Categoría: Uncategorized

  • Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas critica a México por usar tanto al ejercito contra la delincuencia organizada

    La critica es directa sencilla y entendible.
    Aunque nadie diga que si, la militarización del país podría derivar en acciones que lleguen a comprometer las acciones del ejercito mexicano en diversas entidades de nuestra republica mexicana.
    Y es que si recordamos, las policías con las que cuenta nuestro México no son del todo fiables y en todos lados se ha mencionado que hay agentes coludidos con el narcotráfico, así que en acciones extremas llega el ejercito y realiza acciones de patrullaje, mas no de investigación.
    Tijuana, así como monterrey y algunos municipios de Michoacán son testigos de ello.
    La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Louis Arbour, no critica pero si menciona que México ha de trabajar mucho mas para que se logre tener policías civiles que detentan el poder del uso de la fuerza publica de calidad para que el ejercito tenga muy bien delimitadas sus acciones y tareas y así no se aproxime el estado mexicano a romper la delgada línea roja que divide a las corporaciones policíacas con el ejercito en la lucha contra el crimen organizado.

  • Podrían bajar mas la tasas de interés en Estados Unidos

    Que discurso tanâ?¦ se me antoja llamarle, persuasivo.
    Fíjenme que dentro de la atribulada economía de Estados Unidos es un hecho de que se necesita de más recortes en las tasas de interés para evitar una recesión, lo hemos venido hablando ustedes y yo aquí mismo en el Blog.
    Bueno, fíjense que una alta autoridad del banco de la reserva federal de los estados unidos como lo es Richmond, Jeffrey Lacker, en un mensaje ante banqueros menciono como sino quisiera que:
    â??La prominencia de riesgos significa que podría necesitarse más flexibilidadâ?
    Eso lo toman los medios y un servidor como que de seguir las altas y bajas en los indicadores bursátiles del mundo, pronto veremos quizá un cuarto de punto menos en las tasas de interés de Estados Unidos dándole tranquilidad a los ahorradores y esperando entre los mercados un poco de oxigeno.

  • ¿Que pasaría si mataran al Presidente Felipe Calderón?

    Una llamada que tome por negocios la tarde de ayer me dejo pensativoâ?¦
    Fíjense, una persona de Madrid me decía mas allá de los saludos y formalidades que la guerra contra el crimen organizado en México, esta siendo monitoreada por la unión europea para que se vean los avances en la misma pero que ciertos círculos de empresarios europeos que saben lo que en Colombia paso, temen por la vida del presidente Caldero.
    Ok.
    La pregunta fue directa, ¿que pasaría si México se quedara sin presidente?
    Nadie lo sabeâ?¦ Se sabe que la misma ley prevé este caso y que el congreso de la unión se erigiría en sesión solemne para que la presidenta de la mesa directiva fuera elevada a la titularidad del jefe del Jefe del ejecutivo.
    Siendo previo al segundo ano de mandato, se llamarían a elecciones extraordinarias; pero la pregunta me la hicieron más económicamente que social o jurídicamente.
    Los especuladores hablan de que de darse un escenario de sangre así dañaría fuertemente los mercados y miles de millones de dólares saldrían en horas del país.
    Tenemos condiciones para hacer frente a un escenario así pero si mandaría el crimen organizado un mensaje claro de haber rebasado a las instituciones y eso seria muy negativo ya que México tendría un periodo, en lo que se recupera el control y claro esta, la confianza, de bajas generalizadas en todos los indicadores.
    Subiría el desempleo, bajaría el producto interno bruto, se irían millones de dólares de capitales golondrinos, la inversión extranjera directa casi se detendría y la confianza país disminuiría.
    Entraríamos en un periodo de crisis algo prolongado.
    Recibiríamos el espaldarazo de algunas naciones, Colombia nos podría enseñar su experiencia, Estados Unidos lo que menos quiere es un vecino con tales problemas así que nos apoyarían con algo mas que el tan cacareado Plan Mérida, la unión Europea asesoraría a México en controles de seguridad y trabajo de inteligencia.
    Pero seria un golpe anímico muy fuerte para todos.
    Pero pensándolo y reflexionándolo, ¿porque entonces ya nos parece tan normal la muerte de un mando local? El juez tercero de lo penal en Nuevo León, es el primero pero ya esta muerto, que me dicen de comandantes y jefes policíacos así como directores de seguridad y demás.
    De hecho ya mencione que había planes de atacar la sede de la SIEDO (Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada) sicarios con ayuda de taxistas en el DF y que fueron, detenidos por casualidad semanas antes de llevar acabo el plan.
    Que me dicen ahora que se sabe que al licenciado José Luís Santiago Vasconcelos en dos ocasiones lo han querido asesinar y por casualidad o de última hora, alguien le avisa y salva la vida.
    José Luís Santiago Vasconcelos, es uno de los pilares en la lucha contra el narcotráfico, se le han señalado muchas cosas pero jamás comprobado nada y se sabe los rumores han sido dichos por los mismos carteles del narcotráfico, para ir afectando su imagen y credibilidad, tiene una radiografía del país en materia de narcotráfico y ha estado cercano a otros gobiernos en congresos y ponencias para aprender lo que se esta implementando en México ahora.
    ¿Que se pretende?
    Se sabe, ir desarticulando los esfuerzos del estado mexicano por retomar el control en México frente al crimen organizado, pero de igual manera esta el gobierno, federal y local, buscando desarticular las bandas del crimen organizado en el país.
    Por el momento, no se ha dado la ejecución de un general por ejemplo, aunque han habido avisos increíblemente directos y entendibles del peligro que sufren algunos altos mandos del ejercito mexicano, es cuando SEDENA los saca del país como agregados militares en alguna delegación diplomática.
    Pero la ejecución de un mando militar, así como la de un procurador en funciones (los que han ejecutado son ex procuradores) o diputado o senador, serian luces a toda potencia del peligro de esta lucha y que debemos tener en cuenta porque serviría hasta de información por si pasara.
    Ahora imaginen, si esto sucede con dichas personas, ¿que pasaría si ejecutaran al presidente Felipe Calderón?
    Como dato, la oficina de la presidencia adquirió ropa aprueba de balas para el presidente, solo por si acaso.

