Esta por terminar el periodo vacacional de diciembre y no se si han aprovechado quizá un poco el tiempo libre para ir a ver una exposición ya sea permanente o itinerante o temporal en algún museo.
Pero aquí se les han hecho recomendaciones, así que no tienen motivo como para que sepan a donde ir.
Esta ocasión, vengo a invitarlos al Museo de El Carmen, presenta una muy nutrida y rica colección que esta integrada por obras pictóricas de la colección del museo y un nacimiento Bávaro en el Valle de Josefat, compuesto por casas de madera y 88 piezas en pasta, telas engomadas y técnicas mixtas del siglo XIX de la colección del Museo Casa de la Bola, que serán expuestas hasta el 13 de enero próximo.
Digo, vale la pena ir a darse una vuelta y saliendo (esta en San Ángel sobre avenida Revolución enfrente al parque del arte) junto al museo están los churros del convento del Carmen y vale la pena los prueben con una taza de café caliente o chocolate.
Categoría: Uncategorized
-
Exposición en el Museo del Carmen
-
47 millones de blogs chinos hay en Internet
Llegan a 47 millones de blogs Chinos en la red.
Según un estudio (la nota no menciono quien lo realizo) pero que trascendió en la agencia informativa del estado hay esta cifra de blogs pero que al menos el 36% se actualizan constantemente.
Glup.
No soy muy enterado en estos menesteres pero, son muchísimos. -
Quizá Leonel Cota se quede con el puesto de Jesús Ortega en el Frente Amplio progresista
¿Probable enroqué?
Bueno vayamos con calma, para quienes no sepan que es un â??enroquéâ? les comento es la única jugada en ajedrez en la que dos piezas del mismo color se mueven simultáneamente, el rey y la torre.
Lo manejo hoy iniciando este post ya que me entero de que se esta manejando el nombre de Leonel Cota Montaño, actual presidente del comité ejecutivo nacional del PRD como coordinador en jefe del Frente Amplio progresista de López Obrador.
No es un premio ganado a pulso, sino más bien parece ser que es llenar una vacante que esta por quedarse libre, ya que ese cargo hasta hoy en dÃa lo ocupa Jesús Ortega Martines, si uno de los aspirantes al cargo de Leonel Cota.
El otro es Alejandro Encinas.
Y es que Jesús Ortega esta adelantando sigilosamente a Encinas por la dirigencia del PRD aunque López Obrador (prometo un post sobre esto, solo que las fechas y el cúmulo de información, es tal que ya subimos la cuota de posts al dÃa en el blog para tenerles a ustedes siempre informados) aya roto el pacto de mantenerse fuera del proceso de sucesión en la dirigencia del PRD.
Ortega sin duda ve que dejar y mantener distancia con López Obrador teniendo el congreso y quizá el PRD, es mas sano que seguir siendo coordinador general de un movimiento que aunque les duela a muchos, cada vez mas es menos seguido. -
Se podría replantear la historia de México prehispánico
Sin echar al aire las campanas de un nuevo descubrimiento, se esta replanteando la historia de México.
¿Cómo?
Si, sucede que dentro de unas ruinas en Tlatelolco se descubrió símbolos que datan quizá del siglo XIV de nuestra era y eso, replantearía la idea de que los Olmecas dejaron vestigios en las tribus en el valle de México y, siguieron su paso rumbo a su destino en otras latitudes.
De antemano ya se sabe que efectivamente Tlatelolco fue el centro ceremonial mas importante de las culturas en el valle de México, y eso ya es trascender de este grupo de investigadores. -
Bajan reservas de petróleo estratégicas de Estados Unidos
Shhhhh, pero sabíamos que esta temporada de frió alguna noticia se daría así, aunque no se manejara de forma discreta.
Bajaron las reservas de crudo de Estados Unidos 3.3 millones de barriles lo que ha venido impactando el mercado de futuros para Febrero, y eso que el invierno esta iniciando.
¿Por qué bajaron?
Por exceso de consumo, temporada de alto consumo y además, hay un rumor de que dichas reservas no son tan grandes como menciona el departamento de energía de Estados Unidos así que, mas vale quizá ir desinflando la creencia de que Estados Unidos las tiene como para un par de años si se secara inmediatamente el crudo en el mundo.
Una mentira mas de George Bush pero, que a los norteamericanos parece no importarles. -
Sugerencias económicas para la adquisición de una hipoteca en México frente a la situación de crisis en Estados Unidos
Mucha gente me ha preguntado por los problemas financieros en Estados Unidos, si será un buen momento de contratar una hipoteca y así comprar una casa en México.
Afortunadamente aun México es independiente (en algunas cosas y muchas otras ya no) a Estados Unidos y su nefasto presidente George Bush.
La crisis inmobiliaria de Estados Unidos lleva de menos un lustro cocinándose y eso es decir bastante como para no haber comenzado a instrumentar mecanismos de defensa a la economía estadounidense, al contrario, este gobierno se ha distinguido por gastador de dinero que ni tiene y todo lo que Clinton había dejado mas o menos mejor de como lo recibió de Bush (si, otro, el padre del actual) padre el hijo vino y tiro por tierra.
Bueno, comprar una casa en México, ¿es un buen momento?
Si. No se ven amenazas reales en el panorama a corto y mediano plazo, claro, las situaciones internacionales nos han ido pegando pero ya no es como antes.
¿Que me conviene mas?
