No debe dejarse pasar y mas porque tengo entendido que la mitad de la gente que entra a mi blog es del genero femenino.
Aquà en la ciudad de México se llevara acabo â??Expo Mujer 2007â?.
La cita es el próximo 29 de noviembre en el World Trade Center de la ciudad de México (avenida insurgentes esquina calle Filadelfia) hasta el próximo 2 de diciembre, el costo por entrada es de 70 pesos y durante la Expo Mujer 2007 habrá diversas actividades como las la sección de belleza, con expertos que les enseñarán a conservar su juventud y su figura, para lucirlas al máximo; también habrá conferencias que serán impartidas por especialistas y figuras reconocidas como la actriz y presidenta de Código Ayuda, Gabriela Goldsmith, al igual que RocÃo Brauer, Irene Moreno y Marisa Escribano, quienes se han preparado mucho para hablar sobre temas como autoestima, cirugÃa plástica, infidelidad, salud, pareja, hijos, etc.
Categoría: Uncategorized
-
Recomendación para mis apreciables lectoras, Expo Mujer 2007
-
Nueva Constitución boliviana, ¿que ocurre?
Estamos próximos a ver el primer movimiento si asà se concreta, de una Ley a modo.
FÃjense que el sábado pasado la mayorÃa oficialista de la Asamblea Constituyente de Bolivia aprobó el texto global de la nueva Carta Magna.
Aquà en México decimos que fue en â??lo generalâ? cuando la cámara de diputados aprueba una ley rápida y de forma expedita sin entrar aun en lo particular o artÃculo por artÃculo. Lo que llama la atención es que fue en ausencia de la oposición y en medio de violentos enfrentamientos con manifestantes que dejo con un saldo de un muerto y tres heridos.
Aunque no se sabe aun cuando se vote sección por sección parte por parte articulo por articulo, esto se hizo a través de los 150 constituyentes que forman parte a la bancada oficialista del Movimiento Al Socialismo que apoya al presidente Evo Morales.
De hecho uno de los mas férreos oponentes de esta próxima constitución Boliviana, el ex presidente, Jorge Quiroga dijo que esta aprobación fue a través de una acción â??acuartelada, escrita con fusiles y bayonetas y manchada con sangre sucrenseâ?.
Con eso nos damos la idea de que esta pasando, pero ¿porque una nueva constitución en Bolivia?
Bueno, muchos hablan del regreso de los hidrocarburos a la sociedad, que sean los recursos del paÃs los que sirvan a los que menos tienen y ¿saben?, lo entiendo lo comprendo y hasta cierto punto justifico, pero no pueden darse acciones unilaterales, â??infaliblesâ? y además, tajantes, recordemos que el año pasado el presidente Morales nacionalizo los hidrocarburos de manos de las petroleras (Petrobrás entre otras) extranjeras que les tenÃan.
Detrás esta la velada situación que perfilan muchos especialistas en Bolivia opositores de esta practica â??legalâ? que se menciona se esta llevando acabo.
Sucede que el presidente Morales quiere esta nueva carta magna para impulsar aun mas su polÃtica de cambios lo que podrÃa gestarse cada vez mas en un proceso estilo Venezuela para quedarse en el poder largo tiempo.
¿Descabellado? Bueno, lo que si les puedo decir es que si bien los asambleÃstas que ya aprobaron el texto del Constituyente en lo general, fueron exclusivamente los simpatizantes de Morales, suman el 55% y las protestas son exactamente porque la mayorÃa no se sienta y tiene voluntad para llegar a acuerdos y evÃtense asÃ, excesos.
Quedan solamente 29 dÃas de plazo para que se llegue al plazo fatal en que debe ser entregada una carta magna en Bolivia, y según se dice no hay un solo articulo en si escrito y avalado que hayan visto los opositores a Morales.
Bueno, con decirles que cinco regiones de las nueve de Bolivia amenazaron con convocar a una â??desobediencia civil
Esperemos. -
La Feria de Pejillin, por el Weso
En la ciudad de México existen muchas formas de expresión y en el cuadrante de la radio existe el programa El â??Wesoâ? donde el cotilleo polÃtico social y económico esta presente.
Bueno, acabo de encontrar un extracto del programa de hace poco mas de una semana que, hacen referencia al domingo 18 de noviembre cuando se dio la irrupción a la catedral metropolitana por seguidores de Andrés Manuel López Obrador y he aquà una parodia.
Les presento en voz de todos los â??weserosâ? con música y letra del maestro Fernando Rivera Calderón â??En la Feria de Pejillinâ? -
Feria de Arte Contemporáneo Emergente FACE
Del 29 de noviembre (si aun hay tiempo) al 2 de diciembre (aunque no tendrá mucha duración) usted si esta buscando una pieza artística a buen precio, le recomiendo entonces vea esta feria.
