicina preventiva, salud pública y medicina familiar.
    Creador del â??desarrollo de la medicina socialâ? se ha encargado de crear diversos programas donde sido su principal preocupación, ha sido evitar antes de curar.
    Por lo cual estos programas se encuentran articulados entre la UNAM, el ISSSTE y la Secretaría de Salud, con los cuales ha formado cerca de un millar de especialistas.
    ¿Cuál es su compromiso?
    Dicho por el mismo su compromiso es con los alumnos y que para ello debe fortalecer el bachillerato, reformar la licenciatura y consolidar el postradoâ?¦ nada sencillo, claro esta debe favorecer la movilidad estudiantil y su proyección internacional que ha hecho que de acuerdo al ranking de universidades de la revista Time, bajara la UNAM de las primeras 100 y quede entre las mejores 200.
    Pero no solo esos son los retos en la UNAM, sino modificar y dinamizar los planes y programas, continuar tareas de captación de recursos continuamente para que Fundación UNAM siga apoyando a mas de 10 mil becarios de excelencia, así como incrementar el numero de trabajadores de la educación Universitaria y los espacios universitarios sea en nivel medio superior y superior, para la creciente demanda del país.
    Muchos tachan al Dr. Narro Robles como una persona cercana no solo al saliente rector de la Fuente, sino también a la izquierda mexicana (propiamente dicho PRD) ya que en el curriculum aparece como Director General de Salud Pública y Director General de Servicios Médicos en el Distrito Federal, pero que aun la gente que cree en la conspiración universal dice es insignificante utilizar la currícula del Dr. Narro para determinar su inclinación política.
    Habrá que esperar para ver si esto se confirma o cae y se desecha por su propio peso.
    Lo cierto es que el próximo 19 de Noviembre toma posesión en un acto solemne.
    Adiós Dr. de la Fuente, bienvenido Dr. Narro Robles.
    El Rey ha muerto, viva el Rey.

  • Problemas en la Bolsa Mexicana de Valores; problemas NO mexicanos.

    El día de ayer el Índice de Precios y Cotizaciones (mejor conocido como el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores) estuvo tan presionado que tuvo su baja más fuerte del año.
    Si, esto se debe a varias razones, claro, algunas locales y otras internacionales.
    Por ejemplo, las acciones de América Móvil (operadora de telefonía celular del Ingeniero Slim) a tenido problemas en Ecuador, ¿saben cuales?, buenos les cuento brevemente.
    Fíjense que Consorcio Ecuatoriano de Telecomunicaciones (sus siglas son CONOCEL) que es la empresa de telefonía celular allá en Ecuador de Carlos Slim, enfrenta la rescisión de concesión deservicios en dicho país.
    Así como lo oyen, la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones de Ecuador (SENATEL) a iniciado de un proceso administrativo de terminación de la concesión; eso esta afectando las acciones de América Móvil y como su base esta en el mercado mexicano, pues por ello mismo ala a la bolsa mexicana de valores en un retroceso del índice.
    Como dato, tengo entendido que una tercera parte de las empresas que cotizan en la BMV, son del Ingeniero Slim o, tiene alguna participación.
    Luego, los problemas laborales que viene enfrentando minera Grupo México, han hecho que sus acciones sigan a la baja, desde el sexenio Foxista con la tragedia de Pasta de Conchos donde varios mineros murieron en el tiro de la mina de carbón, se destapo la cloaca en el sector minero tanto de parte de las empresas como también del sindicato y que han ido señalándose violaciones a la ley al grado que ya afectaron la empresa en si.
    ¿Resultado? La baja en el precio de las acciones así como también el cierre de plazas laborales.
    Por ultimo, pero no menos importanteâ?¦ varios despachos de analistas en el mundo han señalado el retroceso que se esta dado en los capitales de inversionistas de mercados emergentes; ¿Por qué?, sencillo, han estado fortaleciendo sus cuentas bancarias extrayendo su capital de los mercados financieros ante el riesgo que les implica la situación en Estados Unidos.
    ¿Cuál?
    Déficit presupuestario, fiscal, comercial y claro estaâ?¦ el problema hipotecario que el próximo año veremos aterrizar o estrellarse.
    Ahora ya lo saben, de todos modos, no hay gran margen de maniobrabilidad en el dinero y se esta protegiendo ante situación problemáticas con obreros (Grupo México), Estado (América Móvil y Ecuador) y otros mercados (Estados Unidos y el sector hipotecario).
    Este era un post pequeño pero se extendió, ojala que les sirva la información para seguir entendiendo un poco el movimiento de los dineros ante las noticias que, no mucha gente pone atención.