Categoría: Uncategorized

  • Reducción de gastos en viajes oficiales

    Como parte de los planes para el próximo año en que se espera una reducción de gastos aun mayor en los gastos operativos de las dependencias federales, no habrá grandes dispendios en los viajes oficiales.
    Los funcionarios no tendrán más de 450 dólares de viáticos diarios o 450 euros y se quedaran de acuerdo al mismo plan, en hoteles 3 estrellas.
    Vaya, hasta que a alguien se le ocurrió algo bueno.

  • Rusia dotara de combustible atómico a Irán, ¿y ahora?

    Ya no excusas, digo, estamos viendo que Rusia esta apoyando ya abiertamente en la implementación de material que sirva de combustible nuclear, en el primer reactor de energía atómica de Irán, la supervisión será velada.
    De todos modos y aun cuando Estados Unidos informo que el plan atómico de armas de destrucción masiva de Irán se detuvo por allá del 2003 y desde entonces efectivamente solo han sido cuestiones pacificas las que se pretenden con el plan nuclear de energía eléctrica.
    Parece que de esta forma se esta desactivando la tensión en la zona ya que como lo hemos mencionado antes, Irán no es Irak en el supuesto caso de que se pretendiera realizar un ataque preventivo.
    Se ha solicitado mas de una veintena de ocasiones que Irán coopere con la Agencia Internacional de Energía Atómica la cual solo desea ver que se esta desarrollando en el territorio iraní, donde por cierto hay que mencionar para evitar un ataque preventivo donde se destruyera todo con un solo bombardeo táctico, se diseminaron las instalaciones por todo el país en casi 600 centros neurálgicos con altas medidas de protección.
    Si, el plan atómico iraní, fue uno de los secretos mejor guardados.
    Pero bueno ya cuando se descubrió se mostró que varios países estaban cercanos al mismo, por ello mismo quizás y se pensaba no seria tan peligroso en un inicio, ya que Rusia y China estarían colaborando en la construcción; por ejemplo ahora nos enteramos que el primer reactor termoeléctrico en la orilla del golfo pérsico trabajara a finales del 2008 gracias a la empresa Atomstroyeksport que quien es quien esta construyéndola.
    El combustible atómico (uranio enriquecido) será proporcionado por el gobierno de Moscú.
    Digo, siendo así, ¿para que se requiere aun la serie de centrifugadoras? Y más, ¿para que 3000?
    En otro momento, Moscú no habría parecido un mal aliado de Irán ya que se buscaban consensos entre oriente y occidente, vale, hasta China tuvo cierta asesoráis a científicos iraníes, pero, ¿hoy en día?
    Hoy en día cuando Rusia tiene de nuevo a la flota marina de combate (Rusa, no soviética, digo, hay una diferencia abismal) en los 7 mares del orbe, así como reactivados los vuelos de bombarderos estratégicos y cada vez un discurso un poco mas contestatario a Europa y Estados Unidos.
    Putin, este ex KGB que llego a presidente, esta regresando a tiempos que se creían idos; por ejemplo ya señalo al mas puro estilo del PRI-ismo antiguo, a su sucesor y en marzo próximo el mismo desea ser colocado cuando entregue el poder a su amigo y colaborador, como primer ministro.
    Me voy pero no me voy.
    Pero en esta crisis que ha ido escalando y que ahora, con este anuncio, pareciera se debe ir desarticulando la presión encontrada en el eje del mundo contra Irán y su plan atómico, dos naciones usualmente mesuradas han hablado ya sobre la situación de Irán, en los tiempos del presidente Chirac se menciono que Irán no tendría siquiera tiempo de oprimir el botón rojo si decidiera atacar a Israel (lo que nos hace pensar que hay agencias de espionaje inteligencia y contra inteligencia en Irán trabajando desde que se conoció la noticia del plan nuclear de la nación árabe), con lo cual los judíos se quedaron con el rostro fruncido pero habían logrado la declaración de Francia a favor de ellos.
    Alemania también ve como una amenaza seria la situación del plan energético atómico de Irán y en una cumbre europea se platico entre galos y teutones sobre lo mismo.
    Además de que no solo apura la situación del plan atómico de Irán, sino ciertas medidas que se han ido mostrado y viendo como la conversión de gasolina a gas que los vehículos oficiales de Irán han ido haciendo así como aproximaciones con Rusia y Bolivia para el gas natural a cambio de petróleo barato así, si son atacados los pozos de Irán el precio del petróleo vuela en los aires como escombro del primer pozo bombardeado pero las reservas estratégicas para vehículos militares, esta en gas natural y protegido en algún lugar estratégico.
    Cierto.
    Irán con la declaración de otorgamiento de parte de Rusia de combustible para sus complejos, no tiene ya porque seguir enriqueciendo uranio.
    El siguiente movimiento es del presidente Mahmud Ahmadineyad, quien ha demostrado no ser muy centrado en sus juicios declaraciones y acciones.

