Categoría: Uncategorized

  • Vicente Fox por reforma para candidatos ciudadanos

    El ex presidente Vicente Fox se pronunció a favor de una reforma electoral para que cualquier mexicano pueda aspirar a ser presidente, a través de una candidatura ciudadana.

    En entrevista, señaló: ‘Todo mundo tiene derecho de proponerse como candidato, de proponerse como presidente de un partido, como presidente de la República, yo creo que nos hemos pasado de reglamentitis y de limitaciones impuestas a la libertad política y democrática de todos los ciudadanos‘.

    Subrayó que de presentarse una reforma electoral, ‘debiera ser en el sentido de abrir más libertad a todos los actores, porque de otra manera la gente no tiene la oportunidad de conocerlos’.

    El ex mandatario enfatizó que el régimen de partidos tienen que mejorar muchísimo en el país.

    Fox presidió hoy el arranque de la segunda etapa del programa ‘Presidente por un día’, en el Centro Fox, donde indicó que a los 500 niños que los visitan todos los días de varios estados del país, se les enseña a ser líderes y descubrir nuevos horizontes

  • Banxico cuidará a tarjetahabientes

    A partir de la próxima semana, los usuarios de tarjetas de crédito que hayan sido ví­ctimas de cargo indebidos por robo, extraví­o o clonación, contarán con la protección del banco que les otorgó el plástico.

    Se trata de una obligación impuesta por el Banco de México a las instituciones financieras que emiten tarjetas, de devolver a más tardar en los cuatro dí­as hábiles posteriores a la reclamación el monto total del cargo no reconocido por el cliente.

    José Quijano León, director general de asuntos del sistema financiero del Banco de México, precisó que la regla también aplica para gastos que el usuario no realizó y que se registraron en establecimientos donde no les requieren firmar el comprobante de pago, así­ como por supuestas compras telefónicas o por internet.

    â??Creemos que se incorpora en la regulación del Banco una medida de protección muy importante para los tarjetahabientesâ?, dijo en conferencia de prensa.

    Y es que explicó que algunas instituciones financieras ya cuentan con esta protección pero se trata de seguros asociados a la tarjeta que se activan cuando se da un incidente de esta naturaleza, pero no es algo generalizado.

    Indicó que lo que hace la nueva regulación es darle protección por lo menos durante 48 horas al tarjetahabiente, es decir, el tarjetahabiente una vez que detecte que le robaron el plástico o que la perdió, reporta al banco y el banco revisa 48 horas para atrás y cualquier cargo que se haya realizado de manera fraudulenta la emisora los debe de reembolsar.

    Ese reembolso lo deben de hacer a más tardar el cuarto dí­a hábil bancario.

    â??Aquí­ sí­ es muy importante que cliente reporte de inmediato el robo o extraví­o porque si se pasan más de 48 horas y usan la tarjeta, el tarjetahabiente no va a estar protegidoâ?, aclaró.

    No obstante, el funcionario advirtió que si el banco comprueba que el cliente sí­ realizó el consumo, puede hacer los cargos correspondientes.

    Así­, en caso de que el tarjetahabiente intente engañar al banco, éste lo puede incluso demandar por fraude.

    Si un usuario de la banca fue ví­ctima de robo, clonación o extravió su tarjeta, debe avisar a la institución a más tardar en las próximas 48 horas, ya que es el tiempo por el que el banco está obligado a responder.

  • FEPADE tendra cuidado con narcocandidatos

    La Fiscalí­a Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) tiene listo un candado de â??tercera generaciónâ? para evitar que candidatos o gobernantes involucrados al narcotráfico rindan protesta como representantes populares.

    El titular de la Fepade, José Luis Vargas Valdez, indicó que el objetivo es atacar â??desde todos los frentesâ? este flagelo para atenuar el peligro que representa la amenaza del narcotráfico en los comicios de 2011 y los presidenciales de 2012.

    â??Creo que estamos todaví­a en una fase digamos previa, donde tenemos capacidad de evitar que lleguen a existir gobernantes o representantes populares claramente involucrados con ese tipo de actividades ilí­citasâ?, comentó.