Feria de Arte Contemporáneo Emergente FACE
Serán cuatro días en los que 30 artistas que no cuentan con el respaldo de alguna galería pondrán a la venta sus originales y vanguardistas piezas; se sabe que habrán piezas de arte contemporáneo desde los mil pesos hasta los 50 mil.
Sino, de todos modos vayan, son artistas que necesitan apoyo, estarán en el Centro de Arquitectura y Diseño (CAD) que se encuentra en Av. Juan Vázquez de Mella, #481, Col. Los Morales, Polanco, si desean llamar para pedir mas informes los teléfonos son 5256-2147, 5256-2148 y 5256-2150
Algo que se me pasaba decirles, la entrada tendrá un costo de 50 pesos para gente adulta y 25 para estudiantes, maestros e INAPAM. -
Reunión entre Godoy y Calderón
El diario el universal el dÃa de ayer menciono en su sección minuto a minuto, la reunión entre el presidente Felipe Calderón y el gobernador electo del estado de Michoacán, el PRD-ista Leonel Godoy.
El tema da para mucho, pero lo que si se puede mencionar sin equivocarse es que desde el momento en que Leonel Godoy se distancio de Andrés Manuel y comenzó coqueteos con los Cárdenas, se inicio parece ser el reconocimiento de parte de un ala del PRD-ismo al presidente Calderón.
No en balde se dijo dÃas después del triunfo de Godoy en Michoacán que se trabajarÃa con el presidente Calderón, cuando eso sino es reconocimiento no se que sea y además, sea reto contra el mismo â??legitimoâ?, quien cada vez esta un poco mas solo y pensando poner pies en polvorosa, según me comentaron, Andrés Manuel es probable deje el partido solo espera algo, ¿Qué? Quien sabe. -
Importación de gasolina China, sorpresa en México
Me dice ayer un amigo que habÃa leÃdo en un diario de circulación nacional, sobre que en México hay gasolina china.
¿Cual es tu sorpresa? le cuestione
Pues eso, me respondió, que usemos gasolinas de baja calidad y de tan lejos cuando somos productores de petróleo.
Lo que mas me extraño es que alguien como es, una persona leÃda y estudiada si bien no en dicho tema, si en otros, me dijera eso y me voy encontrando en mi buzón de correo electrónico la nota queme la envÃa un apreciable lector con el texto â??debe ser una bromaâ?
No apreciables amigos, no lo es.
Resulta que si ustedes creen que porque México sea productor de petróleo, con un volumen de poco mas de 3 millones de barriles diarios somos una nación productora de todo, estamos en un error.
Desde hace poco más de dos décadas se dejo de invertir en el rubro de la refinación y de la petroquÃmica básica ya avanzada.
¿Que quiero decir con esto?
Simple, es verdad que tenemos petróleo pero no generamos los productos y quÃmicos que de el se sacan como la gasolina, y ni digamos de las de alta refinación, porque ni de broma; tenemos es verdad, refinerÃas pero ni se dan abasto para un paÃs como México ni tampoco han crecido, se han modernizado y menos, se han creado otras.
Les recuerdo, el sexenio anterior con un costo de 2500 y luego se dijo seria de 3500 una refinerÃa compleja y de tecnologÃa de punta se realizarÃa, el proyecto fénix.
Este proyecto estarÃa produciendo las gasolinas ecológicas que México requiere y su costo (aun el de 3500 millones de dólares) se habrÃa pagado reduciendo la importación de dicho elemento en los próximos tres anos.
Pues no, se dinamito por presiones tanto extranjeras como nacionales dicho proyecto durante el Foxismo, quien guste verlo, tengo varios posts sobre el caso.
Pero es una realidad que tanto PEMEX, como la secretaria de energÃa asà como la presidencia no pueden ocultar, 4 de cada 10 automovilistas en México, utilizan gasolina importada, quizá y eso les tranquiliza un poco, pero ya dependemos de la producción de otros paÃses de este lÃquido para nuestros automotores.
De antemano se que de china e india, asà como estados unidos.
Pero gente que sabe un poco mas que yo dicen también viene gasolina de Nigeria y hasta Canadá, vayan ustedes a saber.
Ahora, ya con calma mi amigo me explicaba que asociaba no solo por Mattel sino también por tanta mala publicidad, la mala calidad a todo lo que en China se haga; pensamiento que mucha gente esta comenzando a tener.
En parte les doy la razón ya que en muchos casos asà es, pero hay que reconocer que hay productos chinos, que se hacen ahà mismo, por ejemplo las computadoras lenovo, que no son de nada mala calidad.
