Categoría: Uncategorized

  • De nueva cuenta Somalia y el mundo, indiferente

    Me impresión y mucho, como es que la opinión pública internacional simplemente no voltean sus ojos al antiguo continente de África para detener una masacre que lleva años y años y años

    ¿A que me refiero?

    A las víctimas que ya se cuentan en decenas en las últimas semanas, por combates entre guerrillas islámicas fieles al Gobierno de Sharif Sheikh Ahmed y otras aliadas del grupo radical Al Shabab, lo que eleva a 80 los fallecidos en los últimos días en la capital somalí, informó la emisora local Radio Shabelle.

    ¿Dónde es esto?, de nueva cuenta estos combates, los peores que se han registrado en Somalia desde que las tropas etíopes que apoyaban al anterior Gobierno Federal Transitorio se retiraron del país el pasado 15 de enero, se han estado llevando a cabo en la impunidad absoluta y ante la indiferencia del mundo.

    Aquí el detalle es que vemos que ni las autoridades aunque fueran, temporales, ni las tropas de países para garantizar la seguridad de la ciudadanía, ni las guerrillas islámica so las no islámicas han logrado siquiera por un momento el entender y poner una razón base de la verdad sobre los combates.

    De nueva cuenta, habrá una gran alerta y/o emergencia por los miles desplazados, que se unirán a los diez mil que huyeron de sus casas en Mogadiscio en los cuatro días pasados, ¿Quién les dará comida?, ¿agua?, ¿condiciones salubres?

    Nadie.

    Lo clérigos musulmanes somalís han condenado estos combates, que han calificado de «anti islámicos», y exigido a los combatientes que cesen la lucha y resuelvan sus diferencias mediante el diálogoâ?¦ pero, curiosamente se sabe que a las guerrillas islámicas que están buscando el tener un territorio controlado por ellas, reciben ayuda de naciones cercanas que tienen la ley islámica como ley en el país.

    Complejo, pero parece que a nadie importa.

    Technorati Profile

  • Candidato explota parecido a Ned Flanders

    Ante la ubicación en las encuestas por debajo de la alianza PAN-PANAL en esa entidad, el candidato del PRI-PVEM-PSD, Fernando Toranzo Fernández, decidió explotar su parecido físico con el popular personaje de Los Simpson, Ned Flanders.

    Según los sondeos, Alejandro Zapata Perogordo, ha visto reducida su ventaja ante el priista el cual ahora se ubica a solo 5 puntos porcentuales.

    El equipo de campaña del Dr. Toranzo o el doctor Flanders, como le apodan, decidió utilizar la figura del personaje de caricaturas, vestido de doctor, con bata y estetoscopio principalmente, las cuales se han vuelto muy populares entre los jóvenes.

    Flanders en la serie animada suele utilizar frases con diminutivos, como «De acuerdito», o «Hola-holita vecinito», «perfectirijilio o perfectopolis», «hasta lueguito».

    Gracias a ello, el tricolor ha logrado repuntar en las preferencias, incluso Toranzo se ufana ya en decir «caballo que alcanza gana . Ya Alejandro anda nervioso».

    El ex secretario de Salud en el actual gobierno estatal, emanado del PAN, se mostró confiado en que San Luis Potosí no será «pintado de azul» , porque su proyecto está siendo respaldado por la ciudadanía.

    «No sólo hemos avanzando, sino que hemos remontado en las preferencias electorales», recalcó el abanderado priista en entrevista.

    Desde su destape, Toranzo Fernández fue señalado como el verdadero candidato o «caballo negro» del actual gobernador, Marcelo de los Santos. «Hemos marcado distancia desde el principio y sólo hay una relación de respeto», concluyó

    Technorati Profile

  • 7 estados del pais con cese de clases aun

    Chiapas y Zacatecas decidieron ampliar la emergencia sanitaria debido al brote de influenza, por lo que aplazaron el regreso a clases para el 18 de mayo.

    Así, ya son siete las entidades que extendieron el cerco sanitario contra la propagación del nuevo virus. La víspera lo hicieron Jalisco, Guerrero, San Luis Potosí, Hidalgo y Nayarit, donde hubo un repunte de contagios.