    Refirió que â??blindarâ? las campañas y precampañas requiere la aprobación en el Congreso de la Unión de una reforma penal electoral que permita sancionar el uso de recursos de origen ilí­cito, públicos o de cualquier í­ndole.

    Otro objetivo, detalló el funcionario, es penalizar la desviación de programas sociales para apoyar actos polí­tico-electorales y sancionar la comercialización de la información contenida en el padrón electoral.

    Vargas Valdez adelantó que con ese objetivo, durante el primer bimestre de 2011 el gobierno federal enviará la iniciativa de reforma al Congreso, a fin de que sea discutida y, en su caso, aprobada por el Poder Legislativo.

    Se trata, explicó, de hacer énfasis con las fuerzas polí­ticas en las reglas del juego con las que querrán jugar en el próximo proceso electoral federal en los temas más sensibles y delicados para ganar una contienda, como preservar la equidad y el buen clima electoral.

    El titular de la Fepade aclaró que si los partidos no aprueban las nuevas reglas del juego, â??tendrán que asumir la responsabilidad de que quieren seguir con normas que son imperfectas, son obsoletas, superan la realidad que hoy nos preocupan a todosâ?.

    De tal suerte que ellos â??tienen la última palabra, son el poder que les toca decidir la aprobación de leyes (â?¦) y en caso de que no se quieran, también tendrán que asumir la responsabilidad de que esas son las reglas del juego con las que se quiere ir al próximo proceso electoral federal que sin duda va a ser muy competidoâ?, expresó.

    A juicio del fiscal, el narcotráfico y el crimen organizado â??están trastocando el principio que deben tener los procesos electorales, que debe de ser el concepto de una fiesta cí­vicaâ?.

    Para nadie es ajeno que en ciertas regiones del paí­s â??hay preocupación por la presencia cada vez más activa e intimidatoria de estos grupos armados y de estos grupos delictivos, y eso creo que es algo que afecta mucho a la sociedad y tenemos que atacarloâ?, puntualizó.

    Vargas Valdez insistió en que â??estas cuestiones que estamos mencionando (narcotráfico) a todos afecta. Hay una conciencia de que constituyen afectaciones al proceso electoral y hoy puede ser la ví­ctima un partido y el dí­a de mañana, el otroâ?

    Explicó que el objetivo de las reforma es que la Fepade conozca la eventual participación de la delincuencia organizada durante cualquier etapa de los procesos electorales locales y federales, así­ como contemplar el periodo de precampañas y ampliar penas y agravantes.

    â??Se trata de reformar el Artí­culo 24 del Código Penal Federal relativo a los delitos electoralesâ?, expuso al mencionar que la revisión al marco legal vigente busca â??actualizarâ? el catálogo de delitos electorales contemplados en dicho Código, que data de 1996.

    Ello, precisó, porque â??ha habido una sofisticación en la capacidad de delinquir en materia electoral; los partidos son cada vez entidades más complejas, más plurales y tienen prácticas mucho más complejas de lo que en ese entonces existí­a, esto es, de coacción de votoâ?.

    Resaltó que ahora existen nuevos fenómenos que antes no estaban previstos y que amenazan los procesos electorales y sobre todo que generan también desequilibrios â??tanto por miedo, como es el crimen organizado, como también que generan desequilibrios por apoyos indebidos que afectan la equidad en la contienda electoralâ?.

    A pregunta expresa, José Luis Vargas comentó que durante el proceso electoral de 2010 fueron reportados 159 delitos y se presentaron 155 denuncias, de las cuales sólo dos fueron consignadas y 104, es decir 67%, están en proceso de integración de la averiguación previa.

    En tanto, de los 159 delitos electorales registrados, 54% corresponden a conductas relacionadas con sanciones a situaciones de compra y coacción del voto.

    El funcionario de la PGR mencionó que 235 personas fueron denunciadas y de ellas 52 % corresponden a servidores públicos, 13% a funcionarios de partidos polí­ticos, 18% a particulares y 17 % a quien resulte responsable.

