De nueva cuenta estamos en una cuestión de pensar con Venezuela, y miren que estimo a muchos amigos que tengo allá pero su presidente sencillamente no se da a respetar. Desde 1989 México junto con Colombia y Venezuela suscribieron un acuerdo de libre comercio, bueno, en aquellos días Colombia era la nación mas beneficiada, México comenzaba platicas en materia de libre comercio buscando el TLCAN (con EEUU y Canadá) y Venezuela tenia todas las de ganar por la proximidad con Colombia y el miedo que se tenia de Colombia por el narcotráfico, bueno; Hugo Chávez anuncia se estudia con altas probabilidades de ser así, salirse del G3í¢â?¬Â¦ Ya lo he dicho desde que recordé como era la situación con Venezuela y mas, cuando el ultimátum llego de parte del presidente Chávez para que nuestro presidente (Vicente Fox) reculara, basta de amenazas, levanto la voz y desde esta tribuna digo, Sr. Hugo Chávez se siente fuerte por el apoyo de Bolivia y Cuba, espero no vacié las arcas para que los Venezolanos le cuelguen de un poste en caracas, cuidado, no parezca un improvisado que sabemos lo es y eso podría disculparlo de sus â??alardesâ? de poder, lo señala como un maniático, si desea salir de acuerdos comerciales o romper relaciones, hágalo como hombre y no amenace como cobarde.
Categoría: Uncategorized
-
Sigmund Freud a 150 años de su nacimiento
El sábado pasado se cumplieron 150 años de que el Dr. Sigmund nació, el padre de la psicología moderna y creador de la terapia de diván (psicoanálisis) fue recordado en todo el mundo, ¿Qué les parece si aquí lo hacemos también?
Freud Freud nació en 1856 en Freiberg, Moravia (en la actualidad, Pribor en la República Checa).
Fue el mayor de tres hermanos y cinco hermanas, pero tenía además medios hermanos de un matrimonio anterior de su padre, así que la familia era grande, cuando todavía era un niño, su familia se trasladó a Viena a causa de los disturbios antisemitas y a la crisis económica, era 1859.
Un dato curioso, es que nace el 6 de mayo pero exactamente 7 días después, fue circuncidado por el Rabino que frecuentaba su Padre, así que cumplió con los cánones judíos a toda ley.
La familia de Freud era de escasos recursos, todos trabajaban para asistirse, aun pese a ello, sus padres (su padre fue un comerciante de lana que, en el momento de nacer Freud, tenía ya cuarenta y un años y dos hijos habidos en un matrimonio anterior; el mayor de ellos tenía aproximadamente la misma edad que la madre de Freud -veinte años más joven que su esposo- y era, a su vez, padre de un niño de un año, a su edad madura, Freud comento que la impresión que le causó esta situación familiar un tanto extraña para el tuvo como consecuencia la de despertar su curiosidad y aguzar su inteligencia, marcándolo para siempre, sigamos) se esforzaron para que obtuviera una buena educación, así es como ingresa en la Universidad de Viena (fundada en 1365 por Rudolph IV y desde entonces llamada Alma Mater Rudolphina) a los 17 años, donde cursó sus estudios a pesar de la presencia del antisemitismo en Austria, cuestión que le oprimía, en mas de una ocasión negó su naturaleza judía para poder librarse de una golpiza.
De hecho poco le gustaba Viena, el lo manifestaría así mas adelante, cuando huye de ella puesto que en su condición de judío, se ponía en peligro, ya sus obras habían sido quemadas pero, nos estamos adelantando.
Después de considerar la posibilidad de cursar los estudios de derecho, se decidió por la medicina, aunque no con el deseo de ejercerla, sino movido por una cierta intención de estudiar la condición humana con rigor científico, es a la mitad de la carrera, cuando toma la determinación de dedicarse a la investigación biológica, y, de 1876 a 1882, trabajó en el laboratorio del fisiólogo Ernst Von Brí¼cke, interesándose en algunas estructuras nerviosas de los animales y en la anatomía del cerebro humano.
