Categoría: Uncategorized

  • Ángeles de la guarda de aquellos que menos pueden defenderse; Brigada de Vigilancia Animal DF

    Hoy quiero hacer una breve pausa temática en el blog.
    Muchas veces he criticado, señalado, denunciado y analizado la situación que nuestras autoridades han tenido para con nosotros, los ciudadanos, las personas que con el pago de nuestros impuestos pagamos sus salarios para que nos orienten, asistan, protejan, representen, apoyen, etc.
    Pero hoy quiero dedicar unas modestas líneas reconociendo el trabajo de 23 oficiales que están en una brigada muy poco conocida dentro de la Secretaria de Seguridad Publica de la Ciudad de México.
    12 hombres, 11 mujeres; que diariamente hacen recorridos por toda esta megalópolis atendiendo llamados para los cuales fueron convocados así como también, atendiendo sobre la marcha los casos que se les presentan.
    Así es como los conocí.
    En la calle de Dr. Balmis casi esquina con Dr. Jiménez en la colonia Doctores hay una recaudaría que afuera, en el árbol que esta sobre la banqueta, hay un perro grande encadenado muy sucio pero por las veces que lo he visto, tranquilo.
    Cuando paso por ahí, ahí estaba el animal, digno de mejor suerte ya que las condiciones en las que se encontraba quizá uno podría pensar en llevárselo o quizá sacrificarlo.
    Un día que me encontraba comprando unos artículos de papelería a unos metros de ahí, vi que una sirena Twitteo y se bajaron dos oficiales (una mujer y un caballero) de un jeep todo terreno donde le se leía â??Brigada de vigilancia animalâ?.
    Mientras ella comenzaba a buscar a los dueños de dicho perro, el se puso unos guantes y se aproximo al can quien echado solo levanto la cara y, comenzó a mover la cola.
    Una persona salio a hablar con los policías quienes le decían no era humano tener en esas condiciones a un ser vivo, que aquí quiero señalar algo, creo no hay animal tan empático para el Hombre como el perro; que la autoridad se lo podía recoger etc.
    Este año que termina me entero, que la Brigada de Vigilancia Animal tiene en su refugio cerca de 42 animales de forma temporal en lo que les consigue alojamiento o casa ya permanente, pero han pasado por ahí este año mas de 1150 animales de los cuales en su mayoría son perros, aunque han habido halcones, cocodrilos, leones y tigres de bengala, etc.
    No hay forma de colaborar con ellos al ser una brigada de la policía capitalina, pero si uno desea (hasta la forma de pensar tan diferente al común de otros policías, se nota) dar algo para la manutención de los animales recogidos hay muchas organizaciones en las cuales hacen falta desde alimento hasta dinero para sufragar los gastos y manos para atender a estos seres; mejor ayudarles a ellos.
    Y esto me lo dijo la oficial C. M. cuando le pedí ciertos datos para un escrito en mi blog y me pidió el anonimato ya que cualquier declaración no oficial a través de los canales de comunicación social de la SSP DF es sancionable; cuestión que no entiendo pero bueno, muchas cosas no entiendo en esta vida, lo que si y como se lo mencione, es dedicarles este escrito a aquellos buenos elementos que cumplen su trabajo, aquellos héroes anónimos que buscan hacer este mundo mejor, a la mejor brigada de la policía capitalina.
    Señores, de pie y Dios les bendiga, un amante de los animales y del Hombre mismo, les saluda.
    PD. Rufus, el perro que mencione aquí, fue recogido y hasta que el dueño no fuera y firmara una constancia de que mejoraría su calidad de vida no seria devuelto, se espera que el dueño de nombre Carlos, vaya antes del 20 que es cuando salen de vacaciones los administrativos, no en cambio los oficiales de la policía.

  • Nuevo consejero Presidente en el IFE

    Habemus presidente interino del IFE.
    Claro, nadie podía decir que la porquería que hicieron los legisladores de no conseguir quien sucediera en tiempo y plazo que ellos mismos pusieron desde que inicio este periodo ordinario de sesiones, seria lo que pasaría.
    Una porquería.
    Si, ya apareció una voz congruente en entre ellos, la presidenta de la mesa directiva de la cámara de diputados dijo que se prefiere un mes de criticas que cargos de conciencia, ok, es valido, pero de todos modos no se vale toda la seria de porquerías al cambiar constitución, luego COFIPE y luego pelearse intestinalmente por el control de nuestro máximo órgano electoral que debe ser CIUDADANO.
    ¿Qué nada más me importa a mí?, veo mucha apatía de la gente sobre el tema.
    Y es que el Dr. Carlos Ugalde, ya tiene trabajo desde que se le dijo que fuera empacando sus cosas ya que seria el primero en salir con el nuevo esquema de reforma electoral donde todos los consejeros iban a ser removidos escalonadamente; querían se quedara hasta febrero, ahí nomás porque las vacaciones nos llaman y no nos ponemos de acuerdo.
    Bah.
    Pero bueno, en el mismo órgano del IFE ya se consiguió quien seria el nuevo presidente INTERINO, caray que mala pata, nadie quería, será al primero que remuevan y pues nadie quería sacarse la rifa del tigre.
    Y es que se tardaron cerca de 11 horas en ponerse de acuerdo ya que en la selecciones del consejo general del IFE no había unanimidad, como no la hay ahora en la cámara de diputados, ¿cierto?
    De acuerdo a la información del IFE el Maestro Albo tiene en su currucila ser licenciado en Ciencias Sociales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, Maestro en Ciencias Sociales y Ciencia Política por la Universidad de Syracuse, NY. Tiene estudios de posgrado por la Universidad de George Washington, en Washington, D.C.
    Experiencia en el ramo electoral tiene, pues aparece como Consejero Electoral en el Consejo Local del Instituto Electoral del Distrito Federal en 1997, 2000 y 2003. El proceso de 1997 incluyó la calificación del primer jefe de gobierno del D.F.
    Uno de los detalles del consejero presidente mas corto de la historia del IFE (de hoy a mediados de Febrero) es que no podrá hacer nada por quedarse ya que esta decidido desde la cámara de diputados, se va.
    Suerte al maestro Andrés Albo Márquez.