    Michoacán también retraso el regreso a clases â??del 11 al 12â??, pero ello porque aún no se realiza la jornada de limpieza de los 11 mil 750 planteles públicos, que se llevará a cabo mañana.

    En Chiapas, las autoridades decidieron suspender clases una semana más de lo previsto por el gobierno federal debido a la existencia de 264 casos sospechosos de influenza y un segundo deceso presuntamente vinculado a esa enfermedad

    El mandatario estatal, Juan Sabines, explicó que la medida es para evitar un incremento de contagios y unificar la reanudación de las labores escolares con el inicio de las operaciones del laboratorio estatal de salud que diagnosticará con mayor rapidez y eficiencia la enfermedad .

    La prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa â??afirmó Sabinesâ?? será ciento por ciento efectiva, por lo que â??mientras no tengamos esa herramienta funcionando en el laboratorio no habrá clases, pero no hay que alarmarse, ni espantarseâ?.

    El gobernador aclaró que pese al elevado número de casos sospechosos, hasta ahora sólo han sido confirmado 10 y desde el 4 de mayo no ha habido ni uno más.

    En Zacatecas, el gobierno estatal pospuso el regreso a clases, luego de que el viernes fueron enviadas a analizar 500 muestras sospechosas al Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica.

    La secretaria de Educación y Cultura de la entidad, Lucero Medina, expuso que la intención de que niños y jóvenes permanezcan en asueto obligatorio es para prevenir la propagación del virus, que en la entidad se ha registrado en personas de entre 16 y 30 años.

    En el estado han sido confirmados 33 casos de influenza, de los cuales 31 ya fueron dados de alta y dos presentan evolución satisfactoria.

    Mientras, el secretario de Salud federal, José Ángel Córdova, visitó Jalisco, donde â??informó â?? se confirmaron cinco casos más de influenza, con lo que suman 31 en esa entidad.

    Un día después de que en ese estado se ampliara la amergencia sanitaria, manifestó que no está confirmado que las tres personas que fallecieron en las últimas horas fueron víctimas de la nueva cepa y los resultados se darán a conocer en las próximas horas.

    Estos son los datos hasta â??hoy y así van a seguir viendo que hay casos aparentemente nuevos, pero son del procesamiento de las pruebas que se han enviado durante todos estos díasâ?, agregó.

    En Baja California se confirmó la primera muerte por influenza, pero las autoridades locales descartaron posponer el regreso a clases o cancelar actividades mercantiles.

    José Guadalupe Bustamante, secretario de Salud de la entidad, explicó que además de ese fallecimiento aún hay otros cuatro decesos pendientes de confirmar.

    En Hidalgo las autoridades estatales reportaron 47 casos sospechosos más, con lo que el número total ascendió a 169, de los cuales 99 han sido confirmados.

    También se informó de un fallecimiento más presuntamente vinculado a la nueva cepa.

    Claves

    El cierre de aulas

    â?¢ Al inicio de la emergencia sanitaria decretada a escala nacional, el secretario de Salud federal, José Ángel Córdova, estableció como fecha tentativa para reanudar clases el 6 de mayo.

    â?¢ Días después, determinó que el regreso a las aulas sería gradual: el 7 de mayo reanudarían labores los bachilleratos y universidades, y el 11 preescolar, primaria y secundaria.

    â?¢ Sin embargo, el viernes seis estados decidieron posponer una semana más la reanudación de las labores escolares debido a un repunte de casos (en su mayoría sospechosos) de influenza A

