Categoría: Uncategorized

  • (Hace 6 días) El G7 se reúne y discute la economía mundial

    Vamos poniendo los pies en el suelo.
    Grupo de los 7 países más ricos del mundo Los ministros de economía del G7, se reunieron y caray hablaron muy bien pero dejaron entre ver todos que además de apoyarse tendrían que hacer esfuerzos individuales para reaccionar ante el desaceleramiento económico que se presentara en los próximos 6 meses.
    Entre todos también esta solicitando que China revalúe su moneda (el Yuan), ya que teniéndole tan devaluada hace que sus excedentes sean de manera exagerada baratos y por ello mismo vayan desplazando los productos de otros mercados o nacionalidades.
    Además, si bien estarán apoyando con prestamos de dinero en los mercados de divisas y bursátiles con tasas preferenciales para que los bancos puedan recapitalizarse y no tengan problemas de liquidez; no les salvaran de quebrantos por malas decisiones en inversiones que hayan hecho.
    Por ello mismo, los puntos han sido colocados sobre las â??iesâ?.
    Debería comenzar Estados Unidos, digo que sean Merril Lynch, City Group que dimensionen los problemas del año pasadoâ?¦ Que exista dinero de los multimillonarios líderes árabes del petróleo y se hayan creado fondos de inversión en países como Arabia Saudita, Abú Dhabi y Dubai para invertir en los gigantes financieros, no significa que sigan sin rendir cuentas al tesoro y la comunidad de inversionistas del mundo.
    Dentro de esta misma tónica de no asistir en esta ocasión a los bancos del mundo, Ben Bernanke fue el que puso el ejemplo (presidente de la reserva federal, banco central norteamericano) y ahora están adoptando en el G7.
    Cada quien que se haga responsable de sus decisiones, peroâ?¦ ¿acaso Estados Unidos esta haciéndose responsables de sus metidas de pata?
    Exacto, por eso el G7 sesiono para ver de qué forma (que sea conjunta para evitar el desplome mundial e individual protegiéndose personalmente) revierten la desaceleración mundial.
    En vía de mientras hay que seguir esperando.

  • La Secretaria de Relaciones Exteriores comete error y permite extradición de Cavallo a Argentina

    Caray Con amigos como este, para que quieren enemigos, versa el refrán popular.
    Ricardo Miguel Cavallo Sucede que tras años de proceso en el cual se llego en un juicio que fue dirimido entre autoridades, por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se dio luz verde a la extradición del ex militar Ricardo Miguel Cavallo.
    Bueno, internacionalmente esta extradición que se logro a favor de los derechos humanos, fue ampliamente reconocida y aplaudida a la cancillería mexicana (en esos momentos, durante el sexenio de Fox) y al sistema judicial Mexicano.
    Pues se acaba de dar a conocer, que la ahora canciller Patricia Espinosa (y que es una de las pocas secretarias de estado que reconozco, trabajan), autorizó al gobierno de España la extradición a Argentina de Cavallo.
    ¿Saben la cara que pusieron los ministros de la suprema corte de justicia de la nación?
    Y dejen eso de que solamente el trabajo, lo que no agrada en nada y que, no se asesoro como debía la Canciller, es que esta decisión ofrece armas a los extraditables: sus abogados pueden tramitar amparos con el argumento de que no existen garantías y sus clientes podrían ser juzgados en una tercera nación por delitos que ni siquiera revisó un juez mexicano.
    Ahora siendo entregado a su país de origen, podría solicitarse desde origen que sea ahí juzgado.
    Veamos que repercusiones trae en el futuro.