  • Entregan los británicos mando en Basora a Iraquíes

    Se entrego el poder a autoridades Iraquíes en Basora.
    Las tropas Británicas luego de la visita de primer ministro ingles, Gordón Brown han entregado como parte de su plan de salida del país de Irak, a autoridades iraquíes y así, terminen su presencia el próximo año.
    Lo que sucede es que no esta tan sencillo.
    Sucede que Basora es la cuarta provincia en importancia en Irak, donde milicias chiítas controlan el bajo mundo sin dudarle un segundo.
    Así, las autoridades iraquíes luego del derrocamiento de Hussein, han estado al tanto de la situación del país que vive diariamente atentados y ataques que podemos ver en los principales titulares de medios de comunicación internacionales y tienen ahora en sus manos, la situación de enfrentar un reto mayúsculo, siendo que las tropas británicas se repliegan al aeropuerto de Basora para entrenamiento de tropas iraquíes y, en la primavera se vean reducidas a la mitad para quizá, a finales de año, no queden mas soldados mas los que se estén embarcando a Reino Unido.
    Nada halagador el panorama que ha costado mas de 600 mil vidas de civiles en dicho país, cuando se le ataco con mentiras sobre lazos entre Hussein y Al Qaeda así como, el tener armas de destrucción masiva en el país, cuando estaba casi desarmado gracias a un bloqueo de poco mas de una década.

  • Se controla el pozo Kab-121 en Campeche

    Informo PEMEX que por fin se logró, dentro del plazo establecido, el control definitivo y la cementación del pozo Kab-121, en la Sonda de Campeche.
    El pozo Kab-121 en la sonda de Campeche es aquel que tuvo una fuga provocada por un accidente de un choque, hace unas semanas y, motivo el abandono de la misma con la muerte de varios trabajadores, evidenciando que las medidas mínimas de seguridad para los trabajadores.
    Si bien la investigación continua, al menos el pozo queda cerrado y es muy probable no abra de nuevo, el siguiente paso es no olvidar que los trabajadores en las plataformas de PEMEX, primera empresa del país y principal portador de recursos a la nación, debe estar bien al menos los años que le quedan de vida activa.

  • México ofrece ayuda a Colombia

    Hace unos días mencione sobre la llamada que cayo en México como una cubetada de agua fría.
    Les recuerdo.
    Con motivo de que regrese con bien, la galo-colombiana Ingrid Betancourt con sus familiares, después de ya creerle muerta y que el presidente Hugo Chávez sacara de los rezos por sus almas al estar â??intermediandoâ? con la guerrilla y el gobierno de Colombia, de forma malograda; Nicolás Sarkozy que anda mas preocupado por su imagen en el mundo que arreglando sus problemas dentro de Francia, pidió ayuda a México para intermediar entre la FARC y el gobierno del presidente Álvaro Uribe.
    ¿Que paquete cierto?
    Esto debía ser consultado con analistas diplomáticos e internacionalistas para que todo fuera dicho dentro de lo correcto y además, no se le faltara a nadieâ?¦ Incluido Chávez que tiene la piel tan sensible como la de un bebe irritado.
    Así es como líder de un equipo, la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano llamo a todos los que en su agenda de analistas cercanos y exteriores tiene para agendas una reunión en su oficina y, ver el siguiente paso a tomar.
    Doctores en derecho internacional, así como de relaciones internacionales de diversas universidades junto con personal de la misma secretaria desempolvaron libros de la época en que México asistió a países centroamericanos para buscar la paz.
    Conviniendo en el proceder de los siguientes paso del Presidente Calderón y su administración en este asunto.
    Primero esperar alguna comunicación de parte del. Gobierno Colombiano mostrando interés de que México participara activamente en la intermediación que libere prisioneros por parte de la guerrilla.
    Aclarando el punto, concretar la llamada del presidente Álvaro Uribe quien no podía escuchar a México por ser una postura no muy cómoda para ambos, así que se cambio la estrategia, Felipe Calderón llamo a su homologo en los mejores términos.
    Se le brindo apoyo reconociéndole al gobierno de Álvaro Uribe en sus tareas de trato con las Fuerzas Revolucionarias Armadas de Colombia; externando que México repudia la actitud de dicho grupo armado y que México se encuentra dispuesto a ayudar de ser necesario.
    La respuesta del presidente Uribe fue igualmente correcta, agradeció al pueblo de México por el apoyo el reconocimiento hecho y prometió al presidente Calderón tenerle al tanto de la situación.
    Una sonrisa de satisfacción emano de lo profundo del ser de la canciller mexicana Patricia Espinosa al ver que se atendió al llamado de Sarkozy, se respeto y reconoció la soberanía y ámbito de manejo del asunto por parte del presidente Uribe y México quedo inmaculado ante la opinión diplomática internacional.
    Esta es prueba de que cuando se pide ayuda, un líder puede hacer maravillas, la canciller tuvo la humildad para ello y todo ha salido bien, anótesele un gran acierto en su gestión con el control de esta situación.