    Technorati Profile

  • La OPINION de Jose Antonio Crespo

    Los pocos días que han pasado desde cuando se decretó la epidemia viral (y cuya primera denominación ha afectado injustamente a los porcicultores, sobre todo mexicanos, y provocó el sacrificio de 300 mil puercos en Egipto) han generado elevados costos a la economía mexicana: las diversas contingencias constituyen un golpe a los planes de superación de la crisis económica, de por sí grave. Los daños dependerán de la duración y la eficacia de la contingencia y, por tanto, no se pueden ahora estimar con precisión. Menos claros son los efectos políticos y los costos para los gobiernos nacional y estatales. Eso dependerá de su futuro desempeño, si bien algunos adelantan versiones sobre retrasos y malos manejos de la crisis sanitaria. La mayoría ciudadana, según encuestas, valora bien lo hecho hasta ahora. Y, sin embargo, hay varios testimonios de negligencia médica que reflejan el desorden y la improvisación que nos caracterizan como país. Y la decisión sobre los restaurantes en la capital resulta sumamente cuestionable (las filas para llevar comida pueden ser más peligrosas que comer cada quien en su mesa). Y ya hay escasez de materiales preventivos, rechazo en hospitales de enfermos con la sintomatología, y cifras oficiales confusas. Pero ya vendrá la evaluación general.

    Un elemento clave en la comunicación sobre una epidemia es buscar el equilibrio para que la gente tome en serio la gravedad del asunto y siga puntualmente las medidas de prevención, mas sin caer en el pánico. Pero otro virus muy perjudicial, resurgido a raíz de la emergencia, es la rumorología, cuya capacidad de contagio parece mayor que la de la â??influenza humanaâ?. Dice un Diccionario Político (1999) que, â??conforme la información viaja de persona a persona, se va deformando hasta perder su exactitudâ?¦ Los rumores surgen de situaciones que no están adecuadamente definidas como cuando ha habido una ruptura en la rutina diaria que no se esperaba, cuando hay un cambio importante en el medio ambiente, cuando hay que enfrentar alternativas cuyos resultados son inciertos, cuando las personas están bajo una tensión permanenteâ?, entre otras. Como rasgos esenciales de los rumores, se apuntan los siguientes: â??Pocas veces conservan su esencia original; se extienden a gran velocidad; a su narrativa se agregan envidia y rencores; se transmiten más en comunidades que utilizan canales informales poco eficientes de comunicación; las buenas noticias viajan menos rápido que las malasâ?. Pero la falta de credibilidad en las instituciones y las autoridades es clave, más en un país como México, donde suele creerse exactamente lo contrario a lo que expresan funcionarios y autoridades. Así, â??cuando existe desconfianza en las fuentes oficiales â??dice este Diccionarioâ??, entonces los individuos acuden unos a otros para la obtención de noticiasâ?.

    En efecto, los rumores no se hicieron esperar. Ahí esta la patética versión de que todo se circunscribe a un ardid del gobierno federal para distraer al público de otros problemas y obtener ganancia político-electoral. Otra versión hace el siguiente silogismo: â??A) Desde hace más de dos años la industria farmacéutica a nivel mundial tenía problemas financieros por la baja en la venta de medicamentos; B) Si no creas guerras, crea enfermedades (la economía mundial debería ponerse en marcha); C) México, perfecto trampolín para lanzar la enfermedad, de aquí saldrían turistas a diferentes partes del mundo, pero, curiosamente, los países que reportan enfermos que visitaron México y que están reforzando su cerco sanitario son los que integran el G-7; D) De antemano es un alivio para el Banco Mundial y las bolsas del mundoâ?. En el otro extremo, circula una â??teoríaâ? sobre un ataque bio-terrorista que viene de los países ricos, con el propósito específico de mermar la población mexicana. Células infectadas con el virus habrían sido rociadas desde aviones, con la complicidad y anuencia del gobierno mexicano. Hay también recetas naturistas que presuntamente curan la enfermedad ipso facto.

    Historias como de marcianos o de esas que invocan las peores catástrofes. Pero siempre habrá quien las crea, lo que alimenta en esa medida la indiferencia o el pánico. El miedo no anda en burro; la suspicacia, tampoco. El problema se incrementa por la falta de confianza y de credibilidad en nuestras autoridades, que en situaciones de emergencia se vuelve fatal. La suspicacia hacia nuestras autoridades se ha amainado por la coincidencia de instituciones internacionales y gobiernos extranjeros en la alarma general. Las sospechas proliferan, en parte, por el tipo de decisiones que se discuten o toman en el Congreso sin la debida atención pública, que está concentrada en la emergencia. Tales como la ley que capacita al Ejecutivo para decretar â??estado de emergenciaâ?, la legalización del Ejército en funciones policiales, la modificación de la ley de acción colectiva â??con vergonzosa unanimidadâ?? en detrimento de los ciudadanos y a favor de las grandes corporaciones empresariales, una que despenaliza el consumo de drogas (y con la que concuerdo), y otras iniciativas legisladas al vapor. Si el país está en contingencia, ¿por qué no mejor detener también la â??producciónâ? legislativa mientras no se normalice la situación, para no evadir el escrutinio público, ni facilitar la proliferación de ese inevitable sospechosismo?