  • El G7 se reúne y discute la economía mundial

    Vamos poniendo los pies en el suelo.
    Grupo de los 7 países más ricos del mundo Los ministros de economía del G7, se reunieron y caray hablaron muy bien pero dejaron entre ver todos que además de apoyarse tendrían que hacer esfuerzos individuales para reaccionar ante el desaceleramiento económico que se presentara en los próximos 6 meses.
    Entre todos también esta solicitando que China revalúe su moneda (el Yuan), ya que teniéndole tan devaluada hace que sus excedentes sean de manera exagerada baratos y por ello mismo vayan desplazando los productos de otros mercados o nacionalidades.
    Además, si bien estarán apoyando con prestamos de dinero en los mercados de divisas y bursátiles con tasas preferenciales para que los bancos puedan recapitalizarse y no tengan problemas de liquidez; no les salvaran de quebrantos por malas decisiones en inversiones que hayan hecho.
    Por ello mismo, los puntos han sido colocados sobre las ies.
    Debería comenzar Estados Unidos, digo que sean Merril Lynch, City Group que dimensionen los problemas del año pasado. Que exista dinero de los multimillonarios líderes árabes del petróleo y se hayan creado fondos de inversión en países como Arabia Saudita, Abú Dhabi y Dubai para invertir en los gigantes financieros, no significa que sigan sin rendir cuentas al tesoro y la comunidad de inversionistas del mundo.
    Dentro de esta misma tónica de no asistir en esta ocasión a los bancos del mundo, Ben Bernanke fue el que puso el ejemplo (presidente de la reserva federal, banco central norteamericano) y ahora están adoptando en el G7.
    Cada quien que se haga responsable de sus decisiones, pero, ¿acaso Estados Unidos esta haciéndose responsables de sus metidas de pata?
    Exacto, por eso el G7 sesiono para ver de qué forma (que sea conjunta para evitar el desplome mundial e individual protegiéndose personalmente) revierten la desaceleración mundial.
    En vía de mientras hay que seguir esperando.

  • Invitación para el catalogo de subastas de Louis C. Morton

    Luego de dos generaciones de amistad, me llega una invitación de Louis C. Morton para inscribirme a sus catálogos de subastas del año.
    Son 30 ejemplares en fino papel con hermosas imágenes de los artículos próximos a subastarse en su casa de subastas.
    La suscripción anual es por 2500 pesos y recibirá 30 bellos ejemplares (que son los que se hacen cada año) de antigüedades, arte moderno y contemporáneo, autos de colección, joyería y relojes, libros antiguos y contemporáneos, vinos de colección y de uso diario así como publicaciones extraordinarias.
    Este precio es por suscripción anual en el DF y área metropolitana, en el interior del país o Estados Unidos y Canadá, es otra cotización.
    Para mayores datos; diríjanse con Alejandro Baraza al 52036254 extensión 248 o al mail, atención.clientes@lmorton.com
    Su página por si desean conocerles un poco más es www.lmorton.com
    Si nunca han ido a una subasta, dense tiempo, son entretenidas y además, de acceso libre a menos de que sean las de artículos de súper lujo donde se va con invitación.

  • Querétaro, principal ciudad en captación de capital extranjero

    Una misión de empresarios japoneses paso unos días en México y están viendo la viabilidad de crear a través de la inversión extranjera directa, empleos en el país.
    Querétaro, Estado de al Republica Mexicana La secretaria de economía fue la encargada de atender a la comitiva estos días por Nuevo León y Querétaro para que conozcan dos de los puntos mas importantes donde sus planta pueden estar.
    ¿Y de que serian estas plantas?
    Ok, de manufactura aeroespacial.
    No es que vayan a hacer nave y módulos espaciales, pero si componentes para aviones y satélites por mencionar algo.
    Los japoneses se vieron muy complacidos por la perspectiva de crecimiento, ya que además, en México se podría aprovechar la cercanía con Estados Unidos y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, pero pocos saben que también tenemos otro acuerdo que en este punto, nos ayudaría y mucho.
    Somos los únicos en América latina que contamos con el BASA que significa, Bilateral Aviation Safety Agreement.
    Así que de acuerdo a las autoridades norteamericanas cumplimos los niveles de seguridad a carta cabal y por ello mismo podemos hacer equipo para grandes armadoras de aviones en la unión americana.
    De hecho, tengo entendido que quizá en México se pueda poner una fabrica de Airbus en el futuro, dependiendo como este año sea.
    En fin, las inversiones de concretarse podrían ascender a un poco más de 1250 millones de dólares en inversión extranjera directa creando en una primera fase 300 empleos y pudiendo llegar hasta los mil empleos.
    A manera de chisme, el estado de Querétaro va adelante que Nuevo León.

