Categoría: Uncategorized

  • TEPJF desecha juicio

    Manuel Espino, ex panista, ex dirigente del Partido Acción Nacional y cabe señalar, ex persona honorable, simplemente está buscando la forma de llamar la atención.

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (conocido como TRIFE) desecho la demanda de Manuel Espino sobre que â??el PAN no le había permitido entrar a las instalaciones en Diciembreâ?.

    El argumenta sobre que como ex dirigente del partido podía estar en la reunión de consejo político que llevara a la dirigencia a Gustavo Madero.

    La verdad es que ha sido una piedra en el zapato de los planes en el PAN de Felipe Calderón ya que desde que llegó y antes de que llegara a la presidencia, Calderón Hinojosa ya venía padeciendo un cumulo de negativas y obstáculos para con él, su equipo en el partido acción nacional.

    Cortesía de Manuel Espino, quien trabajaba como mancuerna de Vicente Fox Quezada.

    Ambos junto con la ex primera dama, Martha Sahagún, apoyaban la candidatura del actual senador Creel Miranda, pero una serie de desatinos y escándalos lo tienen en la sombra política.

    Aunque muchos aseguran que Manuel Espino es un gran analista político, lo cierto es que no, fue un advenedizo que a punta de dinero logro llegar la dirigencia panista puesto que le andaban investigando; una vez ahí se hizo cercano del presidente y evito le siguieran viendo sus trapos sucios.

    Y quien diga que no, hay una veintena de panistas de rancio abolengo que me lo han comentado por separado, todos, de su natal Chihuahua.

    Estamos próximos a ver extinguirse la flama de la vela de Manuel Espino en los escenarios políticos.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Fraude a aseguradora

    Un empresario mexicano residente en el estado de Florida fue sentenciado a cinco años de cárcel por fingir su muerte con ayuda de su esposa para cobrar pólizas de seguro por dos millones de dólares, informó hoy un diario local.

    ¿Defraudar una aseguradora haciendo el muerto?, jamas.

    Ismael Rodríguez, de 45 años, propietario de dos restaurantes de comida mexicana en Pensacola, en el noroeste de Florida, fue condenado por el juez Roger Vinson, en esa ciudad, el martes pasado, indicó el Pensacola News Journal, en su edición digital.

    El juez también ordenó que restituya cuatro mil 645 dólares y el pago de una multa de mil 200 dólares.

    Rodríguez en noviembre pasado fue declarado culpable junto con su esposa, María Rodríguez, de 41 años, de fraude y fraude postal. Ella recibirá su condena en febrero próximo.

    Las autoridades informaron de que el acusado compró cuatro pólizas de seguro de vida entre abril de 2002 y mayo de 2006.

    La pareja luego viajó a México en 2008, Rodríguez fingió su muerte y su esposa obtuvo un certificado de defunción, documento que presentó a la compañía de seguro a su regreso a Estados Unidos.

    En el juicio, María Rodríguez testificó que ella creyó que su esposo había sido secuestrado y asesinado en México.

    Pero su esposo cruzó la frontera entre ese país y Estados Unidos durante el periodo en que ella afirmó que estaba muerto, según documentos del Servicio de Aduanas y Protección de Frontera presentado por los fiscales.

    ¿Quiere saber más?

    Las pérdidas de AIG

    Luego de Fortis, ¿que sigue?

  • Conozca lo subastable del crimen

    El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) prevé captar más de 30 millones de pesos al organizar, a través de la empresa Hilco Acetec, la primera subasta pública de 2011 de artículos incautados.

    Hilco Acetec, empresa dedicada al avalúo y la venta de activos industriales, informó que fue designada por el organismo dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para organizar la primera subasta pública de 2011, con 250 lotes que contienen más de 10 mil artículos, con lo cual el gobierno captará más de 30 millones de pesos.

    Servicio de Administración y Enajenación de Bienes

    El presidente y director general de Hilco Acetec, Ildefonso Acevedo Reyes, comentó que la subasta pública en la que se podrán adquirir artículos en buenas condiciones y a precios accesibles, se llevará a cabo el 18 de febrero a partir de las 9:00 horas en el hotel Crown Plaza WTC de la ciudad de México.

    La subasta pública de artículos que el SAE ha incautado sobre todo por el no cumplimiento del pago de los impuestos respectivos, incluye lotes de joyas, relojes, automóviles, tractocamiones, rollos de aluminio, papel higiénico y hasta una avioneta Lear Jet, propiedad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y que no utiliza.

    Acevedo Reyes abundó que de los bienes que se licitarán, 99 por ciento corresponden a incautaciones por malos procesos administrativos de importación, por lo cual estaban en resguardo delsistema aduanal mexicano y que sus propietarios no reclamaron.