Los carburantes tienen especificaciones internacionales sumamente rÃgidas, mas allá de pintura con plomo o sin plomo de los juguetes o tazas que se rompen y pueden ser peligrosas; no, ahà china se juega sanciones y descrédito si sus derivados y refinados de petróleo, no son buenos, asà que no están jugándose cinco pesos sino miles de millones de dólares.
De hecho, si ven ustedes mi articulo en la revista digital que bien tengo a colaborar asà como con Saori y Dakini a dirigir, CodiceBit les menciono que dentro del primer proyecto de reforma energética que se esta estudiando apenas en el senado de la republica, seria abrir PEMEX a la inversión o co-inversión de la iniciativa privada ya que los recursos que tiene y se le hacen llegar, no son suficientes.
Y no son suficientes ni por el rezago que tiene PEMEX en todos los sentidos como tampoco, el tiempo de vida que le quedan a las reservas comprobadas que tiene la para estatal.
Según el instituto nacional del petróleo, urgen de menos ocho mil (ya no son los 3500 que se menciono arriba, ¿checan?) millones de dólares para construir una refinerÃa que alivie el incremento que esta registrando México en el uso de gasolinas solamente para los próximos 5 anos.
Nota al margen, una refinerÃa como se planearÃa retomar (el proyecto fénix) tardarÃa todo el sexenio en construirse ante siquiera de tenerse los recursos y comenzando a realizarse las obras mañana.
Asà que vayamos cruzando los dedos para que se canalicen no solo recursos sino que la reforma energética se de, pero aquà hay algo que quizá a muchos de ustedes se les atraganta, los chinos desearÃan mucho tener aunque fuera al 50% una refinerÃa en México, si se abre a la iniciativa privada este sector de PEMEX serian importantes competidores por algún contrato.
Estratégicamente les podrÃa decir que es mas probable que se les de a los norteamericanos: aunque el nacionalismo llama a que sea algún inversionista mexicano, pero no veo quien ya que se necesitan de menos 4 mil millones de dólares y si vemos en la lista de forbes, esa cantidad con toda su fortuna solo la tendrÃan 4 o 5 mexicanos y no es jugarse en una carta todo el patrimonio que uno tiene.
No, no se extrañen, México importa no solo el 40% de sus gasolinas sino cerca del 70% de otros quÃmicos avanzados en la petroquÃmica, ¿porque? porque hasta el cansancio lo diré, nos hemos dedicado en ordenar a PEMEX durante anos y estamos entrando en el tiempo en que ya es hora de ir pagando facturas por el abandono y la sangrÃa a la para estatal mas importante de México. -
Importación de gasolina China, sorpresa en México
Me dice ayer un amigo que habÃa leÃdo en un diario de circulación nacional, sobre que en México hay gasolina china.
¿Cual es tu sorpresa? le cuestione
Pues eso, me respondió, que usemos gasolinas de baja calidad y de tan lejos cuando somos productores de petróleo.
Lo que mas me extraño es que alguien como es, una persona leÃda y estudiada si bien no en dicho tema, si en otros, me dijera eso y me voy encontrando en mi buzón de correo electrónico la nota queme la envÃa un apreciable lector con el texto â??debe ser una bromaâ?
No apreciables amigos, no lo es.
Resulta que si ustedes creen que porque México sea productor de petróleo, con un volumen de poco mas de 3 millones de barriles diarios somos una nación productora de todo, estamos en un error.
Desde hace poco más de dos décadas se dejo de invertir en el rubro de la refinación y de la petroquÃmica básica ya avanzada.
¿Que quiero decir con esto?
Simple, es verdad que tenemos petróleo pero no generamos los productos y quÃmicos que de el se sacan como la gasolina, y ni digamos de las de alta refinación, porque ni de broma; tenemos es verdad, refinerÃas pero ni se dan abasto para un paÃs como México ni tampoco han crecido, se han modernizado y menos, se han creado otras.
Les recuerdo, el sexenio anterior con un costo de 2500 y luego se dijo seria de 3500 una refinerÃa compleja y de tecnologÃa de punta se realizarÃa, el proyecto fénix.
Este proyecto estarÃa produciendo las gasolinas ecológicas que México requiere y su costo (aun el de 3500 millones de dólares) se habrÃa pagado reduciendo la importación de dicho elemento en los próximos tres anos.
Pues no, se dinamito por presiones tanto extranjeras como nacionales dicho proyecto durante el Foxismo, quien guste verlo, tengo varios posts sobre el caso.
Pero es una realidad que tanto PEMEX, como la secretaria de energÃa asà como la presidencia no pueden ocultar, 4 de cada 10 automovilistas en México, utilizan gasolina importada, quizá y eso les tranquiliza un poco, pero ya dependemos de la producción de otros paÃses de este lÃquido para nuestros automotores.
De antemano se que de china e india, asà como estados unidos.
