Categoría: Uncategorized

  • Porque @Rociotero por Rocio Cordoba

    Esta vez quiero reflexionar sobre el significado de mi nick y avatar en twitter; pues nick y avatar, hoy bien lo sé yo â?? Rociotero (JO AHAW) -, son elementos clave para la existencia twitera. Y también quiero hablar esta vez de cómo me he hecho dueña de la personalidad twitera de @Rociotero.

    La formación de mi nick â?? @Rociotero â?? fue por mera costumbre y por un error involuntario; es decir, por la costumbre â??familiarâ? de presentarme en todas partes como la señora â??Rocí­o Oteroâ?; y el error o lapsus de tecleo que me faltó poner una ¨o¨ y escribí­: â??Rocioteroâ?. Al querer corregirlo, no supe de qué manera hacerlo; de forma que lo tuve que dejar tal como quedó.

    No tardé mucho tiempo en darme cuenta de que realmente me hubiera gustado poner mi nombre de soltera: â??Rocí­o Córdoba Mayagoitiaâ?, sin otro afán más que el de recuperar totalmente mi identidad, al volver a emplear mi nombre propio. No es que el apellido de casada me moleste o estorbe; pero siento que, con tantos años de haberlo usado, buena parte de Rocí­o Córdoba se fue desvaneciendo poco a pocoâ?¦ Mi identidad personal se fue volviendo propiedad de todos los Otero, menos mí­aâ?¦

    De alguna manera, como esposa y madre, o sea, como señora Otero, me entregué al servicio de los Otero: Ricardo, Ricky y Ana Paula. Algo de lo que me enorgullezco por completo. Pero así­ también me olvidé por un buen tiempo de mí­ misma.

    En fin, el resultado final de mi nick fue la creación inconsciente de una tercera posibilidad, ni Rocí­o Otero ni Rocí­o Córdoba, sino: @Rociotero, la persona que ahora escribe esta columna de JO AHAW, ya que ahora sé muy bien que yo me puedo dar el nombre y la identidad que yo quiera, porque yo soy la única dueña real de mi ser. Y sin que ello disminuya para nada mi amor por los miembros de mi familia Otero.
    Lo del lapsus y mi voluntad de ser de nuevo yo misma, lo resolví­ esa misma vez, según yo, poniendo mi nombre completo en la parte de la Bio: Rocí­o Córdoba Mayagoitia.

    Al fin de cuentas, yo creo que todo quedó bien así­, como @Rociotero. Primero, porque de tal modo no ingresé como una ¨soltera¨ a twitter, y así­ evité suspicacias; segundo, porque, también así­, los parientes y amigos me pueden localizar y reconocer por cualquier apellido; y tercero, porque de esa manera me he rebautizado por completo, dándome una nueva identidad sin tener que perder por ello mi vida real ni mi memoria.

    ¡Qué bueno que no sabí­a en aquel momento que el avatar es tan importante para que tus amigos â??followersâ?? te etiqueten! Porque de haber tenido una idea de ello, me hubiera estresado mucho. Quizá ni hubiera sido capaz de entrar a twitter, de tanto dudar y autocriticar mi imagen.

    Confieso que soy vanidosa, muy vanidosa; por lo tanto, mi avatar era muy sencillo de escoger, de hecho muy fácilâ?¦ nomás tení­a que ser la foto en dónde mejor saliera yo. ¡Menuda tarea en la que me fui a meter! ¡Me costó tres dí­as y la revisión de casi 700 fotos, para escoger UNA en la que me vieraâ?¦ pienso todaví­a: bien a secas! El resultado ha sido en verdad asombroso, algo que no acabaré nunca de comprender bien por completo.

    Mi avatar ha causado una variedad tremenda de reacciones y opiniones. Desde las que lo elogian, hasta las que me dicen que no representa realmente la persona alegre que soy, porque se supone que en esa imagen de Perfil salgo muy seria. También hay quien dice que allí­ tengo cara de Señora Sangrona y Apretada, y otros me han dicho que tengo cara de Marquesa, pero otros más me afirman que allí­ tengo cara de Señora Distinguida, y así­ hasta nunca acabar, porque esa imagen de perfil o avatar en twitter realmente provoca todo tipo de reacciones y respuestas.

