Categoría: Uncategorized

  • PEMEX y empresas cercanas firman acuerdo para reducción de gases

    México esta reconocido como ser uno de los países mas comprometidos para ir reduciendo las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera.
    Bueno, creo que con orgullo hay que mencionar que Petróleos Mexicanos y â??satélitesâ? que le rodean, han suscritos acuerdos para ir proyectando reducir en un millón 800 mil toneladas anuales sus emisiones de gases de efecto invernadero.
    ¿Que es esto?
    Un grano de arena, es verdad, pero así se va haciendo la playa, esto se podrá ir constatando en los próximos dos años ya que se estará implementando de forma gradual; así, México seguirá a la vanguardia de implementar acciones concretas contra el cambio climático.

  • Se levanta el PRD de la mesa de dialogo de la reforma energética

    Mucho se cacarea ya la reforma energética, desde que el senador Pancho Labastida (no le gusta le digan Francisco como se llama ya que dice así le dicen los que algo quieren o no les tiene confianza y como he mencionado, en esta tribuna se trata a los políticos de indistinta bandera, ideología y creencia como iguales) el año pasado menciono que se necesitaba fortalecer a PEMEX y se pensaba seriamente en una reforma al sector energético.
    Ok vamos por partes.
    Ese fue un comentario muy certero, pero el sector energético es tan amplio, que me gustaría pensar esta en la mesa también la liquidación absoluta y final de Luz y Fuerza del Centro donde las plazas se heredan, donde un vendaval como los vientos que azotaron al DF en días pasados dejo sin luz por tres días a miles de familias en la ciudad de México cuando La Comisión Federal de Electricidad en horas levanto torres de suministro de luz luego de huracanes o arreglo líneas de emergencia en Tabasco; quiero pensar ya esta en la mesa el impulso y las concesiones a los biocombustibles para el futuro; apoyo a nuevas tecnologías y sobretodo desarrollo de las mismas en México; no solamente PEMEX.
    Pero se que es clamar en el desierto y solo viene contemplado PEMEX.
    Y que de antemano ni todo el PAN que es el partido en el gobierno votaría a favor una reforma constitucional para modificar el articulo 27 de nuestra carta magna; ni que decir de PRI y PRD, ¿verdad?
    Ok, pero ¿privatizar? Lo que entiendo es permitir inversión privada para desarrollo de extracción, investigación y petroquímica, no que vendamos PEMEX.
    Me explico, ok que se pretende es que llegue (mención solo para casos de ejemplo, no representa mi situación económica, ¿vale secuestradores?) Enigma construya una refinería estilo Fénix que tiene un costo de 3000 millones de dólares y, que con un contrato de los productos ahí hechos se me pague por equis tiempo hasta que se me pague la inversión con réditos por el tiempo, reciba beneficios.
    Como muchas autopistas en el país.
    Lo que muchos quedaron ciscados y creen que todos así son en México, pero es una desconfianza ganada a pulso, somos tan poco confiables que por algo así unos se desgarran las ropas y dicen â??traidoresâ? otros â??privatizadoresâ? y los menos explican y hablan sin miedo con el pueblo.
    El resultado, es que se revienten las pláticas y negociacionesâ?¦ Como ya lo hizo López Obrador levantando a la bancada del PRD en el senado para no dialogar nada que no este ya planeado en cuanto a este tema.
    Que miedo le tienen o que poca visión, cuando Andrés Manuel ya estaba cada vez mas silente y le hacen caso, si es en verdad su apuesta para el 2012, déjenme irles adelantando PRD-istas que hasta menos votos que en el 2006 tendrán.
    En fin, que aun no vemos el fin del tema y se que darán muchísimas mas líneas en este espacio.

  • Premian a investigador del INAH, recomendación de libro

    Con mucho agrado (y estoy casi seguro de que a mi estimado Zorpilo, mas) me entero de que un libro que lleva por titulo â??Espejo de piedra, memoria de luz. El arte rupestre en Chihuahuaâ? gano el premio de Divulgación INAH 2007
    Dentro de las cosas que dice tener en su interior, es viaje en imágenes por paisaje y grutas que son parte de nuestro pasado y reflejan a los antiguos moderadores de la región.
    Realizado tras 15 de trabajo científico, el investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Francisco Mendiola Galván nos lleva en un lenguaje fácil de entender por este fascinante mundo.
    Vale la pena tenerlo en colección o es una excelente recomendación tenerle en cuenta para un obsequio.