    En su opinión se requiere de hacer un cambio â??con lo que hoy está en nuestras posibilidades hacer respecto al marco legal que tenemos para actuarâ?.

  • Sectur en gira por Europa invitando turistas a Mexico

    La Secretaría de Turismo fortalece la promoción de nuestro país en el mercado europeo, acción que le permitirá aumentar el número de visitantes extranjeros e incrementar la derrama económica derivada de esta actividad para alcanzar el objetivo de ubicar a México entre los primeros cinco países en materia turística.

    En una gira de trabajo por Londres, Inglaterra, la Secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, inauguró el pabellón de México en la World Travel Market, la feria de turismo que ofrece la oportunidad a todo el sector mundial de reunirse, establecer contactos, negociar y llevar a cabo actividades comerciales.

    Guevara Manzo aprovechó este evento para presentar las Rutas de México, la plataforma para el desarrollo de la industria turística de nuestro país.

    En su primer día de trabajo, la Secretaria de Turismo se reunió con directivos de TUI, uno de los touroperadores más importantes del Reino Unido, a quienes invitó a que promuevan México en sus paquetes turísticos.

    Por otra parte, los directivos de TUI manifestaron su interés de seguir trabajando en la promoción de México, país que es importante por su riqueza turística.

    Acompañada por el Director General Adjunto del CPTM, Rodolfo López Negrete; así como por Adriana Pérez Quesnel, directora general de Fonatur, la Secretaria de Turismo se reunió con los principales directivos de la aerolínea British Airways, con los que habló sobre las expectativas que tienen para México con la reciente inauguración del vuelo directo Londres-Cancún.

    Resaltó que con este vuelo nuestro país podrá captar un mayor número de turistas de esa nacionalidad.

    Solamente, en los primeros nueve meses del año, a nuestro país ingresaron vía aérea más de 225 mil turistas provenientes del Reino Unido, lo que representó un incremento de 15.1 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.

    Más tarde, la titular de Sectur presentó a touroperadores y directivos de agencias de viaje Las Rutas de México, plataforma que representa -dijo- una nueva forma para conocer los diferentes destinos con los que cuenta México.

    Explicó que estos circuitos son una plataforma que permite a todos los turistas (nacionales y extranjeros) armar sus propios recorridos con una mejor oferta turística.

    Anunció que para el próximo año también se realizará una campaña de promoción por el Viejo Continente donde se incluirán mercados importantes como el de Reino Unido, Francia, España, Alemania e Italia

  • ¿Privatizar el IMSS?

    El secretario de Salud, José Angel Córdova, descartó que la privatización del IMSS sea la solución a sus problemas financieros, y consideró que con las reformas planteadas se puede salvar y lograr un sistema universal de salud con un Seguro Social, ISSSTE y Seguro Popular sólidos.

    «Nosotros tenemos la firme convicción y deseo de que el Seguro Social sea fortalecido, que se den las reformas que el presidente ha señalado y el director del instituto, porque es una gran institución que ha contribuido al desarrollo de la salud de nuestro país y nadie queremos que el IMSS quiebre», señaló.

    Entrevistado luego de dictar la conferencia magistral «Liderazgo y libertad: 200 años construyendo una identidad», en León, Guanajuato, el funcionario sostuvo que «hay todavía formas de poder salvar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y poder crecer con todo un sistema universal».

    Afirmó que más que una privatización, el IMSS necesita lograr la sustentabilidad financiera a través del Estado, y reconoció el rezago en infraestructura y número de personal que enfrenta para brindar un buen servicio, aspectos que por muchos años se olvidaron y en los que hoy se trabaja.

    Por otra parte, Córdova Villalobos afirmó que para que las políticas públicas funcionen, se requiere establecer una relación con los gobernados, así como liderazgo y gobernanza; implantar cambios, acciones y estrategias que modifiquen los aspectos sociales relacionados con la salud.

