Categoría: Uncategorized

  • Informe de victimas en Indonesia

    La cifra de muertos por el terremoto en Sumatra se elevó a 777, dijo el jueves un funcionario indonesio. La mayoría de los muertos por el sismo de magnitud 7,6 del miércoles, con epicentro frente a la costa de Sumatra, se produjeron en la ciudad de Padang, dijo el funcionario, que habló con The Associated Press bajo la condición de anonimato por no estar autorizado a hablar con los medios.

    El funcionario de gobierno dijo a la AP que se confirmó la muerte de por lo menos 777 personas en el sismo y que había 300 heridos de gravedad. Más de 500 edificios resultaron destruidos o dañados, entre ellos hoteles, escuelas, hospitales y un centro comercial. Se cree que miles de personas siguen atrapadas bajo los escombros.

    El hospital público Djamil de Padang no daba abasto con las víctimas. Decenas de heridos recibían tratamiento en carpas fuera del hospital, que sufrió algunos daños. El presidente Susilo Bambang Yudhoyono pidió que «no se subestime (el desastre), preparémonos para lo peor». El mandatario volaba de Yakarta a Padang, una ciudad costera de 900.000 habitantes y capital de la provincia de Sumatra Occidental.

    UNICEF dijo que decenas de miles de personas, entre ellos muchos niños, habían perdido sus hogares. «Miles de niños requieren de acceso a agua limpia, y albergue», destacó Angela Kearney, jefa de la ONU en Indonesia, en una declaración.

    Uno de los puntos atendidos de inmediato por los rescatistas fue un edificio de concreto de cuatro pisos en el centro de Padang, donde 30 niños tomaban clases cuando se produjo el terremoto. Hallaron a cuatro estudiantes vivos y recuperaron seis cuerpos entre los escombros. Decenas más aún seguían desaparecidos, dijo Jamil, un voluntario. «Se hace muy difícil hallar más víctimas», dijo.

    Los padres de los estudiantes sepultados quedaron en vela durante la noche, esperando señales de vida de sus hijos entre los escombros. Indonesia, una nación pobre que ocupa varias islas, se encuentra en una gran falla geológica donde los terremotos son frecuentes. Los de estos días se produjeron en la misma falla que generó el tsunami de 2004, que dejó 230.000 muertos en una decena de naciones.

    Technorati Profile

  • Inicia ofensiva Michoacan

    El Ejército mexicano inició el lunes un vasto operativo de seguridad al enviar 2.500 efectivos al estado de Michoacán (oeste), escenario de una violenta ofensiva del cártel La Familia, que dejó 16 policías muertos la semana pasada, constató una periodista de la AFP.

    Los 2.500 militares se sumaron a otros mil que ya estaban desplegados y a 1.500 agentes enviados por la policía federal para reforzar la seguridad en Michoacán, donde el cártel La Familia torturó y asesinó a 12 policías cuyos cuerpos aparecieron apilados en una carretera que conduce a Morelia, la capital estatal, y a otros cuatro agentes.

    «En total tenemos 3.500 elementos. Antes de llegar (el actual contingente) había 1.000 militares, desde el 11 de diciembre de 2006», dijo este lunes el general de brigada, Rafael de Jesús Ballesteros, jefe de la 21 Zona Militar, antes de ordenar el comienzo del operativo.

    Un grupo de periodistas realizó un breve recorrido por algunas calles de Morelia a bordo de camiones militares que estaban escoltados por uniformados fuertemente armados.

    Los habitantes de Morelia reaccionaban con curiosidad al paso de la caravana castrense, aunque sólo algunos expresaron a viva voz su opinión sobre la masiva llegada de militares.

    «¿Para qué tanto huevón?», gritó un hombre disconforme con la llegada de los militares, mientras otro aplaudió al convoy, aunque la mayoría se mantuvo en silencio observando la inusitada presencia castrense en Morelia, de 608.000 habitantes.

    Los efectivos del Ejército «realizarán acciones de patrullaje, erradicación e intercepción en las principales poblaciomes del Estado y rutas que comunican las áreas urbanas y rurales, incluyendo las serranías», explicó Ballesteros en la rueda de prensa.

    El jefe militar dijo que los efectivos «constituirán 25 bases de operaciones a fin de integrar un dispositivo periférico en el área», y detalló que el operativo también comprende «67 bases de operaciones totalmente motorizadas y nueve bases de operaciones mixtas (ejército y policía federal)».

    Añadió que «las operaciones en tierra estarán apoyadas con 11 aeronaves», entre ellas al menos dos helicópteros Black Hawk.

