Categoría: Uncategorized

  • Arzobispo pide campañas políticas, limpias.

    El arzobispo de Acapulco, Costa Chica y Costa Grande de Guerrero, Carlos Merlos Garfias, exhortó a los candidatos a la gubernatura, así como a los representantes de partidos políticos a no caer en descalificaciones y los convocó a mantener un nivel de campañas positivas, en las que puedan convencer a la población de que su proyecto es el mejor.

    En conferencia de prensa en la catedral de Nuestra Señora de la Soledad de Acapulco, el prelado consideró que los señalamientos que hacen unos sobre otros generan un ambiente hostil y confunden a la población, lo que inhibirá el voto el próximo 30 de enero cuando se desarrolle la elección.

    Aclaró que su opinión es por la ciudadanía, a quien le insisten que su participación en las elecciones es primordial para decidir «claramente» quiénes son los gobernantes que quieren para el desarrollo de la entidad.

    «Nosotros tenemos que seguirle insistiendo a la ciudadanía sobre la importancia de la participación, todos tenemos que hacernos conscientes de que el voto es libre, es secreto, es una forma de participación ciudadana y no podemos perderla por ninguna razón».

    Lamentó que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) haga señalamientos contra el Partido Revolucionario Institucional (PRI) de que utiliza la violencia para inhibir el voto, por lo que insistió que se deben aplicar propuestas que beneficien a la población.

    «Yo seguiré insistiendo en que se respeten y se hagan las propuestas concretas. No es descalificando al otro candidato como se va a lograr una buena campaña, sino haciendo propuestas a favor del pueblo».

    Por otra parte, Merlos Garfias lamentó el secuestro del ex rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Arturo Contreras Gómez, y confió en que la familia permita que las autoridades correspondientes contribuyan en su recuperación.

    «Qué lástima y que pena que a la familia del ex rector se les esté afectando de esta forma, yo vuelvo a invitar y a pedir a todos los que provocan este tipo de situaciones que las eviten, que vean el daño grave que hacen a personas, familias y sociedad y que lo tengan que resolver lo resuelvan de la forma más digna, correcta y más humana, ojalá que ya no sucedan y pronto tengan claridad lo que pasó con el ex rector».

  • Paz en San Juan Chamula

    En completa tranquilidad concluyeron las primeras elecciones extraordinarias del municipio indígena de San Juan Chamula, aunque con un alto abstencionismo como principal característica.

    En medio de una pertinaz llovizna y con una baja temperatura, se realizó la primera votación extraordinaria en este municipio, que solamente ha sido gobernado por el PRI, tal como sucederá parcialmente a partir del 1 de enero.

    Esto, luego de que las distintas fuerzas políticas con representación local acordaron unirse en una sola planilla encabezada por el candidato tricolor Dagoberto Hernández.

    Este domingo se instaló el 100 por ciento de las casillas y los pocos indígenas que participaron sólo formalizaron el triunfo del priista Hernández, cuyo triunfo en el proceso ordinario del 4 de julio fue inicialmente impugnado y desconocido por el tribunal federal electoral.

    Así, pese al desconocimiento de su primer triunfo, el priísta tomará posesión del cargo de alcalde el próximo 1 de enero de 2011, para ejercerlo por 20 meses debido a la reforma electoral que homologó las elecciones federales y locales

  • Sepa sobre la subasta de articulos de narcos que se hizo

    El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) calificó de exitosa la Gran Subasta de 2010, ya que obtuvo 80 millones 362 mil 504 pesos por la venta de 580 lotes, provenientes de decomisos en aduanas y a los grupos delictivos, así como de regalos a servidores públicos que por su valor violaban la ley.

    Ernesto Martínez Franco, director de Mercadotecnia y Comercialización del SAE, explicó que el jueves pasado se recaudó 55 millones de pesos, la mayor parte de los recursos, ya que se ofertaron 188 lotes de joyería y mercancía diversa, como relojes, etcétera.

    El director del SAE, Sergio Hidalgo Monroy, explicó que en la subasta de ayer se vendió un helicóptero ejecutivo Bell, clasificado en el lote 300, el cual tuvo un precio de salida de un millón 600 mil, se asignó en tres millones 200 mil. También se vendió otro helicóptero Turbo Bell. Además, se ofrecieron tres avionetas Cessna.

