Categoría: Uncategorized

  • Bufon bis

    Tarde pero sin sueño, consegui una url donde, hablan de ello no de manera muy extensa, si les interesa, aqui se las dejo.
    http://www.english-heritage.org.uk/default.asp?wci=MainFrame&URL1=http%3A//www.english-heritage.org.uk/default.asp%3FWCI%3DNode%26WCE%3D8873
    Technorati Profile

  • Bufon

    Menuda noticia he escuchado, por mas que busco una fuente en internet y por ende, aqui vertirla, nada mas me doy con un palmo de narizes.



    Me explico, despues de literalmente, casi 400 años, la corona Inglesa, tiene de nuevo, bufon real… si, asi como le oyen; el ultimo fue Mukle John que cuando su amo fue decapitado, se quedo sin trabajo en 1649.



    Pienso en algunos lienzos de Velazquez que inmortalizara algunos bufones españoles, no recuerdo a otro artista que lo haya hecho, pero seguro estoy que debe haberlo.



    Pues bien, Nigel Roder es el que ahora trabaja para la corona Inglesa, como bufon real, seleccion completa y absolutamente legal, que se hizo entre 6 personas que aspiraron al puesto, con contrato y salario. Ya no entrare en detalles, pero …



    ¿Porque no nos dijeron y con gusto les mandamos algunos?, caray, teniendo a un Presidente que vive en otro pais (al cual me gustaria visitar y quiza, vivir de mojado), un Jefe de Gobierno que tiene alucinaciones divertidas (pero que ya se estan choteando) y criminales que son verdaderos amos del pastelazo.



    En fin, hace tiempo lo dije y ustedes, que en su mayoria no me conocen, no saben que dije, les informo… de haber nacido en Mexcio, Kafka habria sido bolero de esquina y Dali, quiza pintor de brocha gorda

  • Se acaba el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza versión 2008

    El mayor club de ricos ha iniciado y finalizadoâ?¦
    Es la edición número 38 del Foro Económico Mundial que se llevó acabo en la localidad de Davos, en Suiza, y lo mas interesante de la misma es que se desarrolla bajo los nubarrones de una crisis global que hace suponer la serie de eventos y señales de una recesión en Estados Unidos.
    Ya en otras ocasiones hemos hablado de que es el Foro Económico Mundial, pero algo rápido, es una reunión de unos 3000 lideres mundiales en diversas ramas como lo es la política, la economía, la ecología, etc. de casi un centenar de países (algunos invitados, otros no pero que pagan su boleto para estar en alguna de las ponencias magistrales) y que llegan a la ciudad de los Alpes suizos.
    El inicio se dio cuando justamente, las bolsas de todo el mundo vivían su segunda jornada al borde del ataque de pánico.
    En fin, ya han desfilado personalidades y me llama la atención lo que dijo la Secretaria de Estado Norteamericano, Condoleezza Rice, sobre la economía norteamericana.
    â??EEUU seguirá siendo el motor de crecimiento económico en el mundoâ?
    Nadie lo duda, en verdad que el mismo Producto Interno Norteamericano que es imposible de calcular (solamente el estado de California dicen tiene el mismo PIB que Francia) y ni Japón o China podrán llegarle en el mediano plazo.
    Duélale a quien le duela y sea antinorteamericano, aun cuando China creció al 11.4% su PIB en el 2007, le faltan un par de décadas de crecimiento similar para alcanzar a Estados Unidos de hoy en día.
    En fin, cada año versa una idea central en el Foro Económico Mundial, el de esta ocasión, la edición 38 es â??el poder de la innovación colaborativaâ?, no creo este en la mente de tantos especialistas a los cuales no se les esta preguntando por ecología, desarrollo sustentable y demásâ?¦ Se les están tomando sus opiniones sobre la situación mundial.
    Lo que se espera es ver el contenido (integro, ya hay extractos en todas partes) del informe â??Riesgos Globales 2008?, que en opinión de muchos viene a mostrar un panorama desolador nunca antes visto desde la segunda guerra mundial, donde la reconstrucción de tantas naciones parecía una labor titánica en varios puntos del planeta.
    El que lo pone así es el multimillonario, invitado cada año y especial critico de la administración Bush, George Soros.
    â??Riesgos Globales 2008? es un estudio encargado por los principales organizadores del Foro donde se advierte que el riesgo que afronta el sistema financiero mundial es el más inmediato y el más grave.
    Se suponeâ?¦ Y lo dejo así, como la suposición que los organizadores tienen para con los miembros que van al Foro Económico Internacional, que este informe que cada ano se realiza sirve para que todos los CEOS o Directores y Presidentes de compañías importantes en el mundo, sepan el panorama que analistas así como consultores y jefes de estado vean desde su personal trinchera de problemas para este ano.
    Muy interesante, me dirá más de uno, si, lo es, pero resulta que la mayoría de personalidades que lo reciben, ya están al tanto de los retos que tenga que ofrecer dicho análisis de retos y escollos para el ano por venir de acuerdo al documento.
    Y hay que ser honestos, hace un año se esperaba un panorama absolutamente diferente al que hoy tenemos en los mercados, nadie ni en sus peores pesadillas pudo ver venir la bola de nieve con la que impacto tan colosalmente Estados Unidos y su crisis hipotecaria al mundo.
    Si hay algo, de lo cual no se ha hecho ruido dos cosas, y ojo, esta en la agenda de muchas personas en Davos.
    Muchos quieren saber la verdad detrás de las mentiras (si es que las hay) de los fondos de alto riesgo que países como China y Rusia están colocando.
    China, apoyándoles con tasas de crecimiento superiores a la ultima década del 7% y Rusia con los descubrimientos de yacimientos de gas natural que le llevan a ser los â??Zaresâ? del gas natural en el orbe.
    En fin, todos llevaron una agenda personal pero la que importa a personas como un servidor es poder ir tomando la temperatura con las opiniones vertidas ahí, del futuro inmediato del planeta.
    ¿De acuerdo?

