Categoría: Uncategorized

  • Fondo monetario Internacional dice que no habrá recesión

    Me llama la atención que instituciones tan similares tengan criterios tan disímiles en cuanto a algo.
    El Fondo Monetario Internacional esta anunciando que Estados Unidos no caerá en secesión ya que los estímulos fiscales así como los apoyos fiscales están siendo correctos y con ello se evitara la secesión.
    OK, pero el Banco Mundial y el Banco Interamericano de desarrollo están diciendo que hay y no hay naciones preparadas para la secesión y así enfrentar mejor sus embates.
    ¿Por fin?

  • Un mexicano en el grupo que recibirá el Nobel de la paz

    Recordaran que el premio Nóbel de la paz se dio en esta ocasión a un grupo interdisciplinario en el que hay un mexicano, por lo del cambio climático.
    ¿Verdad?
    Si si si se le dio a Albert Gore pero no como persona sino como miembro del grupo que menciono antes, ¿vale?
    Pues bien, ¿sabían ustedes que México es de los países más contaminantes del mundo?
    Solamente nuestro país contribuye con el 2% de contaminación mundial a la atmósfera con la quema de petróleo y claro esta, ya de hidrocarburos.
    De este tamaño es nuestra aportación al cambio climático, por ello mismo México esta entre los 15 países mas contaminantes del mundo, de hecho estamos en el 14, pero quizá y exista quien quiera decir, â??bueno, somos de los últimos lugaresâ? pero déjenme decirles que hay cerca de 210 países en el mundo.
    Así que no es nada honroso este lugar, aun ciando México sea de los países más adelantados en la lucha contra el cambio climático.

  • Bajas de interés en la reserva federal, Banco Central Europeo y situación actual de mercados financieros

    Si el asunto de las bajas en los mercados de nueva cuenta esta en este blog que hacemos ustedes y yo.
    La razón es que recibido varios correos electrónicos en los cuales me hacen preguntas muy puntuales sobre la situación y no deseo pasarlas por alto.
    La primera es, ¿que es recesión? Ok de acuerdo a los términos que varios economistas utiliza, la recesión es un periodo de crecimiento negativo del Producto Interior Bruto de una economía de duración igual o superior a un año.
    Aquí pensando de acuerdo a los términos duros de la economía de libros y academia, efectivamente no hay recesión aun en los Estados Unidos aunque ya hay señales muy claras de un proceso de estancamiento económico en varios sectores de la economía.
    Por ejemplo los indicadores en la adquisición de bienes inmuebles así como niveles históricos de poder adquisitivo del dólar frente al euro por ejemplo, están desestabilizando los indicadores internacionales que confluyen en Estados Unidos; súmenle que los despidos en el mercado laboral están a la orden del día así como también los altos precios del petróleo en el mundo están empujando la inflación en todo el mundo, el panorama no esta sencillo.
    Aquí reúno una pregunta más, ¿que haría Yo con esta situación?
    Pegarme un tiro, jejeje ya en serio, pegarme un tiro. No, lo que sucede es porque se dejo avanzar tanto el problema, digo, como se le permitió al presidente Bush endeudarse tanto (la deuda interna de Estados Unidos paso del 2000 a este momento de 30 a 33 trillones de dólares), así como un dispendio de recursos que han ido siendo reprogramados y re asignados de atención social a el sistema militar y la manutención de dos frentes de batalla que tiene el país; pero bueno, pensemos que Ben Benanke renuncia y el hada de la fortuna me lleva a sentarme ante la reserva federal de los Estados Unidosâ?¦ Lo primero que haría es bajar las tasas de interés un cuarto, se que Yo mismo he dicho que se necesita un punto mas o menos, pero debe ser paulatinamente.
    Bajarlas de una firma me puede hacer que mis indicadores de desempleo se frenen pero el de inflación se presione así como que también le de aire a los deudores pero que se acabara con el encarecimiento de los precios.
    Y hago aquí una pausa, acaba de anunciar la reserva federal que baja, adelantándose a su reunión de finales de mes, .75 de punto su tasa para dejarla en 3.5%
    Vienen ahora presiones muy fuertes.
    Y ahora lo que buscaría es que ya que tengo el dólar tan volátil y con poder adquisitivo mundial bajo, elevar mis exportaciones a todo lo que dan para que sea este sector el manufacturero en especial el que suba y jale la economía, silenciosamente ir recogiendo un billón o dos de dólares circulantes en el mundo y no decirlo sino hasta mas adelante para que no inicie la reapreciación de mi moneda sino hasta nuevo aviso.
    Clamaría a los 4 vientos un plan para deudores al fisco para ponerse al día, no puedo incrementar mi base tributaria, ¿cierto? Al menos tenerla al día, así que a los deudores ponerlos al día antes siquiera de que la idea de nuevos impuestos me pase por la mente.
    Y por ultimo, ¿se vera afectado México por la recesión norteamericana?
    Tarde que temprano si, ya que nuestro principal socio comercial es nuestro vecino del norte no solo por todo lo que le vendemos, sino que también millones de inmigrantes allá nos mandan para aca millones de dólares en remesas.
    La mayoría de mexicanos en la unión americana están en el sector de la construcción así que siendo uno de los sectores mas golpeados será donde mas lo resientan.
    Amen claro esta de que muchos ya tienen miedo de que les deporten y estamos en ano electoral, así que el flujo de capital de allá para aca se esta viendo reducido.
    Pero al menos como he venido diciendo, es excelente momento para que exista un plan de contingencia, el desarrollo de México de infraestructura como el proyecto del nuevo aeropuerto en Texcoco así como también algún puerto de gran calaje, no se un par de carreteras, etc. para que mientras estén los problemas en Estados Unidos aquí fomentemos el gasto interno en infraestructura protegiendo nuestra economía y, logrando pasar esta turbulencia mostrando al mundo estabilidad y que sabemos ir sorteando malos tiempos.
    Eso en los mercados financieros vale oro.
    En fin, nada nuevo salvo el recorte de la tasa de interés por parte de la reserva federal, pero si creo que no se tocara fondo a menos de que se quiera tocar y eso si todo sale excelentemente bien será entre el segundo y tercer trimestre del anoâ?¦ Si va mal. Puede ser segundo semestre del 08 y primero del 09, puede haber peores escenarios pero, mejor vamos con calma.