    De hecho, las campañas electorales no podrán desplegare de manera normal, según ha recomendado el IFE. Los partidos se han comprometido a no sacar â??raja electoralâ? de este asunto, como sí lo han hecho respecto del narcotráfico. Incluso, desde ayer por la mañana se hablaba de posponer los comicios. â??Estamos preparados para cualquier eventualidad en el sentido de tener que redefinir los plazos del proceso electoralâ?, dijo Leonardo Valdés (29/IV/09). Pero el secretario de Salud no ha considerado necesario aplazar el día de la elección. Quién sabe más adelante.

    Historias de marcianos o que invocan las peores catástrofes siempre habrá quien las crea, lo que alimenta en esa medida el pánico

    Technorati Profile

  • Casi confirmado el primer caso de gripe porcina en Japon

    Una japonesa que llegó hoy al aeropuerto internacional de Tokio en un vuelo procedente de Los Angeles (EEUU) podría ser el primer caso de gripe porcina en Japón, según informó la agencia local Kyodo.

    La mujer dio positivo de ese nuevo tipo de gripe en las pruebas preliminares que le fueron practicadas dentro del avión de la compañía estadounidense Northwest Airlines, tras llegar esta tarde al aeropuerto de Narita-Tokio. Una decena de personas que estaban sentadas junto a ella en el avión serán también examinadas por las autoridades sanitarias japonesas, que habían desplegado intensas medidas en los últimos días para evitar la llegada de la gripe porcina a Japón.

    La paciente fue analizada en el mismo avión por especialistas con trajes aislantes y fue después llevada en ambulancia a un hospital, donde será examinada de nuevo para determinar con total seguridad si sufre la gripe porcina.

    Previamente el Gobierno nipón dijo hoy que habilitará zonas para tratar y aislar a personas infectadas o sospechosas de haber contraído gripe porcina, después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevara la alerta de pandemia a fase 5.

    Japón ha sido especialmente cauteloso en su respuesta a la amenaza de pandemia tras el brote de gripe porcina originado en México.

    Este martes el Gobierno japonés decidió obligar de forma temporal a los mexicanos que deseen viajar a Japón a pedir un visado, proceso del que hasta ahora estaban exentos, y recomendó a los cerca de 6.000 residentes nipones en México que consideren la posibilidad de marcharse a causa de la gripe porcina.

    En un comunicado, el Ministerio de Exteriores de Japón urgió además a sus ciudadanos a que pospongan sus viajes a México «si no son realmente urgentes»

    Technorati Profile

  • La Influenza Porcina, ¿que es?, preguntas frecuentes

    ¿Qué es la influenza porcina?
    La influenza porcina (gripe porcina) es una enfermedad respiratoria de los cerdos causada por el virus de la influenza tipo A, el cual provoca brotes comunes de influenza entre estos animales. Los virus de la influenza porcina enferman gravemente a los cerdos pero las tasas de mortalidad son bajas. Estos virus pueden propagarse entre los cerdos durante todo el año, pero la mayoría de los brotes infecciosos ocurren en los meses finales del otoño e invierno, al igual que los brotes en las personas. El virus de la influenza porcina clásico (virus de la influenza H1N1 tipo A) fue aislado por primera vez de un cerdo en 1930.