  • TENESI TRIUNFA MIKE HUCKABEE. ARIZONA PARA JHON McCain. MONTANA

    TENESI TRIUNFA MIKE HUCKABEE. ARIZONA PARA JHON McCAIN. MONTANA PARA MITT ROMNEY. MISURI ES PARA HILLARY CLINTON. CONNECTICUT PARA BARACK OBAMA. KANSAS PARA BARACK OBAMA. DAKOTA DEL NORTE PARA BARACK OBAMA Y MITT ROMNEY. UTHA PARA ROMNEY Y BARACK OBAMA. TENNESSEE PARA LA SENADORA CLINTON. ARKANSAS PARA LA SENADORA CLINTON. NUEVA YORK PARA HILLARY CLINTON Y JHON McCAIN. GANA BARACK OBAMA y MIKE HUCKANBEE GEORGIA SEGÃ?N MEDIOS NORTEAMERICANOS EN BASE DE ENCUESTAS DE SALIDA. ALABAMA PARA BARACK OBAMA. ILLINOIS ES PARA BARACK OBAMA Y JHON McCAIN. OKLAHOMA ES PARA HILLARY CLINTON Y JHON McCAIN. MASSACHUSSETS ES PARA MITT ROMNEY y HILLARY CLINTON. NEW JERSEY PARA JHON McCAIN Y HILLARY CLINTON. DELAWARE VA PARA JHON McCAIN. MINNESOTA ES PARA MITT ROMNEY

  • Súper Martes electoral en Estados Unidos, Cobertura

    Acaba de cerrar las casillas en las elecciones primarias.
    A partir de ahora, todos serán análisis datos cuestiones información y demás, quédense en Enigmatario.com que seguiremos dando espacio a esta cobertura.

  • Súper Martes electoral en Estados Unidos, Cobertura

    ¿Como se vota en las primarias?
    Bueno, en algunos estados se necesita estar afiliado al partido (ya sea demócrata o republicano) para poder emitir el apoyo en la papeleta electoral, pero en otro hay afiliación libre, que ese mismo día se pasa y se enlista uno en el partido donde esta en candidato de nuestra preferencia y ya.
    Aunque por ejemploâ?¦ en California y New Jersey permiten la votación libre, afiliado y no afiliado pueden ir a sufragar esperando su candidato gane la representación de su partido para la carrera por la casa blanca.
    Aquí, los resultados pueden modificar la tabla, ya que siendo libre la votación, es literalmente un concurso de popularidad quien lleve mas votantes las urnas y con un botín, California de mas de 440 representantes electorales, buenoâ?¦ Como les explico.