  • No hay fecha para apertura de la mega biblioteca José Vasconcelos

    Me entero no con poca molestia, que el mega proyecto Biblioteca José Vasconcelos no será abierta en enero del próximo año como se había dicho.
    ¿Cuándo entonces?
    Pues segura no hay fecha, pero no pasa del primer semestre del 2008, así que de menos ya se dieron 5 meses mas, esto en post del buen funcionamiento de la misma cuando, fue abierta (si recordamos y los que nos gusta este asunto de la cultura lo tenemos presente ya que lo seguimos rumiando) al vapor para ir inaugurando obras de cierre de sexenio en el gobierno de Vicente Fox.
    Al hacer así, al vapor se dejaron tantas irregularidades y cuestiones que tuvo que cerrar en menos de un año y con ello en la situación actual.
    ¿Por qué no se investigan irregularidades en la creación de obras así como la segunda Terminal del aeropuerto capitalino o la mega biblioteca para ver sino hay desvíos de recursos a las bolsas de los Fox y su palacete y autos?

  • Exposición en el Palacio de Iturbide o conocido hoy, Centro Cultural Banamex

    ¿Quieren ver una exposición artística antigua sin nombre?
    Caray, les recomiendo vayan al Centro Cultural Banamex mejor conocido como el Palacio de Iturbide, que esta en la calle de Francisco I Madero casi esquina con Simón Bolívar en el zócalo capitalino.
    El puro edificio es (y jamás me cansare de decirlo) una joya arquitectónica de México, viene de tiempos virreinales y la puerta es el inicio del aderezo que da ese recinto.
    Bueno, pues la Fundación Cultural Banamex muestra a través de 150 obras, testimonios iconográficos y textuales, de colecciones públicas y privadas en las que se muestran los cambios y continuidades de la sociedad mexicana de finales del siglo XIX y principios del XX, conforman la exposición México: liberalismo y modernidad, 1876-1917.
    Entrada gratis, aprovechen estos días de ocio que tendrán algunos en el Distrito Federal para ir a darse una vuelta, es la historia de nuestro país, entrada gratis ya demás, artístico, digo, hasta para la gente que no vive aquí, vale la pena visitarlo ya que no se logran fácilmente estas recopilaciones artísticas de colecciones privadas y publicas.

  • ¿Alguno de mis apreciables lectores tiene Twitter?

    ¿Alguno de mis apreciables lectores tiene Twitter?, lo pregunto ya que me agradaría estar en contacto con ellos que tienen con ustedes mas allá del correo electrónico o los comentarios en el blog, así que quien guste, puede agregarme http://twitter.com/el_enigma y, si aun no saben lo que es Twitter lo expondré muy sencillamente, es el inicio de los blogs, es regresar al inicio, con un sistema que te pregunta ¿Qué estas haciendo? Y tú, vas respondiendo en tiempo real para que todo el mundo se entere. Conózcanlo http://twitter.com

  • Inician en España las fiestas del Bicentenario

    Se ha anunciado que se firmo un acuerdo en donde la ciudad de México y la Fundación José Ortega y Gasset, de España, para iniciar en ese país, a partir de 2008 las fiestas del bicentenario.
    Este tea esta un poco manoseado ya que el Gobierno del DF ha iniciado preparativos para el festejo solo que, adelantándose a dos años, si, tomando desde el 2008 el bicentenario de la Independencia por preparativos de la misma.
    El gobierno federal de todos modos sigue en su proyecto del bicentenario de la independencia y revolución para el 2010.

  • Fuente de la Republica

    El pasado jueves en la noche fue inaugurada la fuente de la republica.
    ¿Qué es esto?
    Una fuente monumental que se encuentra a un lado del caballito, de Sebastián en la unión de calles en avenida reforma, Juárez y Bucarelli, si donde están los diarios Excelsior y El Universal.
    El diseño, cabe destacar, fue del artista Manuel Félguerez, reconocido en los ámbitos internacionales artísticos; la intención de esta fuente es que las autoridades rescataran la primera glorieta que existió en el país, fue inaugurada por el jefe capitalino Marcelo Ebrad.
    Para admirarla en si, en la en la noche.