  • Frentes fríos y además en invierno, causan inundaciones

    Lo sabíamos, vendría de nueva cuenta el agua.
    Y es que mas allá de que estemos o no en temporada de lluvias, los cauces de los ríos en Tabasco y Chiapas han quedado en limites aun tranquilos pero que con el frente frió 18 (de 64 que están calculados puedan crearse y llegar a territorio nacional) y una masa polar (de las cuales se tienen calculadas hasta 18 que puedan ocurrir en este invierno que lleva apenas 13 días) han creado precipitaciones en dichos estados.
    Lo que hay que vigilar es que la población este a salvo.

  • Al Qaeda se deslinda de la muerte de Benazir Butho

    Un día después de la muerte de Benazir Butho, ante señalamientos de los seguidores de la fallecida hacia el gobierno de Pérez Musarraff de haber sido los culpables de su muerte, se informo se tenia información de inteligencia señalando a Al Qaeda.
    No seria descabellado, Al Qaeda ha puesto precio a las cabezas más importantes de Pakistán por ser colaboracionistas con Estados Unidos.
    Pues apareció un tal Maulvi Omar, quien se presentó como portavoz de Baitullah Mehsud, jefe de milicias ligado a Al Qaeda en el norte de Paquistaní diciendo de que no tienen nada que ver con la muerte de Benazir Butho, que no se les culpe.
    Ahora el gobierno del general Pérez Musarraff tendrá que hacer su movimiento.

  • Casi 100 dólares el barril de petróleo ayer

    Ayer tuvimos máximo histórico del petróleo, cerro en casi 100 dólares.
    ¿Cómo? ¿De nuevo las alzas?
    Si, claro esta de que el invierno esta arreciando y que si los analistas creían que el otoño había sido benigno, parece ser que el invierno no lo será.
    Lo vemos en México, ha bajado la temperatura e imaginen en el norte, ¿tienen familia en Estados Unidos? Las calefacciones trabajan con combustóleo y gas, así que los energéticos están consumiéndose a la orden del día y hace unas semanas se dieron cifras de que las reservas estratégicas que nadie sabe donde están en Estados Unidos, descendieron 7 millones de barriles.
    Como dato, ayer el barril de petróleo Brent (el de mayor calidad y que proviene del mar del norte) cerro en poco mas de 97 dólares, pero rebaso por un par de centavos la barrera de los 100 dólares durante la jornada.

