Categoría: Uncategorized

  • México se rezaga en infraestructura

    Hacen falta en México obras, de primer nivel por cerca de unos 350 mil millones de dólares.
    ¿Las podemos hacer?
    La respuesta es â??noâ? del todo de un plumazo, lo que podemos ir viendo es como se desarrollan esas obras poco a poco.
    Platiquemos sobre infraestructura.
    Un país para que lo sea no solo debe tener moneda y territorio, sino estado y lo mas importante, infraestructura básica, como por ejemplo redes de agua potable, drenaje, así como también telecomunicaciones, etc.
    Servicios básicos.
    Y cuando ya los tiene el nivel de los mismos, ira dependiendo de la calidad con que hayan sido hechos así como el mantenimiento que vayan teniendo.
    Les platico, sucede que la ciudad de México durante dos sexenios (el de López Obrador que terminara Alejandro encinas y el de Cuauhtémoc Cárdenas que termino Rosario Robles) hicieron obras que reconozco ya eran necesarias pero no tuvieron la visión como la mayoría de los gobiernos de México en invertir en obras que no forzosamente tienen que ser faraónicas y visibles, como las redes de agua y de drenaje.
    Se necesitan alrededor de unos 10 mil millones de dólares (si, unos 100 mil millones de pesos mas o menos) para que en la red de distribución de agua potable sea rentable, ¿sabían que cerca del 40% del vital liquido se fuga y regresa al manto acuífero de la ciudad de México?, manto que, si me dijeran se regenera pues caray al menos no se pierde, pero esta tan seco que ya se cierran pozos al año y se ve que traer el agua de cada vez mas lejos para la capital federal del país es cada vez mas costoso para que, casi la mitad se fugue.
    Pero de igual manera, la red del drenaje esta rebasada, es muy probable que puedan aparecer problemas serio, auténticos en las calles en caso de una tormenta de 2 o 3 días seguidos, no hablemos de lluvia que sea huracanada, no una lluvia constante por 72 horas.
    Al menos ya se levanto la voz y se esta estudiando hacer algo.
    Y si, esto es infraestructura básica, por ser servicio básico; ahora imagen que México necesita buena carreteras, digo, de concreto hidráulico que tiene mayor durabilidad, porosidad que permite transpirar el liquido que caiga de la lluvia y a la larga, menor costo en mantenimiento de la carretera por ende ahorro que se traduce en la mejor opción.
    Lastima, aun usamos chapopote y petróleo en derivados para el asfalto.
    Pero no hablo de carreteras nada mas, las cuales en su mayoría están en estados deplorables, ya que ni el estado y mucho menos la iniciativa privada pueden ser buenos administradores salvo casos ejemplares como por ejemplo el entronque México â?? Apizaco o por ejemplo algunos tramos de la autopista de occidente.
    Hablo también de aeropuertos, que por ejemplo en la ciudad de México acabamos de estrenar una Terminal 2, que no sirve de carajo mas que engañar a los que no saben, para que un aeropuerto como el de la ciudad de México sirviera, se necesitaría que todas las aerolíneas nacionales que aun en el quedan (Aeromexico, clic y mexicana así como Aerocalifornia y abromar) salieran y dejaran dicha Terminal en uso exclusivo para vuelos internacionales así como también vuelos oficiales.
    No lo digo yo, lo dice un estudio de la secretaria de comunicaciones y transportes que fue fechado y entregado en agosto del 2002 cuando se pidió el impacto de la no construcción del aeropuerto en San Mateo Atenco que iba a ser una de las joyas de la corona en la administración Fox pero que, ni lo hizo bien desde un inicio y por ello mismo hubo vicios de origen.
    Hablo de terminales portuarias, en las cuales sea dinámico y de bajo costo así como eficiente la carga y descarga de contenedores a todo el mundo, así como también la llegada de productos para que de puertos mexicanos donde se paga el cabotaje en pesos mexicanos el dólar permita que los comerciantes que deseen sus productos lleguen a estados unidos vean sinceramente una opción en Veracruz, Tampico, la Baja California, etc. quizá y hasta pensar seriamente en un proyecto de canal de Panamá pero en el istmo de Tehuantepec.
    Hablo de generación de electricidad, la cual para empresas que requieren la utilización de ciertas líneas de alta tensión, es un suplicio y hasta tardan tres años con el pago de corruptelas la conexión y así comenzar a operar; no lo digo solamente Yo sino también órganos mundiales como el Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo que nos tienen en tablas midiendo como vamos bajando en competitividad.
    Hablo en que la red de agua potable pero no solo para la ciudad de México, ¿Por qué no apoyar un estudio que tiene la facultad de ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México para llevar agua del sureste al norte del país? Y así quizá comenzar la reforestación del norte, pastizales y además provocar una creación sustentable siquiera de alimentos y dejemos de importar granos de maíz, cereales fibras y claro esta, hasta carne.
    Nuestro mercado interno es sumamente poderoso aun cuando tenemos contracturado el poder adquisitivo de nuestros salarios, pero ¿Por qué no explotarlo?, vienen tiempos difíciles con una China que no revalúa su moneda y avanza comercialmente, Europa que no desea perder puntos en el mundo pero tampoco entrar a gastar su dinero por errores de un Estados Unidos que pierde a pasos agigantados liderazgo económico por sus diferentes déficits; es la oportunidad de México para ampliar su cartera de clientes en el mundo y, comenzar a distanciar la independencia del petróleo por apoyar el comercio y catapultar los productos mexicanos en el mundo a través de la infraestructura.
    ¿Alguien atenderá el llamado?

