Categoría: Uncategorized

  • En una propuesta de diputados del PRI

    En una propuesta de diputados del PRI, se plantea nacionalizar Telmex, puesto que el ingeniero Slim no ha cumplido con los objetivos de la privatización, pregunto, ¿en serio lo están haciendo o es medida de presión?, por lo mientras, ya un candidato y cercano amigo del Ing. Slim (dueño de Telmex) dijo que estaba descartada una nacionalización así.

  • Los â??Hubieraâ? del PRD

    Ante ayer y ayer estaba tocando el â??hubieraâ? que menciona el periodista Jorge Buendí­a, bueno, además de concordar con el en lo que significa esta expresión (arrepentimiento y aceptación de algún error), hoy le toca al abanderado del PRD pasar al banquillo de los acusados.
    Claro, Roberto Campa ni Patricia Mercado, pasaran por una sencilla razón, Campa no tiene ni siquiera una estructura delineada de campana así­ que casi todo lo que hace es error y; patricia mercado, tampoco ya que aunque goza de las simpatí­as de un fuerte numero de votantes lo que le están casi garantizando su registro en las urnas y algunos escaños plurinominales, sus errores son mas de apreciación que polí­ticos.
    Si López Obrador â??hubieraâ? evitado callar al presidente, habrí­a estado mas fuerte para contener las descalificaciones y guerra sucia que el pan a través de sus spots televisivos, han menoscabado su campana, además, dejo pasar mucho tiempo entre los ataques y las respuestas, creyó que no le harí­an nada, apostándole a la inteligencia del elector, cuestión que le felicito ya que quiere decir que al menos, cree que el elector es inteligente, pero porque nada mas en éste caso lo hizo, digo, tan inteligentes somos los electores, que hemos visto también que ese reconocimiento esta basado en una soberbia galopante que le hizo creerse ya presidente aun cuando ni siquiera la elección se hubiera realizado.
    Ese ha sido su mas grade error, mas que Ponce de las vegas o Bejarano el de las ligas, Nico el del tsuru o su segundo piso y la deuda.
    Y ahora que hemos terminado la trilogí­a, ¿que opina?

  • Breves económicas y financieras

    Si ustedes creían que tener una tarjeta de crédito, aun hoy en día era caro (pero siempre una salida practica ante los accidentes y apuros), ahora, si es usted de los que olvidan el día de corte o los mínimos a pagar, les diré que ser moroso costara aun mas, ya que por sobregiro de tarjeta bancaria se cobrara 70 pesos de comisión y Banamex, cobrara 225 pesos por recargos ante la falta de pago de un mes.
    Ustedes dirán si desean ser morosos.
    En otro orden de ideas, si bien no han reformado el régimen de PEMEX, lo que se permitirá gracias al nuevo reglamento de venta de gas licuado derivado de petróleo (lp), es que los comerciantes privados puedan importarle, una excelente noticia para productores africanos ya que de allá seria la importación.
    Que pena me da, siendo que en México lo quemamos cuando se extrae en los pozos petroleros, sigamos diciendo no a toda reforma sin siquiera, conocerla.
    Fuertes presiones se han comenzado a sentir en los mercados ante el temor de que a finales de este mes (junio niños, junio, ya estamos a la mitad del año) la reserva federal, que es el banco central de EEUU, anuncie un ajuste en las tasas de interés, no solo México se ha visto afectado, argentina, brasil y hasta Japón, que es el país numero uno en tener ahorro en dólares, están nerviosos, no es para menos, afectara este ajuste a la mitad del mundo, aunque no esta claro si es que hay crecimiento en EEUU, como desean subir las tasas de interés y frenar así el crecimiento de gasto domestico ante el ahorro, podría ser peligroso detener esta inercia, será cuestión de esperar, ya que aunque sea la reserva quien dicta las políticas económicas de la Unión, ahora con nuevo director del tesoro, se necesitara ver que hay en la cabeza del señor Henry Paulson, que llevaba la empresa Goldman Sachs.

  • Los â??Hubieraâ? del PAN

    Ayer hablaba de los â??hubieraâ? y mencione a Roberto Madrázo, hoy vamos con el PAN, si Calderón no â??hubieraâ? acatado la tregua navideña que convoco el IFE ante las temperaturas altas que traí­an los candidatos ante los procesos de selección de sus partidos; sus contrincantes habrí­a señalado su no compromiso, pero el candidato del blanquiazul, habrí­a seguido viajando por el paí­s, no habrí­a iniciado la campana 7 puntos abajo de López Obrador, quizás 3 o 4, lo que, junto con el apoyo del presidente Fox y la guerra sucia emprendida por su partido a ultimas fechas, tendrí­a ahora, casi segura la presidencia.
    Calderón perdió gas y arrastre con la tregua, no fue planeado, ya que la tregua fue convocada por la autoridad para todos los candidatos y sobretodo, con el sano y justo sentir del IFE ante una sociedad que estaba ya comenzando, antes de que siquiera fueran tiempos electorales formales, aluciar a los polí­ticos ya que llenaron todos los espacios en toda la republica.
    No es lo mismo 5 candidatos a 3 o 5 por partido, en todo el paí­s.
    Multipliquen nada más.

