¿Quién sería el encargado de hacer que al gobernador Mario López Valdez de Sinaloa, le perdonaran en el PRI su desacato y haga que no se le vaya a ver con malos ojos en la próxima administración federal a cargo de Enrique Peña Nieto?
Yo me pregunto esto ya que sabemos que el gobernador Mario López Valdez no se reunión con Enrique Peña Nieto con los gobernadores del PAN o con los gobernadores del PRD, Mario López Valdez parece que estuviera apestado y las opiniones en torno a él en el PRI no son las mejores, tanto que hay figuras como Beatriz Paredes o Manlio Fabio Beltrones que no lo quieren ver ni en pintura.
Pero ahora dice (y ha comenzado a parecer disco rayado) Mario López Valdez que a Sinaloa le va a ir bien con Enrique Peña Nieto, quizá se ufana de que algún contacto cercano al presidente electo le pueda ir limando asperezas entorno a Sinaloa, su imagen y el gobierno federal.
Lo cierto es que aun cuando los poderes de la unión se mudaran a Sinaloa, Mario López Valdez mientras no haga su trabajo depurando cuerpos policiacos y demás, estará solo y hundiendo a Sinaloa, ya que los carteles del narcotráfico están más presentes que nunca y pareciera que le importa muy poco.
Categoría: Uncategorized
-
Mario López Valdez tan lejos de Dios y tan cerca de Sinaloa
Mario López Valdez tan lejos de Dios y tan cerca de Sinaloa -
Por la libertad de expresión en Puebla
Por la libertad de expresión en Puebla
Tengo la plena convicción de que el ejercicio de la libertad de expresión no es absoluto. Debe hacerse con responsabilidad social para que cumpla su propósito y no se incurra en alguno de los supuestos que la ley establece como limites o fronteras. Esto viene a colación porque en días pasados el gobierno de Rafael Moreno Valle en Puebla decidió iniciar una cruzada de demandas civiles contra periodistas por haber incurrido, supuestamente, en «abusos de la libertad de expresión». Este hecho insólito reclama ser analizado. Veamos.
Primero. El gobernador de Puebla tiene derecho a demandar a quien quiera en el marco de la Constitución y la ley. Será la autoridad jurisdiccional la que determine si el demandante tiene o no la razón jurídica. Desconozco el contenido de cada una de las demandas en cuestión, de tal suerte que no excluyo de responsabilidad a nadie ni me atrevería a convertirme en un tribunal mediático que decida si tiene o no mérito la indignación de Moreno Valle con un sector de la prensa poblana.
No obstante lo anterior, me llama la atención el fundamento legal que anima las demandas de daño moral interpuestas. Se trata de un conspicuo «Reglamento Interior de la Dirección General de Comunicación Social del Poder Ejecutivo del Estado de Puebla» que, de fondo y forma, no resiste la menor prueba de técnica jurídica. El artículo 7 fracción VII del reglamento de referencia otorga facultades al director de Comunicación Social para: «ejercer los derechos a los que se refieren los artículos 1958, 1958 Bis y demás relativos del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla, respecto de las acciones del gobierno, sus dependencias o entidades, el gobernador, secretarios y demás funcionarios en relación con su actuación pública, así como las acciones legales necesarias para hacerlos efectivos». El artículo 1958 del Código Civil poblano se refiere al daño moral, que fue legislado de manera poco afortunada en la entidad.
Segundo. Lo que hace el artículo 7 fracción VII es notoriamente inconstitucional por las razones siguientes: a) porque revive la figura del desacato que ha sido abrogada en América Latina, la cual otorga un estándar adicional de defensa del funcionario en relación con las posibilidades jurídicas de un particular, lo que encarece el escrutinio de la función pública; b) porque por su propia naturaleza el gobierno tiene acceso a medios para difundir sus propios puntos de vista que no tiene un gobernado; c) porque utiliza, paradójicamente, recursos públicos para litigar contra segmentos de la comunidad que representa; d) porque la interpretación sistemática de la Corte y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos considera incompatible ese tipo de normas jurídicas, en virtud de que «una ley que ataque el discurso que se considera crítico de la administración pública en la persona del individuo objeto de esa expresión afecta a la esencia misma y al contenido de la libertad de expresión. El tipo de debate político a que da lugar el derecho a la libertad de expresión e información generará indudablemente ciertos discursos críticos o incluso ofensivos para quienes ocupan cargos públicos o están íntimamente vinculados a la formulación de la política pública» (principio 10, numerales 42 y 43 de interpretación del artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos); y e) porque el artículo 1° párrafo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dispone que: «Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia, favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia».