  • Siguen las campañas por la dirigencia del PRD

    Hace unos días en un evento en pro de la campaña de Alejandro Encinas, apareció López Obrador.
    ¿Que tiene de malo?
    Nada para mucha gente salvo que se había pactado como parte del proceso de elección interna que no se realizaría este tipo de actos en las campanas internas.
    Esto no lo digo yo apareció en los puntos de la reunión de nacional de consejeros para el cambio de dirigencia hace ya unos meses.
    Ahí, se estipulo que la contienda por la dirigencia del PRD quedaba entre dos personas; Alejandro Encinas y Jesús Ortega.
    Ambos re presentantes de las principales corrientes de poder hacia el interior del PRD.
    Hagamos un poco de memoria.
    Sucede que desde el 2003 el Lopezobradorismo comenzó a tejer todas las redes de apoyos y acuerdos en lo oscurito para que el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas no obtuviera apoyos para la candidatura a la presidencia que a la buena y a la mala quería López Obrador.
    Bien, en la convención anual fue cuando el ingeniero Cárdenas renuncio por decisión propia a todos los cargos en el partido y la convención se volvió una cena de grillos.
    Ya desde ahí estaban ya los apoyos enroques y compadrazgos apoyando a la candidatura de López Obrador, cuando pues la cuota comenzó a repartirse muchos quedaban fuera, así es como Jesús Ortega quiso con el apoyo de los Cárdenas la candidatura del distrito federal que, López Obrador le asigno a través de Leonel Cota, a Marcelo Ebrad en un juego de alianzas concertadas desde el 2000 cuando el partido de Camacho Solís le apoyo a López Obrador en el DF.
    Bueno, ¿entonces no había nada para nadie que no fuera Lopezobradorista?
    Exacto y el distanciamiento con los Cárdenas no le ayudaba mucho a Andrés Manuel así que de premio de consolación a Jesús Ortega lo nombro coordinador de campana.
    Para luego, viendo los compromisos adquiridos comenzar (aun antes de las votaciones) el reparto de cargos dejándole a Jesús Ortega y su corriente política la mayoría de puestos en el congreso de la unión e las listas de candidatos.
    De mala manera fue aceptado.
    Cual seria la sorpresa de que aquel patito feo que era el congreso de la unión se convirtiera en segunda fuerza política del congreso y al no haber ganado la presidencia la coalición Por el bien de todos, fuera el mayor poder del PRD.
    Justicia divina.
    Así que se fueron dando los movimientos, López Obrador necesitaba apoyos, el congreso no es de el, así que los gobernadores PRD-istas, tampoco, ok los que serán votados en el 2007, solo Michoacán ya que si bien su dedo favoreció a sus candidatos el único que gano fue Leonel Godoy que comenzó a trabajar con los Cárdenas y alejarse de Andrés Manuel.
    Su forma tan peculiar de hacer política y querer todo gire en su entorno, lo ha llevado a ir perdiendo apoyos y lealtades.
    Así que no puede perder la dirigencia del PRD, impulsando a su candidato, amigo y socio, señalando que los demás son â??moderadosâ? en la izquierda y los hace â??conservador despiertosâ?.
    Palabras que no les agradaron a muchos.
    Pero me sorprende que ataque a los moderados cuando Alejandro Encinas es moderado; saliendo del Gobierno del DF López Obrador dejo a Alejandro Encinas al frente del DF y, creímos que la relación con el aun entonces presidente Vicente Fox seguiría igual de contestataria y frontal, para cuando a sorpresa de propios y extraños le respeto e inicios acercamiento con el gobierno federal.
    Además, la gobernadora Amalia García de Zacatecas, quien apoya abiertamente a Alejandro Encinas, también es moderada ya que siempre ha sido respetuosa de las instituciones estando o no de acuerdo con ellas.
    Así que ya no entiendo.
    Pero buen, en dicho evento López Obrador llamo a sumarse al proyecto de partido que tiene Encinas quien sea dicho de paso, estaría asegurándole la candidatura presidencial del PRD a López Obrador para el 2012â?¦ ¿O creen es de a gratis?
    Los tiempos avanzan, pero al menos queda ver que Jesús Ortega esta llevando a buen puerto las reformas del estado a través de sus diputados que negocian con todos las reformas necesarias, no de la mejor forma pero si gana la dirigencia del PRD, quizás y las cosas cambien.
    La cuestión es que ya de por si esta dividido el PRD, ¿ahondaran la fractura si no gana los chuchos? Y si si ganan ¿que?
    En marzo se hablara de esto que hemos venido señalando, será cuestión de darle tiempo al tiempo y ver lo que en verdad ocurrirá, hay quien dice que López Obrador ya tiene el plan de salida del PRD aunque ya haya dicho que ahí se queda, pero ya no se le creen, que ya olvidamos que durante 5 anos dijo que se le diera por muerto para ir por su aspiración a la presidencia y que siempre, ¿fue intención de ahí su forma de irse preparando para ello?.