  • Mundial Alemania 2006

    Hoy inicia en el Mundo la justa por un balón, es sencillamente fascinante para quienes gustamos del fútbol, pero ojo, me declaro no fanático sino gustoso del balompié aunque muchos no le encuentre sentido a 22 personas corriendo detrás de una bolita y tres vestidos de negro, cuidándolos.
    Según los que saben, el fútbol nace allá de la segunda mitad del siglo XIX en Inglaterra, ya existía el rugby pero al igual que muchos deportes evolucionaron dada la masiva tasa de popularidad.
    1 Algunos, declaran que esto se debe a que una gran parte del efecto de la revolución industrial, atrajo a la gente de ciudad y de fábricas privadas hacia las actividades externas, por ello mismo, al recreación se volvió común y la gente empezó a hacer deporte el domingo, además de sus actividades religiosas, había que darle un giro a la rutinaria vida de la gente; es así como los comerciantes, marineros y trabajadores llevaros el deporte por todo el mundo (especialmente a las colonias).
    Pero en si en si en si, el fútbol como lo conocemos hoy en día data por fin, de 1960; donde hubo la gran revolución de reglas y estandarización de medidas y demás, para todo el mundo, esto, gracias a la FIFA.
    2 La FIFA nace el 21 de Mayo de 1904, con las representaciones de solo siete asociaciones de fútbol europeo (Francia, Bélgica, Dinamarca, Holanda, España, Suecia y Suiza) que se conocieron en Paris y organizaron un cuerpo del control para el deporte llamado la federación internacional del fútbol asociado (FIFA), el intereses era tanto, que ya en el segundo congreso de la FIFA en junio de 1905, habían discusiones serias y reales para organizar competición internacional el próximo año (1906).
    No fue fácil, ya que los problemas comenzaron a presentarse, logísticos, financieros y por fin, el inicio de la primera guerra mundial, hizo que estos buenos propósitos se demoraran en convertirse en realidad, poco menos a de dos décadas.
    Pero el fútbol ya estaba muy difundido, fueron los juegos olímpicos de 1900, que por primera vez en la historia, incluyeron un torneo de fútbol cuyo campeón era considerado el campeón mundial
    En la década de los 20s, las ligas profesionales se desarrollaron y como lo olímpicos se restringían exclusivamente para atletas amateurs, no representaron por más tiempo el mayor nivel de competición en el mundo.
    Fue en 1930 cuando por fin el primer torneo mundial fue realizado en Uruguay que tuvo el honor de levantarse campeón también, por primera vez en el mundo, curiosa es la vida, muchos recuerdan al ganador siempre, el segundo lugar o derrotado solo queda para los gustosos de la historia o estadísticas, esa final la perdió Argentina.
    Como dato curioso, solamente imaginen que el ir a Sur América desde Europa tomaba cerca de un mes de viaje por el mar, luego entonces, muchas europeas cancelaron, pero aun con las ausencias de estos importantes equipos europeos, el torneo fue un éxito tanto en el gusto de la gente así como financiero, lo que hizo que inversionistas quisieran para próximas fechas, el poder participar.
    Por el momento aun todo esto, estaba exclusivamente en manos del estado organizador del torneo.
    Podríamos extendernos y mucho con esto de la historia de las copas del mundo, pero mejor para finalizar este post y ver los partidos, los primeros comentarios, favoritos, etc. ¿que les parece les diga algunas cosas curiosas que ya han sucedido en Alemania?
    Por ejemplo, dos días después de llegar la selección brasileña, las autoridades aun no saben como, pero un niño de 10 años burlo la seguridad e ingreso al estadio donde entrenaban para conseguir un autógrafo de Ronaldinho. Vean que el tema de la seguridad esta latente y es primordial el poder tenerla garantizada.
    El portavoz de la Iglesia Inglesa, dijo que solamente en el último mes, se recibieron más de 4000 visitas en su sitio web, con intención de pedir en rezos (¿on line?) por la victoria de su selección.
    La ciudad de Dortmund sabiendo lo estresante que puede ser la labor de los reporteros, técnicos, periodistas, etc. en el ramo deportivo que se darán cita con motivo del mundial, ofrece de manera gratuita masajes contra el estrés.
    3 Según el diario Die Welt, ya saben quien es el jugador mas guapo de todo el torneo, si, aun ni siquiera se ha tocado por primera vez de manera oficial el balón y el Paraguayo Roque Santa Cruz ha sido elegido por féminas y el diario, como el jugador mas guapo.
    No se ustedes, pero Yo deseo que sea todo paz, tranquilidad y goles, y ¿ustedes?, claro esta de que le voy a México
    Si alguien más gusta saber algo en este Blog del Mundial, este post quizá le ayude

  • Los â??Hubieraâ? del PRI

    Dice Jorge Buendí­a Laredo, que los hubiera no existen y desde temprana edad nos enseñan a ver eso en la vida, el decir â??hubieraâ? muestran arrepentimiento y duda.
    Totalmente de acuerdo, los â??hubieraâ? en la polí­tica están a la orden del dí­a, juguemos en este posts al gurú de marabú, tratando de ver que habrí­a sucedido en ciertas circunstancias muy bien identificadas.
    Si el PRI no â??hubieraâ? firmado la alianza con el PVEM, además de no ceder tantas curules en el congreso, habrí­a podido sumar más votos a la causa de Bernardo de la Garza en l rubro de los indecisos lo que restarí­a votos no al PRI, sino al PRD y al PAN.
    Seamos honestos, el PVEM habrí­a tenido el registro ganado y desde la firma con el PRI de la alianza, todos perdieron menos Jorge Emilio González Torres; Bernardo con recular luego de decir tantas veces que no se alianzarí­a, termino con quien le llego al precio, lo que le dio una mala imagen, lo que hizo que esos electores dubitativos que tenia el verde fueran derechito al PAN y al PRD, no sumaran en el porcentaje del PRI y además, propios PRI-istas se fueran a otras propuestas electorales.
    El periodista Buendí­a, dice que quizás, Madrázo estuviera en segundo lugar, Yo personalmente no creo, pero la diferencia no seria tanta al primer lugar.
    Para ver el post del dí­a AQUI