En 1877, abrevió su nombre de Sigismund Schlomo Freud a Sigmund Freud.
Los primeros años de Freud son poco conocidos ya que destruyó sus escritos personales en dos ocasiones, la primera vez en 1885 y de nuevo en 1907, cuando destruyo por primera vez sus escritos, perdió la fe, si sabemos algo de él hoy en día es porque sus escritos posteriores fueron protegidos celosamente en los â??Archivos de Sigmund Freudâ?, a los que sólo tenían acceso Ernest Jones (su biógrafo oficial) y unos pocos miembros del círculo cercano al psicoanálisis, no fue sino hasta el trabajo de Jeffrey Moussaieff Masson que se arrojó alguna luz sobre la naturaleza del material oculto.
Pero bueno, en 1886, Freud se casa, pero fue curioso como se casa, años antes en 1882 conoció a Martha Bernays, su futura esposa, hija de una familia de intelectuales judíos; el deseo de contraer matrimonio, sus escasos recursos económicos y las pocas perspectivas de mejorar su situación trabajando con Von Brí¼cke hicieron que desistiese de su carrera de investigador y decidiera ganarse la vida como médico, título que había obtenido en 1881, con tres años de retraso así que comienza a trabajar para luego de reunir dinero, unirse con Martha y abrir una clínica privada especializada en desórdenes nerviosos, donde empezó su práctica para tratar la histeria y la neurosis utilizando técnicas de hipnosis en pacientes que como Bertha_Pappenheim (Anna O.) y Emma Eckstein (Irma), tiempo más tarde abandona este método ya que se va convenciendo que asociación libre es mucho mejor.
Algo extraño, se dio cuenta de que podía reducir los síntomas de sus pacientes recostándolos en un sofá y animándolos a que expresaran lo primero que les venía a la mente, hoy en día esto se convierte en cliché de la psicología y, lo vemos en anuncios comerciales así como películas etc. comenzó desde ese momento a desarrollar los fundamentos del psicoanálisis.
Tras publicar algunos textos sobre sus investigaciones, Freud fue designado profesor en la Universidad de Viena en 1900, curioso, de hecho poco le gustaba Viena, el lo manifestaría así mas adelante, cuando huye de ella puesto que en su condición de judío, se ponía en peligro, ya sus obras habían sido quemadas pero, nos estamos adelantando, comenzó a incorporar personas que se sumaron al movimiento psicoanalítico que empezaba a definirse, curioso pero Freud tenía poca tolerancia hacia los colegas que disentían de sus doctrinas teóricas, y algunos se separaron eventualmente.
Los ejemplos más conocidos son Carl Jung y Wilhelm Reich. Time-Freud
En 1923, le fue diagnosticado un cáncer de mandíbula y hubo de someterse a la primera de una serie de intervenciones que le fueron mermando tanto animo humor y claro, salud, desde entonces y hasta su muerte en Londres el 23 de septiembre de 1939, estuvo siempre enfermo, aunque nunca decayó su enérgica actividad y seguía trabajando.
En 1938, tras la anexión de Austria por parte de la Alemania nazi, Freud (judío) escapó con su familia a Inglaterra con ayuda financiera de su paciente y familiar, Marie Bonaparte. Al cruzar la frontera alemana se le exigió que firmara una declaración donde se aseguraba que había sido tratado con respeto por el régimen nazi.
Freud falleció en 1939 a causa de una sobredosis de morfina inyectada por un colega a pedido del mismo Freud, que no podía tolerar el malestar del cáncer que padecía, su trabajo del psicoanálisis fue el parte aguas del conocimiento psicológico porque comienza a poner puntos sobre las ies, aunque nunca se termino de estructurar del todo, así es como psicólogos toman el psicoanálisis y siguen trabajos, entre ellos Melanie Kleine.
