Ok.
Un comité de seguridad del senado norteamericano tiene en su poder información sobre una supuesta carrera armamentista entre carteles de la droga en México.
Así como ven, lo que sucede es que aun cuando el plan Mérida sigue adelante; el tráfico de armas ha crecido alarmantemente.
Les creo, hemos visto últimamente que las bandas delictivas presentan traer cada vez más armas un poco más sofisticadas que en el pasado.
Lanzagranadas, armas automáticas, rifles de asalto, granadas y algunos mencionan que ya misiles tierra aire.
De hecho ya escribí sobre que Estados Unidos estaba preocupado sobre la información de que un cartel de la droga en México tenía en su poder misiles tierra aire SAM-7 de los sobrantes de las guerrillas centroamericanas.
El peligro o el pensar era que efectivamente fueran usados no para combatir a sus símiles sino también para en un arrebato de coraje y odio contra el helicóptero o avión de alguna autoridad mexicana.
Vale.
Esto cada vez esta preocupando mas.
Y es que teniendo cada vez mejores armas que las propias autoridades federales la lucha contra la delincuencia organizada será más desigual y podría no seguir dando frutos.
De hecho, ya lo hemos visto, como grupos de soldados se han enfrentado en tiroteos y balaceras dignas de películas de guerra utilizando sub ametralladoras en vehículos artillados y con granadas a células del narcotráfico en Michoacán o Sinaloa, últimamente río bravo y estos reductos de grupos delictivos contienen y resisten los ataques por varios minutos en ocasiones un par de horas.
Es entendible entonces la situación que se vive entre algunos mandos militares y policíacos, pero también de congresistas norteamericanos ante el fenómeno de carrera armamentista en el país.
¿De acuerdo?
Categoría: Uncategorized
-
Estados Unidos preocupado por el armamento de los narcotraficantes mexicanos
-
No a tribunal internacional el caso de Benazir Butho
Le han dado un voto de confianza ya al presidente Musarraff en Pakistán.
Estados Unidos acaba de anunciar que no hará la convocatoria de tribunal internacional para investigar el caso de Benazir Butho.
Solo como para poner un poco mas de confusión en la mesa, los servicios de inteligencia PakistanÃes anunciaron fueron tropas de Al Qaeda las que organizaron todo, Al Qaeda anuncio que ni lo tomen en cuenta y se deslindo, algunos señalaron al gobiernoâ?¦ pero, el atentado era un acto suicida, ¿trabajan asà los ejércitos?
Esto fue terrorista, talibán o al Qaeda o si quiera las fuerzas árabes pro Mickey Mouse (sarcasmo) pero fue un ataque certero. -
Modificar desayunos escolares dicen los Diputados
Diputados del congreso de la unión piensan revisar lo que comen los niños en las escuelas.
Los desayunos escolares quizás no son fuente de nutrición para ellos, mencionan.
Lo que yo haría es modificar o cerrar las cooperativas donde venden cualquier cantidad de alimentos chatarra con nulo o ínfimo valor nutricional. -
Gira de la Sinfónica Nacional
Todos aquellos que deseen despedir a la Orquesta Sinfónica Nacional, este 12 de enero será su oportunidad.
Se van de gira por 15 países de Europa.
No regresan sino hasta nuevo aviso por una cosa muy sencilla, en el camino les van ofreciendo aparecer y tocar en más recintos.
Así que avisados. -
Si salen cuadros de Rusia a Inglaterra
Ok el miedo no anda en burro.
Sucede que una colección de pinturas rusas, alemanas y francesas en poder de Rusia, ya tiene el visto bueno de salir de Moscú a petición y promesa expresa de las autoridades británicas que desear en la Real Academia se muestren.
Lo que temían los rusos es que fueran embargadas a petición de alguno de los descendientes de los antiguos dueños, como por ejemplo, ya ocurrió en 2005 en Suiza.
Con una ley hecha a la medida y una carta del fiscal general, Londres garantiza el retorno completo y sin dilaciones de las obras rusas, amen claro esta de un muy jugoso seguro en caso de que ocurra algo, 900 millones de libras esterlinas (que son unos cuantos dólares mas a los 1800 millones).
Así, dijo Vladimir (Putin) que si. -
¿Subirán los precios?, cuesta de enero, gasolinazo, tortillas, tratado de libre comercio, ¿que hay de verdad?
Algunas personas me han preguntado mi opinión sobre el alza en el precio de la tortilla, la razón mas allá de todo obedece a la especulación.
¿Pero hay razones reales para ello?
Si, siempre habrá razones que brinden a los especuladores la oportunidad de ver la forma de ganar unos centavos manipulando con chismes o cifras el mercado en favor suyo, lo importante es detectar las condiciones del mismo y así saber si hay que hacer o no caso de dichos motivos de especulación.
En este caso, hay que mencionar todos los productos del campo entraron en un expectante proceso de espera y especulación ante las inundaciones de Tabasco y Chiapas así como también la entrada en vigore del capitulo agrario del tratado de libre comercio (el cual era de los últimos en activarse a favor de Estados Unidos y que no implementamos apoyos al agro mexicano durante 14 anos lo que ahora nos esta afectando) etc.
Tomen en cuenta, que el costo por tonelada de maíz se esta viendo fuertemente presionado debido a que también, algunas naciones están volteando a los bio combustibles (etanol por ejemplo) hechos con cana de azúcar o cebo de animales y claro, maíz blanco.
Esto ha encarecido el precio mundial, no solo en México, donde, lamentablemente no somos ni auto suficiente en la producción anual y, si lamentablemente, importamos de otras naciones.