    ¿Cuántos virus de la influenza porcina hay?
    Al igual que todos los virus de la influenza, los virus de la influenza porcina cambian de manera constante. Los cerdos pueden estar infectados por los virus de la influenza aviar y humana, así como también por los virus de la influenza porcina. Cuando los virus de la influenza de otras especies infectan a los cerdos, los virus pueden reagruparse (es decir cambiar sus genes) y pueden surgir nuevos virus de la mezcla de los virus de la gripe porcina con los de la gripe humana o aviar. A través de los años, han surgido diferentes variaciones de los virus de la influenza porcina. En la actualidad, hay cuatro subtipos principales del virus de la influenza tipo A aislados de cerdos: H1N1, H1N2, H3N2 y H3N1. Sin embargo, la mayoría de los virus de la influenza aislados recientemente de cerdos han sido los virus H1N1.
    Influenza porcina en seres humanos

    ¿Los seres humanos pueden contagiarse de influenza porcina?
    Los virus de la influenza porcina por lo general no infectan a los seres humanos. Sin embargo, han ocurrido casos esporádicos de infecciones de influenza porcina en seres humanos. Por lo general, estos casos se presentan en personas que tienen exposición directa a los cerdos (es decir, niños que se acercan a los cerdos en ferias o trabajadores de la industria porcina). Además, ha habido algunos casos documentados de personas que han contagiado el virus de la influenza porcina a otras. Por ejemplo, en 1988, un presunto brote infeccioso de influenza porcina en cerdos en Wisconsin causó múltiples infecciones en seres humanos y, aunque no ocurrió un brote en la comunidad, se identificaron anticuerpos que comprobaron la transmisión del virus de un paciente a personal de atención médica que habían tenido contacto cercano con él.

    ¿Con qué frecuencia se registran infecciones de influenza porcina en seres humanos?
    En el pasado, los CDC recibían notificaciones de aproximadamente un caso de infección por el virus de la influenza porcina en seres humanos cada uno o dos años en los Estados Unidos; sin embargo, de diciembre del 2005 a febrero del 2009 se han reportado 12 casos de infecciones por influenza porcina en personas.

    ¿Cuáles son los síntomas de la influenza porcina en los seres humanos?
    Los síntomas de la influenza porcina en las personas son similares a los de la influenza estacional común en seres humanos y entre estos se incluyen fiebre, letargo, falta de apetito y tos. Algunas personas con influenza porcina han reportado también secreciones nasales, dolor de garganta, náuseas, vómitos y diarrea.

    ¿Las personas pueden contraer influenza porcina por comer carne de cerdo?
    No. Los virus de la influenza porcina no se transmiten por los alimentos. Usted no puede contraer influenza porcina por comer carne de cerdo o sus productos derivados. No hay riesgos si se come carne de cerdo y sus derivados que han sido manipulados y cocinados de manera adecuada. Si se cocina la carne de cerdo a una temperatura interna de aproximadamente 71° C (160° F), se eliminan los virus de la influenza porcina, como también otras bacterias y virus.

    ¿Cómo se propaga la influenza porcina?
    Los virus de la influenza se pueden transmitir directamente de los cerdos a las personas y de las personas a los cerdos. Las infecciones en seres humanos por los virus de la influenza provenientes de los cerdos tienen más probabilidad de ocurrir en las personas que están en contacto cercano con cerdos infectados, como las que trabajan en criaderos de cerdos y las que participan en las casetas de cerdos en las ferias de exhibiciones de animales de cría. La transmisión de la influenza porcina de persona a persona también puede ocurrir. Se cree que esta transmisión es igual a la de la influenza estacional en las personas, es decir principalmente de persona a persona cuando las personas infectadas por el virus de la influenza tosen o estornudan. Las personas pueden infectarse al tocar algo que tenga el virus de la influenza y luego llevarse las manos a la boca o la nariz.

    ¿Qué información tenemos sobre la transmisión de la influenza porcina de persona a persona?
    En septiembre de 1988, una mujer embarazada sana de 32 años de edad fue hospitalizada por pulmonía y falleció 8 días después. El virus de la influenza porcina H1N1 fue detectado. Cuatro días antes de enfermarse, la paciente había visitado una exhibición de cerdos en una feria del condado donde se registraba una enfermedad seudogripal generalizada entre los cerdos.
    En estudios de seguimiento, el 76% de los expositores de cerdos a los cuales se les realizaron pruebas presentaron anticuerpos que comprobaron infección por influenza porcina, aunque en este grupo no se detectaron enfermedades graves. Estudios adicionales indicaron que de uno a tres empleados del personal de atención médica que habían tenido contacto con la paciente presentaron enfermedad seudogripal leve y anticuerpos contra la infección de la influenza porcina.