A 150 años de su nacimiento, Sigmund Freud es recordado en el mundo entero. -
Avisos IX
Comenzamos esta sección (mejor dicho, cambiamos de día) sobre los avisos pero es que solamente decir que hay para los fines de semana, se convirtió en algo sencillamente difícil para quienes nos leen, quizá vienen amigos del interior de la republica u otros países entre semana y no tienen ni la mas remota idea de que estaría sucediendo en la ciudad de México, así que ahora los domingos, estará esta sección de avisos.
Comenzamos.
Desde el mes de Abril viene, pero no esta de mas reiterar la invitación, â??Sueños que caminanâ? de Salvatore Ferragamo sigue exponiéndose en el Palacio de Bellas artes, dense una vuelta y maravíllense no solo con los diseños de estos zapatos, sino con sus premios y quienes les calzaron, abierto para toda la familia, la exposición se ve en no mas de una hora y media, saliendo pueden cruza eje central y subir a la torre latinoamericana, que es ya propiedad del Ingeniero Carlos Slim Helu, tercer hombre mas rico del orbe; el mirador es agradable y tiene de ventaja por encima de todos los demás de la ciudad, que es el único con vista de 360°, así es, cualquier punto de la ciudad puede ser visto desde la torre latinoamericana.
Logos-Wexico.blogspot.com Ya que Enigmatario evoluciona por ustedes amigos lectores, les recuerdo que estamos buscando un logo, hasta el momento solo nos han hecho llegar unos cuantos, el de Enrique, el que envió Ericka y aquí exponemos un colectivo que envía Benja, quien guste ver los anteriores de clic aquí â??Avisos VIIIâ? ¿Qué es lo que se pretende con este logo?, pues la verdad es tener un símbolo que represente este lugar, si a mí me preguntaran que me gustaría en el diseño, diría que intelecto, minimalismo y sobriedad, pero me gustaría mas que ustedes amigos lectores que se animen a enviar un diseño, me sorprendan.
El museo Franz Mayer y el British Council invitan a todo el publico a la exposición â??Import export de cambios e intercambiosâ? que se estará mostrando en el museo Franz Mayer; cabe señalar que si pueden de paso vean la majestuosa colección de artículos de la colonia y poscolonia que tiene este recinto, ya que el Dr. Franz Mayer era un apasionado de ellos y los dono a su muerte para que fueran apreciados por todo el Mundo. El museo se encuentra en Avenida Hidalgo 45, pueden llegar en sistema de transporte metro bajando en la estación Hidalgo o, bajando en Bellas artes y caminando una calle.
El día de las madres es el próximo miércoles y un presente puede ser sacar a pasear o entretenerse a la progenitora, así que en el cine hay muy buenas propuestas y siendo miércoles, hay oferta de 2 x 1, también la cartelera teatral esta generosa en la ciudad para festejar a esos seres que nos dieron la vida, siendo para Mama, personalmente me atrevería a recomendar el musical â??Bésame muchoâ? que se presenta en el centro cultural Telmex que esta en la esquina de ave Cuauhtémoc y avenida Chapultepec, se puede llegar en metro bajándose en estación Cuauhtémoc línea 1, para ver horarios y precios de las localidades, pueden acceder a la pagina de Ticketmaster
El museo de historia natural de la ciudad de México, famoso ya que a casi cualquier niño una vez en la primaria le toca ir de excursión o por tarea de sus maestros, invita a la exposición â??Ososâ? una familia colosal, con animales disecados e información sin precedentes, una excelente recomendación para llevar a los niños ya que el museo tiene una infraestructura pensada en los pequeños y su entretenimiento.
