Categoría: Uncategorized

  • ¿Que pretende Chávez con el apoyo a la FARC?

    Ya mencione aquí que efectivamente Hugo Chávez ya mostró su rostro sobre el interés que tiene con la FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).
    El interés de que salgan de las listas de grupos terroristas es, quizá una inquietud que Chávez desea a toda costa para así con sus petrodólares asistirles a dicho â??milicianosâ? de recursos para â??humanitariamenteâ? sigan su lucha y el aspire al reconocimiento internacional.
    Dudo quiera que le surtan droga para hacerse como negocio personal del mercado de la cocaína en Venezuela.
    Pero bueno; clama en el mundo que se lesa reconozca como ejercito y milicia no como grupo terrorista, de antemano Colombia, Argentina, Chile, Estados Unidos y Europa ya dijeron que lo sienten pero no.
    Pero Álvaro Uribe que no es tonto y busca ahora desactivar ese protagonismo de Chávez en el caso de los rehenes, acaba de mencionar que si la FARC se sientan y se les ve voluntad de dialogo para la paz, Colombia y nadie mas le pedirá al mundo déjenle de decirles terroristas.
    Y es que no esta nada fácil, se acaban de liberar dos rehenes y se acaba de notificar se secuestran 5, entre ellos un turista Noruego; ¿pues a que jugamos?
    Los canales colombianos de intermediación están casi agotados o cerrados, quizá y la iglesia pudiera hacer algo, pero nada másâ?¦ Así que no se ve fácil la situación de poco mas de 700 secuestrados en poder de la FARC aunque trate de intermediar Hugo Chávez, lo que si es que lo que se haga por la paz, será bienvenido, aunque con Hugo Chávez ahí, pueda parecer suspicaz.

  • Se acuerda reunión entre los cancilleres de México y Cuba previa a la visita de Calderón a la isla

    Se confirma ya la visita de Felipe Calderón a la isla de Cuba.
    Solamente que antes de siquiera ponerle fecha hora y agenda, la canciller Mexicana que ha demostrado saber un poco de lo que es la diplomacia, se adelanta con su homologo de la isla caribeña para ir tocando temas y viendo que se podría agendar en verdad ya que la lista es bastante importante.
    Derechos humanos, deuda de la isla con México, así como energía, relación bilateral, migración, etc.
    ¿Les parece poco?
    Al contrario, cada tema un poco sensible ya que en todos México esta en posición de irle pidiendo cuentas a Cuba, digo, no en balde el liderazgo de México en América latina se esta reconstruyendo y parece ser bastante interesante la forma, además de que México es actualmente el país que preside el consejo de los derechos humanos, conforme a los estatutos de naciones unidas.
    La deuda externa de la isla con México si bien no es muy grande esta en Stan by, cuestión que hay que ir hablando de los dineros ya que no porque mucha gente le sea simpática la relación con Cuba o con su ex presidente Fidel castro, no significa que olvidemos dichos millones de dólares que nos deben, ¿o si?
    En fin, en vía de mientras ya se tiene la cita entre la canciller Patricia Espinosa y su homologo cubano, en Marzo.

  • Museo nómada de Gregory Colbert, sencillamente increíble

    Oigan me imagino ya lo han visto pero sino, les informo.
    Se que la oferta cultural en el DF es muy rica y nutrida y hay para todos los gustos y bolsillos, pero no deben perderse el museo itinerante del artista canadiense Gregory Colbert
    Imágenes entre animales y humanos, así como videos son una muestra de su trabajo que se presentara en el Museo Nómada en el Zócalo capitalino; imágenes tomadas en Birmania, India, Sri Lanka, Egipto, Etiopía, Namibia, Tíbet, Nepal o Kenia podrán ser observadas.
    No se la pierdan si es que no fueron a las pistas de hielo, es algo que difícilmente se repetirá.