  • Elecciones presidenciales en Rusia

    Se perfectamente que lo hemos venido señalando como si se tratara de una mala broma, pero se repite y esta vez, subido de tono.
    Fíjense que hace unos días y con vistas a las elecciones el día de hoy, si 2 de diciembre en el que se busca nuevo presidente para Rusia, el aun presidente Vladimir Putin señaló y acusó en un discurso flamígero para los nacionalistas que aun hay en la nación, nacionalistas que añoran los tiempos de grandeza y confrontación de la URSS con Occidente, bueno, pues señalo y acuso a Occidente precisamente de intervenir en los asuntos políticos de Rusia.
    Si, así como lo oyen.
    Menciono que Occidente lo que busca es que un candidato que les sea favorable llegue a la presidencia Rusa para así debilitar a la nación y convertirla en una mas de sus corruptelas.
    Mmmmâ?¦ En algo tiene razón.
    Hay naciones Occidentales que están buscando al costo que sea que Rusia les favorezca con la venta de gas natural de cual Rusia tiene casi en el mundo, el monopolio, contando con un poco mas del 90% de las reservas comprobadas actuales de gas natural en su territorio.
    Pero eso solamente seria con un cambio de dirección en el timón ya que Putin si bien lo hemos mencionado, ha hecho reformas y finco aun mas las actuales políticas comerciales, sigue teniendo un doble discurso que preocupa a Europa y estados unidos.
    De hecho, Putin sabia perfectamente que no podría perpetuarse en el poder pero ya puso a un colega suyo de gran confianza por el partido al que pertenece Putin y Vladimir, dejara la presidencia para irse a la cámara de diputados en aquella nación.
    Si, no se retirara con su (según cálculos de algunos diarios chechenios y ucranianos) fortuna de 1500 millones de dólares, producto de contratos y corruptelas en este tiempo al frente de la presidencia de dicha nación.
    Pero el que algunas naciones Occidentales quieran que Rusia se abra mas al libre mercado y con ello se hagan componendas comerciales son saltos distintos a querer un país rebajado y entreguista como lo pinta Putin.
    Además, señala el aun presidente, ya algunas naciones han llamado a lideres y personas con capacidad de organizar eventos y disturbios parta que se hagan manifestaciones en protesta por las elecciones sino les favorecen los resultadosâ?¦ ¿quizá se esta curando en salud por si eso pasa?, porque dudo mucho venga un cambio radical en la dirección de Rusia, pero también casi es seguro gane el candidato de Putin a la presidencia.
    Lo único que desean los rusos y lo han solicitado en diversos foros es que les permitan vivir bien con buenos sueldos y la capacidad de viajar aunque sea una vez al año de vacaciones con sus hijos, se solucionen problemas como la inseguridad y así, serian felices.
    Creo que casi todos en el mundo, ¿no?
    Seguiremos las elecciones ala presidencia de Rusia aunque no en tiempo real, porque una nación tan importante y con tal cantidad variedad y mortalidad de armamento debe saberse en que manos queda.