  • Premian a investigador del INAH, recomendación de libro

    Con mucho agrado (y estoy casi seguro de que a mi estimado Zorpilo, mas) me entero de que un libro que lleva por titulo â??Espejo de piedra, memoria de luz. El arte rupestre en Chihuahuaâ? gano el premio de Divulgación INAH 2007
    Dentro de las cosas que dice tener en su interior, es viaje en imágenes por paisaje y grutas que son parte de nuestro pasado y reflejan a los antiguos moderadores de la región.
    Realizado tras 15 de trabajo científico, el investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Francisco Mendiola Galván nos lleva en un lenguaje fácil de entender por este fascinante mundo.
    Vale la pena tenerlo en colección o es una excelente recomendación tenerle en cuenta para un obsequio.

  • Recomendación â??El viaje de la nonaâ?

    Todos hemos emprendido viajes con la familia, todos tenemos anécdotas de esos viajes, pero, ¿que pasa cuando las peripecias que se hacen antes de emprender el viaje, son la anécdota?
    Hoy desde las 11am en 40 salas de la ciudad de México, esta una película llama â??El viaje de nonaâ? que cuenta una historia cualquiera que juro a muchas familias de hoy o ayer y del mañana en México y distintas localidades del mundo, han vivido.
    Para quienes no lo sepan, â??nonaâ? en italiano es abuela, así que el titulo se traduce â??el viaje de la abuelaâ?, que es una comedia para llorar o un drama para reír, como gusten verlo.
    Es una película mexicana que costo 23 millones de pesos con Rodrigo Murray y Carlos Bracho, que son los que recuerdo en este momento y, pues vayan a verla, es palomitera pero hay que apoyar la industria cinematográfica del país, es una historia sin sexo ni violencia gratis.
    Y no por apoyar al cine mexicano es ir y apoyar cine malo, seamos críticos hasta con nosotros mismos así que, pidamos películas de calidad; además, digan no a la piratería pero con muchísima mas razón a la piratería de películas mexicanas.
    Por el momento solo DF dependiendo como les vaya este fin, el resto de la republica.
    Ya saben que hacer este fin de semana, ok?

  • Estudia en el penal la Reina del sur

    Me llama la atención como un diario de circulación nacional pone:
    â??La reina del sur va a la escuelaâ?
    Y es que Sandra Ávila Beltrán mejor conocida como la reina del sur, llego por casualidad a un curso que otras 60 internas toman en el penal femenil de santa Martha Acatitla.
    El curso es para conocerse mejor y es mas enfocado a la autoexploración para ver en que no se esta de acuerdo uno con uno mismo y cambiarlo, vamos, superación personal.
    Todos los reclusos en México tienen derechos como esta, ni se que les sorprende tanto.

  • Que difícil revés ha sufrido Pervez Musharraf luego de las elecciones del domingo pasado.

    Votación Pakistán Los dos principales partidos políticos de oposición al general Musharraf lograron amplias victorias y cuentan con asientos suficientes en el parlamento como para convocar a un nuevo gobierno.
    Pero, de todos modos no cuentan con las dos terceras partes necesarias para enjuiciar y destituir al presidente.
    Aunque la relación ya se antoja complicada, aun el presidente Musharraf tendrá oportunidad de acabar su mandato de cinco años al frente del país que ha vivido una jornada electoral de campañas sangrientas (solo con recordar la muerte de Benazir Buttho) y enfrentamientos.
    Solo que hay que seguir de cerca como se desarrolla todo, ya que los partidos triunfadores fueron seculares e islamistas.