  • Súper Martes electoral en Estados Unidos, Cobertura

    Lo que me llama la atención poderosamente es que se le pudiera dar el triunfo a Obama en Georgia, de forma tan rápida.
    Según por lo que puedo llegara entender, es que las encuestas de salida (exit poll) le deben estar dando a Barak Obama, cerca de unos 7 puntos de diferencia como para poder mencionar así a la ligera (cuestión que dudo sea así, debe existir un respaldo muy serio detrás de la información) en CNN que Obama sea el ganador en Georgia.
    La confirmación en un rato.

  • Súper Martes electoral en Estados Unidos, Cobertura

    Barak Obama es proyectado por CNN como triunfador en Georgia.
    El valor de Georgia es de 103 delegados, pero CNN lo proyecta con 87 delegados, cuidado, el sur no es todo el país y estará reflejándose en valores dispares en las elecciones.

  • Súper Martes electoral en Estados Unidos, Cobertura; Minuto a Minuto

    22.57 Lo que habíamos previsto ha sucedido.
    California esta tan dividido no solo para demócratas sino también para republicanos que será necesario ver las cifras oficiales ya que las encuestas de salida están con variables que pueden presentar un resultado erróneo.
    Así que hasta aquí llega esta cobertura del supermartes de elecciones primarias en Estados Unidos para Republicanos y Demócratas, de todos modos, la tendencia que marque durante el día, se mantuvo presentando un panorama que señala como favorita hasta el momento, a Hillary Clinton y a Jhon McCain.
    El análisis de la jornada, estará en unas horas (un día) aquí mismo para quien guste tenerlo y meditarlo.
    Sin más por el momento, gracias por su apoyo y su seguimiento, que es lo que a los escritores, ustedes como lectores, motiva.
    22.30 Los resultados de las primarias republicana y demócrata en California, estado que otorga más delegados para las nominaciones presidenciales en Estados Unidos, se mantenían muy reñidos tras cerrar las votaciones, sin que se puedan señalar ganadores, según medios locales.
    21.45 El â??Súper Martesâ? pudo haber sido apenas el comienzo de una larga lucha.
    La espectacular serie de contiendas primarias de un extremo al otro del país marca un cambio en la disputa por la candidatura presidencial demócrata, de una serie de noches en que los precandidatos se proclamaban triunfadores, al engorroso conteo de delegados. Llegó la hora de los programas informáticos para realizar cálculos y de los desvelos.
    En los primeros resultados, Hillary Rodham Clinton ganó las primarias en Oklahoma, Arkansas, Tenesí, Nueva Jersey, Nueva York y Massachusetts. Barak Obama se impuso en Georgia, Delaware, Alabama, Dakota del Norte e Illinois.
    Había un total de 22 estados en disputa pero ningún aspirante cerraría la jornada con los delegados suficientes para amarrar la postulación.
    Obama parecía haber avanzado entre los grupos simpatizantes de Clinton, de acuerdo con datos preliminares de las encuestas a boca de urna en los 16 estados donde los demócratas realizaban primarias.
    Clinton tenía una apenas una ventaja magra entre las mujeres y los blancos, dos grupos entre quienes había vencido en general a Obama.
    Obama tenía ligeramente más preferencias entre los hombres, incluidos los blancos, un grupo entre el que no había ganado muchos votos en las primarias anteriores.
    Como de costumbre, Obama tenía una ventaja decisiva entre los negros, ya que ocho de cada 10 lo apoyaban, según los datos preliminares. Pero Clinton ganaba apoyo de casi seis de cada 10 hispanos, un grupo que podría ser crucial.
    En general, esos resultados parecían de buen augurio para Obama, de cara a las contiendas de las próximas semanas.
    Los colaboradores de cada campaña, como si fueran equipos deportivos que han amarrado ya un boleto para las finales, piensan ya en los próximos duelos. Obama ha hecho publicidad en estados que realizarán primarias o asambleas en los próximos siete días.
    Virginia, Maryland y el Distrito de Columbia, que realizarán primarias el 12 de febrero, parecen ser terreno fértil para Obama, con votantes negros, personas acaudaladas y ciudadanos con alta escolaridad.