  • Abu Musab al-Zarkaui muere tras de un bombardeo en Irak

    Abu Musab al-Zarkaui muere tras de un bombardeo en Irak, esto ya lo dijo el Presidente Bush y confirma Al Qaeda a través de una pagina Web. Abu Musab al-Zarkaui de 39 años era el terrorista líder del brazo armado de Al Qaeda en Irak al cual se le imputan varias ejecuciones por decapitación (de las cuales algunas llegaron a los medios de comunicación), atentados con bombas e insurgencia en Irak

  • Receta contra la pobreza (Bangladesh y los micro-créditos)

    La pobreza en el mundo se extiende según cifras del Banco Mundial, lo que indica que estamos viendo quizá, una polarización de las riquezas, quien tiene cada dí­a tiene mas, quien no, cada dí­a tiene menos, pero que pasa, ¿Cuándo no hay nada mas que perder?
    Es ahí­ cuando comienzan los auténticos problemas, ya que habrá situaciones muy lejanas de la ley o quizá, de la razón; es ahí­ cuando la pobreza comienza a tener un significado para quien la padece, cubrir su necesidad a costa de lo que sea, pero para quien la ve, también hay algo que se mueve quizá a flor de piel, o en el fondo de su ser.
    Pobreza Las cifras son terribles, las personas que carecen de lo básico para sobrevivir con un mí­nimo que garantice un nivel elemental de salud son altas, lamentablemente, citemos ejemplos para tener una dimensión siquiera, del problema: más de 1.200 millones de seres humanos no tienen acceso a agua potable, lo que se traduce entre 5 y 6 millones de muertes (cifras del 4° foro internacional del agua) por enfermedades por la mala calidad de agua que recibirán; 1.000 millones carecen de vivienda estimable; existen 840 millones de personas mal nutridas, de los cuales 200 millones son niños menores de cinco años, y 2.000 millones de personas padecen anemia por falta de hierro; 880 millones de personas no tienen acceso a servicios básicos de salud; y 2.000 millones de personas carecen de acceso a medicamentos esenciales. Para resumir, diversos estudios dicen que entre el 40 y el 80% de la población mundial vive en la pobreza, aunque muchos podrán pensarlo, la falta de salud no es ni causa ni efecto de la pobreza, es un componente más de la misma, un hecho sustancial a ella y un parámetro que, quizás como ningún otro, ayuda a identificarla.
    Aunque hace tiempo, lo dije junto con un profesor en la universidad, la pobreza no solo es cuestión de términos económicos, sino también de visión y anhelos, esto lo han entendido muchas personas en el mundo, pero de mala manera, y vean porque.
    La pobreza se describe en un amplio rango de circunstancias asociadas con la dificultad al acceso y carencia de recursos para satisfacer las necesidades básicas que inciden en un deterioro del nivel y calidad de vida de las personas, la pobreza puede ser descrita o medida, aunque pocas veces se ha intentado definirla como tal.
    Y es curioso, querer combatir algo que a ciencia cierta no es definido, pero sigamos.
    Un intento de definición responde al hecho de que la pobreza debe ser vista como el resultado de un modelo económico y social, ejercido y aplicado en un territorio y tiempo determinado, por los diversos agentes económicos y polí­ticos, que producen en la sociedad sectores excluidos de los beneficios totales o parciales del modelo en ejecución, verbigracia, la pobreza es producida por un mal (elegido o impuesto) sistema económico en cierta zona, últimamente traen al neoliberalismo en la mira y hay poderosas razones para decirlo.
    Luego entonces, la pobreza no es pues una causa que deba ser tratada como tal para combatirla, es el resultado de procesos complejos y extendidos en el tiempo, que son difí­ciles de apreciar a simple vista y que requieren investigación sostenida para lograr su comprensión antes de plantear cualquier intento de terminar con la pobreza, fenomenologí­a tratada para cada caso.