    No obstante, aclaró que el gobernante tiene que responder a inquietudes, ideas y necesidades de los gobernados, que en el caso de la salud son el acceso a médicos de calidad, con calidez y sin costo.

    Indicó que las necesidades son diferentes por el cambio epidemiológico, debido al cada vez mayor número de adultos mayores, que en la actualidad representan ocho por ciento de la población total.

    El secretario de Salud señaló que en 2040 una cuarta parte de los mexicanos tendrá más de 60 años y, en consecuencia, aumentará la demanda de atención de los padecimientos crónicos y disminuirá la de los pediátricos.

  • Obama pide a México trabajar por la seguridad

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llamó hoy por teléfono a su homólogo mexicano, Felipe Calderón, para «reafirmar su apoyo» a los esfuerzos de este paí­s para combatir el crimen organizado y para felicitar al mandatario mexicano, tras el tiroteo en el que murió el máximo capo del cártel de las drogas del Golfo, Ezequiel Cárdenas Guillén, â??Tony Tormentaâ??.

    Obama telefoneó a Calderón horas después de que una patrulla de infantes de la Armada de México acabara con la vida de Cárdenas Guillén, según informó hoy la Casa Blanca en un comunicado.

    El presidente estadunidense hizo llegar a Calderón sus condolencias «por la muerte de los agentes mexicanos que participaron en la operación», que tuvo lugar en la ciudad de Matamoros, y por la del periodista de esa localidad Carlos Guajardo.

    También «agradeció al presidente Calderón la cercana coordinación que México mantiene con los agentes del orden estadunidenses para ayudarnos a mantener la seguridad de los ciudadanos estadunidenses en Matamoros», señala el comunicado.

    Obama reiteró además su compromiso de «profundizar en la colaboración entre Estados Unidos y México en materia de seguridad».

    Estados Unidos ofrecí­a desde hací­a años cinco millones de dólares por la captura de â??Tony Tormentaâ??, al que reclamaba sus actividades de tráfico a gran escala de cocaí­na y mariguana.

    El capo dirigí­a desde 2003 el cártel del Golfo, uno de los más violentos del paí­s, después de que su hermano Osiel Cárdenas fuera arrestado en México y posteriormente extraditado a Estados Unidos.

    En lo que va de año, la feroz competencia entre clanes del narcotráfico ha cobrado en México unas 10 mil vidas.

  • Educación no debe ser instrumento ideológico

    La lí­der nacional del PRI, Beatriz Paredes, se pronunció en contra de que la educación sea un instrumento de dominación o alineamiento hacia la perspectiva occidental, sino que sea â??un instrumento de liberación que provea de información cientí­fica y de habilidades y al mismo tiempo potencie la cultura propiaâ?.

    Consideró esencial el acceso de los pueblos indí­genas a la educación y a la información, como instrumento básico en la generación de conciencia y que ésta pueda manifestarse polí­ticamente.

    Durante su intervención en el marco de la Conferencia Parlamentaria Internacional, con el tema de â??Los Parlamentos, las minorí­as y los pueblos indí­genas: participación polí­tica efectiva, la también diputada federal del PRI subrayó la importancia de que haya todo un sistema de mecanismos modernos de comunicación en manos de las comunidades indí­genas, que les permitan la expresión y que no sólo sean receptores de una visión del mundo.

    Asimismo, se refirió a la importancia del acceso de la tierra de los pueblos indí­genas, que tiene que ver con los procesos de la Reforma Agraria y con los procesos de jurisdicción de los estados nacionales sobre la tierra donde se asientan las comunidades indí­genas.

    El evento, organizado por la Unión Parlamentaria Internacional, el Congreso de la Unión y el Gobierno del estado de Chiapas, se lleva a cabo hasta el 3 de noviembre en las instalaciones de World Trade Center de la capital chiapaneca.

  • Crea el IFE nuevas comisiones temporales

    Con el propósito de que el Instituto Federal Electoral (IFE) no interrumpa sus tareas, hoy su Consejo General llevará a cabo una sesión extraordinaria para designar de manera provisional a los integrantes de tres comisiones y grupos de trabajo, que estarán vigentes hasta el próximo nombramiento de los nueve consejeros electorales.