Y sin as que decir, les invito a que sugerencias, invitaciones, criticas y demás me las hagan llegar aquí vía comentario o al correo electrónico el.enigma@gmail.com
Esta sección aparecerá ahora los domingos para que sepan, que hacer en la semana que inicia. -
Isabel Guerrero directoria del Banco Mundial para Colombia y México
Isabel Guerrero directoria del Banco Mundial para Colombia y México una vez mas dice a medios especializados que las recomendaciones para el próximo presidente de México se encuentran en el documento â??México, a new comprenhensive development agenda for the new eraâ?, un mastrote de 748 paginas que resumiré en 3 puntos: reformas estructurales, apoyo a la microempresa y mejora de la imagen institucional ante el pueblo.
-
Breves económicas
Bienvenidos amigos míos a esta nueva sección que abrimos en este blog, el resumen financiero de la semana y pronósticos para la semana que viene.
En un acto inusitado, el primer trimestre del año la SHCP y el banco de México anuncian que México tiene un crecimiento del 5% del PIB, esto se ve incentivado por razones de mayor gasto publico debido al fin de sexenio y así, finalizar obras de importancia social.
Esto esta enlazado con un superávit fiscal que registra el estado por el excedente petrolero de 53 465 millones de pesos (unos 6150 millones de dólares) en este mismo periodo, el problema es que poco de este superávit va a dar a planes y programas visualizando l final de las reservas petroleras de México.
Dentro del tema petrolero, con el anuncio de nacionalización de los energéticos por parte de Bolivia, la carrera alcista del crudo y gas llega a valores insospechados, el miércoles pasado casi se rompió la barrera psicológica de los 75 dólares por barril en el mercado de futuros de Chicago, esto claro esta de que no se debe exclusivamente por el caso Bolivia, sino también por Irán; aunque en un revés impresionante los resultados de las reservas de gasolina reportados por EEUU han hecho bajar el precio del crudo durante dos jornadas consecutivas a valores por debajo de los 70 dólares por barril, así es como se pierden fortunas; puesto que al ver como bajaba el precio por el anuncio, hoy cierra la semana el mercado de futuros con una alza y dejando el precio hasta el lunes de 70.30 dólares por barril.
Luis Miguel Niño de Rivera anuncio que grupo Elektra esta por abrir operaciones en Uruguay con 20 tiendas y 10 sucursales de banco azteca, aunque no queda claro montos de operaciones, también anuncio que antes de terminar este ano se estará por abrir operaciones en argentina y brasil.
Y por ultimo, el miércoles pasado también se dio a conocer la noticia de que amazon.com dejaría de usar como motor de búsqueda de sus productos a Google, para utilizar ahora MSN de Microsoft, esto es una noticia de una autoridad en las ventas online como lo es Amazon, esperemos que Google no haya abarcado tanto que comience tener contracturas con sus mejores clientes.
Así llegamos al final del primer reporte de las breves económicas y financieras de Enigmatario, nos leemos en 8 días, la columna de avisos fue removida solamente al día domingo y contendrá ya no solo recomendaciones para fin de semana sino también, para entre semana -
La temporada de huracanes comienza oficialmente cada año
La temporada de huracanes comienza oficialmente cada año en el mundo, el 15 de mayo, las lluvias se han estado ya adelantando en México y lo podemos ver con los chubascos que han caído en la ciudad de México, en nueva Orleáns aun no están listos para resistir siquiera el embate de un ligero huracán, no digamos uno grande, ojala y las autoridades de EEUU no estén creyéndose invulnerables puesto que eso mismo, puede atraer una nueva tragedia otra vez; como corolario, muchas de las empresas que fueron lastimadas o perdieron todo con Katrina el ano pasado, aun deben salarios caídos o están en suspensión de pagos, la firma Baker & Mckenzie dice que son al rededor del 5% de todos los casos laborales que existen en este momento en la zona, asuntos relacionados con Katrina, aunque usted, no lo crea
-
Cinco de Mayo, batalla de Puebla
5 de mayo en México, día en que se conmemora un pasaje heroico en la historia de nuestra nación, quizá para muchos, una razón mas para faltar al trabajo, retirarse temprano, un festival escolar, trabajos preparativos académicos, etc. pero sin ir mas allá de todo, una razón para hacer un post histórico hoy, en este su blog.