    Michoacán, el estado natal del presidente Felipe Calderón, se ha convertido en el escenario central de la guerra que el gobierno mexicano ha emprendido contra los cárteles de la droga, con más de 36.000 militares y otros miles de policías desplegados en las zonas más calientes del país.

    Pese a ello, más de 7.700 personas fueron asesinadas desde 2008 en México por la violencia del narcotráfico.

    Los refuerzos militares y policiales llegaron a Michoacán después de que las autoridades mexicanas rechazaron una insólita propuesta de uno de los jefes de La Familia para acordar un pacto nacional al cabo de la matanza de policías.

    La Familia, que predica peculiares valores espirituales entre sus integrantes, había respondido con violencia extrema a la detención de uno de sus jefes, Arnoldo Rueda, alias ‘La Minsa’, desatándose la cacería de policías.

    Entre los integrantes de la estructura operativa que mató a los policías figura Julio César Godoy, un diputado federal electo de izquierda, hermano del gobernador de Michoacán, Leonel Godoy, según las autoridades

    Technorati Profile

  • La explicasion de cadaveres en la carretera Siglo XXI

    El portavoz de Seguridad Pública del gobierno mexicano dijo el martes que los 12 cadáveres encontrados a un costado de una carretera en Michoacán eran agentes de policía federal y no de inteligencia militar, como había señalado anteriormente el procurador interino del estado de Michoacán.

    Los agentes estaban fuera de servicio cuando fueron ejecutados y torturados, dijo el portavoz de Seguridad Pública del gobierno federal Monte Alejandro Rubido. Junto a los cuerpos se encontró una nota escrita con una advertencia en contra de policías federales.

    Rubido dijo que a partir de ahora se reforzará la vigilancia en diversas «entidades del país con la firme convicción de que en esta lucha no se dará un paso atrás y se continuará con el combate a las estructuras criminales en sus diversos niveles».

    El portavoz atribuyó los asesinatos y los recientes ataques a policías federales, 10 tan sólo en el fin de semana, al cartel llamado La Familia

    Technorati Profile

  • Gira por Latinoamérica de George Bush, ¿que esperar?

    Inicia la gira de Bush por América latina y bueno, desde el inicio no fue bien tomada la declaración con la que salió de su país.
    ¿La conocen?
    Sino, aquí la tienen: â??Mi mensaje para esos â??trabajadores y campesinosâ?? es que ustedes tienen a un amigo en Estados Unidos que se preocupa por su situación difícilâ?
    Ok, lo que sucede es que aunque estas palabras las dijo en la Cámara Hispana de Comercio, su actitud no ha sido muy bien entendida (por no decir, es incomprendida ya que dice algo y hace algo totalmente diferente) por sus detractores no solo en su país sino fuera del mismo.
    Y es que aunque se diga y lo diga el mismo Bush que esta buscando un reforma de migración que beneficie a millones de personas, los medios mas serios de su país, están de acuerdo en señalar que el presidente solo busco el enfrentamiento con América latina.
    Y es que este día inicia la gira por países como Brasil, Uruguay, Colombia, Guatemala y México, donde buscara estrechar lazos de los países.
    Pero no solo eso, sino también señala que la pobreza de la región esta siendo factor para que se emigre a Estados Unidos de manera ilegal, fenómeno que debe detenerse ya que en el futuro será factor para que el déficit en aquel país, sea cada día mas fuerte e insostenible; claro, esta es una visión catastrófica de la administración Bush.
    Y es que sino, veanâ?¦ â??La gente trabajadora y pobre de América Latina necesita un cambio y nosotros estamos comprometidos con el cambioâ?, si así fuera mas allá de actitudes retadoras con naciones del cono sur estaría incentivando apoyos para que los industriales de Estados Unidos invirtieran en países de América latina, logrando un liderazgo que no se tiene amen claro esta, de apoyar economías en su lugar de origen para evitar la migración a Estados Unidos.
    De hecho, hace poco el mismo presidente Felipe Calderón lo dijo, invitado a inversionistas norteamericanos a ver en México la oportunidad de crecimiento para sus productos ya que no solo podrían entrar al mercado mexicano, sino también, por la proximidad de estados unidos, entrar a su propio mercado.
    Y es que seamos honestos, con los chinos no podemos competir sino es por la proximidad que tiene México con Estados Unidos, ya que en mano de obra, el obrero mexicano tiene como salario mínimo por una jornada de ocho horas, de 5 dólares, en China, por la misma jornada laboral, se pagan 45 centavos de dólar.
    Díganme si hay forma de competir, además, fuera de Guatemala y Colombia que son pro estados unidos, Brasil, Uruguay y México han tenido suficientes diferendos con los norteamericanos que no seria raro si vemos actividades en contra de la visita de Bush, amen claro, de que no se concreten importantes colaboraciones.
    Entoncesâ?¦ ¿Qué podemos esperar?, criticas y nada más.
    De hecho, aunque el presidente Calderón ha dicho que no esta esperando acciones importantes en el avance de un cuerdo migratorio con Estados Unidos, no se deja de lado el tema pero no es prioritario con Estados Unidos, que viendo el desden de este nuevo gobierno por dicho tema, no encuentra ya la forma de hacer que el gobierno mexicano este haciendo lo que el norteamericano quiere como en el sexenio anterior, buscando un acuerdo migratorio.
    Así, de hecho, aun con todo, México ha externado que Estados Unidos puede protegerse pero si desea que sus vecinos como Canadá y México asistan en la vigilancia de la frontera, Estados Unidos tendrá que hacer algo que les favorezcaâ?¦ parece que se esta esperando se vaya este gobierno (el de Bush) para tener mejores tratos con el próximo, que puede ser de Giuliani o de Clinton, según parece hasta el momento, serán los próximos contendientes de en las elecciones presidenciales en nuestro vecino del norte.
    Habrá que esperar, pero por el momento puedo decirles que no habrá grandes acuerdos ni se esperan, se esta viendo mas bien cual es la situación real para el próximo gobierno por parte del partido republicano, esperando el futuro.

