Categoría: Uncategorized

  • Obama remonta porcentajes gracias a Oprah

    Lo que pocos pudieron haber imaginado, se esta dando.
    Fíjense que esta semana la multimillonaria de los medios de comunicación, Oprah Winfrey dijo que hay que apoyar a Barak Obama, en las próximas elecciones para llevarle a la casa blanca.
    Ok, rápido, Barak Obama es afroamericano, aspirante a ser el candidato demócrata a la presidencia el próximo año, que compite con Hillary Clinton que siempre ha estado en segundo lugar hasta que, se diera esta noticia.
    Y es que desde que Oprah Winfrey le dio su apoyo, Barak Obama ha remontado porcentajes en contra y seguirá así lo que ha encendido luces rojas en los cuarteles generales de la senadora Clinton que están sorprendidos de que Barak hubiera encontrado una figura de este tamaño que le apoyara.
    Habrá que ver que movimiento hace Hillary y su equipo.

  • Breves Económicas y Financieras (Se vende Wonder)

    Pues Bimbo va por todos los panes en la mesa.
    Trascendió que Bimbo la empresa de pan que todos conocemos y con presencia en poco menos de 50 países, va por la firma Wonder, también de pan casero.
    El precio unos 580 millones de dólares.
    Aunque los directivos en Estados Unidos de Wonder dicen que este es su costo, analistas hablan de que no es mayor a los 500 millones por situaciones con empleados y pasivos que se encuentran en punto de vencimiento, pero lo mas importante es que hay un postor y en breve sabremos la decisión.

  • OCDE, México, educación, prueba PISA, ¿como estamos?, ¿vale la pena?

    Han salido los resultados de la prueba PISA y� Lo sabíamos, sabíamos íbamos a salir reprobados, mal, bajos, etc.
    Entonces, ¿sirve estar en la OCDE?, ¿sirvió esta prueba? En verdad, ¿estamos haciendo bien las cosas o no? ¿Que demonios pasa en la educación en México?
    Preguntas a las cuales tratare de dar respuesta poco a poco ya que parece complicado todo así de golpe.
    ¿Sirve estar en la OCDE?
    La respuesta es depende.
    Si, aunque me vean raro y me hayan ya dicho alguna vez que soy mas creyente de la libertad de mercados que los propios caballeros en la Cruz templaría.
    Y es que vean, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) nació allá de 1950 mas o menos luego de que en Europa existiera unja cosa llamada Organización para la Cooperación y desarrollo económico Europeo (OCEE) que era el encargado de ir priorizando y administrando los recursos que iban llegando con el Plan Marshall.
    La OCDE es un organismo internacional con apoyo de diversos gobiernos pero que no depende de ninguno, teniendo como afiliados a los países mas desarrollados del mundo o, economías de mercado mas importante.
    México cabe en este segundo apartado porque eso de avanzado, buen, comparado con que, ¿verdad?
    Ok, sigamos.
    Es así que la OCDE, motiva o incentiva a sus agremiados a través de pruebas, censos o controles que se sacan de manera directa o con información gubernamental, niveles de cuestiones como salariales, inversión en educación pero también, estatus de conocimientos entre sus alumnos, etc.
    Los representantes de los países miembros se reúnen para intercambiar información y así provocar el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos en sus países.
    Pues bien, las ideas que de ahí emanan muchas veces son exitosas en el país de origen y que recomienda hacerlas, pero estamos hablando muchas veces de países con un Producto Interno Bruto percapita de poco mas de 20 mil dólares al ano (en México de acuerdo al Banco Mundial estamos como en 8000 dólares al ano), por ende rara vez se adaptan dichas políticas, la mayoría de las veces se desean adaptar como se instrumentan y es donde existen problemas.
    Entramos a la OCDE para comenzar a sentirnos del primer mundo en la décadas de los 90s y si bien ha servido para que México tenga mas cartel en muchos aspectos con países industrializados y favorecido se hable de México como una promesa que parece nadie la podrá cumplir algún día, pues también ha servido para que sepan nuestros problemas y errores, vamos, vean nuestros hoyos en los calcetines.
    ¿Sirvió esta prueba?
    ¡Claro! No hay nada mejor que los controles con metodologías ciertas y autenticas que permiten el valorar lo hecho y replantear metas para modificar planes y programas para ir mejorando nuestros alcances�
    â?¦el problema es que no les hagamos caso.
    Ahí es donde los mexicanos nos hemos dado a conocer a nivel mundial como el â??chin, ¿pero que le vamos hacer?â?
    Platicaba (a modo de ejemplo) con un conocido en el mercado de metales y me dijo que México si quería podría ser un fantástico proveedor de diversos metales pero eso significaría inversión, apertura del mercado y claro, se presente atractivo el negocio para firmas multinacionales, pero reconocía que México no le interesaba y que mejor se quedara enterrado en el subsuelo ya que no tenemos visión de diversificar nuestros recursos ya que el petróleo nos tenia cegados.
    Tenemos rezagos en planes de estudio a los alumnos de mínimo una década, y lo digo ya que se que mientras el Dr. Zedillo fue secretario de educación publica comenzó a cambiar ciertas cosas como los programas, libros de texto, etc. pero de eso hace mas de una década en el sexenio de Carlos Salinas.
    Pero pensemos mágicamente tenemos la varita mágica y reformamos los planes y programas académicos y de que manera; los dejamos excelentes y vanguardistasâ?¦ ¿Quien los impartirán? ¿Los maestros actuales?
    Aquí llegamos al tercer punto.
    En verdad, ¿estamos haciendo bien las cosas o no?
    La verdad no, es doloroso y como quieran ver pero no lo estamos por diversas cuestiones; para comenzar, México otorga el 7% del PIB (unos 56 mil millones de Dólares mas o menos 620 mil millones de pesos) al ano al rubro de educación y vean, seguimos estando al final de la lista de países en la OCDE aunque somos, de los que mas aportan al rubro.
    El 90% mas o menos se gasta en salarios.
    Si, así como lo oyen, bueno, leenâ?¦ Son autenticas carretadas de dinero las que salen para la SEP y que mucho va a salarios y al SNTE (que es el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación) que controla la Maestra Elba Esther Gordillo.
    ¿Saben que no se ha podido calcular la fortuna de esta señora?
    Bueno, pues es que entre todos hemos venido dándole en la torre a la educación en México comenzando por padres de familia que no piden excelencia en los estudios a sus hijos hasta el gobierno federal que gasta autenticas fortunas en nada de provecho.
    La planta de maestros del país tiene que ser ampliada y modernizadaâ?¦ Porque sino, seguiremos tirando dinero al cano y que quede claro, India y China están creciendo a tasas entupidamente increíbles en todos los rubros y nuestros niños no sabrán como defenderse el día de mañana ante el avance de estas potencias.
    Y es que la prueba PISA (que significa Programa para la Evaluación Internacional de los estudiantes) de 2006 que es la que traemos todos en boga, evidencio en palabras de la propia OCDE que â??los estudiantes mexicanos tuvieron un desempeño relativamente mejor en las preguntas de ciencias en las que se les pidió que identificaran temas científicos. Hallaron relativamente más fácil deducir los principales aspectos de una investigación científica. Pero pasaron apuros para usar pruebas científicas y, en suma, tuvieron dificultades para analizar datos y experimentosâ?.
    ¿Y así se están preparando para el día de mañana? Creo estamos en el momento de que se hagan cambios de timón en salud y educación que permitan avanzar mas rápidamente y mejor, ¿para que queremos mejorar sino sabremos administrar? Todo se perderá en el éter y seguiremos siendo promesa, sin una figura que pueda cumplir todo en México.
    Oh ustedesâ?¦ ¿Que opinan?

