Categoría: Uncategorized

  • Súper Martes electoral en Estados Unidos, Cobertura

    ¿Cuales son los sitios oficiales de los candidatos?
    En esta ocasión los aspirantes a la presidencia de la candidatura por sus partidos, han tenido un trabajo muy importante y comprometido por hacer llegar su voz no solo por los medios tradicionales sino también, por los no tradicionales, como lo es Internet.
    Les presento los sites de la senadora Hillary Clinton y Barak Obama, que son demócratas.
    Hillary Clinton Barack Obama

  • Súper Martes electoral en Estados Unidos, Cobertura

    Jhon McCain es de esos norteamericanos que gustan ya que hasta de ellos y sus vidas se hacen películas.
    Sino vean.
    Jhon McCain Nació en Coco Solo en la Zona del Canal de Panamá controlada en ese entonces por los Estados Unidos. A pesar de haber nacido en un país extranjero, sus padres eran ciudadanos estadounidenses por nacimiento (por lo cual puede ser electo Presidente). Tanto su padre como su abuelo eran famosos almirantes de la armada estadounidenses. Su padre John S. â??Juniorâ? McCain comandó fuerzas estadounidenses en Vietnam mientras él era prisionero de guerra. Su abuelo John S. McCain, Sr. comandó aviones navales en la Batalla de Okinawa en 1945. Su madre es Roberta Wright (n. 1912). Estudió en un Colegio episcopal, â??Episcopal High Schoolâ? y se graduó en 1954. Ese otoño, McCain, al igual que su padre y abuelo, entro a la Academia Naval de los Estados Unidos, graduándose en 1958.
    En 1965, McCain contrajo matrimonio con Carol Shepp, una modelo originaria de Philadelphia, Pensilvania. El matrimonio se divorció el 2 de abril de 1980.
    Luego de graduarse de Anápolis, McCain entrenó como aviador naval en Pensacola, Florida, y en Corpus Christi, Texas. Durante una practica en Corpus Christi, su avión se estrelló contra la Bahía de Corpus Christi, logrando escapar sin lesiones mayores. Al final se graduó y se incorporó a la unidad de ataque ligero de la Armada de Estados Unidos.
    Lo importante llego cuando el 26 de octubre de 1967, cuando tenía 31 años y llevaba a cabo su misión número 23, su avión, un A-4 Skyhawk, fue derribado por un cohete antimisiles sobre Hanoi, aterrizando en el lago â??Truc Bachâ?. Debido al impacto McCain terminó herido con sus dos piernas y un brazo roto. Estando inconsciente lo rodeó una tropa norvietnamita, quienes lo golpearon, patearon y despojaron de sus ropas, fue capturado y torturado por los soldados, su pie izquierdo fue herido con una bayoneta y su hombro fue dislocado con la culata de un rifle. Luego fue trasladado a la prisión de Hoa Lo Prisión, también conocida como Hanoi Hilton.
    Una vez que llegó a Hanoi Hilton, fue destinado en una celda e interrogado diariamente. Cuando se rehusó a proveer de cualquier clase de información a sus captores, fue golpeado hasta que perdió el conocimiento.
    El hecho de que su padre fuera almirante y comandante en jefe de las fuerzas estadounidenses en el Pacífico, hizo que el gobierno de Hanoi viera una buena oportunidad de propaganda y le ofrecieron una liberación temprana si reconocía haber cometido crímenes de guerra. McCain, sin embargo, rechazó tratos de favor alegando que el código militar establece que los prisioneros son liberados en el orden en que fueron capturados. Esto le significó cinco años de prisión, golpes y torturas en el Hanoi Hilton.
    Dos metros por dos metros eran las medidas del agujero en el que pasó los primeros dos años y medio de cautiverio. Totalmente solo. Debió soportar desde bayonetazos en los tobillos, hasta ser colgado por horas de las muñecas. Le rompieron de nuevo el brazo izquierdo y varias costillas. Cinco años después, el 15 de marzo de 1973, en la fase final de la guerra, fue puesto en libertad.
    Cuando regresó a Estados Unidos caminaba con muletas. Todavía tiene dificultades al mover uno de los brazos sobre el nivel del hombro. Fue condecorado con la Estrella de Plata, la Legión de Mérito, la Cruz de Aviación por Servicio Distinguido, la Estrella de Bronce, y el Corazón Púrpura. â??Lo importante ahora es seguir adelante. No quiero vivir siendo sólo un prisionero de guerraâ?, confesó al llegar a su país.
    Una película para televisión titulada Faith Of My Fathers, basada en las memorias de McCain sobre sus experiencias como prisionero de guerra, transmitida en el día â??Memorial Dayâ?, 2005.
    Es héroe de guerra, con carrera en la asamblea de representantes y luego una carrera en el senado que le llevo a buscar la candidatura presidencial en el 2000 pero sin tan buenos resultados vuelve por sus fueros en el 2008 y apunta a ser el favorito de los republicanos.