  • Análisis sobre el supermartes de elecciones primarias en Estados Unidos

    Ha pasado el supermartes de elecciones primarias en Estados Unidos, ahora es momento de hacer el análisis que solo hablara ante lo frió de los números que estarán como mudos testigos de la jornada.
    Iniciemos por los republicanos, que personalmente me son un cuanto tanto indiferentes ya que representan el ala más conservadora del país que se dice defensor de garantías y libertades.
    Jhon McCain llego con ventaja en los números de los delegados electorales por los triunfos anteriores al 5 de Febrero, pero si era de la idea (como muchos) de que arrasaría salvo donde sus contrincantes, han emanado como figuras, que equivocado estaba.
    Aunque amplio su margen de diferencia al respecto de sus contrincantes (Mitt Romney y Mike Huckabee), no logro lo que pudo haberse dado, una ventaja tal que fuera inalcanzable y así, afianzar la nominación republicana.
    Curioso, tiene 72 años y es el mas grande en edad, seria en caso de llegar, el residente mas viejo de la casa blanca.
    El que sorprendió a propios y extraños fue Mike Huckabee, ya que de estar casi en el nivel de â??¿y ese quien es?â? Paso a tercer lugar entre los aspirantes y además, con un hilo de esperanza para conseguir la nominación republicana.
    Algo que como los sueños en este momento disipo, no tiene casi dinero por lo cual se espera pronto su anuncio de retiro, para dejar ahora si, en dos los aspirantes republicanos.
    Mitt Romney, creo se sorprendió de no haber conseguido mas, siendo el segundo en las preferencias ahí se quedo, pero nunca contó con Huckabee en ciertas localidades y eso lo único que hizo fue favorecer a McCain ya que segundo y tercer lugar se arrebataban los consejeros electorales y, aunque le quitaron algunos a McCain, el ampliaba su ventaja.
    Ahora sigamos con los demócratas que son, sin duda, un caso.
    Quedo de manifiesto que las plazas importantes las consiguió la experiencia de Clintonâ?¦ Curioso, todos nada mas mencionan (incluyéndole) Hillary, pero no su apellido, esto para crear una identidad propia dicenâ?¦ Ok, pero les decía, las plazas en juego de valor significativo, se las llevo Clinton.
    Obama demostró que con carisma y empuje, se puede mover a la gente a votar y sobre todo entre gente de color, ya que movió a muchos afroamericanos a votar lo que le valió estados que tienen importante índice de gente negra.
    La raza que menos vota.
    Porque si mencionamos a los latinos, es cuestión diferente, los latinos se movilizaron y votaron ampliamente por Clinton más que por el joven senador Obama, que hasta hace poco cuando les decía, Barak Obama, ellos decir â??¿quien?â?
    Así que de diversas nacionalidades, los que pudieron votar y lo hicieron, en su amplia mayoría fueron y lo hicieron por Hillary Clinton.
    Dos razones de peso.
    La primera es que la senadora por Nueva York desde que llego a la casa blanca como primera dama ha sido conocida, estuvo cercana a causas como seguro de salud universal (incluyendo los indocumentados) y con su carismático esposo llenaba el espacio en los aparatos receptores.
    Media unión americana se volcó en apoyos y reconocimientos para Hillary Clinton al saberse engañada por el mismo presidente, su esposo, cuando se destapo el caso de Mónica Lewinsky, tiempos duros en la pareja presidencial que se fueron sorteando y lo podemos ver ahora, ella en la política y el como estadista pero, juntos.
    De hecho aun saliendo de la casa blanca, estuvo bajo los reflectores porqueâ?¦
    Segunda; porque inmediatamente comenzó su carrera como postulante a un cargo en el senado por Nueva York.
    Si pensáramos mal, quizá diríamos que fue el pago que tuvo que hacer el expresidente Bill Clinton, hacer senadora a su mujer, ya que en Nueva York tenia todo en contra.
    Pero lo consiguió, fue remontando los análisis y cifras comentarios y dichos adversos y llego al senado en el cual lleva dos periodos, sabiendo lo que es presupuesto, seguridad, guerra, casos sociales, etc.
    Su trayectoria le da la experiencia de la cual carece el mismo Obama pero que trata de llenar con simpatías y energía.
    Ya que Obama no concluye un primer periodo en el senado, amen claro esta de que su retórica es estupenda, luego de New Hampshire, su discurso logro recordar a Martín Luther King o Jhonn F. Kennedy.
    Pero ahora que tocamos el tema, ni con el apoyo del senador Kennedy, se logro remontar la situación en consejeros electorales.
    Claro, no diré que su ayuda no sirvió, así como la de Opra, que amen de ser la mujer de color con más dinero en la unión americana, es líder de opinión para muchísimos norteamericanos y quizá, haya sido la responsable de que en varios estados la gente afroamericana se movilizara por Obama; pero se esperaba más.
    La mayoría de las veces estas elecciones primarias sirven para ir calentando motores e ir unión a demócratas (con o sin candidato fijo) y republicanos en un sentimiento de unidad para con la ideología de su partido (el que fuera) ahora, lo que se ve es división y un golpeteo en ocasiones fiero y a la yugular, dispuesto a destruir y matar y en otros momentos, suave pero constante digno de estrategia de cansar al contrincante.
    Espero no se fracture el partido demócratas; ya que no me gustaría ver un republicano de nuevo en la casa blanca, aunque McCain es sumamente mesurado.
    Faltan 4 o 5 fechas mas de elecciones, pero al menos ya vimos Obama esta vivo, pero el electorado serio y que si va a votar, apoyo a Clinton y, que tiene amplia ventaja con el segmento hispano que podría hacer la diferencia mas adelante.
    Todo, esta en el aire, pero Clinton y McCain siguen adelante.
    Technorati Profile
    PD Ayer se informo que Mitt Romney abandonaba la carrera en búsqueda de la candidatura por su partido, el republicano.
    Hay muchas especulaciones, pero creo que la cierta es que el ex gobernador de Massachussets ya había gastado de su fortuna personal, 40 millones de dólares y no esta dispuesto con cifras oficiales, a invertir quizá el doble de ello para tener siquiera una cercana posibilidad para emparejar a Jhon McCain.
    Esto le deja libre la candidatura a McCain que no dudo en el futuro próximo veamos le inicien apoyos de súper delegados en su partido, ya que los números quedan 714 delegados de los mil 191 que necesita para hacerse con la nominación de su partido, muy por encima de los 181 de Huckabee que ahora esta en segundo lugar.
    Se acabo, ya hay candidato republicano aunque no de manera oficial, si de forma numérica.