    Asimismo precisó que sólo 1.0 por ciento de los artículos incautados por el SAE corresponde al crimen organizado y la mayoría de ellos son joyas, que representan un monto que no supera los dos millones de pesos.

    Anillo subastado en Mexico que fue de narcotraficante

    La subasta pública estará abierta al público en general, que deberá inscribirse y adquirir por 500 pesos una lista de los bienes que se podrá adquirir en las oficinas de Hilco Acetec, ubicadas en Magdalena 37-507, colonia del Valle, en la ciudad de México.

    En general durante las subastas públicas participan particulares o micro y medianas empresas que han encontrado un mercado interesante para adquirir artículos en buenas condiciones y precios que son fáciles de comercializar, precisó en un comunicado.

    Durante 2010 se organizaron en México 15 subastas públicas por un monto de mil 200 millones de pesos a través de las 12 compañías dedicadas al avalúo y la venta de activos industriales; de este total, la empresa Hilco Acetec vendió aproximadamente 15 millones de dólares.

    En 2011 el sector de las subastas experimentará un crecimiento de 30 por ciento ya que muchas empresas están configurando sus plantas para ajustarlas a las nuevas necesidades del mercado, lo que obligará a las firmas a deshacerse de bienes duraderos que otras industrias aprovechan, detalló.

    El presidente de Hilco Acetec dijo que ésta empresa es la única firma dedicada al avalúo y la venta de activos industriales con capital estadunidense y presencia en México, lo que le abre el rango de operaciones en todo el mundo.

    ¿Quieres saber más?

    Sepa sobre la subasta de articulos de narcos que se hizo

    Sotheby´s subasta juguetes

  • IMSS y sus recursos

    Se analizara la situacion del IMSS y su sus finanzas

    El director general del IMSS, Daniel Karam, propuso un diálogo entre el Consejo Técnico, el Poder Legislativo, grupos sociales y especialistas para solucionar la falta de recursos en la institución.

    Al participar en la Reunión Anual de Industriales de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), el funcionario mencionó que el IMSS utiliza sus reservas financieras para cumplir con sus compromisos, lo que traerá grandes consecuencias en la prestación de servicios.

    El titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indicó que el régimen de jubilaciones y pensiones en 2000 alcanzaba seis mil millones de pesos, pero en 2010 la cantidad se elevó a 43 mil millones, lo que supera los ingresos totales del instituto.

    ‘A partir del año pasado el gasto es superior al ingreso, por ello se tienen que usar las reservas cuando ese dinero debería salir de las cuotas obrero-patronales’, explicó.

    Sin embargo, Karam Toumeh reconoció que la solución para el IMSS puede tardar, pues se cruza un año político ‘y parece que a los mexicanos nos preocupa más lo político o lo electoral por sobre cualquier problema, por grave que sea’.

    Sostuvo que la expectativa de duración de las reservas financieras del IMSS es de un año, ‘pero algunas personas dicen que pudieran agotarse entre 2013 ó 2014’, agregó.

    El funcionario aseveró que en la última década se han generado dos millones de empleos, lo cual debe preocupar a los sectores mexicanos porque cada vez hay menos empleos formales.

    ¿Quiere saber más?

    IMSS ofrece atencion medica a emigrantes

  • Documento de identidad

    El disgusto que causó en el IFE el decreto que faculta a la Secretaría de Gobernación para expedir la Cédula de Identidad Ciudadana obligó al gobierno federal a diferir el plan de elaborar una segunda credencial para los mexicanos.

    Pese a que el decreto publicado el pasado miércoles en el Diario Oficial de la Federación estipula un plazo de cinco años para otorgar la Cédula a mayores de 18 años, Gobernación envió un oficio al Instituto Federal Electoral (IFE) en el que se compromete a posponer la expedición de la mica.

    Antes de este anuncio, el Consejo General del órgano electoral, en voz de su presidente, Leonardo Valdés, aseguró que el IFE no cedería sus atribuciones con respecto al padrón y la credencial para votar, y calificó el decreto presidencial como â??inoportunoâ?.

    Durante la sesión de ayer, Valdés Zurita aseguró que â??las decisiones unilaterales difícilmente contribuyen al cambio político, porque la democracia es una construcción colectivaâ?.

    Agregó que â??tenemos más de un año señalando que la Cédula impactará negativamente a dos de los pilares de nuestro sistema político: el padrón electoral y la credencial para votarâ?.

    ¿Quiere saber más?

    Gobernacion e IFE en acercamientos

  • La verguenza del caso Rubi

    María Elena Morera, presidente de Causa Común consideró que el proceso por el asesinato de Rubí Marisol Frayre revela que hay fallas en la procuración de Justicia de Chihuahua y centrarse en la actuación de los jueces que liberaron a Sergio Barraza, señalado como el probable asesino, hace que se pierda de vista el interior del aparato de justicia, en este caso el ministerio público, cuya falla debería ser asumida por la procuradora Patricia González, porque no entregaron un expediente completo.