    Yo lo entiendo, y creo que cada uno de ustedes también, ¿pero saben que?, creo que quizá estamos extendiendo la pobreza con mi planteamiento anterior, ya que por ejemplo, planes y programas en su mayorí­a diseñados por Naciones Unidas han asistido a millones de personas pero quizá, están perpetuando la estadí­a de la pobreza en muchos puntos del mundo, vamos, estamos no acabando con la pobreza, sino formando una clase pobre que le agrada estar así­.
    No, no deseo pecar de soberbia, se bien que hay latitudes en las cuales subsisten con menos de 1 dólar al dí­a por persona, cuestión que parece increí­ble, pero hay leyes en paí­ses ricos que han funcionado contra la pobreza disminuyéndola, y es sencillamente no darles caridad; quien se sorprenda de esto, no vaya mas lejos que de Reino Unido y vera que esto es así­, un policí­a si ve a quien sea, dándole una caridad a un vagabundo, sencillamente a quien multan es al benefactor, ya que la vagancia o ser pordiosero, esta penado.
    ¿Matarles por ser pobres?
    La teorí­a dice que asistiéndoles a los pobres, se cierra el cí­rculo de condenarles a su pobreza, ya que lo que necesitan más de comida gratis o dinero, es darles una forma de que ellos mismos salgan de su estado de pobreza.
    Muhammad Yunus, a miles de personas no les dice nada, si digo que es banquero, quizá y crean que es otro mas de los miles que en el mundo hay viviendo a ex0ensas de otros, pero la verdad es que no es esto del todo cierto, es de los banqueros mas ricos del orbe, al tener un banco tan pequeño pero limpio en cuanto a í­ndices de cartera vencida (deuda difí­cil de cobrar) y con mas satisfacciones que cualquier otro banquero.
    Profesor de economí­a, se dio cuenta un dí­a en la Universidad de Bangladesh que la teorí­a que mostraba era muy disonante de la realidad que a unos metros de la universidad, se palpaba, así­ que comenzó a estudiar al pueblo en el que se encontraba y, sencillamente se dio cuenta de muchas cosas, entre ellas que la teorí­a y la realidad, son cosas opuestas.
    La pobreza de Blangladesh es palpable, es un paí­s donde sencillamente a la mujer no se le permiten muchas libertades por ser un paí­s casi enteramente musulmán, así­ que la mujer para empezar, no puede salir a la calle sino va acompañado de esposo o pariente hombre; así­ que cerca del 50% de mano de obra, esta vedada por esta ideologí­a, es así­ como Mohammad Yunus, inicia el combate a la pobreza y a la igual de genero.
    Muchos de los pobres mas allá de estar enclavados en cifras frí­as y programas mas costosos que soluciones pragmáticas, lo que deseaban mas que nada era una condición laboral para salir de su estado, pero era imposible crear tantos trabajos, pero, ¿Por qué no iniciar uno a uno?, así­ es como este profesor de economí­a, hizo una lista de 48 personas mas necesitadas y de acuerdo a su estudio de campo que le llevo una semana, ver que sus problemas podrí­an salvarse con la majestuosa cifra de 27 dólares por cada uno.
    Fue muy difí­cil conseguir el dinero en bancos, de hecho la polí­tica es como la que conocemos también aquí­ en occidente, no se le presta a los pobres ya que no tienen bienes con que responder por el préstamo, pero Yunus consiguió el dinero poco a poco y se dio cuenta de que además de que se le iba a devolver por los beneficiados del préstamo, los pobres que tení­an la esperanza de dejar su condición de pobres, iban abriéndose paso por si solos.
    micro-crédito
    Esta figura ya la conocemos en el Mundo, se llama â??micro-créditosâ? y es que empleando a los pobres con lo tan sencillo que es para que pongan su propio negocio y se hagan productivos, muestra que la parábola dicha sobre â??dadle un pescado a un hombre y comerá un dí­a, enséñale a pescar y comerá por siempreâ? es mas que cierta.
    Y si esta lección nos ha sido mostrada con tanta claridad, ¿Por qué seguimos sin aplicarla en el Mundo?, esta bien que no todos podrán ser ayudados puesto que en ífrica con sequí­as y hambrunas, se barren muchas posibilidades de crecer sostenidamente, pero en los paí­ses como México o América latina donde las condiciones no son tan extremas, ¿Qué paso?
    En su paí­s, ¿Cómo esta la situación de pobreza? Y si están en México, ¿que creen que complemente esta formula?