Así es como cada día que pasa estamos mas a expensas de lo que esta ocurriendo en el mundo con variables tan difíciles de siquiera minimizar como lo es el clima, calidad de semilla, desgaste de la tierra de siembra, etc.
Súmenle a que los especuladores están moviendo ciertas cantidades del producto para, que el control del precio de la materia prima de uno de los alimentos básicos en la canasta alimenticia del mexicano promedio, el infarto de miles de familias y claro esta, mas de uno clama ya el fracaso de la actual administración en estos rubros.
El costo de la tortilla se encuentra en estos momentos en un nivel controlado aunque ya hay gente que varié o se busquen apoyos de parte del gobierno para que todo sea diferente, cuestión que el mismo Estado no esta prefiriendo.
¿A donde nos lleva esto?
Lo mas probable a una serie de declaraciones que estarán encontrándose en los medios de comunicación en los próximos días y podremos ir haciendo de tripas corazón así como corajes o suspiros.
Es cuestión de esperar, pero de antemano si les puedo decir que se buscara la manera de que se controle el precio y se castigue a especuladores, aunque sencillamente se crea subirá todo por el incremento al precio de las gasolinas. -
McDonalds entra al mercado de los cafés en el mundo
Algo que acaba de informarse, esta dejando a mas de uno con cara pensativaâ?¦
Les cuento, la cadena norteamericana de comida rápida McDonalds, informo que en sus 14100 sucursales en todo el mundo pondrÃan una barra de café gourmet para hacerle la competencia a Starbucks.
Esto permitirá a la cadena de hamburguesas catar mil millones de dólares más al año.
Lo que deja pensando es, no será aventurado entrar a un mercado como lo es el del café, que ya de por si esta competido como para además, ¿atacar al lÃder en el ramo? -
Presentación de libro en Bellas Artes
Conste que se les avisa con tiempo.
FÃjense que los chicos de Ficticia me hacen llegar los datos de la presentación del libro â??En la mirada del avestruz y otros cuentosâ? de Alejandro Estivill y que será presentado en Bellas Artes por Ignacio Solares, Mónica LavÃn, Javier GarcÃa-Galiano, Marcial Fernández y lógicamente el autor.
La cita es en Bellas artes el próximo domingo 13 a las 12.00 horas en la Sala Manuel M. Ponce. -
Fraude y ayudas no legales en las pasadas elecciones de Puebla
Ni hablar, el dÃa de ayer el PAN del estado de puebla estará presentando a la opinión publica (ya que a la autoridades electorales ya para que, los tiempos están caducos) una serie de fotografÃas y videos donde se ve la infraestructura del estado de puebla al servicio del PRI.
Esto es grave ya que la entidad esta gobernada por el señor Mario MarÃn, mejor conocido por el escando del â??gober preciosoâ?. Que pertenece al PRI y, pues con las condiciones que guardaba el partido con todo el escándalo Cacho-Nacif-MarÃn habÃa posibilidades de hasta perder la entidad.
Ahora sabemos, porque no fue asÃ. -
Gasto de partidos políticos en los últimos 11 años, dispendio en México
Bueno si esto no evidencia la desfachatez que hemos señalado en varias ocasiones aquí en el blog, pues no se que sea.
Fíjense que estaba leyendo que el órgano de fiscalización del IFE (Instituto Federal Electoral) reporto que los partidos políticos en los últimos once anos han gastado hasta 21 mil millones de pesos.
Si así como lo estamos leyendo, los partidos políticos, esas instituciones políticas que se supone están para ir velando de acuerdo a su proyecto de nación, el por venir de todos, han gastado hay el 3% del PIB actual.
Claro, esto es a través de once anos pero de todos modos creo que es grosero el dispendio de recursos que hacen frente a la débil democracia (débil no en estructura sino que han sido los mismos partidos quienes se encargan de boicotearla con dimes diretes y proyectos de ley que en postrimerías sencillamente no sirven) que tenemos en el país.
El dinero, por si se preguntan de donde sale, viene de la SHCP (Secretaria de Hacienda y Crédito Publico) y sale de los recursos de la nación a través de nuestros impuestos.
Esto, se hace debido a que somos por cultura tan pero tan desconfiados que se puso como parte de la serie de candados para evitar que dinero de oscuros personajes como e políticos o por ejemplo la mafia organizada, tuviera acceso a las esferas políticas que pudieran velar sus intereses.
Así es como una de las primeras que hizo el instituto federal electoral en la reforma de 1996, duplicar los recursos con los que se financia la vida de las instituciones políticas para que grupos con poder no tuvieran influencia sobre ellos.
En aquellos tiempos, más que al narcotráfico se le temía a grupos financieros que estaban con bancos, aerolíneas y casas de bolsa en su poder y cabildeaban a su favor fuertemente movimientos estratégicos para seguir engrosando sus ganancias.
Así es como desde 1996, sexenio del presidente Zedillo Ponce de León, se fortaleció al IFE y desde ahí, a través de estos once anos, se han subido las percepciones de los partidos políticos aun por encima de niveles inflacionarios.
Así como lo leen, mientras la inflación acumulada casi no llega al 90% los incrementos en prerrogativas a los partidos políticos casi llega al 100%
De este tamaño se las gastan nuestros políticos que son ejemplo muchas veces de que a los mexicanos promedio no les interesa mucho lo que hacen con nuestro país frente a la sociedad, pero es que ante tal apatía como no molestarse, ¿de acuerdo?