  • (Hace 6 días) Invitación para el catalogo de subastas de Louis C. Morton

    Luego de dos generaciones de amistad, me llega una invitación de Louis C. Morton para inscribirme a sus catálogos de subastas del año.
    Son 30 ejemplares en fino papel con hermosas imágenes de los artículos próximos a subastarse en su casa de subastas.
    La suscripción anual es por 2500 pesos y recibirá 30 bellos ejemplares (que son los que se hacen cada año) de antigüedades, arte moderno y contemporáneo, autos de colección, joyería y relojes, libros antiguos y contemporáneos, vinos de colección y de uso diario así como publicaciones extraordinarias.
    Este precio es por suscripción anual en el DF y área metropolitana, en el interior del país o Estados Unidos y Canadá, es otra cotización.
    Para mayores datos; diríjanse con Alejandro Varaza al 52036254 extensión 248 o al mail, atención.clientes@lmorton.com
    Su página por si desean conocerles un poco más es www.lmorton.com
    Si nunca han ido a una subasta, dense tiempo, son entretenidas y además, de acceso libre a menos de que sean las de artículos de súper lujo donde se va con invitación.

  • (Hace 6 días)Querétaro, principal ciudad en captación de capital extranjero

    Una misión de empresarios japoneses paso unos días en México y están viendo la viabilidad de crear a través de la inversión extranjera directa, empleos en el país.
    Querétaro, Estado de al Republica Mexicana La secretaria de economía fue la encargada de atender a la comitiva estos días por Nuevo León y Querétaro para que conozcan dos de los puntos mas importantes donde sus planta pueden estar.
    ¿Y de que serian estas plantas?
    Ok, de manufactura aeroespacial.
    No es que vayan a hacer nave y módulos espaciales, pero si componentes para aviones y satélites por mencionar algo.
    Los japoneses se vieron muy complacidos por la perspectiva de crecimiento, ya que además, en México se podría aprovechar la cercanía con Estados Unidos y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, pero pocos saben que también tenemos otro acuerdo que en este punto, nos ayudaría y mucho.
    Somos los únicos en América latina que contamos con el BASA que significa, Bilateral Aviation Safety Agreement.
    Así que de acuerdo a las autoridades norteamericanas cumplimos los niveles de seguridad a carta cabal y por ello mismo podemos hacer equipo para grandes armadoras de aviones en la unión americana.
    De hecho, tengo entendido que quizá en México se pueda poner una fabrica de Airbus en el futuro, dependiendo como este año sea.
    En fin, las inversiones de concretarse podrían ascender a un poco más de 1250 millones de dólares en inversión extranjera directa creando en una primera fase 300 empleos y pudiendo llegar hasta los mil empleos.
    A manera de chisme, el estado de Querétaro va adelante que Nuevo León.

  • Se aproxima la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte, la ASPAN

    Ya viene la oportunidad de estreno internacional de nuestro secretario de gobernación, Juan Camilo Mouriño, cuando en los últimos días de febrero en la reunión de la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte, la ASPAN.
    Este año se hará en los Cabos, aquí en México, pero se tratara de lo de siempre, secretarios del interior y de comercio de América del norte, durante tres días, hablan de la agenda que tienen pendientes.
    De hecho el año pasado, en Ottawa, Canadá, se estrenó su antecesor, Francisco Ramírez Acuña, quien conversó unos instantes con Condoleezza Rice, secretaria de Estado de Estados Unidos.
    Esta vez la Dra. Condoleezza (tiene un philosophy doctor en ciencias políticas) no asiste.
    Dentro de todo, se espera se le siga reconociendo a México su lucha contra el crimen organizado pero, nada espectacular.