Tercero. Por si lo anterior no fuera suficiente, la deplorable técnica jurídica en la factura del citado reglamento abona a favor de su impertinencia. En efecto, de entrada, el gobernador Moreno Valle invoca fundamentos legales erróneos para darle vida. Se basa en cuatro artículos de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, que regula ciertamente el funcionamiento de las dependencias y entidades de la administración pública, pero resulta que la Dirección General de Comunicación Social no es dependencia ni entidad y, por consiguiente, no está prevista en la referida ley. Esta pieza jurídica expresa las limitaciones cognitivas del gobierno poblano, al menos en materia legal.
De igual forma, es ilegal el acuerdo por el que se crea el reglamento, que delega facultades de representación al director de Comunicación Social, porque el derecho al honor es un derecho personalísimo e indelegable, como se ha sostenido doctrinalmente en materia civil. Lo es también porque expresamente el Código Civil poblano vigente, en su artículo 1958, párrafo cuarto, textualmente establece que: «La acción de reparación no es transmisible a terceros por acto entre vivos y sólo pasa a los herederos de la víctima cuando ésta haya intentado la acción en vida». No se trata de antinomia, que sucede cuando hay dos normas de igual jerarquía con contenidos contradictorios, sino simple y sencillamente de un afán represivo que no encontró cabida adecuada en el orden jurídico local.
De esta suerte, frente a una norma inconstitucional e ilegal, procede invalidar ese regresivo contenido. El gobernador y sus secretarios mantienen a salvo, empero, sus derechos para iniciar demandas, pero dando la cara y con su dinero, no con el del pueblo, para reivindicar sus derechos lesionados, como cualquier gobernado más. Con estas iniciativas, lo que hace el gobernador poblano es exactamente lo contrario a sus deseos: victimiza a sus detractores y exhibe sus amplísimas oportunidades de mejora. Estamos, empero, frente a una posibilidad de que Puebla haga de la debilidad su fortaleza. Moreno Valle es digno de mejores causas y tiene la posibilidad de crear una nueva ley que observe las mejores expresiones de los estándares internacionales y coloque a Puebla a la vanguardia de lo que sí puede hacerse para bien de todos.
E-mail: evillanueva99@yahoo.com
Twitter: @evillanuevamx
(*) Opinión del especialista en asuntos de transparencia y libertad de expresión e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Ernesto Villanueva -
Impulsa Graco Ramírez acciones para consolidar la Ley de Atención a las Víctimas de Morelos con Baltasar Garzón
Impulsa Graco Ramírez acciones para consolidar la Ley de Atención a las Víctimas de Morelos con Baltasar Garzón
El Gobernador Graco Ramírez y el Juez Baltasar Garzón Real, presidente de la Fundación Internacional que lleva su nombre, atestiguaron la firma de la Carta de Intención de colaboración e instalación del Consejo Consultivo de la Ley Integral de Atención a las Víctimas del estado de Morelos.
En la Carta de intención, el Gobierno de la Nueva Visión y la Fundación Internacional “Baltasar Garzón”, expresan su buena voluntad para colaborar en el establecimiento de las bases generales y coordinación de esfuerzos para elaborar la Ley de Atención a las Víctimas.
La firma e instalación del Consejo Consultivo se realizó al interior del Salón “Morelos” en Casa de Morelos, con la participación de representantes de los tres Poderes del Estado, autoridades de seguridad y procuración de justicia, de asociaciones civiles de atención a víctimas, así como de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos.