  • Seis años de cárcel a Fujimori

    Bueno inician a caer los años de prisión al ex presidente peruano Alberto Fujimori.
    Seis años de condena (¿tan poquitos? Se preguntaran algunos, pero sigan leyendo) al hallársele culpable del delito de usurpación de funciones al haber ordenado el allanamiento ilegal de la vivienda de la esposa de su ex asesor Vladimiro Montesinos.
    Es la primera condena que tiene, esperen ya que los juicios fuertes o importantes que apenas han iniciado, aseguran condenas de hasta 70 años de cárcel.

  • En peligro la raza humana, su extinción por el calentamiento global

    La ONU creo que ahora si se voló la barda.
    Según aparece en varios diarios con versiones electrónicas así como también en sus versiones impresas, naciones unidas informo que â??la raza humana enfrenta su extinción si no logra enfrentar el calentamiento globalâ?.
    Estoy de acuerdo pero creo que sigue siendo aun muy alarmista esta declaración del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, sobretodo ya que aun ni siquiera un grupo de especialistas serios han determinado hacia donde va la situación por cambio climático.
    No dudo estemos acabándonos el planeta y es verdad que somos nuestros propios depredadores, pero lo que si me extraña y mucho es que se maneje este tono de alarma en todo sentido en todo el mundo.

  • Ok, es un hecho.

    Ok, es un hecho.
    Fíjense que la organización terrorista Al-Qaeda en el Magreb Islámico (conocida por sus siglas AQMI) hizo la reivindicación de los atentados con coche bomba perpetrados ayer en Argel y que, costo la vida de veintidós personas
    Ahí lo tienen, quizá y lo que buscan los grandes aliados en el Mundo es acabar a la gran organización terrorista Al Qaeda, pero ya hay pequeñas organizaciones que están actuando en zonas determinadas y eso las hace más huidizas y difíciles de cazar.
    De ahí que entendamos que Al Qaeda sea según la CIA, el principal objetivo ya que esta intacto.
    Reflexionémoslo.