  • Agradezco al Universal on line la mención que hacen de este lugar

    Agradezco al Universal on line la mención que hacen de este lugar, el cual crece cada día que pasa para que todos, tengamos un oasis de libre información

  • Segundo debate Presidencial de los candidatos en campaña Política en México

    Ha iniciado el segundo debate que los candidatos a la presidencia en México tendrán antes de la jornada electoral del 2 de julio; Don Carlos Ugalde, consejero presidente del IFE (http://www.ife.org.mx) ha dado el mensaje a los candidatos y el pueblo de México para que entendamos que se avanza con información de las propuestas de los candidatos y la importancia del voto.
    Así­ es, como 5 candidatos mostraran por todos los partidos polí­ticos con registro en México, como es que de ganar la elección, gobernaran México y harán frente a los problemas que el paí­s tiene en materias como
    Seguridad Pública
    Gobernabilidad
    Polí­tica exterior y migratoria
    Federalismo, Fortalecimiento municipal y Desarrollo Regional
    Reforma de estado
    Lógicamente, se dará un mensaje inicial a manera de presentación y saludo al respetable público que este sintonizando el debate.
    Inicio.
    La moderadora es Adriana Pérez Cañedo quien expuso las reglas, mensaje de minuto y medio, por los temas, 2.30 min y en replicas de 1.30 min para luego una contrarréplica, así­ como en la primera ocasión
    Patricia Mercado (Alternativa).- Buenas noches, de nuevo frente a ustedes y agradeció las muestras de afecto que recibió después del primer debate.
    Roberto Campa (Nueva Alianza).- Mexicanas y Mexicanos, buenas noches. Se aproximan tiempos de gran trascendencia, se aproxima el 2 de julio; nueva alianza se dirige a los maestros que son forjadores de la educación, jóvenes que se preparan para tomar las riendas del paí­s y necesitan un presente con menos incertidumbre, a millones de personas que no van a ir a votar, a las mujeres formadoras de la sociedad, madres luchadoras incansables
    Roberto Madrázo (Alianza por México).- Buenas noches amigas y amigos, para nadie es un secreto que hoy México no va bien, siendo objetivo se a avanzado en algunos campos por merito de la gente, pero hay fuertes reclamos en seguridad, pobreza y empleo; sabí­an que en los últimos 5 años han ocurrido 60 millones de delitos y 2 de cada 100 llegan a buen termino, casi la mitad de la población vive en la pobreza, esta el nivel de desempleo mas alto, todo esto junto con los mas emigrantes en todos los tiempos y el gobierno no ayuda, así­ que juntos definamos el camino que llevara el próximo gobierno.
    Andrés Manuel López Obrador (Por el Bien de Todos).- Amigas y amigos, el 2 de julio no decidiremos diputados sen presidente sino también proyecto de nación para nosotros y nuestros hijos, hay 2 que están contrapuestos, el de nuestros adversarios que son mas de lo mismo al decir que hay que seguir en el mismo camino, nosotros decimos que hay que cambiarlo, para mejorar empleo, crecimiento, no ir como 4 millones de personas al otro lado de la frontera, acabar con privilegios como los de â??arribaâ? los tienen, convivencia social mas igualitaria para que sea mas parejo, te invito a hacer historia.
    Felipe Calderón (PAN).- Amigas y amigos que nos ven, dentro de 25 dí­as decidiremos el futuro de México para los próximos 25 años, saldremos adelante si fomentamos el gobierno en la ley o los que la ignoran, hay que cumplir la ley y respetar las instituciones para que todos estemos mejor, así­ cumpliéndola ley tendremos trabajos que necesitamos, necesitamos un México justo para todos.
    Seguridad Pública
    Roberto Campa.- Solo quien tiene por costumbre mentir dirá que resolvió el problema de la seguridad (viene pedrada), en julio del 2004 mas de un millón marcho en el paí­s pidiendo tranquilidad (marcha por la paz y ya basta), así­ que no se puede proponer iniciativas que detuvieron en el congreso, no pueden plantear satisfacción si tienen el paí­s detenido, en materia de corrupción, no se ha mejorado el panorama, así­ que la ultima entrega de transparencia arroja resultados de 1 de cada 5 pesos del ingreso de las familias pobres termina en el bolso de una autoridad corrupta, se propone, educación, empleo, seguridad, se debe garantizar las reformas para que exista crecimiento, el procurador sea propuesto por el senado, un órgano que combata el narcotráfico así­ como proponemos apoyar a la auditoria de la federación.
    Patricia Mercado.- La violencia FAM arroja gente a las calles, cada 8 hrs. muere una mujer en su casa por violencia intrafamiliar, por eso no es casual la edad de los delincuentes, se necesita resolver este problema, así­ que un sistema preventivo del delito, para no incubar en esas Fam. delincuentes jóvenes, así­ que invertir en familias que ayude a entende5rse entre todos los derechos que tienen como mexicanos, se necesita un sistema nacional de prevención del delito, buscando también el atacar el problema de hoy aquí­ y ahora, reforma al sistema de justicia, juicios orales, mejor capacidad de investigación para hacer de este sistema.
    Roberto Madrázo.- Permí­tanme compartir datos.
    5 años = 60 millones de delitos
    1 de cada 10 viviendas asaltada
    Cada año 9 millones de robos
    46% con violencia
    Veamos como ha respondido la autoridad, 2 de cada 100 delitos son castigados, 1 de cada 4 denunciado, 63% de los denunciantes, inconformes con el MP y 45% con la policí­a, así­ que se necesita una reforma del sistema de seguridad.
    Prevenir el delito un instituto, unificación de policí­as, la PFP investigara, crear jueces de instrucción para evitar corrupción, facultad al ejercito contra el narco, crear una cultura por la denuncia, con el poder judicial juicios orales para justicia rápida y hacer realidad combate a la inseguridad.