Pero gente que sabe un poco mas que yo dicen también viene gasolina de Nigeria y hasta Canadá, vayan ustedes a saber.
Ahora, ya con calma mi amigo me explicaba que asociaba no solo por Mattel sino también por tanta mala publicidad, la mala calidad a todo lo que en China se haga; pensamiento que mucha gente esta comenzando a tener.
En parte les doy la razón ya que en muchos casos asà es, pero hay que reconocer que hay productos chinos, que se hacen ahà mismo, por ejemplo las computadoras lenovo, que no son de nada mala calidad.
Los carburantes tienen especificaciones internacionales sumamente rÃgidas, mas allá de pintura con plomo o sin plomo de los juguetes o tazas que se rompen y pueden ser peligrosas; no, ahà china se juega sanciones y descrédito si sus derivados y refinados de petróleo, no son buenos, asà que no están jugándose cinco pesos sino miles de millones de dólares.
De hecho, si ven ustedes mi articulo en la revista digital que bien tengo a colaborar asà como con Saori y Dakini a dirigir, CodiceBit les menciono que dentro del primer proyecto de reforma energética que se esta estudiando apenas en el senado de la republica, seria abrir PEMEX a la inversión o co-inversión de la iniciativa privada ya que los recursos que tiene y se le hacen llegar, no son suficientes.
Y no son suficientes ni por el rezago que tiene PEMEX en todos los sentidos como tampoco, el tiempo de vida que le quedan a las reservas comprobadas que tiene la para estatal.
Según el instituto nacional del petróleo, urgen de menos ocho mil (ya no son los 3500 que se menciono arriba, ¿checan?) millones de dólares para construir una refinerÃa que alivie el incremento que esta registrando México en el uso de gasolinas solamente para los próximos 5 anos.
Nota al margen, una refinerÃa como se planearÃa retomar (el proyecto fénix) tardarÃa todo el sexenio en construirse ante siquiera de tenerse los recursos y comenzando a realizarse las obras mañana.
Asà que vayamos cruzando los dedos para que se canalicen no solo recursos sino que la reforma energética se de, pero aquà hay algo que quizá a muchos de ustedes se les atraganta, los chinos desearÃan mucho tener aunque fuera al 50% una refinerÃa en México, si se abre a la iniciativa privada este sector de PEMEX serian importantes competidores por algún contrato.
Estratégicamente les podrÃa decir que es mas probable que se les de a los norteamericanos: aunque el nacionalismo llama a que sea algún inversionista mexicano, pero no veo quien ya que se necesitan de menos 4 mil millones de dólares y si vemos en la lista de forbes, esa cantidad con toda su fortuna solo la tendrÃan 4 o 5 mexicanos y no es jugarse en una carta todo el patrimonio que uno tiene.
No, no se extrañen, México importa no solo el 40% de sus gasolinas sino cerca del 70% de otros quÃmicos avanzados en la petroquÃmica, ¿porque? porque hasta el cansancio lo diré, nos hemos dedicado en ordenar a PEMEX durante anos y estamos entrando en el tiempo en que ya es hora de ir pagando facturas por el abandono y la sangrÃa a la para estatal mas importante de México. -
Breves Económicas y Financieras (Demanda Telefónica México a Telmex)
Hacia tiempo no sabÃamos de el.
Sucede que el presidente de la filial de la empresa â??Telefónicaâ? en México, que es el ex secretario de hacienda, Dr. Francisco Gil DÃaz, levanto la voz en los foros especializados.
Si, fÃjense que demandó por primera vez a sus principales competidores, Telcel y Telmex, por abuso de dominio y prácticas monopólicas.
Hay que dar un poco de tiempo pero el fue alto ejecutivo también de Avantel y si le hizo un par de estrategias para vencer a Prodigy y Telmex, con resultados interesantes aunque no óptimos del todo; algo que le servirá de mucho es exactamente ver como puede utilizar sus contactos para sus propósitos. -
Fuego en California
Y si algunos de mis apreciables lectores cree que el frió detendría los incendios forestales, temo decirles que no.
Fíjense que el incendio que comenzó esta madrugada en las montañas de Malibú en el estado norteamericano de California se ha extendido rápidamente en las últimas horas y ha arrasado más de 600 hectáreas.
Lo peor de todo es que auque esta la zona afectada ya casi no tiene vientos pero sigue estando sumamente seco el ambiente lo que favorece al fuego. -
Restablecen clases en Tabasco
La secretaria de educación pública informa que 2000 escuelas públicas están gravemente afectadas.
Aunque si bien el 70% de las clases han sido restauradas en el estado, aun hay un porcentaje de instalaciones que no han sido o desalojadas por las aguas o desinfectadas y por ello mismo habilitadas de nueva cuenta como aulas para los niños.