    ¿Cómo se diagnostican las infecciones por influenza porcina en seres humanos?
    Para diagnosticar una infección por influenza porcina tipo A, por lo general se debe recoger una muestra de secreción del aparato respiratorio entre los primeros 4 a 5 días de aparecida la enfermedad (cuando una persona infectada tiene más probabilidad de diseminar el virus). Sin embargo, algunas personas, especialmente los niños, pueden propagar el virus durante 10 días o más. Para la identificación del virus de la influenza porcina tipo A es necesario enviar la muestra a los CDC para que se realicen pruebas de laboratorios.

    ¿Qué medicamentos existen para tratar a las personas con infecciones por influenza porcina?
    Existen cuatro medicamentos antivirales diferentes que están autorizados en los Estados Unidos para el tratamiento de la influenza: amantadina, rimantadina, oseltamivir y zanamivir. Aunque la mayoría de los virus de la influenza porcina han sido sensibles a los cuatro tipos de medicamentos, los siete virus más recientes de la influenza porcina asilados de personas son resistentes a la amantadina y la rimantadina. En la actualidad, los CDC recomiendan el uso de oseltamivir o zanamivir para la prevención y el tratamiento de la infección por los virus de la influenza porcina. Puede encontrar más información sobre las recomendaciones para el tratamiento en el sitio www.cdc.gov/flu/swine/recommendations.htm.

    ¿Qué otros casos de brotes de influenza porcina hay?
    Probablemente el caso más conocido sea el brote de influenza porcina entre los soldados de Fort Dix, Nueva Jersey, en 1976 . Este virus causó pulmonía, demostrada mediante radiografías, a por lo menos 4 soldados y 1 muerte; todos estos pacientes anteriormente gozaban de buena salud. El virus se transmitió a contactos cercanos en un ambiente de entrenamiento básico, y no ocurrió transmisión afuera del grupo de entrenamiento básico. Se cree que el virus permaneció en ese lugar un mes y desapareció. Se desconocen la fuente del virus, la fecha exacta de su ingreso a Fort Dix, los factores que limitaron su transmisión y su duración. El brote de Fort Dix pudo haber sido causado por el ingreso de un virus de un animal a una población humana bajo estrés en contacto cercano con instalaciones saturadas de gente y durante el invierno. El virus de la influenza porcina tipo A recogido de un soldado de Fort Dix fue bautizado A/New Jersey/76 (Hsw1N1).
    ¿El virus de la influenza porcina H1N1 es igual a los virus H1N1 de la influenza en seres humanos?
    No. Los virus de la influenza porcina H1N1 son antigénicamente muy diferentes de los virus H1N1 de los seres humanos, por consiguiente las vacunas de la influenza estacional para las personas no proporcionan protección contra los virus de la influenza porcina H1N1.
    Influenza porcina en cerdos

    ¿Cómo se propaga la influenza porcina entre los cerdos?
    Se cree que los virus de la influenza porcina se transmiten principalmente mediante el contacto cercano entre cerdos y posiblemente mediante objetos contaminados que se mueven entre los cerdos infectados y sanos. Las manadas de cerdos con continuas infecciones de influenza porcina y las manadas que son vacunadas contra esta enfermedad pueden enfermarse de manera esporádica, pueden ser asintomáticas o solo presentar síntomas leves de la infección.

    ¿Cuáles son los signos de la influenza porcina en los cerdos?
    Los signos de la influenza porcina puede ser la aparición súbita de fiebre, depresión, tos (gruñido), secreciones de la nariz y los ojos, estornudos, dificultad para respirar, enrojecimiento o inflamación de ojos y pérdida del interés en la comida.