    Hay quien opina que serí­a mejor que lo cambie; y hay amigas followers que me han sugerido que mi peinado está pasado de modaâ?¦ En fin, a mí­ me gusta cada vez más y, además, no hay otra foto que medio me guste para cambiarlo.

    Con el tiempo me he dado cuenta que el avatar en twitter es la única parte que te conecta visualmente con tus amigos followers; en el twiteo y el intertwiteo diario, con esta imagen de perfil de cada quien se pueden desprender un sin numero de conjeturas, ideas, hasta ilusiones románticas, arma de dos filos sin duda. Pero siempre una elección personal y un modo de presentarnos ante el mundo.

    Ya sobre mi pleno ingreso al mundo de twitter, ahora quiero comentar lo siguienteâ?¦

    Al quedarme con dos amigos de mis hijos, Erick y Tania, tuve la curiosidad de empezar a meterme en los TL de gente que me interesaba ver su forma de ser y pensar, la gente a quien seguí­an y quienes los seguí­an. Confieso que me sentí­a rara, como espiando o metiéndome en conversaciones a las que no era invitada; pero también confieso que me empezó a gustar ver la parte común y corriente de éstas Personalidades, sentir que en twitter veí­a su personalidad más completa y real me cautivó.

    Pronto me encontré siguiendo las Personalidades twiteras que me parecieron más interesantes; así­ me fui haciendo de un grupo al que yo seguí­a pero que no todos me seguí­an.

    Al principio solo los leí­a, me daba pena tratar de intertwittear, porque pensaba que no me iban a contestar, al fin y al cabo eran Personalidades. Cuál fue mi sorpresa que cuando intertwitié con el primero, Federico Arreola, @FedericoArreola, me contestó de buena manera. Eso me dio confianza para meterme cada vez más a twittear con esas Personalidades y no nada más con quienes ya conocí­a en la vida del mundo 1.0.

    Después de un tiempo, algunas de esas Personalidades me seguí­an a mí­. WOW ¡qué importante me sentí­â?¦! Hasta que muy pronto me di cuenta que algunos periodistas tienen el truco de seguirte y, cuando les das el follow, ellos te unfollowean y ya te engancharon para que los leas.

    Poco a poco, con el intertwiteo constante vas conociendo más y más amigos followers; lo siguiente es escoger con cuidado a tus amigos y el tipo de relación que vas a tener con ellos. Debo reconocer que al principio me sentí­ muy pasada de moda y completamente oxidada, llevaba tiempo viendo pasar la vida por la ventana, sin participar más allá de lo necesario que una esposa y madre de dos hijos debe dar. Pero la interacción de twitter pronto me quitó lo oxidado y la sensación misma de no estar al dí­a.

    La sola posibilidad que te ofrece twitter para interactuar con otras personas, de todas las edades, ideologí­as y formas de ser, te ofrece una riqueza de vida enorme, mucha información útil y amable en muy poco tiempo y de 140 en 140 caracteres máximo.

    Muy pronto, intertwitear fue para mí­, lo digo bien, como recibir un balde de agua frí­a sobre mi ser adormecido y derrotado por el tedio y la costumbre. Agua frí­a que me hizo saltar, despertar y reaccionar en forma activa, para no quedarme paralizada y congelada.

    Tantas formas de pensar, tantas formas de ver la vida, tanto que decir, tanto que escucharâ?¦ de tweet en tweetâ?¦ y yo viendo la vida pasarâ?¦ ¿Por qué me dejé apagar de esa manera? Tal es el peso de la monotoní­a familiar sobre las mujeres, entiendo ahora, tal es el duro costo de la triple jornada laboral y existencial de las mujeres cuando son esposas y madres, cuando son las mujeres de otros, igual como objeto del deseo que como fuerza de trabajo y como sí­mbolo de poder y dominio.

    Al encontrar eco a mis palabras, encontré el valor para recoger los pedazos de lo que quedaba de Rocí­o Córdoba Mayagoitia. Con esos pedazos que twitter me permitió reunir de nuevo, pude integrar, pronto vi, mi identidad completa, no una perdida y olvidada por completo, sino la que habí­a construido en verdad a lo largo de toda mi vida, puesto que el intertwitear diario me fue demostrando que yo era alguien real y que tení­a algo importante que aportar a la sociedad, precisamente a través de estas nueves redes sociales.