  • Breves Económicas y Financieras (Disminuyen proyecciones de crecimiento del PIB en México)

    Especialistas de los mercados financieros ya fueron citados por Reuters para recortar las expectativas de crecimiento para el pasado tercer trimestre del año.
    Esperaban que la voluntad y seguridad de la aprobación de las reformas estructurales, empujara la inversión directa en México así como diera certibilidad para que los dueños del dinero invirtieran mas en su propio país situándole en un 4.0%
    Sorpresa, ya bajaron su proyección a 3.9%
    ¿Razón?
    Desconocimiento de las reformas aunque ya estén aprobadas, ¿verdad? jejejejeje

  • Breves económicas

    Llega el sábado y con ello, notas breves de la economía y finanzas de México y el mundo.
    Aun cuando la Comisión Federal de Competencia (CFC) resolvió contra las prácticas anticompetitivas de Grupo Modelo, por sus contratos de exclusividad en expendios, tomará varios años que el sector entre a una real competencia, previó Ixe Grupo Financiero bueno ahora habrá que ver que en el mismo sentido hay demandas contra Telmex, Coca-Cola y Sabritas por mencionar algunas marcas que deberán ser ya revisadas en la calle.
    De ahí, que la nueva ley de competencia fija multas muchísimo mas severas que la anterior legislación, aun con la mano de ciertos empresarios que se metieron a tratar de frenarla el año pasado y parte de este.
    Toshiba entra al selecto club de marcas de Laptops que hacen retiro voluntario de baterías, según mis cuentas y viendo que Lenovo, Dell y Mac ya pasaron, Hp sigue siendo líder en este rubro sin tener que acceder aun a tan â??selectoâ? club de baterías flamígeras.
    De hecho, la batería de la nueva Lap Hp puede durar hasta 16 horas cargada.
    Y hablando de este rubro, en la semana se anuncio lo que desde agosto venia sonando, un acuerdo definitivo por medio del cual IBM adquirirá a Internet Security System (ISS), una compañía proveedora de productos y servicios de seguridad contra amenazas de Internet, el trato se dio mediante una transacción en efectivo aproximada a los mil 300 millones de dólares.
    IBM se diversifica.
    Lo que si impresiona es el repentino aviso de Sanyo Electric Co. Ltd., fabricante de productos electrónicos de consumo, se retirará del mercado Nasdaq de Estados Unidos y de tres bolsas locales de Japón, donde sus títulos se negocian muy poco.
    Por increíble que parezca esto no viene a significar perdidas sino al contrario, al mostrarse poco interés por estos títulos, sencillamente el consejo de administración determino que será una estrategia de recapitalización de la empresa lo que hizo, que algunos compradores se aproximaran a la firma y subieran las acciones.
    Como son contreras algunos inversionistas.
    Y aunque usted no lo crea, el balance de la cuenta publica lleva superávit, si, unos 33 mil millones de dólares, informo la SHCP.
    Esto se debe a las buenas decisiones que se han venido tomando a nivel deuda externa y, claro esta, recaudación fiscal, creciendo la recaudación 14% (increíble, la verdad que es un crecimiento formidable) y una disminución en el mes de julio de 12 mil millones de dólares de la deuda externa.
    Tan buena esta la situación al menos en el horizonte, que México pondrá un bono a 30 años en pesos en el mercado internacional, aunque no esta dada a conocer la cifra, esto habla de que ya hay gente que busca los documentos de deuda de México y que por ende, apoya la idea de que sean ya en moneda nacional y no en dólares, puesto que la solidez de México ha venido aguantando sin problema alguno.
    Ahora si, algo de temor.
    Se anuncio que para 2007, el Fovissste planea bursatilizar su cartera hipotecaria para aumentar sus recursos e impulsar el otorgamiento de créditos, esto no esta del todo malo, al contrario, bursatilizar algo puede ser una bendición ya que se recapitaliza una empresa, el problema que veo es que si Fovissste llevara su rubro bursátil como la mayoría de las finanzas al servicio de los trabajadores, estaremos viendo quizás una quiebra técnica (no puede quebrar como tal ya que es una organización de asistencia que depende del gobierno) en no mucho tiempo.
    Tengo entendido de que no hay mucha confianza a menos de que alguien realmente inteligente lo pongan al frente de este órgano para el próximo sexenio.
    Por ultimo, algo que me extraña aunque, no del todo, digo, seria formidable verlo en la realidad pero las proyecciones son modestas al ver la escena política nacional, Isabel Guerrero que es directora para México del Banco Mundial, dijo que el país con un 5% de crecimiento en el PIB anual, seria mas que suficiente para generar transformaciones necesarias y saliera México a flote de su letargo.
    Claro, menciona que la forma son reformas estructurales y confianza en el país a nivel mundial como un lugar donde invertir, así que se necesita trabajar en la imagen, seguridad y combate a la corrupción amen de las reformas.
    Parece fácil, ¿no?; pero son cambios muy profundos siendo honestos y hablando como mexicano, aunque no imposible.
    Y estas fueron las breves económicas y financieras de Enigmatario.com nos leemos el próximo fin de semana, que pasen buen sábado.