  • Muere Bobby Fisher, el niño genio del ajedrez

    Caray, muere Bobby Fisher.
    Para quienes no lo sepan déjenme les digo que es el Mozart del ajedrez y aquellos que gustamos o fuimos gustosos del mismo, el nombre no nos es indiferente, al contrario, siempre recordaremos la historia del norteamericano que fue campeón del mundo y que jamás decidió defender el titulo sino le pagaba su país un millón de dólares.
    Muere a los 64 años, había abandonado la nacionalidad norteamericana, de hecho siempre estuvo así como que reticente de vivir en Estados Unidos, decía que no era bueno para el defender a un país que se sentía mas de lo que era y claro estaba, siempre se vanagloriaba de sus deportistas y figuras cuando, no se les reconoce en forma.
    Por eso jamás volvió a jugar por los Estados Unidos.
    Polémico hasta el tuétano, a los 6 años comenzó a jugar y ganar, luego a los 13 era campeón nacional (Estados Unidos) a los 14 campeón mundial juvenil y a los 15 ya era â??gran maestroâ? internacional.
    Descanse en paz.

  • Quiere Francia su â??pentágonoâ?

    Bueno, ¿Por qué no?
    El ministro de defensa galo, Herver Morin, dijo que se esta buscando hacer un â??pentágono a la francesaâ? donde la serie de altos mandos trabajen coordinados todos en un mismo edificio.
    Esto viene a resultar como parte de una filtración del informe de las fuerzas armadas francesas que están en medio de una revisión completa que llevará a la publicación en marzo del informe mencionado, con recomendaciones a Sarkozy acerca de cómo prepararlas para los desafíos del siglo XXI.
    Ah esperarle entonces.

  • Quiere López Obrador debatir con Calderón por la reforma energética

    Ok, ahora es al revés.
    Esto, mis estimados amigos, es desde mi muy personalísima forma de ver las cosas, patadas de ahogado; mostrar que uno no sabe cuando engolosinado esta, apreciar el momento para el silencio, para desistir en el obcecado sentido que se pretenda, una sin razón.
    Sucede que como ya les había dicho hace unos días se esta viendo un proyecto de reforma energética que no sea a nivel constitucional sino mas aterrizada y mediana, porque no pasaría ni de broma primero por el congreso y después por la mayoría de los congresos del país por ser reforma constitucional.
    ¿Estamos?
    Ok.
    Uno de los principales promotores de la misma es el PRI-ista Francisco Labastida Ochoa quien con calma ha ido sondeando y hablado con PAN-istas y PRD-istas.
    Queda claro algo, privatización de la paraestatal nadie la quiere, bien, por lo cual el artículo constitucional numero 27 ni se toca.
    ¿De donde entonces, sacara la para estatal recursos para modernizarse? ¿Hacer frente a los nuevos retos? ¿Que me dicen, la falta de infraestructura que presenta? El gobierno federal la ha secado casi como para regresarle algo.
    Entonces, el plan que se viene gestando es no tocar la carta magna, pero si las leyes inferiores a la constitución y de ahí, permitir que PEMEX reciba inversión de capital siempre y cuando sea en menor medida al 50% y de empresas petroleras no privadas sino pertenecientes a gobiernos y países como la misma PEMEX.
    En este caso, quedan empresas como Petrobrás (de Brasil y con quien tenemos autentico interés de asociarnos, han sido los brasileños los que han revolucionado la perforación profunda de petróleo en el mundo) y pvdsa (de Venezuela, aunque por refinamiento y ser miembro de la OPEP) en primer lugar pero no son las únicas.
    En fin.
    Desde que estos planes están sobre la mesa de debates para los proyectos de reforma de este ano y van las bancadas del PRI y PAN peroâ?¦ Curiosamente varios PRD-istas han mostrado interés en el proyecto, de hecho aquí viene el enlace con lo que inicie este post.
    Sucede que sabiendo ya mas o menos términos trae lo que seria el proyecto de reforma a leyes secundarias y complementarias en apoyo a PEMEX; López Obrador ya se erigió en defensor de PEMEX y claro, con ello arrastra a muchos ignorantes que desconocen la situación de la para estatal.
    En fin; ahora menciono que acepta debatir (¿que no se supone que no debatía con nadie?) Con Felipe Calderón sobre la situación energética de México (jajaja por el gusto en serio de ver que diría, pediría se aceptara el debate pero, es revivir muertos políticos) y la reforma.
    ¿Ustedes creen que se acepte?
    Mas cuando, en marzo próximo viene el cambio de dirigencia en el PRD y se esta tan divido el partido que en una de esas, se lo quitan de las manos; quizá y arrebata, curioso, habrá que esperar.
    En vía de mientras, López Obrador ya hablo, creo nadie lo escucho, solo los que vemos noticias (y ojo, en México no somos muchos).

