Categoría: Uncategorized

  • Credeciales 03 dadas de baja del IFE

    En las primeras horas del pasado uno de enero, el Instituto Federal Electoral dio de baja de las listas nominales a 5 millones 610 mil 705 ciudadanos, aunque esta misma acción no se dio en el padrón electoral.

    Si hoy se realizaran elecciones federales, esta misma cantidad de personas no tendría oportunidad de emitir su voto por no aparecer en la lista nominal de su sección.

    Sin embargo, no serán dados de baja en el padrón electoral, por lo que sólo tendrán que hacer su trámite de cambio de credencial durante este año para poder votar en el 2012.

    En tanto, el consejero electoral Marco Baños explicó que los bancos seguirán aceptando la credencial con recuadro «03» bajo su propio riesgo, ya que sólo se comprometieron a que no aceptarán ese plástico para apertura de cuentas, créditos o contratos, pero sí para pagos y cheques.

    Agregó que tan sólo en los días 29 y 30 de diciembre los módulos se saturaron y se contabilizaron 60 mil ciudadanos que acudieron a realizar trámites cada uno de los días mencionados, de los cuales se calcula que entre 20 y 22% corresponden a ciudadanos con credenciales «03».

    ¿Quiere saber mas?

    IFE y bancos llegan a acuerdo

    IFE con subejercicio del 10%

  • COFETEL quiere sancionar

    Las facultades de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) deberían ampliarse para que pueda sancionar de forma directa a los operadores que incumplan las obligaciones establecidas en sus títulos de concesión.

    El presidente del órgano regulador, Mony de Swaan dijo que «sería bueno que una sola autoridad cubriera todo el proceso sancionatorio y que las sanciones fueran revisadas por el Congreso».

    Por ello, la Cofetel se acercará al Congreso de la Unión para analizar la posibilidad de reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones, a fin de fortalecer el equilibrio entre el servicio que obtienen los usuarios y las sanciones que podrían imponerse en caso de que no sea así.

    De acuerdo con la Ley Federal de Telecomunicaciones, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) es la encargada de aplicar sanciones a los operadores que incurran en faltas, por su parte la Cofetel sólo tiene entre sus facultades realizar las propuestas que considere pertinentes.

    Asimismo, la Comisión buscará al Congreso de la Unión para analizar la posibilidad de reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y fortalecer así el equilibrio entre el servicio que merecen los usuarios y las sanciones que podrían imponerse en caso de que éste no sea brindado.

    Al respecto, el director de The Competitive Intelligence Unit (CIU), Ernesto Piedras opinó que la «doble ventanilla» existente entre la SCT y el órgano regulador no contribuye a resolver de forma rápida y eficiente los problemas de calidad, cobertura y competencia.

    «La Cofetel tiene entre sus mandatos promover la penetración y calidad de los servicios, sin embargo, aún falta mucho por hacer en términos de medición de fallas y resolución oportuna por parte de las empresas«.

    El 22 de diciembre, el órgano regulador resolvió proponer a la SCT dos procesos sancionatorios en contra de Telcel y uno para Cablevisión por fallas registradas en sus redes, que provocaron servicios intermitentes para los usuarios.

    ¿Quiere saber mas?

    Mony de Swaan anuncia que la COFETEL sera independiente ¿quien le cree?

    Brecha digital acaba en 2015 dice SCT

    COFETEL avala cambio de frecuencia a estaciones de radio

  • A reforzar Programa Paisano

    La bancada del PRD en el Senado demandó al gobierno federal reforzar el operativo de invierno del Programa Paisano para garantizar la seguridad y trato digno a los mexicanos que viven en el extranjero e ingresan al paí­s en esta temporada navideña.

    En entrevista, el perredista José Luis Garcí­a Zalvidea precisó que el operativo debe asegurar un trato digno, de protección y respeto a los derechos humanos de los mexicanos que ingresen, transiten de manera temporal o salgan de México en este periodo vacacional.

    Indicó que, además, se deben â??erradicar los altos í­ndices de extorsión, abuso, violencia y corrupción ejercida por parte de los grupos criminales y autoridades mexicanasâ? contra los connacionales.

    Por ello, el legislador por Quintana Roo pidió a la Comisión Intersecretarial del Programa Paisano instrumentar acciones de mejoramiento de los servicios públicos federales en las fronteras, puertos marí­timos y aeropuertos internaciones.