    Así­ he comprendido que yo soy yo misma y que tengo mucho que transmitir y recibir como @Rociotero, una persona que desea hacer.

  • Conozca Tweetbook

    Un usuario de Twitter creó la aplicación Tweetbook con la cual los cibernautas podrán convertir sus tweets a formato PDF y no perder sus mensajes en línea, pues contarán con un respaldo en un archivo formato xml

    Para generar el «libro de tweets», el sitio tweetbook.in sólo requiere de la autorización del usuario para ingresar a la cuenta y en 10 minutos encripta la información en el formato antes mencionado, según se lee en las características de esta aplicación.

    A través del blog tweetbook.in, se informa zque esta aplicación inició hace un año 3 meses pero ahora contiene la posibilidad de convertir en un formato PDF más amigable al imprimir, opción de elegir un rango de fecha, buscador, entre otros.

    El sitio aclaró que se inclinan por no tener publicidad en los formatos PDF, sin embargo descarta la posibilidad de negociar con marcas para su patrocinio

    Technorati Profile

  • Parece que SeGob dara toma de nota al SME

    La Secretarí­a de Gobernación implementará un mecanismo ágil para el pago de las prestaciones devengadas por los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro durante 2009, hasta la extinción de ese organismo público descentralizado, el 11 de octubre de ese año.

    Lo anterior lo acordaron los secretarios de Gobernación, Francisco Blake, y del Trabajo, Javier Lozano, así­ como la representación del Sindicato Mexicano de Electricistas, para lo cual se realizará una reunión de trabajo la semana próxima, en la que además de esas secretarí­as participará un representante del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes.

    En un encuentro que duró tres horas, se convino también que la Segob, con el apoyo de las dependencias federales competentes, analizará las alternativas de solución planteadas por la representación sindical, entre ellas la creación de una empresa y en una reunión posterior se evaluarán sus implicaciones jurí­dicas y presupuestales.

    Con respecto a la posible toma de nota para la dirigencia del SME, se informó que la solicitud se encuentra en estudio en la Dirección General de Registro de Asociaciones de la Secretarí­a del Trabajo y Previsión Social y su evolución se conocerá en la reunión próxima entre las partes.

    Asimismo, en reunión posterior se dará respuesta a la solicitud de información sobre el fondo de reserva de jubilaciones que incorporó el SME.

    Al término de la reunión en la Segob, Martí­n Esparza, representante sindical, dijo que el monto de prestaciones devengadas en 2009 asciende a más de 2 mil 200 millones de pesos, de más de 16 mil electricistas que no han recibido su liquidación.

    Esparza, quien habí­a condicionado el encuentro de ayer a que no participara el secretario del Trabajo, dijo en entrevista que la representación gremial se tiene que conducir â??con mucho respeto en la propia mesa y aquí­ nos interesan todos los actores polí­ticos y las propias dependencias federales que son los involucrados en resolver el conflictoâ?, incluido Lozano.

    Las autoridades sólo pidieron a los ex trabajadores de LFC manetener la calma, indicó Esparza.

    â??Lleguemos a la mesa con la disposición de avanzar, de encontrar acuerdos y eso es lo que está haciendo el sindicatoâ?, ya que se presentan alternativas de solución al conflicto y se encuentran formas para hacerlo.

    Esparza consideró viable la propuesta del Sindicato Mexicano de Electricistas de crear una nueva empresa, porque su fuerza de trabajo tiene â??muchí­sima capacitación, adiestramiento, y queremos ayudar a resolver el problema de las fallas permanentes del suministro de energí­a eléctrica en el desarrollo del paí­sâ?

  • Puede Cofetel declarar desierta licitacion

    La Cofetel tiene argumentos suficientes para declarar desierta la licitación del bloque de 30 Mhz en la banda 1.7 Gigahertz (Ghz) debido a la disparidad en los precios que pagarán otros operadores por un bloque similar en la misma frecuencia.

    En opinión del exintegrante de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Gerardo Soria, â??se podrí­a declarar desierto el proceso si el órgano regulador llega a la conclusión de que las ofertas no son satisfactorias para el Estadoâ?.

    Consideró que se cometió un grave error al haber licitado un bloque de 30 Megahertz (Mhz) en paquete, es decir, sin dividirlo en pequeños pedazos de 10 Mhz como hizo con el otro.