    En entrevista con Adela Micha para la segunda emisión de Imagen Informativa, Morera defendió el nuevo sistema de juicios orales que permite a ambas partes estar frente al juez «es bueno, ahora podemos ver un video completo, incluso asistir a los juicios, sin embargo también puede haber errores y quien los cometa tiene que pagar por ello».

    En este sentido consideró que los jueces que tuvieron a su cargo el juicio de Rubí Marisol tuvieron responsabilidad pues si no tenían los elementos suficientes para condenar a Sergio Barraza debieron pedir más pruebas.

    ¿Quiere saber más?

    Ya saben quien mato a Marisela Escobedo Ortiz

  • SEGOB vs IFE por documento

    Al calificar legal pero «inoportuno» el decreto del Presidente sobre expedir la cédula de identidad para adultos en 5 años, el Consejero Presidente del IFE, Leonardo Valdés, aseguró que llevan más de un año explicándole al gobierno federal las repercusiones negativas que tendría para el padrón y la credencial para votar, la expedición de ese documento a mayores de 18 años.

    «Parece que no hemos sido escuchados, no nos queda más que aclarar: no cederemos una de nuestras atribuciones«.

    Seguiremos con el padrón y la renovación de la credencial, lo seguiremos haciendo pese a las decisiones que otros ámbitos de gobierno tomen y como hemos señalado afectan o pueden afectar, la universalidad del voto y la calidad de la democracia.

  • Riesgos de loteria on line

    El director general de la Lotería Nacional (Lotenal), Benjamín González Roaro, advirtió a la ciudadanía sobre los graves riesgos de apostar por Internet, debido a que puede ser víctima de fraudes y engaños.

    En rueda de prensa, donde anunció que los billetes del Sorteo Mayor 3350, de 15 millones de pesos, tendrán el logotipo de la Asociación Mexicana por los Derechos de los Animales (Amedea), destacó que muchas de las casas de apuestas por Internet ni siquiera tienen sede en México

  • SEP, ariete de Lujambio?

    El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, pidió no usar a las instituciones educativas como un instrumento en procesos electorales, al referirse a la propaganda política que distribuyó el Partido Nueva Alianza en escuelas de Baja California Sur.

    â??El asunto está en el ámbito local; por supuesto la escuela nunca debe ser un instrumento para la lucha política electoral. Los hechos no están claros, las evidencias tienen que ser estudiadas por las autoridadesâ?, dijo.

    Aunque deslinda a la SEP de los hechos en aquella entidad donde hay proceso electoral, Alonso Lujambio consideró necesaria una investigación de la PGR.

    â??La Secretaria de Educación Pública no prejuzga por lo que sucedió. La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) o el fiscal de delitos electorales de Baja California Sur deberá dar conclusiones certeras sobre lo que ahí sucedióâ?, señaló el titular de la SEP.

    Alonso Lujambio consideró que no se puede afirmar si hubo proselitismo a favor de candidatos del Partido Nueva Alianza, al momento de repartir cuadernillos entre alumnos de primarias y secundarias en Baja California Sur.

    El secretario fue entrevistado en Morelia, donde reforzó la presentación del programa Comunidad Segura

  • Ayuda a empresarios veracruzanos

    El secretario de Economía, Bruno Ferrari García de Alba, aseguró que se destinaron 35 millones de pesos para destinarlos como apoyo a los empresarios veracruzanos, que resultaron afectados por las contingencias climatológicas de 2010.

    Expresó que esta cantidad asignada corresponde al censo de afectaciones realizado, el cual arrojó la cantidad de 7 mil 700 empresarios, los cuales, a través de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), podrán acceder al recurso.

    ‘Los recursos están ahí, ya de hecho se han bajado incluso a Coparmex, que va a ser el organismo difusor de todos esos recursos, si es que no hay pendientes’, señaló.

    Dijo sentirse muy satisfecho, ya que consideró que el tiempo en el que normalmente se asignan este tipo de apoyos logró disminuirse, por lo que los empresarios afectados podrán contar pronto con el recurso.

    ‘En el momento en se recibió el censo de cuáles eran los apoyos que teníamos que dar fueron tres meses, está ya ese dinero en Coparmex, se va a estar distribuyendo’, refirió.

    ‘Normalmente son cinco o seis meses para que se pueda estar dando, ahora se pudo entregar antes, nosotros nos sentimos muy satisfechos’, manifestó.

    ¿Quiere saber mas?

    En alerta Chiapas, Tabasco y Veracruz por lluvias

    Casi 1 millon de damnificados en Mexico por lluvias