    Garcí­a Zalvidea dijo que, a su vez, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) debe seguir su participación en las acciones de dicho programa y mantener presencia en los principales puntos de apoyo a los migrantes que vienen a México en época invernal.

    Recordó que en el operativo de invierno del Programa Paisano, implementado por la Secretarí­a de Gobernación y del Instituto Nacional de Migración, participan un total de 21 dependencias y entidades de la Administración Pública Federal

    ¿Quiere saber mas?

    Secuestran inmigrantes ilegales

    Maras, una terrible realidad latinoamericana

    Francia aprueba polemica ley de migracion

  • Migra ahorca a México

    Las dificultades derivadas de la migración estrangulan al paí­s desde el norte y el sur, consideran legisladores mexicanos.

    De hecho, los diputados temen que â??el grave problemaâ? de los centroamericanos secuestrados en México distraiga la atención de la Secretarí­a de Relaciones Exteriores (SRE) y se abandone el seguimiento de los paisanos que viven en Estados Unidos o son deportados.

    Mientras en el frente sur ya tres cancillerí­as â??las de Honduras, Guatemala y El Salvadorâ?? han exigido a México que tome cartas sobre el rapto de migrantes en nuestro territorio â??55 al dí­aâ??, desde la Unión Americana fueron expulsados 752 mil 398 indocumentados entre enero y septiembre de 2010, mientras que en 2009 fueron 590 mil 88.

    â??México debe pedir a Estados Unidos que cumpla acuerdos bilaterales sobre migraciónâ?, aseguró el priista Humberto Lepe, quien anunció que promoverá un punto de acuerdo para que la SRE exhorte a EU a cumplir los acuerdos bilaterales.

    â??Los migrantes no son delincuentes. Son seres humanos que tienen la urgencia de proveerse a sí­ mismos y a su familiaâ?, dijo

    ¿Quiere saber mas?

    Secuestran inmigrantes ilegales

  • Una migra para México?

    En un trabajo conjunto pocas veces visto antes del proceso legislativo oficial, senadores del PAN, PRI y PRD construyeron con el gobierno federal la Ley de Migración, que obligará a la Secretaría de Gobernación a determinar las rutas seguras para los migrantes en tierra, mar y aire.

    La iniciativa de ley, que está a discusión en las comisiones del Senado desde el 9 de diciembre, busca dar un seguimiento al ingreso, permanencia y salida de los migrantes en territorio nacional, a fin de evitar el abuso en contra de ellos y erradicar la corrupción del Instituto Nacional de Migración (INM), a partir de medidas como la creación de la Policía Migratoria.

    Se trata de un nuevo instrumento que fue construido por el Instituto Nacional de Migración (INM), con el respaldo de organizaciones civiles nacionales e internacionales, que fue presentado oficialmente al Senado en noviembre, pero que los senadores Carlos Jiménez Macías, Humberto Andrade, Rosalinda López y Máximo García Zalvidea decidieron enriquecer antes de su ingreso oficial a las comisiones del Senado.

    De esta forma, durante el mes de noviembre los senadores, a quienes se les sumaron Rubén Velázquez, Rubén Camarillo, Martha Sosa, Jesús Garibay y Francisco Herrera León, construyeron con el gobierno federal esta Ley de Migración, con el propósito de que su ruta en las comisiones del Senado sea lo más rápida posible, a fin de que esté en vigor el próximo año.

    Esta ley tiene como objeto regular lo relativo al ingreso y salida de mexicanos y extranjeros al territorio mexicano y el tránsito y la estancia de los extranjeros en el mismo, en un marco de respeto, protección y salvaguarda de los derechos humanos, de contribución al desarrollo nacional, así como de preservación de la soberanía y de la seguridad nacionales.

    Propone que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal se coordinarán con la Secretaría de Gobernación para el para el diseño, coordinación, ejecución y seguimiento interinstitucional de la Política Migratoria.

    De igual manera se promoverá la creación de mecanismos de cooperación con los países de origen, tránsito y destino del flujo migratorio no documentado, buscando establecer una política regional de protección de sus derechos humanos y laborales, y, en su caso, participa en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores en la firma y cumplimiento de los instrumentos que en esas materias son acordados en el ámbito internacional. Corresponderá a la Secretaría de Gobernación, la aplicación de la Ley.