    Felipe Calderón.- Como padre de FAM entiendo tu preocupación, nuestras FAM no están seguras, estamos presos detrás de las rejas de casa o negocio mientras ladrones libres, policí­as desorganizados contra delincuencia organizada; yo si te escuchare, 5 propuestas.
    Policí­as que funcionen, una sola policí­a federal
    Mapa para derrotar la delincuencia, todos ayudaran Sras., estudiantes
    Poder a los ciudadanos, hoy podremos pedirle cuentas a la policí­a (juicios orales)
    Cadena perpetúa a secuestradores y quienes más agravien la sociedad
    Polí­tica preventiva, esto se hace generando empleos con economí­a fuerte
    Valdrí­a la pena que AMLO como logro que fuera la ciudad más insegura en el paí­s y más corrupta
    Andrés Manuel López Obrador.- Estoy convencido que el problema de violencia inseguridad es de policí­as y ladrones, no se avanza con manos duras, se necesita combatiendo pobreza, desintegración familiar, estudio, este es el enfoque que le daremos a este problema, un enfoque social mejorando la vida y trabajo, claro hay que evitar corrupción en policí­a, reunir gobiernos estatales y municipales, alianzas federales, mas fuerza al ejercito para combatir el crimen; lo entiendo ya que me reuní­ sábados y domingos con el gabinetes de seguridad publica, lo mismo haré siendo presidente, insisto el mejor solución es mejorando la vida y trabajo.
    REPLICA
    Calderón.- Una de las cosas que haré es crear la agencia especializada contra narco; también reformas a la ley orgánica a la procuradurí­a y se crearan jueces contra el crimen organizado, vigilados por la sociedad, así­ liberando plazas como Tijuana y Acapulco.
    AMLO.- Decir que cuando fui jefe de gobierno siempre me ocupe de este problema, si fuesen las cosas como lo dice Calderón, no tendrí­a la aceptación que tengo, si fuera caótico, no tendrí­a el apoyo en el DF con un numero de 3 a 1 en las encuestas, la gente del DF sabe como goberné, no avance mas ya que en el sistema del presidente no hubo c4recimiento.
    Campa.- No se usted que me ve, pero cuando oigo a los demás candidatos me doy cuenta de que tienen buenas ideas, pero me pregunto y porque no lo han hecho cuando han gobernado?, en seguridad estamos peor, sin duda la solución es generar empleos, educación, expectativas a la gente, reformas para que el gobierno tenga dinero y pague mejor la policí­a venciendo la corrupción.
    Mercado.- Usted, estoy segura que sabe de los escándalos de corrupción, no se vence con voluntad, se necesita transparencia y entregar cuentas a la sociedad, así­ que la única manera de quitar a un polí­tico en el poder, es el juicio polí­tico, cambiemos a una ley de revocación de mandato acusando al gobernante ví­a juicio.
    Madrázo.- Nuestro paí­s vive un rostro de pobreza dura, se mezcla con droga, alcohol y violencia, en el DF creció el narco menudeo 730% en los últimos años, 13 mil puntos de venta de drogas, y veo que por otro lado, el candidato del empleo es el que tomo 23 propuestas de mi libro que el año pasado escribí­ y presente. Todo sea por México enhorabuena.
    CONTRAREPLICA
    Gobernabilidad
    Patricia Mercado.- La gobernabilidad a secas es necesaria la gobernabilidad democrática, es que se puede hacer con violencia, sino se hace caso a la sociedad, así­ que necesitamos democracia, votemos ya que el más rico y más pobre valdrá lo mismo.
    Roberto Madrázo.- México enfrenta una situación desafiante, se necesitan acuerdos, balances, etc. en abril se pudo hacer, pero se privilegio entorno a las diferencias, tampoco se cumplió con lo del gobierno democrático; al gobierno en turno le falto visión de estadista para construir consensos que México necesita, descalificando el pasado sacrificando el futuro, se necesita un gran acuerdo entre gobierno y ciudadanos, una redistribución entre ciudadanos, estados, municipios etc. detonen el poder de México, que se construya el sector publico con redes comunitarias que apoyen a México, nueva gobernabilidad generando mejores empleos, reformas para nuevas inversiones, con el congreso facilite la capacidad de avanzar, evitando la corrupción, se necesita reglamentar el veto presidencial;
    Felipe Calderón.- Celebro que coincidamos lic. Madrázo, pero mi libro se publico 1 años antes que el suyo, y AMLO no reconozca las encuestas cuando no le favorecen, estas encuestas dicen que el 73% de los ciudadanos del DF dicen que el problema es la inseguridad, como presidente me comprometo a seguir 5 compromisos
    Cumplir y hacer cumplir la ley
    Ser sensible a los reclamos sociales, ser presidente que te oiga
    Sostener una economí­a que crezca y genere empleos
    Gobierno de coalición
    Gran alianza con el ciudadano para sacar adelante el paí­s
    Andrés Manuel López Obrador.- Por el bien de todos primero los pobres, este será el principio que guiara mi gobierno, estar bien con nosotros mismos es llegar al convencimiento de que no se puede gobernar el paí­s estando tan desiguales, el 80% de los mexicanos gana menos de 5400 pesos para abajo (500 dólares mas o menos); hay que reorientar el dinero, para darle la mano al que se quedo atrás para caminar juntos, pero nos e impondrá sino convencer, soy Juarista y Juárez decí­a nada por la fuerza todo por el derecho, garantizando libertad religiosa, expresión, el de las minorí­as, no se usara la fuerza bruta para reprimir al pueblo, se necesita hablar y tener acuerdos.
    Roberto Campa.- Significa que el gobierno funcione y resuelva problemas, 4 retos 1.- falta de corresponsabilidad entre poderes; 2 falta de articulación entre poder central y poderes locales; 3 falta de comunicación entre poderes privados y poder publico y 4 la amenaza del crimen organizado, esto junto con engancharnos con la modernidad es Gobernabilidad, pero hay que cambiar la imagen y pensamiento de las instituciones, creadas en otra época.
    Se necesita solucionar esos puntos anteriores., se necesita un compromiso entre todos los candidatos para respetar las elecciones
    REPLICA