  • Recomendación, â??El malestar en la globalizaciónâ? de Joseph Stiglitz.

    Ya que mencione a Joseph Stiglitz, déjenme recomendarles el libro que también mencioné, salio en el 2002, y se llama â??El malestar en la globalizaciónâ?.
    Diversas editoriales, no es un libro muy especializado en terminología económica, es un breve análisis muy sencillo de problemas que se han ido creando por la desigual competencia entre economías y como las naciones ricas no ayudan a las pobres condenándolas solamente al servilismo hasta que algo venga y cambie la forma de hacer las cosas.
    Si pueden cómprenlo, es mas de regalo de fiestas decembrinas (hanuka o navidad) es un buen presente.

  • Chávez y Chile, diferendo por el petróleo. ¿Estados Unidos culpable de los precios actuales?

    El sábado se televiso una entrevista que viene dando de que hablar.
    Y es que fíjense, el mandatario Venezolano, Hugo Chávez dijo que â??Estados Unidos tiene la culpa de los altos precios del petróleoâ?, cuestión que honestamente no comparto al 80%, pero que tiene un poco de razón.
    Y es que vean, en la entrevista dijo que â??la invasión de Estados Unidos a Irak, las amenazas de ese país a Irán y el gran consumo interno en esa nación norteamericanaâ? han llevado al precio del crudo a los 100 dólares por barril.
    Ok, es verdad que tanto la invasión a Irak como las amenazas de guerra con Irán, que en repetidas ocasiones hemos mencionado en el blog, presionan el precio del petróleo, pero no es todo, amen claro esta, del gran consumo de petróleo y sus derivados por los estadounidenses.
    Pero si alguien desea hacer su buena acción del mes de noviembre, que le informe y le explique a Chávez, que no es eso del todo cierto, sino que también de la ultima década a hoy en día, China ha exponenciado su consumo de petróleo hasta ahora, que consume literalmente una cuarta parte de la producción diaria de oro negro.
    Además, cada año India también esta incrementando su demanda de crudo entre un 12 y 16% con referencia al año anterior lo que le volverá en un lustro otro gran demandante de petróleo para su economía.
    Y personalmente no se de que se queja Chávez, quien ha mostrado que ya habla por hablar sin ver espacio, tiempo, lugar e intermediación para espetar sus palabras, un precio alto de petróleo le da a el mas dinero por concepto de sus ventas de energético fósil al mundo, aun estando en el club de naciones productoras de petróleo, la OPEP.
    De hecho, hace dos años cuando estas cuestiones comenzaban y no estaba claro el papel de ciertos actores en el mundo aun frente a relativas crisis que se irían agravando aunque no lo desearan, Chávez fue anfitrión de la reunión anual de la OPEP en Venezuela y, sugirió entonces disminuir o no incrementar la oferta de petróleo para que se mantuviera en una banda de fluctuación cercana a los 50 dólares.
    Los grandes presidentes y mandatarios árabes le dijeron que no se podía ahogar al mundo con una sed de petróleo y subirían su oferta de petróleo al mercado para evitar siguiera subiendo el precio.
    Chávez, que recibe autenticas maletas llenas de petrodólares, se incomodo un poco pero como miembro de este selecto grupo de naciones decidió acatar la regla y cerro la boca, no se porque a tono de queja, reclamo o solamente por decir algo en contra de los demás, dijo que estados unidos tenia la culpa del costo del barril de petróleo en el mundo, cuando se nota que un periódico no lo abre pero ni de broma.
    Pero si eso parece poco, lo último que hizo fue desairar a Chile.
    Y es que en la pasada XVII cumbre iberoamericana que es famosa no porque fuera Chile anfitrión de la misma sino por el altercado entre Hugo Chávez y Don Felipe de Borbón, Rey de España, no solo hizo dicho papelazo sino que también, recibió Chávez la petición de la presidenta Bachelet de que en la próxima reunión de la OPEP, pues Chávez abogara por un incremento en la producción de crudo mundial para mitigar un poco los costos que ahogan a naciones que no son productoras.
    Haciendo exactamente lo contrario, Chávez pidió se dejara un precio de 100 dólares por barril.
    Entonces, los que hemos venido siguiendo la postura manera de ser idiosincrasia y demás de Hugo Chávez, sabemos así es, pero los que no, bueno, ¿creerán esta loco?