    Algunos participantes, que subastaron por automóviles, dijeron que algunos alcanzaron precios altos similares a los que se encuentran en el mercado. Por lo que para ellos dicho precio ya no fue atractivo, pues pensaban encontrarlos más baratos para luego revenderlos y obtener una ganancia.

    «Resultan un poco caros, ya que se salen de mercado, debido a que en algunos casos hay que pagar el traslado desde el punto donde se encuentran, además de que para todos los autos se debe pagar la tenencia», abundaron.

    En el rubro de joyas y relojería fina el mayor precio ofrecido resultó el correspondiente al conjunto de cristales austriacos Swarovski, que tuvo un precio de salida de 700 mil pesos y se vendió en 910 mil pesos.

    El reloj Audemars Piguet, con un piso de 520 mil pesos, fue asignado en 880 mil pesos, en tanto que el anillo ofrecido en el lote 173, por el cual el precio mínimo era de 90 mil pesos, se asignó en 152 mil pesos.

    En el segmento de vehículos de lujo, algunos de los más representativos resultaron la camioneta Range Rover modelo 2009, en color cereza, cuyo precio de salida fue fijado en 150 mil pesos y se vendió en 584 mil pesos; la camioneta Porsche Cayenne, modelo 2004, que de 100 mil pesos saltó a 300 mil, y el sedán Volvo 2008, que partió de 70 mil pesos en la puja y subió hasta 220 mil.

    Algunos lotes llamaron particularmente la atención de los postores, por tratarse de bienes que en su origen fueron regalos destinados a servidores públicos federales y que en su momento fueron turnados a la Secretaría de la Función Pública (y ésta, a su vez, al SAE para su venta).

    Fue el caso del lote 202, integrado por más de 500 botellas de vinos y licores de las más diversas marcas, que tuvo un precio base de 86 mil pesos, se vendió en 175 mil, y el 203, consistente en decenas de productos personales, cuyo precio de salida fue de 80 mil pesos, asignándose finalmente en 118 mil.

    Para participar en la subasta cada persona compra una base de 500 pesos en las oficinas asignadas por el SAE, luego hacen un cheque de caja o certificado por el monto de la garantía mínima exigida para el lote o el bien que quieren subastar, con lo que pueden recibir una paleta para poder participar.

    Los depósitos de los cheques dependen del artículo o los lotes que se quieran adquirir, hay desde mil pesos a 35 mil o de 100 mil; para los aviones de 500 mil en adelante.

    Si los participantes no ganan una subasta se les regresa el cheque certificado. Sólo perderían 500 pesos que pagaron por las bases. Los participantes deben cumplir con ciertos requisitos, como tener un domicilio fiscal y contar con el Registro Federal de Contribuyentes

  • Apoyo económico a mando único

    Para el quinto año del gobierno de Felipe Calderón y la guerra que mantiene contra el narcotráfico, el Congreso destinó mayores recursos.

    El paquete económico que anoche avaló el pleno en lo general, contempla un gasto aprobado para Defensa Nacional, Marina, Procuraduría General de la República (PGR) y Seguridad Pública, de 115 mil 827 millones de pesos, esto es, un aumento promedio de 10.07 por ciento, respecto del presupuesto otorgado en 2010.

    Si bien el incremento fue generalizado entre los cuatro ramos administrativos, la magnitud fue distinta, pues mientras seguridad pública tuvo un aumento de 9.5 por ciento respecto del año pasado, la Defensa Nacional y Marina significaron un aumento de 14.68 y 14.25 por ciento, respectivamente.

    En cambio, la PGR registró reasignaciones respecto de la propuesta presentada por el Poder Ejecutivo el pasado 8 de septiembre ante el Congreso, del orden de 72 millones de pesos, con lo cual apenas mostró un ascenso de 1.84 por ciento en los egresos programables de 2011 respecto del año que termina.

    Para el ramo administrativo de Seguridad Pública, los legisladores consideraron que era necesario aplicar ajustes sobre la iniciativa planteada originalmente por la Secretaría de Hacienda, por lo cual recortaron 213 millones de pesos, pero aumentó 9.5 por ciento. Lo anterior implicó una partida adicional por tres mil 81 millones de pesos

  • SRE cercana a embajada de Canadá

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mantiene comunicación con las autoridades consulares de Canadá, luego de confirmar que algunas de las víctimas de la explosión en el hotel Princess Riviera Maya son de esa nacionalidad.