    ¿Qué tan frecuente es la influenza porcina entre los cerdos?
    Los virus de la influenza porcina H1N1 y H3N2 son endémicos entre las poblaciones de cerdos en los Estados Unidos y es una situación que la industria aborda de manera habitual. Los brotes entre los cerdos se presentan por lo general en los meses de temperaturas frías (finales del otoño y el invierno) y a veces con el ingreso de nuevos cerdos a manadas vulnerables. Los estudios han demostrado que la influenza porcina H1N1 es común entre las poblaciones de cerdos de todo el mundo y que un 25 por ciento de los animales presentan evidencia de anticuerpos de la infección. Los estudios en los Estados Unidos han demostrado que el 30 por ciento de la población de los cerdos sometidos a pruebas han presentado evidencia de anticuerpos por la infección H1N1. Para ser más precisos, se ha comprobado la presencia de los anticuerpos de la infección H1N1 en el 51 por ciento de los cerdos en el norte de la región central de los Estados Unidos. Las infecciones en las personas por los virus H1N1 de la influenza porcina son poco comunes. En la actualidad, no hay forma de diferenciar en los cerdos los anticuerpos producidos en reacción a la vacunación de los anticuerpos generados ante las infecciones por influenza porcina H1N1.

    Aunque los virus de la influenza porcina H1N1 se han encontrado en las poblaciones de cerdos desde por lo menos 1930, los virus de la influenza porcina H3N2 no comenzaron a presentarse entre los cerdos en los Estados Unidos hasta 1998. Los virus H3N2 inicialmente ingresaron a las poblaciones de cerdos por los humanos. Los virus actuales de la influenza porcina H3N2 están estrechamente asociados a los virus H3N2 de los seres humanos.
    ¿Hay alguna vacuna para la influenza porcina?
    Existen vacunas que se administran a los cerdos para la prevención de la influenza porcina. Sin embargo, no hay una vacuna para proteger a las personas contra la influenza porcina. Es posible que la vacuna contra la influenza estacional proporcione protección parcial contra los virus H3N2, pero no contra los virus H1N1 de la influenza porcina

    Technorati Profile

  • Estados Unidos mueve los numeros, mas de 60 enfermos y espera algunas muertes

    Estados Unidos confirmó hoy 64 casos de gripe porcina en el país y alertó de que la situación empeorará y habrá muertes, lo que llevó a la Casa Blanca a solicitar 1.500 millones de dólares al Congreso para hacer frente a la enfermedad.

    «Estoy totalmente convencido de que habrá muertes a raíz de esta infección», afirmó hoy Richard Besser, director en funciones del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

    Besser destacó que la nueva cepa del virus de la gripe parece seguir avanzando, pero recordó, de todos modos, para poner las cosas en contexto, que la gripe común causa alrededor de 36.000 muertes al año en EE.UU. En el mundo, la cifra oscila entre 250.000 y 500.000 casos.

    El CDC informó hoy que de la mayoría de los 64 casos confirmados, un total de 45, se concentran en Nueva York. Las autoridades sanitarias del estado advirtieron hoy que podría haber, de hecho, cientos de afectados.

    Además, el CDC indicó que hay diez casos en California, seis en Texas, dos en Kansas y uno en Ohio.

    El organismo había anunciado el lunes que había 40 afectados.

    Los casos confirmados incluyen cinco hospitalizaciones -tres en California y dos en Texas- frente a un único ingresado el lunes. La oficina del forense del condado de Los Ángeles dijo hoy que los dos casos mortales que se sospechaba podrían haber sido fruto del brote de gripe porcina no parecen obedecer a esa enfermedad.

    Mientras tanto, el presidente de EE.UU., Barack Obama, envió hoy una carta al Congreso en la que pide una partida adicional para acumular fármacos y reforzar las tareas de supervisión. «En una muestra de gran cautela estoy pidiendo al Congreso que incluya en el año fiscal 2009 una partida adicional por 1.500 millones de dólares para reforzar la capacidad de nuestro país para responder al potencial avance de este brote», señaló la carta.

    El Gobierno de Estados Unidos declaró el domingo una situación de emergencia de salud pública en el país.

    A nivel internacional, también se registró hoy un empeoramiento de la situación, con nuevos casos en Costa Rica, Israel y Nueva Zelanda, que se suman a los de México, Canadá, España y Gran Bretaña.