  • Planes de ataque de â??zetasâ? a la SIEDO (Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada)

    El diario el universal muestra en una edición pasada una noticia que sin duda dejo pensativos a varios.
    Los zetas pensaron atacar a la SIEDO.
    Vamos por partes, algunos de ustedes no saben quienes son estos personajes que se identifican con la ultima palabra del abecedario y otros no saben que es la SIEDO.
    Los zetas son encomendados en un principio, de gran elite, entrenados en armamento diverso, tele comunicaciones, así como uso de explosivos y con conocimientos en cosas y casos para manejar inteligencia y contra inteligencia al servicio de Osiel Cárdenas, jefe del cartel del golfo apresado el sexenio anterior y ya extraditado a estados unidos por el actual gobierno.
    Dentro de la singularidad de este grupo que es el armado del cartel del golfo y que aun opera en diversas latitudes del país, de hecho son famosos algunos casos en los que los zetas se han visto inmiscuidos como los decapitados de Acapulco o los levantones en Nuevo Laredo quizá y hasta las ejecuciones en Nuevo León.
    Si, no son un grupo de personas racionales que saben contra quienes van y solamente matan a narcotraficante so enemigos del cartel del golfo; en Michoacán se han visto masacres de familias y hasta el perro en el rancho de ellas, hechas por zetas que iban tras una o dos personas.
    Claro, en un inicios los zetas que recibían de paga hasta lo que en un ano podían recibir de las fuerzas armadas con el narcotráfico lo lograban en un mes, ya no es así. Se tiene información fidedigna de que del grupo inicial de 25 zetas solo queda uno y no esta aun confirmada su muerte por ende se le considera aun vivo, los actuales son verdaderos mercenarios al servicio del narcotráfico ya mas que con entrenamiento militar, con entrenamiento de guerrilla urbana.
    Esta es la breve descripción o ficha de los zetas.
    Ahora, la SIEDO es la Subprocuraduría de investigación especializada en delincuencia organizada, perteneciente a la procuraduría general de la republica, sus oficinas están desde antes de ser la SIEDO, cuando era la Subprocuraduría en combate al narcotráfico en la plaza de la revolución, donde esta para mayores datos, el monumento a la revolución aquí en el DF
    Un edificio discreto no así por el importante número de efectivos que le resguardan, ahí han ido a parar los principales delincuentes en diversos ramos del crimen para rendir declaraciones y ser iniciados en procesos judiciales para terminar sus días en los penales de alta seguridad en México.
    Tiene el edificio ciertos detalles técnicos que le hacen un bunker pero prefiero no darles a conoce por el tema del post.
    Ahí, se concentran las cabezas de serie de ciertos comandos para combatir al crimen organizado, pero no solamente en el rubro de narcotráfico sino también contra trafico de personas, trata de blancas, bandas internacionales de comercio sexual o de robo de automóviles, etc.
    El espectro es muy amplio.
    La resguardan agentes de dos corporaciones diferentes, con armamento diferente e insignias diferentes de acuerdo al perímetro de seguridad.
    Pues bueno, según da a conocer el universal como nota exclusiva, los zetas desde inicios del ano tenían en la mira atacar este bunker en el DF para así, dar un golpe anímico a las agencias investigadoras, como también, eliminar a los ministerios públicos federales que llevan a causa de las investigaciones contra el cartel del golfo y desde luego, crear una atmósfera de zozobra en la sociedad en este gobierno que inicia y mas con el mensaje al combate del hampa.