    La dependencia federal y la Secretaría de Turismo (Sectur) lamentaron los hechos ocurridos en Playa del Carmen, en la zona conocida como la Riviera Maya de Quintana Roo, y expresaron la solidaridad y condolencias con los familiares de las víctimas.

    Los gobiernos federal, estatal y municipal trabajan también en la atención de la emergencia y por el momento el contacto diplomático se efectúa entre la delegación de la SRE y la agencia consular de Canadá en Cancún.

    Por otro lado, se informó que ambas cancillerías activaron el Grupo de Alerta Temprana para Casos Consulares de Alta Visibilidad, a fin de agilizar los trámites y atender las necesidades de los extranjeros afectados.

    Por otro lado se informó que la Secretaría de Turismo envió personal al referido hotel, para prestar la atención necesaria a los turistas extranjeros.

    Igualmente ambas secretarías se mantendrán en estrecha coordinación para atender el asunto, finalizó.

    En Playa del Carmen, una explosión de gas natural en el lobby del hotel citado dejó esta mañana al menos seis personas muertas y 15 heridas, algunos canadienses, en un suceso inédito en la historia de este destino

  • 8 muertos en incendio

    Al menos ocho personas murieron y más de noventa resultaron heridas debido al espectacular incendio que se desató hoy en un edificio de 28 pisos en un complejo residencial en el centro de Shanghai.

    Según la agencia oficial Xinhua, el fuego empezó alrededor de las 14:00 horas (6:00 GMT) en unos andamios usados en la renovación del edificio, de 156 apartamentos, pero la causa del incendio todavía se desconoce.

    Una hora después, las llamas ya habían arrasado unos diez pisos, según la página web «Shanghaiist», que cita a vecinos según los cuales en el edificio vivían sobre todo profesores y jubilados.

    Un total de 25 brigadas y 61 coches de bomberos se desplazaron al lugar, donde tres helicópteros intentan rescatar a algunos vecinos que subieron hasta la azotea huyendo del fuego, pero el espeso humo complica su trabajo.

    Hasta el momento, han sido rescatadas del edificio unas cien personas, que han sido trasladadas a hospitales cercanos.

    Algunos vecinos dijeron haber visto a residentes que se tiraron desde las ventanas del edificio incendiado.

  • Dicen habrán castigos en el IMSS

    En el gobierno federal â??no toleraremos ningún acto de corrupciónâ?, afirmó el presidente Felipe Calderón, al señalar que la Secretaría de la Función Pública ofrecerá mayores detalles de las auditorias que se realizan en torno al caso de las licitaciones en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    Aseguró que en su administración â??han crecido notablementeâ? los procesos administrativos y penales en contra de servidores públicos que han incurrido en actos de corrupción.

    Cuestionado respecto a si continuarían las investigaciones del mal uso de recursos en el IMSS, y si habrá cárcel para quienes resulten responsables de haberse beneficiado con licitaciones de medicamentos a laboratorios privados, el mandatario federal respondió que eso dependerá del resultado de las investigaciones ahora en curso.

    â??Eso lo determinarán las autoridades conforme a las investigaciones que realicen y por supuesto que será la propia Procuraduría General de la República y, en su caso, el juez competente quien determine, de acuerdo con las evidencias que se presenten, si ameritan sanción de privación de la libertad o noâ?, planteó.

    En la conferencia de prensa ofrecida al concluir su gira por Asia, este sábado, el ejecutivo federal destacó que en el combate a la corrupción resulta fundamental la participación de los ciudadanos a través de la denuncia.

    â??Quiero invitar a la ciudadanía a denunciar ante la Secretaría de la Función Pública, o incluso ante los propios medios de comunicación, cualquier acto de corrupción que detecten en el gobierno federal y por qué no, cualquier acto de corrupción que detecten en otros ámbitos del gobiernos estatales o municipalesâ?, señaló.

    Argumentó que la denuncia es parte del combate efectivo que se requiere para atacar de raíz â??y sin excepción cada uno de los actos de corrupciónâ?.

    Calderón reconoció que, de lo contrario, â??no podremos superar este cáncer que ha carcomido a México durante mucho tiempoâ?