    AMLO.- redondeo la idea del acuerdo que se necesita, este nuevo pacto, repito que haré convocatoria de representantes de todo tipo (iglesias, indí­genas, civiles, profesionistas intelectuales etc.) para hacer como en otros tiempos, pero ahora con la gente se garantizara la gobernabilidad del paí­s con justicia.
    Campa.- reitero el llamado a México comprometiéndonos a reconocer el resultado de las elecciones.
    Mercado.- Se necesita pluralidad social, ese es el reto del próximo gobernante, se necesita un piso común de justicia y libertad, y convoco a todos para que cuando un polí­tico de nuestro partido sea denunciado por corrupción y estando en nuestros partidos lo entreguemos y sino, lo reinsertemos.
    Madrázo.- Punto clave, el reclamo del ciudadano es lograr consensos y evitar conflictos, evitar descalificaciones para salir juntos adelante; me propongo impulsar una ley de participación ciudadana para que el ciudadano participe más en la toma de decisiones.
    Calderón.- Me alegro coincidir con AMLO, Campa, Patricia, necesito el apoyo de ustedes ciudadanos, para sacar adelante el paí­s y llevar a buen puerto lo dicho, así­ que unámonos para debatir siempre, respetemos el resultados de las urnas y el dí­a siguiente de las elecciones podamos decidir que es mejor para México, antepongamos México
    CONTRAREPLICA
    Madrázo.- Me parece muy importante lo que estamos viendo, ciudadanos y candidatos, por fin podemos llegar a un acuerdo contra la campaña sucia entre Felipe y Andrés Manuel, ojala logremos que lo cumplan en los hechos, avanzar para darle a México certidumbre, ni derecha ni izquierda puedan darnos una solución.
    Campa.- Los Mexicanos fuimos capaces de transitar a la democracia, pasar de régimen autoritario a un sistema de competencia que garantiza la democracia, lo hicimos con pactos y acuerdos; pero en los últimos años nos atoramos pero es que el mundo va muy rápido y se freno nuestra economí­a, así­ que invito a todos para que nos comprometamos con las reformas y así­ saldremos adelante todos.
    AMLO.- Pues todo se da en el marco de la urbanidad polí­tica, que mejor que sea el tono del debate, no ha sido así­ en la campaña, menos en el caso particular con nosotros, siempre nos han tirado desde el desafuero, que gracias al pueblo, estoy aquí­, lo mismo ha venido pasado con la guerra sucia en los spots, sin embargo el pueblo es mayor de edad y la gente participara sin miedo.
    Felipe Calderón.- Ningún buen demócrata le debe sorprender que se puede discutir en respeto; el próximo 2 de julio se decidirá entre dos proyectos, el mí­o y el del candidato del PRD, que dejo el DF muy mal (desempleo, crecimiento mí­nimo, gasto desorbitado del estado, endeudamiento etc.), por ello su opción no tiene viabilidad.
    Mercado.- En estas elecciones se juegan varios proyectos, ustedes se dan cuenta ciudadanos, que el que yo represento es el mejor, con mejores propuestas, el debate es una muestra. TIEMPO (Silenciada)
    Polí­tica Exterior y Migratoria
    Roberto Madrázo.- Lo mas valioso de la Polí­tica exterior son sus principios, pero este gobierno los olvido y necesitamos que vuelva nuestro paí­s a ver que paso, primero el acuerdo migratorio, la construcción de naciones del norte, acuerdos bilaterales, todo se fue lejos, se desaprovecho acuerdos con Europa, Migratorio, la desvinculación con MERCOSUR y además, la relación con EEUU. Así­ que necesitamos ver que es zona de desastre la polí­tica exterior, necesitamos pacto migratorio respetando sus derechos laborales que vive en EEUU, se necesita un acuerdo migratorio que favorezca a México generando aquí­ los empleos y los que están allá inviertan sus remesas acá, cuando revisemos el TLCAN se necesita un acuerdo contra la pobreza, un tribunal contra las controversias cuando se presenten y reconstruyendo nuestro prestigio acercándonos con nuestros vecinos y viendo que viene china compitiéndole.
    Felipe Calderón.- El mundo ha cambiado y lo que pasa en el Mundo te impacta, se necesita pelear un trabajo con jóvenes en todo el mundo, así­ que nuestra polí­tica exterior es diferente a la polí­tica interna, así­ que hay que ser competitivo en la polí­tica exterior, quiero inversión en México que de empleos, este a la vanguardia en medicina, necesitamos estar en los foros internacionales, seré solidario con nuestros compatriotas que están en EEUU, tres ejes, 1 todo lo recaudado en EEUU se quedara allá para ayudar a paisanos, 2 quienes tengan allá mas de 5 años estén legalmente y quienes quieran ir allá a trabajar, lo haga derecho, y se hará un acuerdo por nuestra tierra en zonas que mas expulsan emigrantes para evitar se vayan mexicanos allá.
    Andrés Manuel López Obrador.- La polí­tica exterior se sujetara a los principios institucionales de autodeterminación, pacifismo, acuerdos en desarrollo, respeto a las naciones, respeto para todos así­ que nuestra polí­tica exterior será mesurada y no protagónica, será nuestra polí­tica interior lo que nos permitirá ser mejor en el exterior. Será cuidar no meternos en la vida interna de otros paí­ses, porque no dejaremos que se metan en México, no será el próximo presidente pelele, se necesita respeto mutuo con EEUU, y el tema principal será el tema migratorio, se necesita convencer a EEUU y Canadá de que la cooperación es lo mejor que establecerá acuerdos para que podamos impulsar conjuntamente la economí­a de México y así­, no se necesitaran muros y racias, consulados en EEUU serán procuradurí­as para ayudar al emigrante allá.
    Roberto Campa.- Solo una parte del paí­s fue comprometida en el TLCAN y el resto por ello han ido allá a integrarse (EEUU), miles de México se juegan la vida que aquí­ no encuentra, solo desarrollo regional frenara la migración, esto lo entendió la Unión Europea, así­ que es tiempo de reconocer que con EEUU no han funcionado buen las cosas y con América latina hay que ver que el reto es encontrar intereses comunes y así­ pelear juntos, con Asia hay que aprovechar acuerdos comerciales que tenemos; se necesita una polí­tica exterior de estado que se construya con el servicio exterior México, el presidente y el senado, 2 ampliar el TLCAN mejorando todo, aproximarnos a Centroamérica y hay que poner a México en posición de orgullo en el Mundo.