    Varios sicarios fueron destacamentados por el cartel del golfo para recopilar información, que recibieron ayuda de taxistas del DF que se encargaban en dicha plaza en el monumento a la revolución, guardar vigilia y recabar información del movimiento de gente, personajes, tiempos, guardias, etc.
    Así se instrumento lo que seria el ataque, buscando conseguir insignias oficiales y originales de ciertos agentes de la agencia federal de investigaciones así como placas de vehículos que tendrían acceso para poder tener como entrar y por ende, salir hecho el trabajo.
    Curiosamente quien esta dirigiendo todo esto, fue detenido a mediados del ano y con ello parece ser, desactivada esta bomba.
    Lo que se perfectamente a todos importa no para ahí, parece se conjuro el ataque a la SIEDO, los ministerios públicos federales de las causas del narcotráfico pueden sentirse aliviados aunque quizá nunca supieron y dimensionaron el peligro en el que se encontraban; los narcotraficantes están cambiando de estrategias y nombres quizá casas de seguridad y contactos ya que los detenidos en esta campana contra el c rimen organizado esta fuerte y así se hace hablar a mas de uno, mas con la amenaza que ya se maneja que tarde o temprano por la peligrosidad de propios y extraños, se extraditan a estados unidos lugar en donde o cooperan o cadena perpetua, si para que sea extraditable un mafioso mexicano de acuerdo a las leyes mexicanas no debe enfrentar la pena capital.
    Pero los pocos ciudadanos que comprendemos esto nos pone a pensar sobre si realmente mas allá de si se esta haciendo bien o mal el combate al narcotráfico, que haga lo que se haga es provechoso luego del letargo de anos en el país; es sobre si estamos bien pertrechados, organizados, situados y sobretodo, mentalizados para esta lucha que como lo dijo el mismo presidente de la republica, será una guerra donde habrá (ya las hay) bajas de ambos lados.
    Un grupo de 25 zetas y sicarios diversos si ponen en jaque en un ataque frontal a una oficina que tengan estudiada, aun cuando se tenga en una ciudad como México, el apoyo de diversas corporaciones, es una misión suicida en donde lo único que importa es no salir vivo sino el numero y cantidad de daño que se puede hacer al objetivo atacado.
    La baja de 5 o 10 ministerios públicos federales significaría el congelamiento mínimo de 6 meses a un año de causas de investigaciones contra bandas delictivas, ciertos comandantes de fuerzas federales significaría reiniciar el proceso de seguimiento tres meses y, sabiendo las redes de corrupción que hay en el país, quien les dice que no llegue alguien ya comprado.
    Complejo, ¿cierto?

  • Chavela Vargas en concierto, DF

    Parece que falta mucho pero nada mas es poco más de una semana.
    Chavela Vargas, en concierto.
    Si, así como lo leen, el próximo 4 de diciembre en el auditorio nacional â??La Cargasâ? dará un concierto, el ultimo en México al menos de este año y no se tiene registrado siquiera que pueda darse otra presentación en el auditorio de reforma.
    Precios en Ticketmaster, quien tenga oportunidad y le guste la leyenda viva que aun existe de Chavela Vargas, pues que no se lo pierda.