  • Embargan a CEMEX Colombia

    Fíjense que esto vas de chisme que de otra cosa.
    En Colombia un juez tiene embargada una planta de concreto propiedad de la firma mexicana CEMEX.
    El embargo se debe a que autoridades colombianas señalan que el concreto de mala calidad ha creado danos en una de las principales avenidas de la ciudad con gastos que tendrá que cubrir CEMEXâ?¦ La empresa mexicana respetuosa del derecho no se ha quejado del embargo aunque si de la acusación, diciendo que â??ellosâ? solo pusieron el material, los que le aplicaron y pusieron lo hicieron mal y de ahí el daño a dicha vialidad.
    ¿Resultado?
    Lo esperamos en breve cuando la apelación salga en un par de semanas.

  • Bajan acciones de Apple por baja estimación de resultados en el segundo trimestre

    Para los amantes de los productos de la marca Apple quizá esta noticia no les agrade mucho, pero fíjense que la empresa de la manzanita pronóstico para el segundo trimestre del ano ganancias muy por debajo de las esperadas por Wall Street.
    ¿Que hicieron los inversionistas?
    Simple, bajaron 10% el costo de las acciones en el mercado bursátil solamente en una jornada.
    Aunqueâ?¦ Los inversionistas son caprichosos, se pronosticaron ganancias por encima de lo proyectado este primer trimestre del ano lo que no hizo que se recuperaran los costos por acción.
    En fin, de todos modos la firma de la manzanita sigue siendo muy buen negocio.

  • Nueva bandera para Irak

    Si así es, Irak tendrá nueva bandera.
    Sucede que el parlamento iraquí voto 110 a favor contra 50 en contra para cambiar en la bandera, las tres estrellas por la leyenda â??Ala es grandeâ?â?¦ Aunque no como ya se conocía, sino más bien en una tipografía más impersonal ya que muchos que le conocen creen, es la letra manuscrita del depuesto dictador Saddam Hussein.
    De todos modos esto es temporal, se han encargado ya diseños de nuevas banderas para el próximo año.

  • Sube riesgo de país para Latinoamérica

    Curioso, ¿no?
    Fíjense, la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico así como J.P. Morgan anunciaron que el riesgo país (una escala en la que se mide la certeza que tiene un país de acuerdo a la situación interna de su economía y la externa de la economía mundial para pagar sus documentos de deuda) para México, subió 7 puntos.
    Bueno, últimamente se sabe que esta subiendo un poco el riesgo de país de México debido a que nuestro principal socio comercial, Estados Unidos, esta por entrar en recesión aunque Alan Greenspan diga que ya esta en ella.
    Pero lo curioso, es que todos los países de América Latina, subieron mas de 7 puntos en dicha escala, por ejemplo y solo para mencionar algunos, Argentina se elevo 40 puntos y Brasil 21â?¦ ¿calentamiento de la economía?, no, sencillamente dependencia de América Latina por el mercado Norteamericano, así como también, desconfianza en Cristina Fernández de Kirchner.