    La necesidad de esta decisión responde a que tres consejeros electorales salientes -Arturo Sánchez, Virgilio Andrade y Marco Gómez- integraban la Comisión de Prerrogativas y Partidos Polí­ticos, de la cual depende el Comité de Radio y Televisión, que a su vez se encarga de la administración de los tiempos oficiales de los partidos y el gobierno.

    Sánchez, Andrade y Gómez pertenecen además a las comisiones de Organización Electoral y al í?rgano Garante de Transparencia.

    Los proyectos del acuerdo serán presentados al pleno por el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, y serán ratificados por los seis miembros que integran la mesa del Consejo General, informo el organismo electoral en un comunicado.

    Para presidir el í?rgano Garante de Transparencia y Acceso a la Información se propone a la consejera electoral Macarita Elizondo Gasperí­n, quien ocuparí­a el lugar de Arturo Sánchez Gutiérrez, en caso de ser ratificada.

    Este último, hasta hoy, formó parte del IFE por mandato legal.

    Se propone a Macarita Elizondo Gasperí­n también para completar la Comisión de Organización Electoral, que preside el consejero Francisco Javier Guerrero Aguirre.

    Además, el pleno votará la integración de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Polí­ticos, que debe estar conformada por tres consejeros electorales, quienes a su vez participarán en el Comité de Radio y Televisión.

    «En espera de la decisión de la Cámara de Diputados respecto de la renovación escalonada de los integrantes del Consejo General, el IFE continúa con sus trabajos cotidianos y está atento al nombramiento de los tres nuevos consejeros electorales», detalla el comunicado.

  • Elecciones EU: Conozca un candidato, extraño

    Si a un hombre adulto le gusta disfrazarse y fingir que es un asesino Nazi, ¿es ese un problema?

    Un candidato de las próximas elecciones para el Congreso de Estados Unidos, reconoce la satisfacción que obtiene de las reconstrucciones históricas, llamando la atención tanto a una extraña subcultura y a una vuelco sorprendente en las polí­ticas del Partido Republicano.

    «Todo el propósito de la reconstrucción histórica, es educar a la gente», dijo la semana pasada Rich Iott, un candidato republicano del estado de Ohio. «Esta es sólo otra forma de comunicar una semblanza y mantener viva la historia de la Segunda Guerra Mundial».

    La historia de la Segunda Guerra Mundial es sólo uno de los diversos conflictos que Iott dice ha ayudado a imitar, con un obra de época el pudo disfrutar con su hijo. En ese papel, el asumió la identidad de Reinhard Pferdmann, un miembro ficticio de una división real de la Waffen SS, el brazo armado del partido Nazi.

    La unidad adoptada por Iott, fue acusada de crí­menes de guerra y alguna vez incluyó al infame sádico, Joseph Mengele, en sus filas. A pesar que las recreaciones son muy comunes en Estados Unidos, este tipo de reproducción Nazi es una manera poco usual de que un padre norteamericano eduque a su hijo.

    El republicano, Eric Cantor, un legislador judí­o, quien es uno de los miembros del partido más poderosos en el Congreso, rápidamente lo condenó. â??Yo repudio absolutamente eso, y no apoyo a un individuo que pueda hacer algo así­â?, dijo Cantor.

    La recreación militar, es sin duda, un pasatiempo popular que atrae a la gente más allá de las fronteras estadounidenses.

    Apasionados de la historia británica recrean guerras peleadas en el siglo 17. Entusiastas rusos montan la batalla de Borodino de 1812 cada año, castigando previsiblemente a Napoleón en cada ocasión. (Uno de ellos disparó su pistola de salva lo suficientemente cerca del corresponsal de CNN, Ivan Watson, que le dañó su oí­do).

    Pero la reconstrucción histórica puede ser más popular en Estados Unidos, en donde los devotos se reúnen casi cada fin de semana con armas y atuendos distintivos de la Guerra Civil, disfrutando o ignorando la mirada burlona de espectadores en las orillas.