Bajo la premisa de que “No puede haber víctima sin reparación del daño”, Graco Ramírez acompañado de la presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos, Elena Cepeda, señaló que la creación de la Ley Integral de Atención a las Víctimas no debe ser producto de lucimiento de nadie, pues será resultado del acuerdo de todos los actores sociales.
Baltasar Garzón comentó que más allá de auxiliar a las víctimas, en el estado de Morelos se busca apoyar, desde la sociedad civil, con los mecanismos idóneos para que exista la posibilidad de desarrollar dicha protección a las víctimas de la violencia generalizada que se vive en México.
El Consejo Consultivo está conformado por el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén; la Magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia, Nadia Luz María Lara Chávez; el diputado presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso local, Carlos de la Rosa Segura; y la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Lucero Ivonne Benítez Villaseñor.
Además de los titulares de las Secretarías de Hacienda, Cultura, y Seguridad Pública, el Procurador de Justicia, el Consejero Jurídico, y 6 representantes de asociaciones civiles que trabajan con las víctimas de la violencia en el estado. Por parte de la Fundación “Baltasar Garzón” estará integrado el doctor Samuel Schmidt Nadvedovich.
El Gobernador Graco Ramírez, confió en que el conocimiento y la experiencia que la Fundación Internacional “Baltasar Garzón” ha tenido en distintos países del mundo, llevará a buen puerto la iniciativa de la Ley de Atención a Víctimas que pronto se enviará al Congreso del Estado, donde debe ser aprobada sin distinción de partidos políticos.
Entre las asociaciones civiles que participan en este proyecto están la Red por la Justicia y la Paz, Comité contra el Feminicidio en Morelos, Asociación de Víctimas del Estado de Morelos, Observatorio Ciudadano para la Seguridad, la Justicia y la Prevención del Delito en el Estado de Morelos.
El Gobernador enfatizó que en la Estrategia de Paz y Reconciliación del Gobierno de la Nueva Visión, se va a trabajar en la lógica de aplicar y hacer valer la justicia, además de reparar el daño a las víctimas; en tal sentido comentó que cada espacio donde los delincuentes hicieron sufrir a sus víctimas se convertirán en espacios públicos donde sean atendidas.
Más tarde, en conferencia de prensa, Graco Ramírez confirmó que a fin de combatir y erradicar la impunidad, resulta indispensable asumir una postura que permita a las víctimas conseguir una reparación del daño, por lo que se están contemplando recursos para el presupuesto 2013 para este propósito.
Respecto al memorial que se pretende realizar en torno a quienes han sido víctimas de la delincuencia, dijo que de inicio esta tarea estará a cargo de las agrupaciones civiles quienes recabarán los nombres y antecedentes, con lo que se podrá editar un libro, la construcción de un memorial y la actuación de la autoridad para castigar a los culpables, en un acto de correspondencia con la sociedad, subrayando que lo debe evitarse es que las cosas que se olvidan, vuelvan a ocurrir. -
Enrique Peña Nieto vs López Obrador
Enrique Peña Nieto vs López Obrador
Como lo sugirió el presidente Felipe Calderón, el TEPJF dirimió las cuestiones entorno a la elección del pasado 1 de Julio antes del sexto informe de gobierno del mandatario.
Así es como vimos el jueves al TEPJF en sesión solemne atendiendo las irregularidades que cada uno de los diversos integrantes del movimiento progresista (la izquierda mexicana) detecto y se animó a denunciar, para buscar la invalides de la elección presidencial, mismos argumentos que desecharon todo lo que el equipo de López Obrador denunciaron.
El viernes vimos a Enrique Peña Nieto recibir de manos del TEPJF la constancia de mayoría que le nombra presidente electo y permite comenzar a tender puentes en esta transición para que el primero de diciembre tome posesión del gobierno federal.
Enrique Peña Nieto ya hizo su primer llamado a trabajar por México, el dirigente nacional del PRI Pedro Joaquín Codwell ya hizo un llamado a trabajar y acatar el fallo del TEPJF.
Ahora todo está en manos de López Obrador y ver si va a una pesadilla como la de los meses de bloqueo en Reforma se repite o quizá, como estadista que es, acata el fallo, reconoce a Enrique Peña Nieto como presidente y puede recomponer el camino a que en el 2015 la izquierda siga avanzando en el país.