  • Tips para ayudar a México

    Una de las mejores formas de ayudar a México es, donde quiera que usted se encuentre, ahorre el agua.
    El costo del liquido vital que no se puede almacenar por largos periodos de tiempo y que es un recurso no renovable es bajo en México si contamos que en otros países es mucho mas caro o sencillamente, no lo hay.
    Un regaderazo diario en promedio dura 10 minutos en los cuales se van por la coladera hasta 210 litros en promedio, reduciendo el tiempo un solo minuto por persona esto permitiría que los mantos acuíferos se recargaran 8% más al año.
    Piense en esto, esta en sus manos ayudar a México.

  • Día internacional de los Derechos Humanos.

    El pasado lunes se conmemoro el día internacional de los derechos humanos.
    ¿Dejar pasar dicho día así como así?
    Jamás.
    Ya que conforme olvides nuestros derechos primigenios iremos ahondando los abismos de diferencias y destruyendo los puentes del dialogo que durante décadas o siglos nos hemos tardado en construir.
    Así que si no les incomoda, hablemos de derechos humanos en este espacio.
    Mas allá de la historia fielmente encontramos el inicio de la declaración universal de los derechos humanos con la declaración de derechos del hombre y ciudadano de la Francia de 1789 cuando la asamblea nacional francesa coloca la primera piedra en esta cuestión; luego le seguiría la constitución norteamericana y luego, un sin numero de documentos mas pero estas dos, especialmente la Gala, son la base de lo que conocemos hoy como derechos humanos.
    Peroâ?¦ ¿Que son los derechos humanos?
    Bueno los derechos humanos y que a partir de este momento denominaremos por DD.HH, son libertades, facultades o valores básicos que, de acuerdo con diversas filosofías o fundamentaciones, corresponden a toda persona por el mismo hecho de su naturaleza y condición humana, para la garantía de una vida digna.
    Estas son inalienables e irrenunciables y están protegidas por la misma ley.
    Están para el derecho internacional mas allá del derecho positivo (escrito) natural (emanado no del hombre) y racional (pensado y reflexionado) ya que es el primer paso de garantías que un hombre (raza no sexo) tiene por el solo hecho de serlo.
    Entre ellos esta la libertad, derecho a educación, libertad de credo, derecho a ser tratado dignamente, etc.
    Es cuando los vamos conociendo donde vemos no se están cumpliendo a cabalidad en muchos países, ni siquiera en aquellos que se dicen de primer mundo o industrializados; la diferencia que hay entre dichas naciones y las subdesarrolladas es la forma, seriedad y progreso de subsanar una falta que se llegue a cometer.
    Nada mejor que hablar de la casa de uno antes siquiera pensar tener autoridad para mencionar, no digamos señalar, mencionar otras naciones.
    México se encuentra reprobado en materia de derechos humanos desde siempre.
    Si, muchos casos tenemos en los que podemos evidenciar el desde o poca importancia que le damos a los derechos humanos en nuestro país.
    La matanza de Acteal como la poca certeza en las investigaciones de casos como el de Digna Ochoa, que me dicen de las muertas de Juárez que si bien no se ha dicho mas para evitar la vergüenza de las autoridades, no se han esclarecido decenas de muertes, la discriminación de gente discapacitada, la falta de conocimientos en lenguas indígenas en el sistema legal así como también hacer de las ciudades lugares amigables para débiles visuales, etc.
    Así puede uno seguir tranquilamente, pero es hora de dejar a un lado el pensamiento de que la comisión de derechos humanos solo esta para defender a los delincuentes, esta para defender a todosâ?¦ Delincuentes o no, todos tenemos derechos básicos.

  • Cifra record en empleo en México

    Se que aun no es día de los santos inocentes pero esta noticia no se con que seriedad hay que tomarla.
    Fíjense que la Secretaría del Trabajo dice que este año se generaron 980 mil 28 empleos, con lo que el nivel de ocupación en el país alcanzó los 14 millones 945 mil 586 personas inscritas al IMSS.
    Vale. Pero aunque es una cifra importante debe mantenerse mas o menos a este ritmo de crecimiento por una década para ir logrando revertir los rezagos que en diversas material hay, comenzando por la laboral.
    Es una cifra oficial, pero no me parece que por ello mismo estemos mejor que antes, vamos por buen camino, sin duda pero falta mucho.

  • XX años de ser patrimonio cultural de la humanidad; Xochimilco

    ¿Conoce usted Xochimilco?
    Si la respuesta es si, le doy un motivo para que vaya si la respuesta es no, de todos modos el mismo motivo le servirá de excusa para conocerle.
    Fíjense que Xochimilco cumple 20 años de ser ya patrimonio cultural de la humanidad y lo festejara este mes de diciembre con diversos eventos, así como los consabidos comilones en las trajineras y las fiestas de flores y nieves que se hacen.
    Xochimilco queda en el sur de la ciudad de México, vea cualquier mapa de las delegaciones constitutivas y ubique la zona para que vaya y pase un día muy rico con la pareja, amigos o familia.