Categoría: Uncategorized

  • Reforma migratoria en México

    Siempre lo he dicho; el buen juez por su casa empieza.
    Y en materia migratoria creo que México exige mucho a Estados Unidos protegiendo a sus connacionales aun cuando hemos dicho que podemos levantar la voz pero mas allá de que sean atendidas nuestras suplicas y quizás, quejas por mas enérgicas que sean, no podremos hacer mas vía chancillería por un trato mas justo, igualitario y quizás por la reforma migratoria que desde tiempos de Fox se esta hablando.
    Pero con que cara podemos hablar de los derechos humanos de los emigrantes si tenemos en el sureste del país, indígenas salvadoreños, guatemaltecos y hondureños que van camino a estados unidos o siquiera quedarse en México trabajando en la pizca de algún producto como lo puede ser el plátano (cuya empresa quedo terriblemente golpeada con las inundaciones de Tabasco) o el café o el cacao, etc.
    Y, los tenemos como a los jornaleros mexicanos en Texas o California sino es que un poco peor.
    Bueno, el actual gobierno esta pensando poner el ejemplo ante otras naciones, diseñando un esquema de reforma migratoria integral donde, se piensa en todos ellos que en territorio nacional han estado de menos un lustro.
    La reforma que esta comenzando a cocinarse busca legalizar en forma de trabajadores o residentes dependiendo el tiempo, la forma y conducta del inmigrante en México, a miles de personas para que se legalicen y eviten ser extorsionados por autoridades y empleadores.
    Claro esta, me permito un comentario también, y que paguen impuestos.
    Digo, esta idea no es nueva, viene desde la Roma antigua cuando el imperio necesitaba recursos se conquistaba y cobraban impuestos y cuando se requería aun mas dinero para ciertas labores acciones o no se yo, quizás empresas o lujos de los dirigentes romanos, pues sencillamente se hacia un censo y sobre el, se vendía la ciudadanía Romana para que aquellos que no lo eran pudieran acceder a ciertos beneficios pero claro, pagando tributo al estado.
    Quien no me crea que vea cualquier libro de derecho romano (recomiendo el de Román Iglesias, Derecho Romano, ya fallecido pero que fue el único romanista mexicano reconocido mas allá de nuestras fronteras, cuando contaba la historia, parece la había vivido) y vaya siguiendo muy bien el porque de ciertos eventos en la antigüedad.
    Ahora, hay que ver que alcances tendrá esta reforma, de antemano se sabe que muchos guatemaltecos trabajan en los estados fronterizos del sur de México y que van y vienen diariamente entre ambas naciones; a ellos hay que emitirles un documento de trabajo mas no la residencia; olvidémoslo de la nacionalidad.
    Algunos ya viven entre nosotros, otros solo están de transito rumbo a la frontera norte para perseguir el sueño americano.
    Ok.
    Hay que ir viendo como incluirlos a todos los esquemas legales y puedan viajar tranquilamente si están de paso por México, dejando de ser blanco para polleros que los cruzan por la frontera sur y los abandonan a su suerte del lado mexicano, otros que los transportan en condiciones infrahumanas y otros sencillamente se van solo y pueden ser presa de pandillas o autoridades que los extorsionan o matan.
    Ahora, como les digo, esta por arrancar este proyecto, por el momento solo se contemplaran trabajadores Guatemaltecos, pero se debe también a que autoridades Guatemaltecas están detrás del mismo y quieren que se haga una frontera compartida a 100 kilómetros de la frontera legal, para que se pueda traspasar sin tanto problema siendo personas de bien que solo buscan ganar el pan de cada día.
    Si funciona, quizás y porque no, también se instaure a otras nacionalidades.
    Pero por el momento, ya las formas podrán encontrarse en la frontera sur mexicana en el transcurso del próximo año, aunque aun se este definiendo el alcance de esta reforma migratoria para trabajadores y personas que demuestren un lustro de buen comportamiento.
    ¿Estamos?
    ¿Que pensaran nuestros vecinos del norte?

  • Reforma judicial en el senado, pasaría sin discutirse.