    Establece que quedan exceptuados de la inspección migratoria los representantes y funcionarios de gobiernos extranjeros y de organismos internacionales que se internen al país en comisión oficial, sus familiares y los miembros del personal de servicio, así como las personas que, conforme a los tratados y convenios de los cuales sea parte el Estado mexicano, a las leyes y a las prácticas internacionales reconocidas por el Estado mexicano, gocen de inmunidades respecto de la jurisdicción territorial, atendiendo siempre a la reciprocidad internacional.

    Será facultad exclusiva de la Secretaría de Gobernación fijar y suprimir los lugares destinados al tránsito internacional de personas por tierra, mar y aire, previa opinión de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público; de Comunicaciones y Transportes; de Salud; de Relaciones Exteriores; de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y, en su caso, de Marina. Asimismo, consultará a las dependencias que juzgue conveniente.

    La Secretaría de Gobernación podrá autorizar el ingreso de extranjeros que soliciten el reconocimiento de la condición de refugiado, asilo político, por causas de fuerza mayor o por razones humanitarias, sin cumplir con alguno de los requisitos establecidos.

    Propone que los extranjeros podrán permanecer en el territorio nacional en las condiciones de estancia de visitante, residente temporal y residente permanente, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley.

    La situación migratoria de una persona no impedirá el ejercicio de sus derechos y libertades reconocidos en la Constitución, en los tratados y convenios internacionales de los cuales sea parte el Estado mexicano.

    El Estado garantizará el derecho a la seguridad personal de los migrantes, con independencia de su situación migratoria

  • STPS pide más empleos

    Javier Lozano manda su carta a Santa Claus. El secretario del Trabajo le pide que en el 2011 los mexicanos tengamos más trabajo seguro.

    Y que por fin, claro, se haga realidad la reforma laboral conjuntando lo mejor de las iniciativas en el Congreso.

    Al viejo papá Noel, el secretario del Trabajo también solicita, pues asegura que se ha portado bien, que se supere el problema en el SME , en el Sindicato Minero y en Mexicana de Aviación, por lo menos.

    Explicó que su balance «es positivo» y prueba de ello es el clima laboral en el 2010, que ha habido muy pocas huelgas, casi la mayoría se han resuelto favorable a las partes, además de que se han creado muchas plazas permanentes adscritas al IMSS.

    Finalmente, explicó que sostiene su confianza de que el año entrante habrá cosas mejores.

  • Italia va por 8 mexicanos

    El Tribunal de Lecce, en el sur de Italia, juzgará a ocho ciudadanos mexicanos por la muerte del italiano Simone Renda en 2007 mientras permanecía arrestado en la cárcel de Playa del Carmen, Quintana Roo, informaron hoy los medios de comunicación locales.

    Los ocho acusados son la jueza Hermila Valero Gonzalez; los policías Francisco Javier Frías y José Alfredo Martínez; el responsable de recepción de la cárcel de Playa del Carmen, Cruz Gómez; los vicedirectores de dicha cárcel Pedro May Balam y Arsenio Parra Cano; así como los guardias carcelarios Luis Alberto Arcos y Enrique Nájera Sánchez.

    A ellos se les imputa, según los medios italianos, un delito de «homicidio voluntario» por haber sometido a Renda a «tratamientos crueles, inhumanos y degradantes para castigarlo por una presunta infracción administrativa durante su detención en la cárcel».

    El proceso comenzará el próximo 28 de abril ante el Tribunal Penal de Lecce en virtud de la convención de 1984 de la Naciones Unidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, que prevé en tales casos la jurisdicción del país de la víctima.

    Renda, de 34 años y natural de Lecce, fue encontrado sin vida en la cárcel de Playa del Carmen el 3 de marzo de 2007, donde permanecía detenido desde hacía dos días por presunta alteración del orden público.

    Según los medios de comunicación italianos, Renda se podría haber sentido indispuesto el 1 de marzo por un principio de infarto que le obligó a salir en ropa interior de la habitación del hotel en la que se encontraba para pedir ayuda.

    Su cuerpo sin vida fue encontrado el 3 de marzo en la celda de la cárcel de Playa del Carmen en la que permanecía detenido.