    Los estrategas de Clinton miran al horizonte de marzo y abril, cuando habrá primarias en Ohio, Texas y Pensilvania.
    Pero el tiempo parecía jugar en contra de Clinton. Obama recaudó 32 millones de dólares en enero, frente a los 13,5 millones de Clinton, una ventaja financiera que le ayudaría al senador a organizarse y a hacer publicidad en los próximos campos de batalla.
    El martes, el equipo de campaña de Clinton convocó a cuatro debates entre la fecha actual y el 4 de marzo. Sería una señal de que Clinton busca compensar sus desventajas financieras con la presencia gratuita en los medios.
    Luego de un mes de primarias (desde Iowa hasta Nueva Hampshire y de Nevada a Carolina del Sur) los dos candidatos se han dividido prácticamente al electorado según aspectos demográficos. Obama ha recibido el apoyo de los jóvenes, los votantes con más niveles de educación y los negros. Clinton se ha ganado a las mujeres, los trabajadores y los hispanos.
    Ambos precandidatos han trabajado duro para convencer a los simpatizantes de John Edwards, quien abandonó la contienda el miércoles pasado. Los dos han gastado 20 millones de dólares de manera combinada en publicidad, dentro de los estados participantes en el Súper Martes.
    Y quien logre que más simpatizantes de su rival se pasen a su propio bando tendrá una ventaja importante
    21.00 Algunos hablan de que en caso de que Hillary y Obama no definan bien a través de este súper martes, quien tiene las preferencias reales de la gente, podrían fracturar al partido demócrata.
    Ok
    Lo dudo.
    Muchos quedaran resentidos sino gana su candidato, pero luego de un periodo doble de republicanos con un George Bush que se ha encargado en todo momento por arruinar al país, pues creo que se unirían demócratas y también los votantes independientes para evitar que llegue otro republicano.
    Aunque hay que señalar que Jhon McCain que es quien va a paso boyante rumbo a la candidatura republicana, es muy moderado en muchas cosas
    20.30 ¿De quemadera influirá entre los californianos el que se vayan enterando de los resultados de otras latitudes?
    Personalmente creo que poco, están a dos horas de cerrar casillas ahí, por lo cual el súper estado en este súper martes de elecciones primarias, estará marcado por la incógnita, aunque para esta hora solamente se sabe que el senador Obama ha ganado en Illinois y Georgia.
    20.01 John McCain ganó las primarias en Connecticut, Nueva Jersey, Illinois y Delaware, el martes por la noche, y empezaba a dominar la disputa por la candidatura presidencial republicana. Del lado demócrata, Barak Obama y Hillary Rodham Clinton obtenían victorias en diversos estados de costa a costa.
    Obama ganó en Georgia y su estado natal de Illinois, al que representa en el Senado. Clinton, quien busca ser la primera mujer que llega a la presidencia, se impuso en Oklahoma, Tenesí y en Arkansas, donde su marido fue gobernador.
    19.45 Informo aquí abajo ya que arriba va un poco mas certero la información, Connecticut según las encuestas de salida van 50% Obama 47% Clinton, por lo cual y de acuerdo a la estadística, no se aventuran a dar una tendencia así que solo se queda como una elección cerrada.
    Cabe señalar que Connecticut solo es para electores registrados en el partido demócrata, no tuvo casillas abiertas a todo el mundo
    19.30 Ok, llego la hora.
    Quizá algunos nada mas entraron o siguieron la cobertura para ver este post en donde me juego un poco mis cálculos a la hora de hacer futurismo político al menos por este día.
    Personalmente creo que peso ya mas la experiencia política que el empuje de los nuevos, así que voy con Hillary Clinton quien se levantara como triunfadora de la jornada de hoy en el súper martes electoral de primarias en Estados Unidos solo que no le alcanzara para amarrar la candidatura por los demócratas así que, seguirán adelante quizá largo tiempo mas.
    En la parte republicana, Jhon McCain sencillamente tiene la tranquilidad de ver como en los próximos días, sus contrincantes Huckabee y Romney renuncian y se suman en esfuerzos con el.
    19.07 Varios estados han cerrado ya y los resultados de acuerdo a encuestas de salida los podrán ver aquí arriba.