  • Cuba renegocia su deuda externa con México

    La deuda externa de Cuba con México, es de 400 millones de dólares.
    Se renegocio la deuda con Felipe Calderón y el pasado domingo se firmo un acuerdo en el que la isla reconoce la deuda y que la va a pagar.
    Banderas Cuba México Esta misma viene arrastrándose desde los 90s pero; la dejaron de pagar de todo a todo en el 2002 (si, con el presidente Fox) y hasta con Felipe Calderón han habido platicas que llevaron ya a este buen puerto.
    Lo que sigue es ya ver el primer cheque en las arcas del Banco de México o, que el Ingeniero Slim pague la deuda por permisos de construcción hotelera en la isla con preferencias laborales y de inversión en los próximos dos años.
    No hay negociación alguna de Slim por hacerse de tierras en cuba, pero si yo fuera el, lo pensaría.

  • Tardes los planes anti recesión en Estados Unidos de México

    No quiero ser aguafiestas ni nada pero vamos tarde en hacerle frente a los estragos económicos por el temporal en Estados Unidos.
    Se ha creado el Fondo Nacional de Infraestructura (que conoceremos como Fonadin) y será el encargado no solo para malos ratos y turbulencias financieras, de ir viendo el crecimiento y desarrollo de infraestructura por encima de secretarias de estado.
    Será el encargado de ir creando los medios de crecimiento para el futuro.
    Peroâ?¦ Nace la idea de que sea la creación de infraestructura en México (que tanta falta hace) el motor económico para este año que se antoja difícil por la situación en Estados Unidos así como el próximo que puede ser de crecimiento y demás.
    Ahora ya se dieron cuenta de que puede ser permanente.
    Que mejor, si se 0ontara con este fondo desde hace un par de sexenios, aun con todo el estatismo de Vicente Fox, no hubiéramos perdido tanta competitividad a nivel mundial.
    Si a esto le sumamos las â??reformasâ? que se están sacando, pues la ventaja para México de crecimiento esta garantizada a niveles bajos, al menos para el próximo lustro.
    ¿Y porque tan poco?
    Sucede que nuestras reformas estructurales no están siendo tan efectivas y eso se debe a la poca maniobrabilidad que le están dando al ejecutivo aun con la voluntad que tiene de sacarlas.
    El IETU (Impuesto Empresarial a Tasa Ã?nica) de seguir sin brindársele al contribuyente y empresario la información necesaria y correcta para pagarlo, estará sepultado y quizá hasta derogado ante de que termine el sexenio.
    La reforma energética que como ya lo dije, no es tal, ya que no habla del fin de la liquidación de Luz y Fuerza del Centro, empresa anacrónica con sentido de existencia tal como una rémora y carga de jubilados bastante pesada; la implementación de un capitulo para energías limpias o renovables; la apertura de PEMEX o cambio fiscal SIN QUE DESAJUSTE EL PRESUPUESTO NACIONAL; etc.
    Se hará una reforma limitada, acotada solo a PEMEX para un par de años, nada más.
    Y todo esto lo hacemos cuando va amanecer y vemos los problemas que se presentan con el nuevo día, caray, por eso inicio así el post, esta ya tarde lo que se hace aunque cierto, mas vale tarde que nunca pero me cuestiono, si esto lo hubiéramos hecho hace un sexenio, en este momento solo estaríamos haciendo pequeños ajustes a todo sin tener que arrancar desde cero.
    ¿Le digo de quien es culpa?
    De usted, y usted y de mí.
    Los que elegimos a políticos mezquinos que nos ven por nosotros que los elegimos sino que además, pagamos su sueldo.
    Pero no lo hagamos más; fijémonos el próximo año quienes son los candidatos a reconstruir el congreso de la unión.
    En vía de mientras, si, a fajarnos ya que si nos llegara un poco el malestar económico de Estados Unidos a México.