  • Un cambio en el Gabinete de Calderón que habíamos adelantado

    Lo habíamos predicho, un cambio más en el gabinete del presidente Felipe Calderón.
    Desde hace unos días dijimos que Ignacio Loyola Vera, ex mandatario de Querétaro se iría por no hacer su trabajo, sorpresa, hoy se menciona desde la tarde que efectivamente así es, llega quien nosotros dijimos aquí hace unos días, el ex gobernador de Yucatán, Patricio Patrón Laviada.

  • Escudo antimisiles japonés

    Japón esta desarrollando un escudo anti misiles y todo en paz.
    Lo digo ya que con la idea de Estados Unidos y su escudo antimisiles que tanto ha levantado ámpula con Rusia por Europa, Japón esta de lo más silenciosa trabajando para su defensa y miren que tiene enemigos naturales a Corea del norte y China ahí cerca.
    La idea de Japón es crear un autentico escudo para proteger lo mas posible su capital, sus puntos neurálgicos en ella (como la oficina del primer ministro o por ejemplo el parlamento, el palacio imperial, etc.).
    Así que ya se coloco una antena de telecomunicaciones de tecnología secreta en medio de la ciudad, desde donde se pretende coordinar la defensa de Tokio y sea así como que la ultima línea de defensa.
    La primera línea de defensa contra. Misiles enemigos esta en alta mar, por el momento es uno pero se esperan sean cuatro buques artillados con baterías patriot (primer misil de localización caza y destrucción americano que mostró su eficacia en la guerra del golfo, pero que ya tienen dos versiones nueva y hasta una secreta israelí llamada Arrows) para destruir la amenaza.
    Pero sino fuera suficiente, en bases ya en tierra ya hay operando dos baterías de misiles patriot vigilando los cielos, la idea es que una o dos baterías estén dentro de las ciudades, comenzando por Tokio.
    Ciertamente parece un poco neurótico o paranoico, mas que, Japón tiene prohibido por su declaración de rendición incondicional luego de la segunda guerra, que tenga ejército, pero la declaración lo dice, â??beligeranteâ?, este cuerpo es de defensaâ?¦ Y para la defensa de un país no hay poca cosa.
    De hecho, en el 2007 se disparo como parte de las pruebas desde Hawai un misil dirigido a un blanco en Japón, desde la primera línea de defensa en el barco destructor en aguas territoriales niponas, se cazo, localizo y destruyo ese misil aun, en aguas internacionales.
    Se pretende ampliar el circulo de estabilidad y seguridad de Japón aunque tenga un costo elevado (unos 22 mil millones de dólares en esta segunda fase, la primera costo poco mas de 11 mil millones de dólares y la tercera y ultima costara unos 35 mi millones de dólares mas, gastos ya de mantenimiento), pero los ciudadanos japoneses están tranquilos y eso, dicen les hace sentir seguros.
    Quizá Estados Unidos debería aprender a hacer las cosas.

  • Ayer por la tarde / noche

    Ayer por la tarde / noche, la Procuraduría General de la República (PGR) confirmó que en la ciudad de Oaxaca fue detenido el narcotraficante Pedro Díaz Parada (quien fue equiparado en peligrosidad con el Chapo Guzmán), quien ya fue trasladado a la ciudad de México, donde es interrogado ante los cargos que enfrenta por delitos contra la salud y delincuencia organizada. Esta es la primera detención de un capo de primer nivel en esta administración, ya que Pedro Díaz es el jefe de uno de los siete cárteles que operan en México, que tiene su centro de operaciones en Oaxaca, con influencia en siete estados del país y nexos con narcotraficantes de Texas, en Estados Unidos

  • Salen asistentes editoriales y de producción de Carmen Aristegui de W radio

    Y ya salieron de W radio los asistentes editorialistas de Carmen Aristegui.
    Aquí lo que no se entiende es porque si en verdad no hay nada que tenga que ver con censura o línea editorial, no se da una autentica explicación de parte de las autoridades de Televisa Radio.
    En fin, un par de días más de una semana fue el tiempo que dejaron pasar para tronar a su equipo editorialista.