  • IFE con subejercicio del 10%

    Hasta septiembre de este año el IFE tenía un subejercicio de su presupuesto de alrededor de 600 millones de pesos lo que equivale a un 10% de lo autorizado para el periodo y cerca de 7% para todo el año.

    Según el portal de transparencia del Instituto del presupuesto anual de 8 mil 730 millones 751 mil 150 pesos, en los 3 primeros trimestres del año se habían ejercido 5mil 650 millones 163 mil 341 pesos, cuándo lo autorizado ascendía 6 mil 249 millones 173 mil 438 pesos.

    Esto significa un subejercicio de casi 600 millones de pesos.

    La mayor parte del dinero no utilizado está en la operación del IFE, pues en la entrega de recursos a partidos políticos el subejercicio solo llega a alrededor de 11 millones de pesos. Lo anterior porque del total anual para partidos, 3 mil 12 millones de pesos, para el periodo comentado lo autorizado fue de 2 mil 259 millones 29 mil 853 pesos, pero lo entregado llegó a 2 mil 248 millones 19 mil 125 pesos.

  • ¿Regresa el dengue a Miami?

    Las autoridades de salud en Miami, una de las máximas atracciones turísticas de Florida, reportaron el primer caso de dengue en 50 años, dijo el viernes un funcionario.

    La persona diagnosticada con el a veces mortal virus, transmitido por los mosquitos, se recuperó completamente luego de una breve hospitalización, dijo Liliana Rivera, directora del Departamento de Salud del condado Miami-Dade.

    El caso apareció cuatro meses después de que funcionarios anunciaran que se sospechaba que más de 1.000 personas en Key West, Florida, habían sido infectados con dengue el año pasado, marcando el rebrote de la enfermedad en el estado del sudeste estadounidense por primera vez en décadas.

    Las cepas de Key West y Miami no son iguales, indicó Rivera, por lo que no indicaría que la infección esté avanzando hacia el norte en Estados Unidos.

    El virus puede causar síntomas similares a los de la gripe como fiebre, jaquecas y dolores musculares y de articulaciones. También puede aparecer en forma de hemorragia, causando una muerte súbita por el sangrado interno y desde orificios corporales.

    Las autoridades de salud pública de Florida han estado en alerta después de que apareciera una epidemia de dengue en el Caribe y brotes en partes de Latinoamérica durante este año.

    El dengue es el virus más común transmitido por mosquitos, infectando entre 50 y 100 millones de personas cada año y causando 25.000 muertes anuales.

    La enfermedad fue erradicada en gran parte de Estados Unidos en la década de 1940, pero unos pocos casos locales han aparecido, la mayoría en la frontera entre Texas y México.

  • 24 muertes al año por accidentes autmovilísticos

    Al año mueren en promedio 24 mil personas en percances vehiculares en el país, ya sea en choques o atropellamientos, reveló el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra) de la Secretaría de Salud.

    Durante una reunión de trabajo con autoridades de los 50 municipios prioritarios en materia de vialidad, el titular de la Conapra, Arturo Cervantes Trejo, consideró que los accidentes deben ser considerados ‘una epidemia’, a la que hay que combatir también desde el ámbito de la salud pública.

    La epidemia de lo percances de tránsito cuestan 24 mil vidas al año, vidas de mexicanos que dejan en el desamparo a su familia, sueños truncados en un abrir y cerrar de ojos debido a la irresponsabilidad, la ignorancia o la infraestructura deficiente‘, apuntó.

    En este contexto, destacó el trabajo y la estrategia conjunta que han dopado 50 municipios del país, junto con las 16 delegaciones de la capital, para reducir hasta en un 50 por ciento la mortalidad por accidentes de tránsito, con lo que se salvaría la vida de casi 66 mil mexicanos.

    ‘Se trata de un modelo donde intervienen los tres niveles de gobierno para, desde sus respectivos ámbitos de competencia, establezcan políticas, se ejecuten acciones y se evalúen resultados, con el propósito de abatir esta gran epidemia.

    Destacó en específico el papel de los municipios ya que son los encargados de concretar las acciones y por lo tanto, tiene mayor contacto y retroalimentción con la ciudadanía.

    Cervantes Trejo adelantó además que el próximo año, México será sede del Segundo Encuentro Iberoamericano de Seguridad Vial en el que se establecerán políticas con una visión regional encausada a reducir las muertes y lesiones por accidentes viales.