  • Se estudia seguro de desempleo federal

    Luego de la propuesta ya en marcha con resultados que veremos en unos meses, por parte del seguro de desempleo en el DF, diputados de diferentes bancadas le estudiaran para ver si lo pueden crear a nivel federal.
    El seguro de desempleo ayudaría a cerca de 15 millones de personas que están desempleadas en el país; ¿mucho? Si, demasiado si vemos que efectivamente es gente que opta ante la baja oferta laboral que hay en la sociedad, entrar al subempleo o la delincuencia.
    Se necesitaría crear un fondo especial donde los trabajadores, aportarían un porcentaje de su sueldo, los jefes otro y el estado otro mas.
    Hay que afinar muy bien eso ya que esto podría encarecer aun mas la vida como en su momento lo fue el seguro para el retiro.

  • Sube déficit comercial de México, alerta

    Versa la cultura popular un dicho que a la letra dice: â??cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuya a remojarâ?.
    Puerto de Veracruz Y lo que quiere decir es que cuando veas q quienes te rodean tienen dificultades, cualquiera que esta sea, tomes tus precauciones para que lo mismo no te suceda.
    Vemos en la situación norteamericana que mucho de sus problemas económicos se debe a la serie de déficits que han venido arrastrando a lo largo de anos y claro esta, del dispendio que el actual y saliente presidente de Estados Unidos, George Bush, ha venido realizando en su guerra contra el terror, seguridad y dos frentes que mantiene, Afganistán e Irak.
    Ok.
    La lección para México, que no es que se vaya a meter en tan serios problemas como para hablar de secesión y demás; pero si pueden prevenirse en cuanto a déficits.
    Sucede que acaba de darse a conocer el monto de la balanza comercial y para que les cuentoâ?¦ Muy mal.
    En el 2006 México tuvo un déficit comercial de 6133 millones de dólares, es decir, importo mas en el ano que lo que exporto, la diferencia fueron 6133 millones de dólares en contra.
    Pero si esta cifra les pareció grande, el ano pasado subió a 11183 millones de dólares, un incremento del 82% y que nos hace tener que ver que diablos esta ocurriendo, mas cuando las ventas por el petróleo superaron cualquier expectativa.
    Hace 13 años, que México no tenia una cifra así reportada (no en monto de millones, ¿verdad? Sino en porcentaje) de déficit comercial lo que nos lleva a preguntar, ¿que diablos esta pasando?
    Nuestro porcentaje de crecimiento del déficit comercial era del 9.8% anual, casi el 10, pero que en un ano suba hasta el 82% es que pasa algo.
    Es momento de ir revisando estas cifras que con toda frialdad solamente muestran una situación que hay que ver en su contexto para entender.
    ¿Vale?

  • Podría Cuba abrirse dentro de poco

    Increíble.
    Raúl castro quien detenta el poder transmitido de Fidel, su hermano y líder de la revolución cubana que le ha llevado al cargo durante décadas, menciono abolirá algunas prohibiciones que en la isla hay.
    ¿Por ejemplo?
    Solo para abrir boca, viajar al exterior sin dejar depósitos millonarios o amenazas de represalias contra familiares, axial como la compra y venta de cosas, autos, alojarse en hoteles exclusivos para turistas, etc.
    Si eso no es actitud para ir componiendo un poco el rumbo de la isla, no se que sea; claro esta, del dicho al hecho.