Hagamos historia, ¿les parece?
La batalla de puebla o para ser mas precisos la del 5 de mayo, se encuentra en el pasaje histórico de México que determina â??La Segunda Intervención Francesa, comenzó con los reclamos franceses por la suspensión del pago de la deuda por el gobierno de Benito Juárez, claro que todo esto no se habría dado a no ser por el disgusto del clero, así como actos que llevaron acabo diplomáticos españoles en México, derivando en una cadena de intranquilidades entre México y varios países Europeos.
Si a lo anterior aunamos, la demora económica en los pagos de deuda causados por la Guerra de la Reforma y la Revolución de Ayutla, a pesar de las medidas tomadas por el gobierno para reducir los costos de la guerra (por ejemplo la reducción de las fuerzas militares) era lógico varias naciones extranjeras estuvieran muy molestas con México, por lo cual a raíz de la suspensión de pagos naciones como España, Francia e Inglaterra encontraron el pretexto idóneo para intervenir en los asuntos mexicanos, el 31 de octubre de 1861, en Londres, las tres naciones suscribieron un convenio, por el cual adoptaron las medidas necesarias para enviar a las costas de México fuerzas combinadas de mar y tierra, esta acción tenía como objetivo el cobrar deudas acumuladas desde tiempo atrás y si bien las demandas no resultaban extrañas, su cumplimiento era difícil en las circunstancias de la República, el gobierno del presidente Juárez se vio obligado a dar una respuesta reconociendo la quiebra del país.
En enero de 1862 los ejércitos de las tres potencias europeas habían llegado a Veracruz, al menos una de ellas arribó con planes imperialistas promovidos por mexicanos, quienes ante el virtual fracaso del partido reaccionario, volcaron los ojos hacia Europa en un afán último por conservar sus privilegios e imponer un gobierno netamente conservador, los que hicieron este ofrecimiento en 1860 fueron José María Gutiérrez Estrada, José Manuel Hidalgo y Esnaurrízar y Juan N. Almonte, quienes persuadirían al gobierno de Napoleón III de apoyar una nueva intervención en México que llevara a implantar una monarquía.
Una vez que se contó con su apoyo se decidió que el candidato ideal era Maximiliano de Habsburgo quien, después de renunciar a sus derechos al trono de Austria, aceptó el ofrecimiento que se le hacía.
La situación no era nada cómoda, así que ante tal panorama, el presidente se vio en la necesidad de llamar a los mexicanos a unirse en contra de los invasores, pero el congreso, que se distinguió por una actitud anti-juarista, lo que frenó muchas de las iniciativas presidenciales, era tanto este sentimiento en la Cámara que 51 diputados suscribieron una petición formal para destituir a Juárez por incapaz; sin embargo, 52 diputados votaron a su favor, salvando su estancia en el poder por un solo voto, de los avatares que el presidente Juárez tuvo que sufrir, por ende, el presidente se esforzó por llevar a cabo un arreglo de corte diplomático luego del ultimátum de la alianza tripartita.
El ministro de Relaciones Exteriores, Manuel Doblado, logró llegar a un acuerdo con el representante español y suscribir un texto conocido como â??Los Preliminares de La Soledadâ?, documento que fue avalado por los británicos pero no así por los franceses, quienes, con este hecho demostraron su interese intervencionista.
El 9 de abril de 1862, las potencias suspendieron las negociaciones de la Convención de Londres, por lo que las tropas españolas e inglesas se retiraron del país.