Pues es una pregunta tan variable; si se cuenta con algún apoyo social como Infonavit o Fovissste, es cuando hay que usarlo ya que casi todos los desarrolladores inmobiliarios ya ahora aceptan este tipo de planes y, que mejor aval que el gobierno.
Sino tienen este apoyo: hay dos formas de hacerse de una casa o departamento.
La vía bancaria en donde pues, como sabemos hay tantos planes y opciones que es casi como remedios hechos a la medida de sus posibilidades.
Siéntense con calma con el lobo feroz, digo, ejecutivo bancario y platiquen con el, seguramente diseñara algo bueno para ustedes pero de las dudas más recurrentes o importantes que hay que aclarar son:
Tiempo de la deuda
Monto de los pagos
Si son fijos los pagos
Variable de ajuste en los pagos; algunas veces se calcula en base al salario mínimo, en otras ocasiones una vez al ano hay que hacer un pago compensatorio de intereses, etc. por eso pregunten si hay que pagar algo mas o solo cada mensualidad será así durante los anos a lo que hayan pactado la deuda
Con eso, en base a sus posibilidades, se que podrán tomar una buena decisión que les convenga.
Me encantaría decirles un poco más pero cada caso es diferente y particular y mi bola de cristal no anda funcionando muy bien. -
Fallece Fernando Sánchez Mayáns
Que pena me da el redactar estas notas.
Falleció ayer Don Fernando Sánchez Mayáns, literato y diplomático mexicano destacado y reconocido en el Mundo.
Para quienes no le conozcan, déjenme decirles que además de poeta el esta dentro del catalogo de autores dramaturgos de CONACULTA (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes) como uno de los mas prolíficos y cuyas obras se han interpretado desde teatros universitarios hasta bellas artes.
Muere el 2007 y se lleva al final, en los últimos estertores de vida, a un gran maestro de las letras mexicanas.
Descanse en paz Don Fernando Sánchez Mayáns. -
Crece la producción de drogas sintéticas en México
Anuncio Estados Unidos que con los decomisos realizados por autoridades mexicanas se ha encarecido el costo de la cocaÃna en las calles de aquella nación.
Una forma curiosa de hacer el reconocimiento de que algo se esta haciendo bien fuera de sus fronteras aunque se jacten de decir que son el mayor consumidor de estupefacientes en el mundo y no les importa asà reconocerlo.
Curioso, si trabajaran en ello quizás el narcotráfico no seria tan genial negocio.
En fin, pero esto es a la cocaÃna ya que en el 2007 las metanfetaminas crecieron su producción, consumo y venta.
Es asà que esta nueva alerta se dispara en el vecino del norte y señala que México es una amenaza en sus carteles de droga ya que están modificando conductas para que sea mas redituable el hacer estas drogas sintéticas altamente adictivas y que se pueden hacer sin tanto revuelo como lo exige la producción de heroÃna o cocaÃna en el mundo.
De todos modos Estados Unidos no pierde, el problema es de â??nosotrosâ? los mexicanos. -
Sale Aeromexico de la Bolsa Mexicana de Valores
Se que es una estrategia seria, pero no muchos están convencidos de la misma.
Aeromexico sale de la bolsa mexicana de valores.
De hecho, Aeromexico retira acciones en manos de otras personas; ¿Por qué?
Ok, se dice que es parte de una estrategia de fortalecimiento y no especulación bursátil en los mercados accionarios del paÃs asà como evitar fugas de información de pequeños accionistas que tenÃan en su poder paquetes de documentos.
Se vale.
Pero personalmente creo que es una estrategia para que todo lo que suceda quede entre Banamex y los miembros de aquel grupo de inversionistas / empresarios que formaron el Consorcio Aeromexicoâ?¦ quizá y algunos movimientos que hagan en breve podrÃan verse como señales no cómodas para algunas personas, viendo quizá afectadas las variables de las acciones en la bolsa mexicana de valores.
En fin, esperemos el siguiente movimiento, muchos creen que porque Banamex este ahÃ, será un negocio redondo, Banamex ha demostrado en otros momentos que también, comete errores. -
Bajo el porcentaje del turismo en la economía Mexicana
Me acabo de enterar vía Expansion.com quienes, son expertos en estas cuestiones y sino han visitado su pagina, háganlo, vale mucho la pena; de que México no recibe ni 11 mil millones de dólares al año por cuestiones de turismo.
Caray, ni el 1.4% del PIB Mexicano entra por cuestiones de servicios turísticos.
Es increíble, creí que estaríamos casi llegando al 2% pero con esto veo que las posibilidades de una detonación de servicios, gustos y presentar atractivo a México en el mundo para que se nos visite será no una tarea titánica, sino increíblemente gigantesca.
Hay un plan desde hace tiempo de explotar la desatendida industria limpia o sin chimeneas comos e le conoce al sector turístico, esto viene desde que se tienen visos de que el petróleo puede ser finito, al menos algún día.
Así es como se han ido pensando y re planteando estrategias en donde México, que tiene todos los ecosistemas menos el de la tundra, en su territorio ofrece por encima de muchos otros países una variedad increíble de destinos.
Todos, desaprovechados.
Habrá que pensar seriamente sino queremos el día de mañana llegar tarde hasta este negocio, cuando de plano no tengamos dinero para obras en el gobierno, el sector turístico esta absolutamente desaprovechado y en manos el poco que hay, de unos cuantos.