  • México armado, un libro sobre guerrillas en México

    Para los amantes de la historia en México quizá este libro no signifique mucho pero es un interesante viaje por cuatro décadas de los moviéndoos guerrilleros en el país.
    â??México armado 1943-1981â?, es un libro escrito por Laura Castellanos y Alejandro Jiménez publicado por Ediciones Era.
    No puedo decir mucho pero eso si, ¿sabían ustedes que algunos mexicanos fueron entrenados en el exterior? Si, eran tiempos en que la polaridad del mundo brindaba caldo de cultivo para ideas descabelladas y algunos orates pudieran verlas realizadas, así que algunos mexicanos pertenecientes al Movimiento de Acción Revolucionaria hace unas décadas, fueron entrenados en el exterior, en una nación dividida y sobretodo, pro comunista.
    ¿Desean saber más?
    Cómprenlo, seria un buen regalo (bueno, Yo no me opongo a que me lo hagan llegar) para estas fiestas que vienen.

  • Hezbolá listo para nueva guerra contra Israel

    Son tiempos en los que medios de comunicación parece se estuvieran centrando mas en noticias locales mas que internacionales.
    Sabemos del diferendo entre Juan Carlos de Borbón y Hugo Chávez.
    Sabemos de las inundaciones de tabasco
    Sabemos de lo saltadores que están los precios del petróleo
    Pero hacia tiempo no sabíamos de medio oriente.
    La nota la de ahora el líder de Hezbolá, Hassan Nasrala, al haber afirmado que nadie en el mundo podrá desarmar a la milicia Chiíta libanesa.
    Si, muchos podrán tomar la declaración como discursiva y alentadora dentro de los fines únicos y exclusivos de ese grupo guerrillero en Líbano, pero para el mismo gobierno libanés es así como para el estado judío de Israel, es casi una declaración de guerra.
    De hecho, remato las palabras que ya les expuse aquí con una frase dejando en claro estaba listo para otro enfrentamiento con Israel.
    Y es que vean.
    Si bien es verdad como dice Nasrala, â??Nadie en el mundo puede desarmar a Hezboláâ?, es porque no se ha hecho con la decisión necesaria para hacerle acatar la resolución 1559 de naciones unidas que habla sobre obligar a los grupos guerrilleros para militares y similares a deponer las armas en el territorio del Líbano.
    Esto, mas allá de la desarticulación de ellos, es para integrarlos a la vida civil y política del país, reivindicando sus luchas de intereses por mas extraños o irracionales parezcan pero como personas, no como terroristas.
    Y si bien se siente Nasrala envalentonado por el apoyo sirio y quizá hasta iraní que puede tener apuntalándole las espaldas, debe saber que eso no es suficiente.
    Se ha iniciado una guerra de bajo perfil que hasta los medios de comunicación parece ignoran o no desean hacerle caso por la falta de pruebas o petición de los gobiernos involucrados en la zona y conflicto, entre Líbano e Israel contra Hezbolá en donde sistemáticamente se han ido haciendo decomisos de armamento, detención de miembros y los que son de cierta jerarquía, simplemente â??suprimirlosâ? como danos colaterales o haciéndoles parecer muertes naturales.
    Una sobredosis de algún estupefaciente, un gas anestésico que les induzca un coma y parezca muerte natural en su propia cama, etc.
    Esto se esta sabiendo por pequemos e insignificantes flashazos informativos tanto en Líbano como en Israel, pero que sin pistas sobre si en verdad han sido coincidencias y paranoia o cacería y eliminación sistemática de lugartenientes de cedulas terroristas.
    Mientras la duda continúa.
    Por ello mismo ahora Nasra aparece y hace publico que miles de libaneses están listo, los hombres y las mujeres en cantidades â??necesariasâ? para enfrentarse a un nuevo conflicto con Israel.
    De ahí que los trabajos y ensayos de maniobras militares de bajo impacto en la frontera con Líbano, el ejercito israelí lo este tomando con calma.
    Pero hay que mencionar, hace poco mas de un año el ejercito israelí no salio bien librado de todo con una guerra contra Hezbolá que según fuentes de inteligencia no le debilito nada y si costo la vida de 166 soldados judíos junto con mas de mil ciudadanos libaneses.
    Pero no hay que ser puristas, al ojo común y corriente efectivamente no se puede decir se logro victoria frente a Hezbolá que bombardeaba israelí con misiles katiuskas, pero si se vio tienen la organización y los recursos para de menos almacenar un millar de los mismos, solo hay que irlos descubriendo y mostrar al mundo las redes de apoyos que naciones non santas dan a esta organización terrorista.
    Se sabe por la virulencia del discurso y además lo radical del mismo que los pertrechos vienen vía Siria. Pero el dinero que compra dichos suministros viene desde Irán.
    Falta probarlo.
    En vía de mientras Israel se reporta también listo en sus fuerzas armadas y aunque el sentimiento de muchos judíos seria el arrasar con grandes extensiones territoriales libanesas para acabar con Hezbolá la realidad es que no se puede ni debe, sino mas bien parece que surtirá mejor efecto el sistema de eliminación dirigida a sus elementos.
    Solo que como cuando se planta un árbol, hay que esperar a que los cuidados y el tiempo rindan frutos, mientras, todos se encuentran con el dedo en el gatillo dispuestos no a ser los primeros en disparar pero si los primeros en devolver el fuego.
    Verdad que de este lado del mundo, ¿no se habla de esto?