    â??Se ofertaron 30 Mhz a sabiendas de que sólo habrí­a un interesado que es Nextel y esta empresa no es nuevo ya que tiene 12 años en el mercado, era obvio que no habrí­a competencia y la presentación de propuestas económicas se quedó en el mí­nimo de referenciaâ?.

    Por su parte, el segundo bloque de 30 Mhz sí­ fue dividido en regiones y en pedazos de 10 Mhz cada uno, por lo cual la competencia fue más intensa.

    En cuanto al tercer bloque de 30 Mhz, subrayó, era previsible que se declarara desierto, ya que no habrí­a operadores establecidos en México que no rebasaran los 80 Mhz establecidos como lí­mite de acumulación de espectro.

    â??Asimismo, era casi imposible que empresas extranjeras se interesaran por entrar al mercado mexicano tan concentrado, y después de una crisis económicaâ?.

    De acuerdo con los resultados finales dados a conocer por la Cofetel, el monto total de las propuestas económicas para la frecuencia 1.7 Ghz dividida en tres bloques de 30 Mhz fue por cinco mil 248 millones 49 mil pesos.

    De ese total, 180 millones 300 mil pesos fueron ofertados por Televisa-Nextel para un bloque de 30 Mhz, mientras que en el segundo Telcel propuso tres mil 793 millones 865 mil pesos para nueve regiones.

    Por su parte, Telefónica ofreció mil 273 millones 884 mil pesos en conjunto por las regiones dos, tres, cuatro, seis, siete y nueve en el mismo bloque de 30 Mhz.

    Según las bases de licitación, el fallo de la Comisión será emitido dentro de los 30 dí­as naturales siguientes a la terminación de la presentación de propuestas económicas, lo cual sucedió el pasado 20 de julio

  • Secretaria del medio ambiente, DEBE mostrar documento dice IFAI

    El pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información ordenó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) difundir el oficio 01/938, en el cual rechaza la recomendación 68/2009 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), emitida contra por transgredir varias normas, entre ellas el derecho de las personas a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.

    La recomendación fue emitida por la CNDH luego de que la Semarnat autorizó a la empresa Sistemas de Desarrollo Sustentable, SA de CV, la construcción de un confinamiento de residuos peligrosos en la población de Zimapán, Hidalgo.

    De acuerdo con la comisionada ponente del recurso 3856/10 del IFAI, Sigrid Arzt Colunga, la Semarnat y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) transgredieron el derecho de información de los habitantes de esa población, al no hacer de su conocimiento, de manera clara y veraz, las medidas de operación y seguridad del confinamiento de residuos peligrosos, así como los programas de emergencia en caso de accidentes. Fue en 2008, cuando la dependencia otorgó a la empresa la licencia para operar el confinamiento.

    Otra norma que se violó tiene que ver con el uso apropiado de la explotación de los recursos naturales y la preservación del equilibrio ecológico.

    Esos elementos, así como las agresiones cometidas contra habitantes de Zimapán, Hidalgo, durante una reunión en 2007 para tratar el tema del confinamiento, constituyen los fundamentos de la recomendación de la CNDH, la cual fue rechazada tanto por Semarnat y Profepa.

    La recomendación derivó de la queja que interpuso José María Lozano, actual alcalde de Zimapán, parte también de los elementos contenidos en el expediente 2007/5043/2/ de la CNDH.

    La comisionada Arzt advirtió que no procede la confidencialidad que pretende imponer la Semarnat al documento, por lo cual le ordena su publicidad

  • Ok investiguemos al goberndor de Durango

    La dirigencia nacional del PRD exigió a la Procuraduría General de la República que investigue la presunta participación de internos del Cereso de Gómez Palacio, Durango, en el robo de urnas durante la jornada electoral del 4 de julio.

    El dirigente nacional del partido, Jesús Ortega, acusó a través de una carta al gobernador de Durango de ser el responsable administrativo de estos hechos, al ser el superior jerárquico de los directivos del Cereso.

    Tras la investigación que se inició contra funcionarios del Cereso que presuntamente permitían que los reos salieran del lugar a cometer actos delictivos, la dirigencia del partido exigió que se abra esta nueva línea de investigación.