    En total, hay más de 100 casos confirmados alrededor del mundo y una larga lista de casos potenciales.

    En México se sospecha que las muertes por la gripe porcina superan los cien, mientras que sólo siete están totalmente confirmadas, según el Gobierno de ese país.

    Pese al avance de la enfermedad, EE.UU. se mostró hoy contrario a adoptar medidas más estrictas, como chequeos adicionales en la frontera, para impedir un mayor contagio de la enfermedad.
    La secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, reiteró, en línea con lo señalado por Obama, que el avance de la enfermedad es un motivo de preocupación, pero no de alarma.

    Destacó, además, que la puesta en marcha de medidas más rigurosas, como controles exhaustivos en la frontera con México, generaría enormes gastos y tendría un efecto marginal a la hora de prevenir el contagio adicional del virus.

    EE.UU. reiteró hoy su recomendación de evitar viajar a México si no es imprescindible.
    Se espera, por lo demás, que el Senado de EE.UU. confirme hoy la postulación como secretaria de Salud de Kathleen Sebelius, durante la audiencia que tiene lugar en la cámara alta.

    En otro orden de cosas, el secretario de Agricultura, Tom Vilsack, anunció hoy que no hay ningún cerdo infectado con el virus y dijo que es completamente «seguro» consumir carne porcino de EE.UU.

    Insistió en que las medidas adoptadas para restringir las importaciones de carne porcina estadounidense no responden a ninguna evidencia científica y podrían conducir a «serias restricciones comerciales».

    Estados Unidos produce alrededor de 10.400 millones de kilos de carne porcina cada año.
    Ecuador, Rusia, Croacia, Serbia, Macedonia, Montenegro, China y Líbano están en la lista de países que han vetado las importaciones de carne de cerdo de EE.UU.

    Los síntomas de la gripe porcina son similares a los de la gripe común e incluyen fiebre, tos, dolor de garganta, molestias musculares, dolor de cabeza, escalofríos y fatiga. Alguna gente experimenta también trastornos intestinales.

    Las tres pandemias de gripe a nivel mundial se produjeron durante el siglo XX, en 1918, 1957 y 1968

    Technorati Profile

  • Helveticos bajo la lupa

    Cinco suizos están siendo sometidos a exámenes médicos para determinar si padecen gripe porcina, dado que todos presentan los síntomas de esta enfermedad.
    Así lo confirmó hoy la Oficina Federal de la Salud Pública (ministerio) que explicó que todos habían ido por su propio pie al médico al conocer las noticias sobre el brote de gripe.
    Las cinco personas investigadas volvieron recientemente de México, donde surgió el brote la gripe porcina
    Technorati Profile

  • Todo el mundo sigue a Mexico y la gripe porcina

    Los portales de internet de los principales diarios en el mundo destacan la informaci�³n sobre el ataque de influenza en M�©xico.
    La BBC de Londres, El PaÃ?­s, de EspaÃ?±a, The New York Times, en Estados Unidos, Le Monde, en Francia, El Tiempo, de Colombia, O’Globo, de Brasil, principalmente.
    En la mayor�­a de los diarios extranjeros se habla de la epidemia y de que sus posibles or�­genes en Estados Unidos.
    Destacan las declaraciones del secretario de Salud, Jos�© �ngel C�³rdova, as�­ como del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard

  • Felipe Calderon Hinojosa Cancela Gira por Chihuahua

    El presidente Felipe Calderón Hinojosa canceló una gira a Ciudad Juárez, Chihuahua, prevista para mañana viernes, a fin de estar atento a la situación de los casos de influenza que ya se está combatiendo.

    De las 17:30 a las 22:00 horas de este jueves, el jefe del Ejecutivo tuvo una reunión urgente del gabinete en pleno legal y ampliado en la residencia oficial de Los Pinos, a fin de tomar las medidas pertinentes para enfrentar ese problema de salud.

    Al término de dicha junta, el mandatario determinó cancelar la gira de trabajo en la que visitaría Ciudad Juárez, Chihuahua, para continuar con la evaluación de la enfermedad, informó la Presidencia de la República.

    Technorati Profile