    Adelanto el senado de la republica que la reforma judicial que tantas veces hemos mencionado aquí mismo en el blog, calificándole de buena o mala y hasta mediocre dependiendo el sentir de todos; pero este proyecto viene desde tiempos del anterior presidente de la suprema corte de justicia de la nación que ahora es manzana de la discordia para la presidencia del IFE, Don Genaro Góngora Pimentel.
    Bueno, al toro como dicen los amantes de la fiesta brava cuando ven que el matador solo esta en el lucimiento; sucede que el senado adelanto que la reforma judicial pasara sin problema alguno sin rectificaciones ni nada en el momento en que suba a discusión en la cámara alta que será la próxima semana.
    Así como lo oyen, el 2008 parece ser que también vendrá con reformas estructurales que permitirán a México re andar el camino olvidado de lo que es el mejoramiento de las formas de hacer las cosas adecuándose a los tiempos que ahora vivimos.
    Detalle.
    Ninguna de las reformas emprendidas es de amplio espectro, pero es que los tiempos en que estamos, no dan para mas, así que no debemos cacarearlas tanto, sino mas bien aplicarlas e irlas perfeccionando con nuevas reformas, como la fiscal que ya se dijo, antes de fin de sexenio podría venir otra.

  • Se va Ramírez Acuña, llega Juan Camilo Mouriño

    Si si si claro, los cambios siguen, creo que esta vez es el último, de hecho se estaba esperando desde finales del año anterior pero, creo Yo que las inundaciones de Tabasco y en Chiapas, retrasaron el relevo.
    Se va, el ex gobernador de Jalisco, Ramírez Acuña; desde que se le nombro en la cartera de Gobernación, se dijo que alguien de mano muy dura estaría llevando la política interna, no se le olvida a la sociedad la represión en Jalisco de los altermundistas o globalifobicos.
    Llega Juan Camilo Mouriño Terrazo, quien era el encargado de la oficina de la presidencia, es una de las personas más cercanas al Presidente Calderón, así que el relevo se da, ahora deben hacerse acuerdos, amarres y logros políticos ya que lo que no se haga este año es muy difícil se haga en este sexenio.

  • Cierra el Anahuacalli temporalmente

    ¿Conocen el Anahuacalli?
    Es un museo el cual tiene en su principal acervo cultural y artístico la vida de Diego Rivera así como de Frida Kahloâ?¦ bueno, pues viene un periodo de revisión, atención, vamos, de renovación museográfica por lo cual cerrara sus puertas una temporada pero, sin duda alguna, estoy seguro de que será para bien y que los resultados en breve serán maravillosos para todo el publico.
    Suerte en verdad que es un aderezo cuando sabemos que un museo se reinventa y mejora en pro del publico que le visita.

  • Estados Unidos y México por planes y programas en seguridad aérea bilateral

    Desde el 11 de septiembre estados unidos ha venido buscando el seguimiento de articular planes y programas de seguridad en todo su territorio, y si se puede fuera del mismo.
    Esta negociando que suban el numero de agentes en cubierto en los países como Canadá y México así como también apoyando acciones paramilitares contra regimenes que están basados y militares fuera de su territorio buscando proteger sus intereses.
    Ok mas allá de todo, con México también se esta buscando implementar un programa con los principales operadores aéreos del país, en cuanto a trafico aéreo.
    Con la pena pero México no se ha dado cuenta de que este sector esta creciendo a velocidades espeluznantes y esta quedando rezagado en la forma de vigilar a las aerolíneas de taxis aéreos así como de bajo costo, etc.
    Curioso, ¿cierto?, apenas se va a ver que sucede en este rubro.

  • Se sabe ya quien entra por Beatriz Zavala en la Secretaria de Desarrollo Social

    Se sabe ya quien entra por Beatriz Zavala en la Secretaria de Desarrollo Social; se trata del subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Ernesto Cordero, que es una de las personas más cercanas al presidente Felipe Calderón. Aun así, corren rumores de que vienen más cambios en el gabinete; habrá que esperar.

  • Baja la manufactura en Estados Unidos

    Si estos indicativos no son de preocuparse, no entiendo entonces que sean.
    Fíjense que la actividad manufacturera en Estados Unidos bajo 3% con respecto al año anterior, que de todos modos ya había bajado.
    Si, esto mucha gente podría decir, â??es que en estados unidos poner una manufacturera es muy caro con casos como china e india, o hasta Méxicoâ?, pero de todos modos es un indicativo de que las características económicas de aquel país están propiciando un alza en el desempleo y una baja en ciertas áreas que arrancar de nuevo, podría ser muy complicado.
    Piénsenlo.