    Ortega reveló que el comité del PRD en la entidad denunció que hombres encapuchados, con armas largas, robaron urnas durante el día de la elección

  • BCS entrando en periodo electoral

    El Instituto Estatal Electoral (IEE) inicia este dí­a su proceso electoral 2010-2011 con un presupuesto de 62 millones de pesos que serán destinados a partidos polí­ticos y candidatos.

    Luego de haber solicitado al Congreso de Baja California Sur la ampliación del presupuesto, el Instituto Estatal Electoral obtuvo 20 millones de pesos adicionales a lo asignado al inicio del ejercicio presupuestal.

    El secretario general del IEE, Alberto Muñetón Galaviz, explicó que este recurso global comprende la parte operativa normal del IEE y el gasto de materiales electorales.

    â??El pasado viernes se nos informó sobre la ampliación de los 20 millones de pesos que se suman a los 42 que fueron inicialmente aprobadoâ?, mencionó.

    Precisó que en septiembre próximo se elaborará el presupuesto para 2011, y este incluirá el resto del gasto que se necesita para realizar el proceso electoral, con la jornada electoral el primer domingo de febrero.

    El domingo 6 de febrero Baja California Sur renovará la gubernatura, las cinco presidencias municipales y el Congreso del Estado por los próximos cuatro años y medio

  • ¿Y los bienes son del SME o Martin Esparza?

    El dirigente de la disidencia del extinto Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) , Alejandro Muñoz, llamó a los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro a impedir que Martín Esparza y su grupo se apoderen del patrimonio del gremio.

    En un comunicado, Muñoz Reséndiz acusó a Esparza Flores y «a un grupo minoritario» de pretender quedarse con bienes inmuebles, cuentas bancarias, fondos de ahorro y otros haberes que le pertenecen a todos los afiliados.

    Comentó que el patrimonio que el SME construyó a lo largo de 96 años de esfuerzos de sus agremiados es tal que, dividido entre todos los trabajadores, alcanzaría para otorgar una suma de 300 mil pesos a cada uno.

    Con esa cifra, expuso Alejandro Muñoz, los ex trabajadores sindicalizados de Luz y Fuerza del Centro estarían en posibilidad de establecer cooperativas para ofrecer servicios a la Comisión Federal de Electricidad o bien para construir empresas rentables.

    En ese sentido, llamó a no permitir que el patrimonio quede en manos de Esparza Flores y su grupo, al tiempo que pidió continuar con el diálogo con las autoridades federales a fin de encontrar alternativas de trabajo para los ex empleados de la empresa paraestatal.

    De igual forma criticó la propuesta de Martín Esparza de iniciar este domingo una huelga nacional, en colaboración con el sindicato minero que encabeza Napoleón Gómez Urrutia, pues ello «deja ver que la estrategia es defender sus propios intereses».

    A nombre de los disidentes Alejandro Muñoz llamó a los electricistas a la unidad para recuperar el patrimonio que les pertenece y recomendó crear sindicatos en las nuevas empresas que se establezcan y con ello «crear el nuevo SME».

  • Casa Blanca quiere que FBI acceda a mas informacion personal

    La Casa Blanca pretende aumentar la capacidad de la policía federal (FBI) a tener acceso a datos personales en internet sin mandato de la justicia, afirma el Washington Post.

    Según el diario estadounidense que cita a abogados y altos responsables de la administración, estos nuevos datos accesibles sin mandato consistirían en el detalle de los correos electrónicos enviados y recibidos (persona que manda, persona que recibe, fechas y horas), pero no en su contenido.

    «La información comercial en cuestión (…) es el equivalente de una factura de teléfono detallada que el FBI puede obtener sin mandato», reporta el periódico. «Según la Casa Blanca, conocer las direcciones electrónicas a las que una persona mandó correos no difiere de obtener una lista de números de teléfonos móviles llamados», prosigue.

    «Conseguir estos datos sin mandato nos permite intervenir en conspiraciones más pronto que si tenemos las manos atadas y no podemos acceder a estos datos de manera rápida y eficaz», explicó al diario un alto funcionario.

    Esta ampliación de los poderes del FBI en la lucha anti-terrorista constituye una profundización del Patriot Act, una serie de medidas adoptadas por la administración Bush tras los atentados del 11 de septiembre 2001.

    Una de estas disposiciones autoriza el FBI a firmar «cartas de seguridad nacional» que le permiten exigir secretamente y sin intervención de un tribunal informaciones personales relativas a una persona.