    Nueva York cierra a las 9pm y como sabemos, es la base política de Hillary Clinton, pero al menos ya sabemos que en Illinois efectivamente gano Barak Obama
    18.45 A las 7pm hora de México estarán cerrando casillas en 7 estados de la unión.
    ¿Por qué se da esto?
    Debido a los usos horarios, así que estamos en una pequeña pausa informativa donde, no hay mucho que decir mas que, el sur parece estar (y el tan deseado estado de California) con Barak Obama, será cuestión de esperar
    18.30 Recuerdan que les dije que los republicanos, ¿no eran unas blancas palomas?
    Ok, Jhon McCain ha dicho que de llegar a la presidencia la estadía del país (estados Unidos) estaría en relación a los resultados que se vayan presentando contra la guerrilla, así como el avance de las instituciones iraquíes en el camino de la conformación de un país solidó ante los retos de la zona y del mundo.
    Curioso, ya que si bien es altamente moderado, en la mañana escribí en este mismo espacio (por ahí de media noche, esta cobertura inicio con el primer minuto de este súper martes) la biografía de Jhon McCain quien, es héroe de guerra y además me acabo de enterar que su hijo menor esta en la escuela naval así como su hijo mayor esta en el frente de batalla en una región de Irak de la cual, no desea dar mas detalles para no comprometer su integridad.
    Esperemos pero es verdad, ninguno de los candidatos que contienden y menos los republicanos saben como terminar esta aventura a la que los llevo George Bush solamente con mentiras y con el afán de derrocar a Hussein, enemigo ancestral de su padre que también fue presidente
    18.20 Las votaciones demócratas desde México.
    Desde las 9am hora de la ciudad de México se abrieron tres centros para votar en el país, de acuerdo a CNN en México un millón de norteamericanos pudieron haber votado pero no paso mas allá 12 mil ciudadanos que fueron y dieron su sufragio.
    Curioso, la opinión de uno de los entrevistados es maravillosa, el lleva 18 años en México y siempre enviaba su voto por correo, pero no sabe si llega, si cuenta si se pierde, etc. y ahora así, sabe perfectamente que esta cumpliendo con su tarea cívica.
    Quizá así deberíamos pensar un poco más en Centroamérica
    18.10 Tengo confirmación no solo de CNN, sino de otros medios.
    AMN-POL EEUU-ELEC SUPER MARTES
    OBAMA GANA GEORGIA POR LOS DEMÃ?CRATAS, EN EL SÃ?PER MARTES
    Con AP Fotos NYEA106, ILCA102, NYCD119, WVMO101, ARDJ106
    WASHINGTON (AP) – Barak Obama ganó el martes las primarias en Georgia, el primer estado que anunció los resultados, en una jornada de contiendas con Hillary Rodham Clinton, que abarcan buena parte del territorio nacional, en pos de los delegados para conseguir la candidatura presidencial demócrata. También en el llamado â??Súper Martesâ?, John McCain desafiaba a sus rivales por la candidatura republicana. Fue el segundo triunfo seguido de Obama en el sur del país y, al igual que una victoria anterior en Carolina del Sur, se basó en el voto de los negros. The Associated Press anuncia el resultado con base en las encuestas de votantes a boca de urna.
    Claro, aun falta la fuente oficial.

  • Súper Martes electoral en Estados Unidos, Cobertura

    Quienes, como, cuando de dondeâ?¦ Son las preguntas que muchos norteamericanos se realizan sobre los demócratas que están fuera de país y están votando en estas primarias.
    El partido político demócrata trata a los miles de demócratas fuera del país como el estado 51 de la unión.
    De hecho, la votación vía Internet es a través de una empresa Texana que se ha encargado de organizar el mismo sistema para elecciones en Reino Unido.
    De los 6 millones de norteamericanos en el extranjero con capacidad de voto, en estas primarias solo unas decenas de miles se inscribieron e hicieron su trámite para apoyar a alguno de los miembros del senado,  Obama o Clinton.
    Se darán 22 representantes a quien gane esta justa entre los norteamericanos fuera del país.
    Pero ya al menos se sabe que desde hoteles con wifi, cafés, restaurantes o starbucks se han recibido los primeros votos a la distancia.