  • Podemos ver la nota en casi todos los diarios

    Podemos ver la nota en casi todos los diarios, Yo cito el Universal; mandatarios del PRD trabajaran con Calderón, esto significa que aquellos que fueron relegados por AMLO para su futuro â??gobiernoâ?, son ahora los que le dan la espalda y desean ya, deje de monopolizar el partido (PRD) para seguir en la vida política del país si AMLO no se hubiera peleado con Cárdenas (padre y que conllevo ruptura con el hijo, gobernador de Michoacán), en el grupo de Cárdenas, Amalia García gobernadora de Zacatecas (quien también estuvo relegada al ver que un amigo y colaborador político, Jesús Ortega, no fue tomado en serio para el DF) y Zeferino Torreblanca (quien tiene problemas de seguridad tan graves por Acapulco, que desea auxilio Federal y una mayor cartera de recursos para su estado, desea jugar en el próximo periodo para el congreso) por Guerrero creo que habría tenido no solo los 250 mil votos que le hubieran dado el triunfo, sino mayores lealtades para su toma de poder el próximo 20 de noviembre en el Zócalo. ¿De acuerdo?

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] PGR ve jornada «tranquila»

    El procurador general de la República, Eduardo Medina Mora Icaza, señaló que se espera una jornada electoral tranquila y que los ciudadanos ejerzan su derecho y obligación cívica con responsabilidad.

    Luego de emitir su voto en la casilla básica contigua I en el Distrito Electoral 17, ubicada en la colonia El Contadero, delegación Cuajimalpa, Medina Mora señaló que la PGR tiene mil 800 ministerios
    públicos y la totalidad de la fuerza de la Policía Federal Ministerial (unos cuatro mil elementos) para poder atender cualquier circunstancia.

    Indicó que los primeros minutos de la jornada electoral han transcurrido en absoluta calma y la instalación de casillas se realizó con normalidad, aunque con retrasos en algunos lugares del país, que explicó, es normal en este tipo de casos, pero sin que hasta ahora se reporten incidentes.

    «Hoy esperamos una jornada tranquila y que los ciudadanos podamos ejercer nuestro derecho y obligación cívica con toda responsabilidad», dijo el procurador, minutos después de emitir su voto, para lo cual llegó a la casilla en punto de las 09:00 horas.

    El funcionario dio a conocer que lleva a cabo una tarea coordinada con todas las instituciones del gabinete de seguridad como las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina-Armada de México.

    Resaltó que desde el lunes de la semana pasada se comenzaron a recibir decenas de denuncias en la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos Electorales (FEPADE), que se desahogan con
    normalidad.

    Precisó que dichas denuncias son por diferentes actos y algunas no necesariamente constituyen un delito, pues las quejas más sustentadas se reciben después de la jornada, por lo que la FEPADE estará en guardia permanente a partir de este domingo.

    Medina Mora Icaza rechazó que algunas de las denuncias presentadas estén relacionadas con el apoyo a candidatos proveniente del narcotráfico, pero confirmó que éstas sí son sobre el uso de recursos públicos, principalmente.