    Muchos norteamericanos están viendo por los costados ahora, porque Iott, un hombre de negocios de Ohio, hace su primer intento para un cargo de elección popular, y se ha unido a una creciente lista de candidatos con sorpresas girando alrededor de ellos.

    Muchos de ellos son favoritos del Partido del Té, una insurgencia contra el titular que está creciendo, sobre todo entre los republicanos. Precisamente por que el Partido del Té apoya a nuevos, candidatos no probados, que algunos de ellos están comenzado a asustar a la gente.

    La candidata al senado, Christine O’Donnell, es una autoproclamada conservadora religiosa, que reconoce que alguna vez «incursionó en la brujerí­a». Ella ahora está transmitiendo anuncios con una inusual frase de campaña «Yo no soy una bruja».

    Carl Paladino, candidato para gobernador de Nueva York, rápidamente fue apodado en la prensa como Loco Carl, por sus arrebatos desmedidos y el tono airado de su campaña.

    í?l amenazó públicamente con «sacar», a un reportero problemático, utilizando lenguaje colorido para sugerir asalto fí­sico o algo peor.

    Pero los demócratas han nominado a un extraño candidato por su cuenta: un desempleado y previamente desconocido hombre llamado Alvin Greene, el nominado del partido para el Senado de EU por Carolina del Norte, cuyo atributo más notable es que está siendo acusado con cargos de pornografí­a.

    Esas son la clase de personalidades que saltan a la vida pública norteamericana de vez en cuando, haciendo parecer a los EU como un circo gigante y como una superpotencia.

    No tienes que esperar mucho para la nueva gran actuación. Pero hay lí­mites de lo que la audiencia va a aceptar. Los conservadores norteamericanos después de todo realmente son conservadores, y los liberales inventaron un concepto llamado Corrección Polí­tica, estableciendo sus propios estándares de una forma adecuada para hablar y comportarse.

    Este es un momento de pruebas para la vida norteamericana, con todo tipo de candidatos emergiendo para expresar el descontento con la clase polí­tica del paí­s. Uno de ellos está negando que alguna vez estuvo involucrada con lo oculto.

    Otro está tratando de distanciarse de unas fotografí­as sucias. Ahora que hemos presentado a un imitador Nazi, solo resta preguntar quien sigue

  • Elecciones EU: Repunta la votacion latina

    El 76.9 % de los latinos inscritos para votar planea hacerlo en los comicios de medio ciclo de este martes en Estados Unidos, un aumento de cinco puntos porcentuales con respecto a hace ocho semanas, según una encuesta divulgada hoy.

    El 70% de los electores hispanos planea votar por los demócratas y el 30% por los republicanos, de acuerdo con la encuesta de la firma Latino Decisions.

    La organización indicó que el electorado latino sigue ‘ambivalente’ en cuanto a su apoyo a la gestión del presidente Barack Obama y no está convencido de su compromiso sobre una reforma migratoria, que prometió en su primer año de gobierno.

    El principal asesor polí­tico de la Casa Blanca, David Axelrod, indicó este lunes en una teleconferencia que el voto anticipado de los hispanos aumentó un 13% con respecto a los comicios de 2006 y llegará ahora a los 660 mil.

    La encuesta de Latino Decisions confirma otro sondeo reciente entre votantes latinos probables que indicó que el entusiasmo para sufragar creció del 40.3% en septiembre al 58.3% en octubre.

    El aumento ocurrió tras la campaña ‘No vote’ de sectores conservadores afiliados con el Partido Republicano que buscaban aprovechar el descontento de los hispanos con los demócratas que controlan el Congreso por la falta de acción sobre inmigración.

    En las elecciones presidenciales de 2008 votaron 10 millones de latinos, un incremento de 2.5 millones a nivel nacional de 2004, y casi cuatro millones más que en 2000, de acuerdo con un informe de Americaâ??s Voice.

    La Asociación Nacional de Latinos Electos y Designados calculó que unos 6.5 millones de latinos saldrán a votar en los comicios del martes.