  • ¿Evo se parecerá a Chávez?, una desafortunada declaración

    â??Quiero que sepan, de confianza, con responsabilidad y sinceridad, que mientras esté nombrado Presidente Constitucional democráticamente y si quieren sacarme, me sacarán muerto del Palacio, acá vamos ha defendernosâ?.
    Fuerte declaración, ¿cierto?
    Buenos hace unos días la acaba de hacer un presidente que si fuera Hugo Chávez aun con toda su locura estaría hablando con verdad, ya no hay espacio en América latina para dictadorzuelos aunque denominen las victorias de la oposición política â??victorias de mierdaâ? así como tampoco golpistas que fuera de derechos quieran derribar un presidente legítimamente electo.
    Pero no, no fue Hugo Chávez quien lo dijo.
    Fue Evo Morales.
    Y es que aunque sorprenda, Evo esta viviendo momentos en los que no se encuentra con el apoyo del pueblo más que de sus seguidores en lo que son reformas y acciones de gobierno en Bolivia.
    Recordemos que Evo, llego con el apoyo de los mas marginados, los necesitados y aquellos que el sistema no estaba ayudando, los indígenas y cocaleros cimbraron sus esperanzas en el para llegar a tener una mejor condición de vida.
    Y aunque comenzó rimbombante con medidas como la nacionalización de la industria del gas natural con diferendos de diversas naciones, ahora parece estuviera mostrando su verdadero yo.
    Lo primero que ha llamado la atención es el proyecto â??bolivarianoâ? o copia barata del mismo, que Morales esta haciendo con Bolivia.
    Para nadie es un secreto que Evo llego a la presidencia con el apoyo de Hugo Chávez y que Chávez es quien esta apoyando a Morales con consejos para que el proyecto constitucionalista saliera aprobado hace unos meses; pero salio al igual que en Venezuela sin la re elección perpetua.
    En ambas naciones se quería elevar a constitucional el que el presidente en turno pudiera re elegirse por tiempo indefinido dando, en el pensamiento popular luz verde para que los actuales mandatarios de ambas naciones se convirtieran en dictadores disfrazados de gobernantes legales.
    En Bolivia se aprobó dos re elecciones, no más.
    En Venezuela en el referéndum se echo abajo la propuesta de re elección indefinida mostrando que Chávez no es invencible y que el presidente Chávez mostrara los dientes, llamando a la victoria de los opositores â??de mierdaâ? y que no le cansaran ya que podría olvidarse de ser buena gente.
    ¿Acaso una amenaza?
    En fin, ahora Morales esta sintiendo pasos en la azotea o lo que quiere decir que las ultimas reuniones entre generales de las fuerzas armadas y, empresarios bolivianos quizás sean reuniones no tan secretas (digo cuando se desea sea secreto algo, nadie se entera fuera de los auténticos actores, ¿estamos de acuerdo?) para sacarle del poder.
    Y lo dice ya que ha ido cortándole hilos en la maraña que los empresarios tenían en la nación pero, no a favor de los mas necesitados sino mas bien a favor de unos cuantos que nunca han estado tan necesitados como los indígenas o cocaleros.
    Habrá que ir siguiendo el movimiento en Bolivia ya que el mismo Morales ha vaticinado que la siguiente revuelta social será en una zona ya declarada autónoma y que no esta con el presidente, Santa Cruz.
    Recordemos que hace unos meses las sangrientas protestas en El Alto, llevaron a la renuncia del prefecto de la región.
    ¿Estará preparando Morales acaso movilizaciones populares contra el prefecto de Santa Cruz para que termine la opinión pública rechazándole y quizás presionándole a renunciar?
    Lo sabremos en unas semanas.

  • Las remesas segundo escalón en ingresos al país de recursos

    Aun nos e tienen cifras totales del año pasado, se están calculando pero ya se sabe que al mes de noviembre las remesas sumaron 22 mil millones de dólares. Caray niños, ¿y aun hay gente que me dice que porque se han detenido?, pues si no es grato vivir de dinero que mandan los connacionales pero que vemos es mayor aun que la industria manufacturera o la industria turística. La única con la que no gana es la industria petrolera, se calcula que por ser diciembre quizá se llegue a la cifra de 24 mil millones de dólares pero hay que esperar aun el conteo.

  • Elecciones primarias, Iowa y New Hampshire

    Luego de mucho tiempo en que no se veía una jornada primaria en estados unidos de esta forma, han arrancado las votaciones y comenzamos con Iowa.
    Y es que presionados por las encuestas en todo el proceso que se ha llegado acabo, era lógico que se adelantaran un poco, tanto que navidad y año nuevo se vieron comerciales de petición del voto en los medios de comunicación en la unión americana de ambos partidos y diversos candidatos.
    Y es que es tan determinante estas primeras votaciones porque le pueden dar una realidad al panorama que se tiene en los escritorios de los candidatos y así, impulsar e ir por todo o declinar y buscar alianzas dentro del partido apoyando al candidato que la mayoría decida sea el que vaya por la casa blanca.
    No se puede decir mucho de Iowa, la que realmente importa y mucho es New Hampshire, localidad que ha determinado las tendencia de votación en las ultimas 12 elecciones primarias.
    ¿Cuándo se llevara acabo?
    El 8 de enero