    La autopsia practicada reveló que la causa de la muerte fue un infarto de miocardio, mientras que se excluyó el consumo de estupefacientes y de alcohol.

    La investigación realizada por la Procuraduría General de la República evidenció varias omisiones y negligencias que condujeron al arresto de diez personas, publica hoy el diario italiano «Corriere della Sera», aunque la muerte de Renda fue archivada finalmente como un «caso fortuito».

    Por su parte, la Fiscalía de Lecce, ciudad de la que era natural Renda, abrió una segunda investigación para esclarecer las condiciones del arresto y de su muerte.

  • IFE y bancos llegan a acuerdo

    El Instituto Federal Electoral (IFE) y la Asociación de Bancos de México (ABM) suscribieron un convenio de colaboración en el que los banqueros aceptan que la credencial para votar con recuadro â??03â?, tiene vigencia como identificación oficial hasta el 31 de diciembre de este año, con la excepción de los estados que tengan elecciones locales durante 2011 y hasta el dí­a de la jornada electoral en cada entidad.

    Las entidades con esta excepción son Guerrero hasta el 31de enero, Baja California Sur hasta el 7 de febrero, Hidalgo hasta el 4 de julio igual que Coahuila, Estado de México, Nayarit, y Michoacán hasta el 14 de noviembre.

    Además, en el documento se indica que en los casos en que ciudadanos presenten la credencial para votar â??03â? como medio de identificación al realizar sus trámites, las instituciones de crédito invitarán a los ciudadanos a acudir a los módulos del IFE a renovarla.

  • Para mis colaboradores

    Como parte de este sitio, los colaboradores guardan un alto lugar en la estima de un servidor y de los lectores.
    Son ustedes mis estimados amigos, los que humildemente me ayudan a enriquecer atomilk.com y por lo cual, unas palabras para ustedes.

    Feliz navidad y mejor año 2011
    Technorati Profile
    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • 200% mas accidentes en Diciembre

    En la temporada de fiestas de Navidad y Fin de Año los accidentes, sobre todo los automovilísticos, aumentan casi 200 por ciento, informó el presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, Daniel Goñi Díaz.

    En entrevista, indicó también que el último mes del año, sobre todo en la segunda quincena de diciembre, se registran más accidentes viales porque la gente consume más bebidas alcohólicas y en ese estado conduce sus automóviles.

    ‘Lamentablemente en la última quincena de diciembre es la que más accidentes viales hay. Hay casi 200 por ciento más que en cualquier otro mes. La gente tiene un poco más de dinero, gasta más en alcohol, festeja demasiado’, advirtió.

    Por ello llamó a la población, sobre todo a los más jóvenes, a que sí festejen pero que no manejen bajo los efectos del alcohol o las drogas, ya que es la primera causa de muerte entre la población de cinco a 39 años de edad.

    Recordó que en el país se registran al año cuatro millones de accidentes, que tienen como consecuencias 24 mil muertes, 750 mil hospitalizaciones y 40 mil discapacidades, que representan un costo anual de 126 mil millones de pesos.

    De esas 24 mil muertes, aproximadamente ocho mil son jóvenes entre 15 y 29 años y 63 por ciento son hombres; además es la segunda causa de discapacidad y de orfandad.

    Según el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra), entre 40 y 60 por ciento de los accidentes mortales están relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas e incluso beber sólo una cerveza puede provocar un error en la conducción que represente la diferencia entre la vida y la muerte.

    Lo anterior porque el alcohol entorpece los proceso eléctricos que se generan en el sistema nervioso central de los individuos y no todas las personas tienen la misma tolerancia en la cantidad que se consume y los efectos dependen del sexo, peso, si beben rápido o lento y la cantidad de alimentos que consumen.

    El Conapra recomienda no manejar si se consumen bebidas de este tipo y señala que son mitos querer engañar al alcoholímetro, ya que fumar, masticar café, mascar chiles, usar pasta de dientes, comer cebolla, vomitar, comer pasto, ingerir aceite o chupar monedas de cobre no disimulan ni favorecen los controles de sobriedad.

    Detalló igualmente que la prueba del alcoholímetro ha permitido evitar 20 por ciento de los accidentes automovilísticos y reiteró que tratar de engañar al alcoholímetro es imposible.