  • Rodríguez Zapatero va por otro mandato en el gobierno Español

    Que distantes están ya los tiempos en que Rodríguez Zapatero se postulaba al gobierno de España.
    Bueno se ha elegido de nueva cuenta al mismo Rodríguez Zapatero para que sea candidato por los socialistas.
    Quizá y muchos de ustedes se extrañan de ver el termino â??socialistaâ? aun en la unión europea o el mundo, pero déjenme decirles que hay muchos jefes de estado que entienden que el socialismo moderado o lo que se puede denominar izquierda dinámica, es lo que ha permitido a varias naciones ir conduciendo sus gobiernos sin que caigan en excesos como los de Venezuela con Hugo Chávez o los de Castro Rus con Cuba.
    Así es, Rodríguez Zapatero va contra Mariano Rajoy en las elecciones del mes de marzo próximo en España, donde los socialistas de Zapatero llevan una ligera ventaja de un 3%

  • Vulnerabilidad ante frentes fríos y ondas calidas en el sureste Mexicano

    Los lamentables acontecimientos que han ocurrido en las últimas semanas en los estados de Tabasco y de Chipas han puesto a especialistas a pensar sobre la vulnerabilidad de zonas pobres en el sureste mexicano.
    Ahora, si bien se sabe ya que obras que se necesitaron fueron desdeñadas y condiciones extremas muy raras de conjugar de nueva cuenta, se dieron cita, reconoce el Servicio Meteorológico Nacional que no es difícil con los siguientes frentes fríos que se presentaran ya con la cercanía del invierno y choque de ondas calidas que se dan aun en Centroamérica y el sureste mexicano.
    Por lo cual, se están llevando acabo evaluaciones para los estados de Chiapas, Veracruz, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Oaxaca y así levantar un mapa de riesgos y buscar evitar o aminorar desastres como los citados anteriormente.
    Como dato, aunque usted no lo crea el agua que requiere el país esta situada en estos estados, principalmente Tabasco y Chiapas, el problema seria bombearlo hasta el norte desértico que existe en el país.