  • India y China quieren zona de libre comercio, seria la más grande del mundo

    Se especula mucho de una alianza que en caso de darse, no creo exista rival en el corto y mediano plazo que pudiera hacer frente a estas dos naciones del mundo.
    Déjenme les cuento.
    Sucede que históricamente India y china han tenido diferendos, de hecho hasta una breve guerra, ambas naciones dicen tener derechos sobre cierta zona que la otra control, tiene o se anexo en algún momento, ¿vale?
    Pero fíjense que se esta pensando mas allá de crear un acuerdo que acabe con esos dimes y diretes fronterizos donde china reclama 90 mil kilómetros cuadrados de una zona e India 38 mil kilómetros de otra parte, se busca un acuerdo comercial.
    ¿Se imaginan a estas dos naciones blindando sus economías frente a la unión Europa o Estados Unidos?
    Que se pretende.
    Ok, crear condiciones para que antes de que se le compren cosas a los europeos o norteamericanos, se compren a los chinos y a los indios.
    Imaginen lo que representaría.
    Entre estas dos naciones tienen el 40% de población del planeta, así que podrían casi crear una zona donde, en su momento el Tratado de Libre Comercio para América del Norte; todos querían estar.
    En el caso del TLCAN, México era el beneficiado para las empresas por la mano de obra barata y cercanía con Estados Unidos.
    Logo de la bolsa India Aquí estará parejo, ya que el salario mínimo Chino según tengo entendido en una manufacturera China es de unos 20 centavos de dólar por jornada de 8 horas laboradasâ?¦ En India es de unos 7.
    Ambas naciones han desarrollado instrumentos para hacer dinámicas sus economías al grado de que China aun con un sistema bancario caótico y demás, lleva una década creciendo por encima del 7% e India amen de estar arrancando y con terribles déficits en salud y demás, lleva un lustro creciendo a ese ritmo.
    Hong Kong Imaginen la alianza que se lograría, no creo sinceramente Japón y Estados Unidos como se encuentran pudieran hacer frente ya que además, estros dos leviatanes tienen frontera en común y Japón como Estados Unidos tienen problemas propios característicos de los gigantes del mundo.
    En fin, es un rumor que cada vez cobra un poco mas de fuerza, pero imaginen dicho bloque comercial donde de forma conjunta estarían consumiendo casi dos cuartas partes de la producción mundial de crudo así como también con el 40% de población mundial y solo para la friolera cifra de que, China tiene cerca 1.2 billones (si, un millón doscientos mil millones) de reservas en su banco central, India esta mas o menos en ella tercera parte de eso, solo de reservas económicas en sus bancos centralesâ?¦
    ¿Quieren másâ?¦?
    ¿Que opinan?

  • Bonificación anual de un corredor de Wall Street

    Sabe usted, solo por curiosidad, quizá y se lo ha preguntado, ¿cuanto percibe por bonificación anual un corredor de bolsa en Wall Street?
    El año pasado las bonificaciones bajaron un 4.7%
    Si, muchos recibieron menos que el año anterior y se esperaba que recibieran menos, digo, no es para menos la situación que muchos han tenido con aquello de la crisis hipotecaria que afecto varios bancos, City Group, Merril Lynch y J.P Morgan por mencionar algunos con perdidas que casi llegaron a los 10 mil millones de dólares solo en el Caso de City Group.
    Bueno, este año se espera recesión aunque Bush ya haya aparecido diciendo habrá ayudas fiscales (que seguimos sin entender del todo cual es su plan, pero bueno, que le hacemos con un presidente que no habla claro y gusta del misticismo así como de las mentiras) para pequeños ahorradores y así no pierdan sus casas así como para los empresarios, puedan bajar el monto de sus deudas y sean ayudas hasta por 147 mil millones de dólares y así reactivar el año.
    Cualquier corredor de bolsa necesita mente fría para que a sus clientes les recomiende lo mejor posible.
    Pero con bonos de fin de año por 180 mil dólares, no creo que haya mucho que pensar o reflexionar, digo, muchos quieren un puesto así donde al año se reciba una cifra similar, ¿no?

  • Humanoide sobre superficie de Marte

    Nada hay que temer.
    Humanoide vía NASA La NASA mostró esta imagen (que muestro a ustedes) en donde se ve una figura â??humanoideâ? descansando en una roca en la superficie marciana, tomada por la sonsa â??spiritâ?.
    ¿Qué es?
    Nos se sabe aun, lo que si es que no es nuevo esto de las figuras humanoides o ideas de vida en el suelo marciano, desde el siglo XIX se hablo de vida en Marte ya que se alcanzaban a ver â??ríosâ? con los telescopios de la época, luego se supo que efectivamente fueron en algún momento ríos que surcaban el planeta pero estaban secos.
    Esta imagen atraerá suspicacias de nueva cuenta pero en vía de mientras, disfrútenla.