  • Súper Martes electoral en Estados Unidos, Cobertura

    Seguimos con el otro candidato demócrata y que goza de carisma frente al electorado, Barak Obama.
    Barak Obama Barak Hussein Obama Jr. (* Honolulu, 4 de agosto de 1961) es un político estadounidense nacido en Hawai, que actualmente ocupa el cargo de Senador Junior de Illinois. Es el quinto legislador negro en el Senado de los Estados Unidos, el tercero desde la reconstrucción, y solamente el segundo demócrata. Actualmente compite con Hillary Clinton por la candidatura demócrata a las elecciones presidenciales de 2008, por lo que podría convertirse en el primer presidente afroamericano de la historia de Estados Unidos.
    Hijo de Barak Obama Sr., economista de Kenia formado en la Universidad de Harvard, y Shirley Ana Dunham.
    Obama no ascendió a la categoría nacional hasta julio de 2004. Fue entonces cuando el joven y prometedor talento pronunció el discurso central en la convención de los demócratas antes de las elecciones presidenciales. Con su llamamiento a tener valor y esperanza hizo levantarse de las sillas a los miembros del partido. Y ese mismo año consiguió saltar al Senado con dos tercios de los votos, convirtiéndose en el único africano-americano del Senado.
    El hecho de que Obama se plantee la candidatura a las presidenciales de 2008, abre perspectivas totalmente nuevas en el Partido Demócrata, que podrían acarrear complicaciones sobre todo a Hillary Clinton. Hasta ahora, ella era considerada como la favorita para representar a los demócratas. Pero el senador de Illinois no sólo podría arrebatarle votos decisivos de la comunidad negra, sino que además, al contrario que la senadora neoyorquina, es un enconado opositor a la guerra de Irak.
    Terminada su educación media, Obama estudió dos años en Occidental College antes de pasar a la Universidad de Columbia. Allí estudió Ciencias Políticas, con una especialización en Relaciones Internacionales. Después de sus estudios, Obama viajó a Chicago, donde fue un activo organizador de la comunidad, en la zona sur de la ciudad.
    Se alejó de Chicago durante tres años para estudiar derecho en la Universidad de Harvard. Allí, Obama fue elegido primer presidente de color del Harvard Law Review y se graduó con magna cum laude.
    Después de estudiar en Harvard, regresó a Chicago, donde comenzó a trabajar en una Consejería Jurídica por los Derechos Civiles y trabajó como profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Chicago
    En 2004, Obama hizo campaña por el asiento que el senador anterior, Peter Fitzgerald, dejó vacante. En la elección primaria para la candidatura demócrata sus opositores fueron Blair Hull, un hombre de negocios, y Dan Hynes, Interventor del estado de Illinois. Obama comenzó detrás de Hull en los sondeos de opinión, pero esto cambió después de un escándalo de violencia doméstica que implicó a Hull. A partir de entonces, la imagen de Obama mejoró notablemente y comenzó a ganar en los sondeos de opinión. A la par, comenzó a recibir el apoyo de líderes demócratas. En las elecciones primarias, Obama sumó más votos que los otros seis candidatos combinados, ganando con el 52% de los sufragios.
    Obama se enfrentó entonces con el candidato Jack Ryan, ganador de las primarias republicanas. Durante la campaña, sin embargo, un escándalo sexual implicó a Ryan (fue acusado de llevar a su esposa a clubes de sexo). Debido a ello, Ryan se retiró de la campaña. El partido republicano de Illinois eligió el candidato conservador Alan Keyes para sustituir a Ryan. Finalmente, Obama ganó las elecciones por una diferencia considerable: 69.97% contra el 27.05% de Keyes.
    Si bien esta muy bien intencionado, se muestra no solo con su biografía sino en sus respuestas que es carismático pero falto de experiencia lo que le lleva y por mucho su contrincante y compañera de partido, Hillary Clinton.