Batalla
Almonte, que al amparo de las fuerzas francesas, había llegado a México, tomó el mando del gobierno que defendía la intervención y organizó un gabinete con miembros del partido conservador, al tiempo que el ejército invasor emprendía la marcha hacia el altiplano con el fin de apoderarse de la capital e impresionar a los mexicanos con las fuerzas que mandaba, existieron muchas sorpresas, pero la primera seria la que se llevaron al ser derrotados por el ejército mexicano encabezado por Ignacio Zaragoza en la célebre batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862.
Francia había enviado cerca de 5000 hombres bajo el mando de Carlos Fernando Latrille, conde de Lorencez; era uno de los mejores ejércitos del mundo, mas fuertes y mejor armados, cañones y caballos así como fusileros estaban en sus filas, mayúscula fue la sorpresa ante la derrota lo que obligo que se relegaran fuera del alcance Mexicano en el estado de Puebla.
De esa ocasión, se recuerda perfectamente la frase del General Zaragoza en un comunicado urgente al Presidente Juárez que decía: â??El día de hoy, las armas nacionales se cubrieron de gloriaâ? la victoria proporcionó optimismo y confianza, lo cual incrementó la moral del pueblo mexicano y demostró que aun el mejor ejército no era invencible, así como un período de tiempo en el cual Juárez tuvo la congruencia de establecer la defensa; se levantaron trincheras y se reunieron recursos para sostener un posible sitio.
Francia envió 30,000 soldados suplementarios bajo el mando del General Forey así es como el marzo de 1863, Forey comenzó el sitio de Puebla; la ciudad resistió numerosos días, pero finalmente, después de haber sido destruidos los fuertes de Santa Inés y San Javier, sucumbió a las tropas francesas, los Generales González Ortega, Escobedo y Negrete fueron enviados a Francia como prisioneros, pero lograron escapar en el trayecto.
Por la derrota del 5 de mayo, tropas francesas esperaron la llegada de refuerzos, y Napoleón III cambio el mando, para fortuna de los franceses, el General Ignacio Zaragoza murió de fiebre tifoidea a la edad de 33 años contraída de los hospitales militares montados en Puebla para repeler los ataques de invasor en 1862.
La llegada de refuerzos y de un nuevo dirigente francés para la lucha, el general Forey, daría a la larga la posibilidad al ejército invasor de llegar hasta la capital en 1863.
El 31 de mayo, ante la inminencia de la llegada de las tropas francesas, Juárez y su gabinete abandonaron la capital, ese mismo día el Congreso le dio al presidente un nuevo voto de confianza, cerró sus sesiones y se disolvió, sin embargo, varios diputados, entre ellos el presidente en turno de la Cámara, Sebastián Lerdo de Tejada, decidieron acompañar al presidente en su peregrinación hacía el norte, el país no estaría perdido mientras la capital no cayera en manos de los invasores, así que Juárez se llevo los poderes de la Unión por la republica llegando a San Luis Potosí donde se establecieron después, el gobierno de la República iría por diversas partes del país, manteniéndose durante todo el tiempo que duraría la intervención francesa y el imperio de Maximiliano.
Así es como la batalla del 5 de mayo representa para muchos el haber ganado a una nación poderosa y mostró que mientras existiera fuerza se podría luchar, habrá formar para mantener la lucha.
Fiesta en casa blanca
Ahora que ya vimos el verdadero motivo y lo que significa el 5 de mayo para los mexicanos, ¿saben porque en EEUU se festeja un poco mas que en México? o, ¿lo festejan casi como si fuera la independencia?, ojo, mas de un político estadounidense a metido la pata al felicitar a los mexicanos por su independencia el 5 de mayo, pero es que la fiesta se hace de tal forma que sencillamente, es lógico pensarle así.