    Además, negó que el estado de Michoacán sea un «foco rojo» en esta jornada electoral, al tiempo que informó que en la delegación Iztapalapa no se desplegaron medidas adicionales de seguridad, y en ambos casos se mantiene coordinación con las autoridades

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] Denuncian gobernador de Querétaro ante FEPADE

    El gobernador de Querétaro, Francisco Garrido Patrón, fue denunciado ante el Instituto Electoral de Querétaro (IEQ) y ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), por presumirse que incurrió en delitos electorales.

    El IEQ abrió el expediente número 4209 a fin de investigar la denuncia, en la que se sostiene que el titular del Poder Ejecutivo del estado, hizo entrega de material educativo así como de vehículos como parte del Programa de Acción Comunitaria (PAC).

    En conferencia a la prensa, Sócrates Alejandro Valdés González, quien es representante ante el IEQ de la coalición «Juntos para Creer», explicó que este programa «está relacionado políticamente al señor gobernador y al Partido Acción Nacional (PAN) con el fin de beneficiar de forma evidente y clara, a sus candidatos».

    La denuncia fue presentada el miércoles de esta semana ante el Consejo General del IEQ, incluyéndose fotografías, videos y con notas periodísticas con lo que se pretende sustentar la denuncia.

    «De igual forma, denunciamos la entrega de apoyos de carácter académico y una unidad técnica de servicios en el municipio de Jalpan de Serra, lo que violenta la disposición de la Ley Electoral del Estado de Querétaro, que prohíbe que servidores públicos puedan hacer entrega de cualquier tipo de apoyos durante el proceso electoral», sostuvo Valdés González

    Technorati Profile

  • ALERTA Zelaya ante el pleno de Naciones Unidas

    El derrocado presidente hondureño Manuel Zelaya hablará el martes a las 11 de la mañana ante la Asamblea General de la ONU, confirmó un funcionario del organismo mundial.
    Enrique Yeves, portavoz del nicaragüense Miguel D’Escoto Brockmann, presidente de la Asamblea, también dijo que algunos diplomáticos hondureños podrían proponer una resolución en apoyo a Zelaya como el mandatario elegido democráticamente.
    D’Escoto instó el lunes a la organización de 192 países a evaluar medios de restaurar pacíficamente en la presidencia hondureña a Zelaya, depuesto el domingo en un golpe de Estado. D’Escoto dijo previamente que había invitado a Nueva York a Zelaya, a quien los militares hondureños exiliaron por la fuerza en Costa Rica, para que informe directamente a los miembros de la Asamblea General acerca de la situación en su país.
    Dijo también durante una sesión especial el lunes que la expulsión de Zelaya fue un ataque indignante a la democracia hondureña y que la Asamblea General debería condenarla.
    Roberto Micheletti, designado presidente provisional de Honduras la tarde del domingo por el parlamento de la nación centroamericana, dijo que resistirá las presiones externas de restaurar al mandatario depuesto.
    El embajador de Honduras ante la ONU, Jorge Reina Idiaquez, dijo a la Asamblea General que representa a Zelaya, «el presidente legítimo de Honduras» en este «momento trágico… pero estamos seguros que será transitorio y que nuestra democracia surgirá fortalecida».
    Rosemary DiCarlo, embajadora adjunta estadounidense, dijo que Estados Unidos se unió a otros miembros de la Organización de los Estados Americanos en la condena del golpe de Estado, la «detención arbitraria y la expulsión del presidente Zelaya». La OEA está exigiendo el «regreso incondicionial» del mandatario a su puesto y no reconocerá a ningún otro gobierno, señaló

    Technorati Profile

  • Martha en Armeria en su casi CIERRE

    La candidata a gobernadora por la coalición PAN-ADC, Martha Sosa, le aseguró a los habitantes de Cofradía de Juárez que el agua que actualmente se lleva a Manzanillo, en su gobierno se quedará en Armería, porque para ello se construirá la infraestructura hidráulica que se requiere.

    Lo anterior durante el pre-cierre de campaña, donde Sosa Govea fue acompañada por los candidatos a diputado federal Virgilio Mendoza; a presidente municipal Ernesto Márquez y a legislador local, José Luis López.

    En un ambiente de fiesta, al ritmo de la banda y entre porras, Martha Sosa hizo un llamado para que entre los ahí presentes promuevan el voto a favor de la alternancia, ya que con ello se podrán impulsar los proyectos para mejorar la seguridad y la generación de empleos.

    â??Porque Colima ya no aguanta más, se han tenido 80 años de un mismo gobierno que se hace como que no ve y como que no oye y la gente necesita de un cambio para que se tengan becas y opciones de empleos mejor remuneradosâ?, concluyó

    Technorati Profile