  • Recursos de Pakistán contra los Talibanes y Al Qaeda son usados contra India

    Para nadie es un secreto que Pakistán esta librando una lucha frontal contra el Talibán.
    Desde el 11 de septiembre se sabía que para capturar a Osama Bin Laden se necesitaba la anuencia de Pérez Musarraff, presidente pakistaní quien llego al cargo vía un golpe de estado cuando era jefe militar de las fuerzas armadas.
    Ok, ni hablar, Estados Unidos necesitaba que el presidente Musarraff permitiera siquiera que los aviones estadounidenses pasaran por su espacio aéreo para poder llevar pertrechos y armas a las tropas en Afganistán que estarían en lucha contra el talibán buscando cazar y entregar vivo o muerto, al mas puro estilo del Wester norteamericano, al terrorista mas buscado del mundo.
    Así que el departamento de estado trabajo con toda la psicología posible, el mismísimo general Collin Powell llego a Afganistán en visita oficial para plantear la situación y ver que se lograba. El presidente Musarraff estaba esperando en el aeropuerto que bajara el secretario de estado cuando lo ve descender del avión oficial en traje de campaña, general de 4 estrellas que camino a paso gallardo y se detuvo frente al presidente Musarraff haciendo un saludo castrense.
    Primer tanto para Estados Unidos.
    Después fueron y hablaron de todo y nada para poder deleitarse de alimentos típicos en el palacio presidencial; aunque llego la hora de hablar de negocios.
    Luego de la cena el general Powell pregunto, ¿podemos hablar de negocios? A lo cual Musarraff asintió con la cabeza.
    Los asistentes del general Powell montaron toda una sala de inteligencia militar en untar de minutos con mapas, diagramas y tres pantallas mostrando la actividad, latitud, longitud, vías, arsenales, montañas, etc. que necesitaban atacar y como se esperaba la resistencia así como también posibles escondites en la zona tribal de Afganistán y la frontera pakistaní así como también, pues la necesidad de que si fuera posible, el presidente Musarraff permitiera la utilización del espacio aéreo para la campaña.
    Luego de un minuto de pensarlo, no se obtuvo el permiso, sino mas bien la autorización de hasta usar las bases pakistaníes como centros de operaciones militares en la campaña contra Afganistán.
    El triunfo había sido mayúsculo.
    Aunque la condena de Musarraff era también mayúscula, el talibán le puso precio a su cabeza y además, la mayor organización terrorista del mundo, Al Qaeda.
    No son pocos los atentados que ha sufrido Pérez Musarraff a su persona por esto, tres que han estado a un pelo de quitarle la vida y sumir a Pakistán en una situación de caos que podría derivar en un peligro difícil de controlar, recordemos que con India hay diferencias y que Pakistán es nación nuclear.
    Ok, pero desde que se inicio la campaña contra Afganistán, Pakistán ha recibido ayuda militar en especial, alrededor de unos 5000 millones de dólares en dicha ayuda, que ahora menciona el New York Times que no han llegado a manos de los soldados que diariamente pelean â??su peleaâ? (la pelea de los ciudadanos norteamericanos) en la zona tribal de las montañas contra el talibán y al Qaeda.
    Pero tampoco ese dinero ha ido a parar a las manos de Pérez Musarraff o quizás otro comandante de campaña, no no esta en cuentas en Suiza o islas caimán, esta aplicándose contra India.
    País con el que Pakistán tiene añeja rivalidad en todos los sentidos y quien también es nación atómica.
    Esta inversión en equipo se a transformado en sistemas de espionaje, contra espionaje y demás, según el New York Times que inmediatamente Pakistán ha desmentido aunque también señala que Estados Unidos se a negado a venderle helicópteros de avanzada, aviones de reconocimiento y equipos de radio y de visión nocturna; ¿será verdad?, se sabe que Estados Unidos no vende ciertas joyas de su ejercito, estas por ejemplo.
    De antemano no suena descabellado lo que esta ocurriendo por aquellas latitudes, pero algo es verdad, que Pakistán esta luchando una pelea que le corresponde a los norteamericanos es verdad, que Pérez Musarraff se metió en este problema por convicción propia también es verdad y que si Pakistán esta recibiendo esta ayuda y canalizándola a sus operaciones contra India, pues caray, es lo que siempre deriva la ayuda militar de Estados Unidos a países que tienen añejas rencillas contra vecinos de fronteras.
    Es un poco mas del caos que se genera en el equilibrio de fuerzas en regiones como aquella parte del mundo.