Poca gente lo sabe, pero el General Zaragoza, Ignacio Zaragoza Seguin (segundo apellido del general)Â nació en un caserío llamado bahía del espíritu santo en 1829, ahora, de aquel caserío no queda nada, ni el nombre, se llama en este momento Goliad, un anagrama de Miguel Hidalgo, en forma de homenaje, ubicado en Texas, por eso mismo ese personaje ha sido adoptado por la comunidad mexicana en EEUU como representativo y ejemplo de fuerza, es por eso mismo que se festeja aun mas en EEUU que en México, esta fecha, por ultimo y como dato curioso, actualmente en Goliad , el 49% de su población es mexicana. -
Como si el escándalo fuera parte de su existencia
Como si el escándalo fuera parte de su existencia, el primer ministro de Francia Dominique de Villepin afirma que no dimitirá aun con el nuevo escándalo en el que se ve envuelto que es el de espiar a su contrincante y compañero de gabinete Sarkozy. Este nuevo escándalo viene de el periódico Le Monde publico extractos de una conversación que Villepin tuvo con el general Philippe Rondot, ¿saben quien se beneficia de este golpeteo a Villepin? nada menos que el ministro Sarkozy.
-
Peligro económico Mundial, coincidencias con los 70s
BIS Dicen que quien no conoce la historia, â??esta condenada a repetirlaâ? y es algo triste porque la historia esta ahí para que podamos revisarla en cualquier momento y con ello, aprendamos a que en el futuro, todo puede ser solucionado porque en algún momento, paso, y sino solucionado, al menos saber que caminos no andar de nuevo, por los resultados.
El año pasado el BIS (Bank for internacional settlements o Banco de acuerdos internacionales, seria la traducción) es una institución que aglutina a todos los bancos nacionales del Mundo.
Poca cosa, ¿cierto?, apuesto que muchos de mis amables lectores ni siquiera le conocen, pero dentro de las directivas del BIS esta realizar estudios muy importantes para que se tenga información de primera mano y así, poder comenzar articulando medidas locales para retos globales, por ejemplo; la próxima carestía de petróleo en el Mundo, que ya algunos bancos centrales (reserva, banco nacional, etc. tienen muchos sinónimos) están comenzando a ver el uso de nuevas tecnologías, incentivos a empresas que generen su propia energía, apoyos a energías alternas, etc.
Bueno, el año pasado en un informe del BIS se resaltaban puntos rojos (o sea, críticos) que pocos realmente lograron ver, sobre similitudes entre finales de la década de los 60s y la gran inflación mundial de la década de los 70s.
Yo estaba naciendo, pero el mundo era un caótico modelo económico que realmente no ayudaba mucho, se prestaba poco y a grandes réditos, tanto para la economía familiar como entre naciones, el dinero encareció su costo y muchas naciones ahondaron el abismo entre el primer mundo y el subdesarrollo, si, fue muy feo.
Eso tiene casi un año, al día de hoy todo sigue igual y creo que ligeramente peor; pero primero veamos lo que el BIS decía:
â??El relajado sistema económico de la reserva de los EEUU ha hecho que otras economías comiencen a ahorrar miles de millones de dólares relajando sus políticas monetarias e inflando el costo de sus monedasâ?.
De acuerdo. China tiene poco mas de 600 mil millones de dólares en reservas en su banco central, aunque eso no le da estabilidad, si desean saber porque echen un vistazo en â??Finanzas no santasâ?, pero no solo eso, tenemos el caso de Japón que es el país con mas dólares ahorrados en el Mundo Dr. Ortiz (detrás del propio Estados Unidos, claro esta) con 730 mil millones de dólares en reservas, no diré mas, pero agregare que México, tiene mas de 60 mil millones de dólares ahorrados en su banco central, que aquí en México se llama Banco de México y esta liderado por uno de los 5 economistas mas importantes y reconocidos en el Mundo, el Dr. Guillermo Ortiz (derecha), encargado de equilibrar las finanzas en el país, nada fácil, ¿Por qué?; vean, su tarea primordial es mantener bajo control la inflación, con tasas de interés bajas aunque competitivas para fomentar el ahorro, pero, sin provocar la sobrevaluación o subvaluación monetaria con el dólar (suba o baje excesivamente el dólar frente al peso); entre otras cuestiones.