¿Usted qué opina? -
José Córdova coquetea con Elba Esther
José Córdova coquetea con Elba Esther
Que activo ha estado el secretario de educación pública José Córdova, en las últimas semanas, aquí tenemos una teoría que quizá a usted le gustaría enterarse.
Sucede que el secretario de Educación Pública José Córdova, anda buscando la forma en que el próximo presidente de México Peña Nieto, le considere para que se quede al frente de su dependencia al menos unos años.
Luego de que el doctor José Córdova tuvo una mala experiencia con el PAN en Guanajuato, el presidente Felipe Calderón le regreso a la vida pública dándole el cargo que tenía el enfermo Alonso Lujambio, pero de todos modos José Córdova no está del todo a gusto.
De hecho hay voces que dicen que José Córdova está hablando seriamente con la lideresa del magisterio Elba Esther para que con su peso pueda negociar con Peña Nieto seguir al frente de la SEP, aun cuando la maestra Elba Esther haya dicho que nada tendrá que ver en la designación del próximo secretario de educación.
¿Se estaría curando en salud?
Vaya usted a saberlo pero el trabajo que viene haciendo José Córdova en la SEP y con actores políticos del PRI no obedecía como muchos pensaron en que quería que todo saliera perfecto en el arranque del periodo de clases 2012 – 2013 donde estuvo con el presidente Felipe Calderón y la maestra Elba Esther.
Veamos que más se genera estos días, ya que se sabe que el próximo presidente Peña Nieto debe dar a conocer los primeros nombres de su gabinete antes de un mes. -
Android vs iPhone
Android vs iPhone
Esta guerra de Smartphone es masiva ya que para las personas hoy día la comunicación es vital, importante y sobre todo rápida para lograr un fin. Lo que no ven, verdad de estos últimos años a sido el sistema android ya que es mas versátil y cómodo que el iPhone , con la nuevas tecnologías y competencia s Samsung ha despegado a una velocidad impresionante con la serie de teléfonos galaxy ya sea por el diseño o por ser la competencia directa de Apple en telefonía .
La virtud del sistema android es su desarrollador es google, ya que con esto se garantiza que los Smartphone con este sistema sean bastante nobles con uso de internet y que sus aplicaciones como google maps tengan mayor poder.
Lo que cabe destacar es que estos Smartphone hoy en día van en un crecimiento muy bueno, ya que cualquier marca ya sea Samsung, Sony Ericsson o Nokia por solo mencionar algunas marcas, traen este sistema operativo.
Los iPhone por su parte son uno de los mejores teléfonos ya que si sacas muchas fotos las puedes modificar desde el mismo teléfono (por citar una de sus monerías nada más)
El único inconveniente es que incitan que compres mas sus productos con las tarjetas de iTunes para bajar aplicaciones por cobrar o canciones en iTunes.
La elección la hacemos nosotros ya que somos los que movemos a las empresas con nuestra preferencia.
Twitter: @erwin_mirus -
El IFE dijo algo que muchos piensan
El IFE dijo algo que muchos piensan
Caray que sorpresa, en serio que hay quienes pueden decir lo que opinan y como ven las cosas y como que se llevan las cosas de una forma que sorprende ya que muchos mexicanos piensan lo mismo, esta ocasión le pasó a Marco Baños esto.
El consejero del IFE Marco Baños dice que es muy válido que los partidos políticos puedan presentar las pruebas que deseen para sus causas, pero el propio consejero Marco Baños dijo que hay que evitar hacer circos con animales y demás, en clara alusión de la presentación de animales y pruebas de hace unos días del movimiento progresista que llevo a su candidato López Obrador, a las urnas.
Si bien ya Marco Baños fue criticado por la gente de López Obrador y Ricardo Monreal, pero fue el portavoz de miles, sino es que de millones de mexicanos que simplemente al ver la “Granja de la democracia” pensaron “que desafortunada situación” -
El campo de guerra, Michoacán, Guanajuato y San Luis Potosí
El campo de guerra Michoacan Guanajuato y San Luis Potosi
Caray que pocos se dieron cuenta de la situación de grave inseguridad que tuvimos en los últimos días, quizá por el frenesí que causo la selección nacional de haber ganado la medalla de oro en futbol.