  • Súper Martes electoral en Estados Unidos, Cobertura

    Antes nada, debemos conocer a los contendientes con más posibilidades que aspirar a ser candidatos por sus partidos, así que sus biografías, tomadas de sus sitios en Internet de campaña, pero, aderezadas con comentarios de un servidor.
    Las damas primer, Hillary Clinton.
    Hillary Clinton Hillary Diane Rodham Clinton nació el 26 de octubre de 1947 y es Senadora Júnior de los Estados Unidos por el Estado de Nueva York, y busca la nominación Demócrata en la elección presidencial de 2008.
    Está casada con Bill Clinton, 42 ª Presidente de los Estados Unidos y fue la Primera Dama de los Estados Unidos de 1993 a 2001.
    El pueblo Norteamericano le recuerda por el difícil trance que llevo a la unión americana estar pendientes de la novela que en la casa blanca se desarrollaba, el â??affaireâ? que sostuvo el presidente Clinton con una becaria de nombre Mónica Lewinsky.
    Nativa de Illinois, Hillary Rodham atrajo la atención nacional en 1969, cuando pronunció un polémico discurso como el primer alumno en hablar en el comienzo de los ejercicios Wellesley College. Comenzó su carrera como un abogado después de graduarse de la Facultad de Derecho de Yale en 1973, 1975, 1979, 1988 y 1991 apareció como uno de los cien abogados más influyentes en los Estados Unidos. Fue la Primera Dama de Arkansas de 1979 a 1981 y de 1983 a 1992, participó activamente en una serie de organizaciones interesadas en el bienestar de los niños, y fue miembro en la Junta Directiva de Wal-Mart y de otros directorios de empresas.
    Como Primera Dama de los Estados Unidos, tomó una posición destacada en los asuntos políticos. Su principal iniciativa, el Plan de Salud Universal de Bill Clinton, no obtuvo la aprobación del Congreso de los EE.UU. en 1994, pero en 1997 ayudó a establecer la Ley de la Infancia y el Programa de Seguro de Salud la adopción y familias. Se convirtió en la única Primera Dama en ser citada a testificar ante un Gran Jurado Federal, como consecuencia del escándalo de Whitewater en 1996. Nunca fue acusada de acto ilícito alguno en éste o en otras varias investigaciones durante la administración de su marido.
    Después de dejar los Clinton la casa blanca, fueron a Nueva York, donde Hillary Clinton fue elegida para el Senadora de los Estados Unidos en 2000.
    Históricamente esta fue la primera vez que una Primera Dama de América jugó para un cargo público y fue la primera mujer Senadora de ese estadoâ?¦ si bien inicialmente apoyó la administración de George W. Bush sobre algunas cuestiones de política exterior, que incluyó la votación de la Resolución de la guerra de Irak, ella posteriormente se opuso a la administración en su conducta de la guerra de Irak y se ha opuesto en otros temas de política interior.
    Fue reelegida por un amplio margen en 2006.

  • Súper Martes electoral en Estados Unidos, Cobertura

    Estamos a unas horas de que arranque el Súper Martes Electoral en Estados Unidos donde se buscara quien â??aventajeâ? si se puede decir así ya que será difícil, se utilice la palabra â??definaâ? serán los candidatos por ambos partidos a la casa blanca.
    Aquí en Enigmatario.com se instaura una mesa informativa siguiendo la súper jornada en donde, medio planeta estará expectante ya que les importa quienes sean los candidatos porque depende de lazos (comerciales, fraternos, sociales, laborales, etc.) de lo que en Estados Unidos ocurra.
    Así que sean bienvenidos a esta cobertura informativa â?? opinión de este importante día en Estados Unidos, un servidor, El Enigma, estará tratando de llevar a ustedes cada media hora información para que vea como va el panorama político estadounidense.

  • Próxima apertura del MUAC (Museo Universitario de Arte Contemporáneo)

    Solo faltan unos detalles más y quedara todo listo para el MUAC
    Museo Universitario de Arte Contemporáneo que estará en la Universidad Nacional Autónoma de México, una de las mejor rankeadas en el mundo por su pluralidad y efectividad en los planes y programas.
    El museo, se encontrara en el Centro Cultural Universitario y era lo único que le hacia falta ya que cuenta con as salas de cine, conciertos, teatro y danza.
    Así que ya lo saben, prepárense para tener un museo mas en el Distrito Federal el cual contara con las condiciones optimas de cuidado que requiere un recinto así, por ello, los últimos detalles.