  • Nuevo consejero electoral; Marco Antonio Baños.

    Es egresado de la licenciatura en Derecho por la UAM, miembro fundador del IFE desde hace 17 años, en donde ha desempeñado diversos cargos.
    En 1988 fue Subdirector del CREA en la delegación Cuauhtémoc.
    Articulista en varias publicaciones y docente en las universidades UNAM, ITAM y UNAP.
    Fue socio fundador de la consultoría especializada en materia electoral â??DEMOS S.C.â?
    Fue subdirector del CREA.
    En la Secretaría de Gobernación fungió como Jefe del Departamento de Estudios Políticos en la Dirección General de Desarrollo Político.
    Ha sido asesor en materia de transparencia y acceso a la información pública.

  • Consejero presidente, Leonardo Valdés Zurita

    Leonardo Valdés Zurita, es licenciado en Economía y Doctor en Ciencia Social del Colegio de México y ex consejero del Instituto Electoral del Distrito Federal.
    Leonardo Valdés Zurita Dentro de algunos de sus logros, Publicó el libro Sistemas Electorales y de Partidos, editado por el propio IFE.
    Es especialista en investigación político-electoral.
    Fundador del Centro de Estadística y Documentación Electoral e integrante activo del Grupo Especializado en Estudios Electorales del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales.
    Fue director ejecutivo de Organización Electoral del IFE.
    También se ha desenvuelto como profesor del Colegio de México y profesor de la UAM â?? Iztapalapa.
    Recientemente trabajaba en la Universidad de Guanajuato como investigador.
    Ha publicado trabajos sobre temas electorales en más de 20 libros y es colaborador de varias revistas de difusión nacional y extranjera.