Lo digo ya que Michoacán, Guanajuato y San Luis Potosí grupos criminales que sabemos por la forma de operar, están inmersos en la mafia del narcotráfico, incendiaron carros, gasolineras y tuvieron enfrentamientos como hace meses no veíamos.
No duden que tras lo que vimos en Michoacán, Guanajuato y San Luis Potosí esta realizado por el mismo grupo delincuencial aunque el hermetismo con el que se han venido manejando las autoridades hacen pensar cualquier cosa antes que siquiera podamos tener una idea clara de lo que pasó.
Los estados de Michoacán, Guanajuato y San Luis Potosí han estado en la mira de grupos de narcotráfico como lo es los zetas y la familia michoacana aunque los caballeros templarios también están para hacer mal tercio, en San Luis Potosí dicen que los enfrentamientos se deben a que dos grupos rivales dentro de la misma organización criminal (La Familia Michoacana) se enfrentaron por la plaza, en Guanajuato no se sabe a ciencia cierta pero por el fuego en estaciones de servicio y claro, los enfrentamientos, hacen suponer que son los mismos que en Michoacán atacaron a fuerzas federales e hicieron bloqueos con autos incendiados.
Ahora que han terminado las olimpiadas y la gente quizá esté un poco más despejada en mente que los últimos días, veamos si es del interés de los mexicanos estos hechos. -
Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones lideres en el congreso
Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones lideres en el congreso
Me deja pensando mucho el 1 – 2 que ya habíamos cantado desde hace como dos meses en este espacio, de los nuevos coordinadores del PRI en el congreso.
El PRI solo registró a Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones para coordinar sus bancadas en las cámaras de senadores y diputados, era algo que estaba más que cantado, se quiso hacer como que una democrática elección incluyendo a Cristina Díaz y a Murillo Karam, pero con la pena, esto estaba cantado desde el apoyo que recibió Peña Nieto de parte de Manlio Fabio Beltrones.
Ahora, Emilio Gamboa en el senado hará el 1 – 2 con Manlio Fabio Beltrones, ya que Emilio Gamboa estará recibiendo línea de parte de Manlio Fabio Beltrones desde la cámara de diputados.
A Emilio Gamboa lo que le importa es impulsar y mucho a la CNOP con jóvenes, así que ya está moviendo sus hilos en dicho organismo del cual sigue siendo líder, por lo mismo en lo que a las reformas estructurales que México necesita, será Manlio Fabio Beltrones quien este en estrecha colaboración con el presidente.
Estos relevos que se ven venir en el congreso, estarán mostrando que el PRI no da paso sin huarache y muchos quizá se sorprendan, pero podemos esperar a que en el corto tiempo (un par de años) México tendrá propuestas serias y avanzadas de reformas estructurales, veamos qué tan profundas son. -
Conaculta y el dispendio en sus viajes
Conaculta y el dispendio en sus viajes
Luego no digan que porque la gente se molesta y está solicitando la renuncia de otros funcionarios ¿ok?
Lo que sucede es que se da a conocer que en Conaculta, el monto por los viajes en el periodo de los dos últimos años es de 280 millones de pesos, una cifra que a más de uno molesta ya que es un dispendio de los recursos del estado.
Conaculta es la dependencia encargada de la cultura en México, una tarea que si es fuerte e importante ya que el país gusta de promocionar este rubro en otras latitudes del orbe, pero que Conaculta firme 4 contratos con 3 agencias, simplemente es increíble, más cuando uno de esos contratos, solamente uno es de hasta por $120 millones.
Quizá y a usted le moleste como a muchos otros mexicanos, pero lo cierto es que este es un valor de la transparencia, el saber que están haciendo los funcionarios públicos y que seamos los ciudadanos quienes aprobemos y reprobemos su gestión, como esta cuestión de los viajes de Conaculta.