  • Libro de periodista norteamericano dice que México colaboro con Estados Unidos para invasión de Bahía de cochinos

    Veamos si esto no trae fricciones entre la isla de cuba y México.
    Sucede que en el ultimo libro de Jefferson Morley (quien es ampliamente reconocido en el mundo editorial y periodístico porque es ex reportero de â??The Washington Postâ??, considerado uno de los medios mas influyentes no solo de la unión americana, sino del mundo) se dice que México permitió el espionaje en la década de los sesentas a la isla de cuba.
    De hecho, aunque el PRI estaba en el gobierno y se sabe de la amplia y reconocida simpatía que tenia México por Cuba y Fidel Castro (al grado que Fidel estuvo en México mucho tiempo armándose, entrenando a sus tropas y demás, quienes saben del tema, dicen que México se hizo de la vista gorda siempre y cuando, Castro no tocara intereses mexicanos o decidiera exportar su revolución a México) pero aun con ello, el presidente en turno (Adolfo López Mateos) permitió informo y fue pieza clave de Estados Unidos para la invasión a Bahía de Cochinos, en abril de 1961.
    Dentro de los muchos datos que en el libro dicen se mencionan, esta el de que de México salieron 50 mil galones de combustible para barcos y lanchas de exiliados y contrarrevolucionarios entrenados por la CIA que invadieron la isla en abril de 1961.
    De antemano sabemos la historia, la invasión fue un fracaso rotundo, los masacraron el la Bahía y los pocos que sobrevivieron fueron capturados para ser enjuiciados y fusilados o regresaron a suelo estadounidense.
    México y Cuba han tenido desde el sexenio anterior, fricciones diversas al grado de que las relaciones bajaron casi al nivel de no tener embajadores respectivamente, pero aunque esto no sucedió (como si ocurrió con Venezuela en donde se quedaron as relaciones a nivel de representantes de negocios) si hubo diferentes y muy bien encontradas situaciones en las que los gobiernos Cubano y Mexicano se vieron las caras no como â??amigosâ? de otros tiempos.
    La situación de los derechos humanos en la isla, el votar contra Cuba en la comisión de derechos humanos de la ONU, impulsar la iniciativa de que la comisión se elevara a consejo con armas para sancionar naciones así como el caso Ahumada y sus videos que fueron encontrados en Cuba y enviados a México han sido unas cuantas cosas que podemos señalar puntualmente.
    Ahora habrá que esperar, digo antes Cuba no decía nada ya que México le suministraba petróleo pero desde hace unos años es Venezuela lo que le ha permitido contar con la independencia hacia México y retarle abiertamente.

  • Baja la popularidad del Presidente Calderón según importante diario mexicano

    Felipe Calderón y Escudo Nacional Según informa el Universal, en sus encuestas el Presidente Felipe Calderón en un año bajo 11 puntos de popularidad.
    Y es que según sus datos, el presidente Calderón tenía una aprobación del 68% en el mes de abril de 2007, cifra que para agosto bajó a 64%, y para noviembre ya estaba en 57%.
    Aunque en su nota dice que ha pagado mas en medios la oficina de la presidencia, no por ello significa que sus acciones sean lasque están llevándole a la popularidad; personalmente creo que lo que esta llevando a índices de popularidad baja, se debe a que la gente no ve resultados reales en la lucha contra el crimen organizado, los capos que se han detenido ni siquiera se conocían ni nada además de sigue prófugo el mas importante de todos, el Joaquín Guzmán Loera alias el â??Chapoâ?.

  • 4 de Feb intercambiado por el 5, día de asueto en México

    Hoy mis estimados amigos para muchísimos, pero cantidades estratosféricas es día de asueto, les felicito.
    Pero para los que estamos trabajando (y ustedes que descansan también), no hay bancos, el sistema financiero mexicano esta descansando también, así que espero haya tomado sus previsiones, solo cajeros automáticos son los que brindan servicio hoy.
    Todo pago de tarjeta, trámite, etc. puede realizarlo con calma, mañana a primera hora sin penalización para usted.
    No se deje engañar

  • Pakistán prueba misil de mediano alcance

    En el invierno muchas veces en la zona de conflicto entre Pakistán e India que es Cachemira, se militariza.
    Esta ocasión, con motivo a diferentes hechos como la muerte de la ex primera ministra, Benazir Buttho así como subir la alerta de los centros de almacenamiento de armas de destrucción masiva ante amenazas de Al Qaeda o los Talibán y campañas electorales, Pakistán no envío tropas lo que hizo que India tuviera de menos de la parte de su territorio, supremacía armada.
    Ok, por ello mismo, Pakistán acaba de realizar a modo de demostración de fuerza, la prueba de un misil de mediano alcance (1300 kilómetros) con â??rotundo éxitoâ?.
    Esta prueba del misil â??Ghauri Hataf-Vâ? (que puede llevar carga atómica) es un aviso aun, para que India se lo piense en varias ocasiones querer tomar Cachemira y, claro esta, también a los rebeldes en las zonas tribales de su frontera con Afganistán.