Es un cargo que jamás me gustaría desempeñar, aunque en la universidad me lo redujeron así de simple; economía es gastar menos de lo que ganas; finanzas es que hacer para que eso que no gastaste, se convierta en mas, nada fácil.
Sigamos con lo que el BIS dijo:
â??Tasas tan bajas que hay sobreoferta de crédito en el Mundoâ?.
Valido, parece que hay ferias del endeudamiento, hacia mas de una década que no se veía en México una estabilidad tal como para no pensar en endeudarse a mediano plazo, claro que hoy en día no están las condiciones de los 70s o, por ejemplo, del 94 que genero que mucha gente perdiera lo que había adquirido mediante deuda, hoy el Banco de México tiene fianzas bastante saludables que le ayudarían a contrarrestar ciertas eventualidades, aun ganara quien ganara, siempre y cuando se le respetara su autonomía y no se buscara un argucia legaloide para meter mano en sus decisiones como ha sucedido en el pasado.
Y la ultima similitud además de los saltos tan magistrales que en los precios del petróleo se han venido dando (en la década de los 70s por conflictos en el medio oriente, quien no recuerda por ejemplo la sexta flota protegiendo barcos petroleros en el golfo pérsico para que no fueran atacados y su preciado cargamento, perdido lo que provocaría aun mas carestía) pero ahora por la reducción de las reservas internacionales mas que por problemas armados es;
â??Los déficits presupuestarios de los gobiernos en el mundo se han ido deslizando poco a poco, de la misma manera que en los 70sâ?
Crédito Cierto, si cada año veos que el déficit presupuestario en nuestro país, crece .1 porcentual con relación al año anterior, aunque estaremos en la gloria poco es mínimo, traduciéndolo a pesos o la moneda que usemos, será mucho, y mas ya que contrarrestar dicho déficit es muy difícil sino se amplia la base fiscal; al menos en México hay manera pero en países como EEUU, Japón, China, etc. cuyas leyes fiscales son rígidas, es muy difícil a menos de que inicien recortes presupuéstales que afectarían sectores de importancia, lamentablemente pero los primeros en ser afectados son salud, educación y seguridad; ahora dichos déficits que NO son del .1% anual, sino mucho mayores, súmenlos en el ultimo lustro, luego, en la ultima década, ¿verdad que ya no es tan poco?
Aunque es muy difícil que efectivamente los 70s se repitan, hay posibilidades y del 0 al .01 de probabilidad, la diferencia aritmética es abismal, por mínima que nos parezca, así que a un año de dicho informe del BIS, hoy no hay muchas naciones que hayan hecho algo, al contrario, en lugar de aprovechar las condiciones que tiene China e India para hacer a bajo costo productos y distribuirlos en su propio mercado, se abren las fronteras para la invasión de productos chinos, mudando fabricas de nuestros países para ponerlas donde la mano de obra es barata y con ello, producir lo que en nuestro país hacíamos, dándole trabajo a los Chinos y quitándoselo a nuestros compatriotas.
No le quita esto el sueño al BIS y su director, Malcom Knight, pero el Bis ya levanto la voz y dio cátedra sobre historia, aunque muchos bancos centrales que fungen como alumnos, estuvieran atendiendo cualquier cosa, menos a la clase, ¿les parece conocido? -
Sin duda alguna el oficio de periodista cada vez se convierte en una profesión de riesgo dependiendo el país
Sin duda alguna el oficio de periodista cada vez se convierte en una profesión de riesgo dependiendo el país, por ejemplo, México encabeza la lista (nada honrosa) de periodistas muertos por el narcotráfico según reporteros sin fronteras, diversos medios destacan hoy este informe que incluye a Colombia y Cuba como naciones muy peligrosas para el oficio periodístico