    Patricia Mercado.- Todos necesitamos una polí­tica exterior, los jóvenes están conectados con información y conocimiento a través de las nuevas tecnologí­as, la gente que vive sola con la remesas que se les enví­a, necesitan una polí­tica exterior donde se les ayude, hace 12 se perdió con el TLCAN la polí­tica exterior, con EU y Canadá se necesita una casa común con agenda en base a los derechos humanos, desarrollo y seguridad y con América latina, confianza, con Europa la democracia, hacia Asia, respeto a la ley.
    REPLICA
    Campa.- Estoy convencido de que necesitamos actualizar la polí­tica exterior, ya que ha cambiado el mundo, hay bloques no solo polí­ticos sino también económicos, así­ que no hay que tener protagonismos, hay que cuidar solamente a México y los mexicanos, así­ que el servicio exterior mexicano será motor de la economí­a Mexicana, invitando a que se invierta y se hagan buenos negocios en México, para crecer.
    Mercado.- en realidad la migración es un derecho de todos a México llegan emigrantes y salen emigrantes, así­ que reconozcamos eso y luego podremos exigir a que respeten a nuestros Mexicanos.
    Madrázo.- Tenemos que revalorar la polí­tica exterior, observando lo mejor migratorio y restituir prestigio internacional, no solo viendo como están allá nuestros paisanos sino también ver como hacemos 9 millones de empleos para que no se vayan y necesitamos rescatar relaciones con paí­ses que han tenido problemas con México este sexenio, acercándonos con América latina, revalorar al servicio exterior Mexicano.
    Calderón.- Crearemos a los paisanos para que no les cobren comisiones, una tarjeta, un programa especial para los productores agrí­colas del 2008, una frontera segura en el sur, hagamos de México un paí­s lí­der en América latina.
    López Obrador.- El fenómeno migratorio se resuelve atendiendo causas, mejor economí­a y trabajos en el paí­s, en esto estriba la diferencia con Calderón, ellos quieren seguir en el mismo modelo, habla de la deuda del DF y tengo pruebas de que en deuda el DF creció menos en mi gobierno que en los últimos 30 años, deuda el Fobaproa que ellos ayudaron aprobar. TIEMPO
    CONTRAREPLICA
    Federalismo, Fortalecimiento municipal y Desarrollo Regional
    Felipe Calderón.- Primero contesto a AMLO, miente usted Sr. López Obrador, no fue el Fobaproa algo del pan, usted lo sabe y reconoce, miente ya que no le dice que si se desconocen los ahorros, entrarí­amos a una crisis como a usted le gusta, miente ya que sabe quienes son los responsables, y diga usted porque se le olvida el Fobaproa cuando postula a gente que estuvo en el PRI en esa época, y ahora es candidato Arturo Núñez al senado por el PRD.
    Se acabo tener dos Méxicos, el de derechos y el de obligaciones, se necesita conectar México de norte a sur y de este a oeste, con carreteras muy claras, plantas de tratamiento de aguas negras para que ciudades que carecen de agua así­ como el DF consuman bien pero menos, se necesita apoyar el turismo de naturaleza y de cultura que dará miles de trabajos que ayudaran.
    Andrés Manuel López Obrador.- Vamos a desarrollar al paí­s desde abajo y desde sus regiones, México es muchos México y es que cada región tiene cultura diferente así­ que hay que ponernos de acuerdo con gobiernos locales, desarrollando programas locales.
    6 ejes
    1combatir pobreza
    2 dotar de servicios públicos colonias humildes de las ciudades
    3 rescatar el campo del abandono dando apoyos
    4 crear infraestructura
    5 fomentar turismo usando el potencial turí­stico de México
    6 modernizar el sector energético siendo palanca del crecimiento a México, ahora se modernizara nuestra materia prima con 3 refinerí­as y usar el gas que tenemos sin privatizar
    Roberto Campa.- Federalismo es la manera de organizar el paí­s en estados libres que se unen entorno a una constitución, en el pasado era centralista, hoy en la democracia no se necesita que el gobierno central decida por estados y regiones, así­ que construyamos un verdadero federalismo, ahora 60 cts. de cada peso se quedan en los estados, pero aun hay recursos y no están bien destinados, así­ que recursos federales serán muy bien definidos para que van.
    Patricia Mercado.- La descentralización ha sido una practica de olvido del estado, así­ que los recursos muchas veces son secuestrados por partidos polí­ticos, aun no se sabe las asignaciones de los municipios, además hay 884 reglas que se necesitan cumplir para poder acceder a esos recursos, esto sirve para reconstruir cacicazgos locales, órganos electorales, designando al Ombudsman, etc. que se propone, hacer una reforma legislativa dando un cambio dando las funciones al municipio, sino puede en cadena superior y sino, llegara el federal y así­ transferir recursos a todos; que el ayuntamiento funcione, creando uniones entre organizaciones en decisiones como baches, luz publica, etc.
    Roberto Madrázo.- En los últimos años el federalismo retrocedió para dar paso al centralismo, gracias a la soberbia federal del actual gobierno, el abandono financiero a las ciudades es increí­ble y el rezago regional, es triste, se necesita que en zonas metropolitanas problemas citadinos sean resueltos, ya que problemas como narcomenudeo, prostitución, delincuencia, crece, así­ que hay que descentralizar las cosas y se necesite crecimiento regional, logrando un federalismo hacendario que reparta mejor los recursos, atendiendo a un pacto distributivo combatiendo la pobreza y en el sur del paí­s, se necesita crear estructura y así­, puedan combatir con el mundo. Se lograra infraestructura que hace que crezca un paí­s, conocimientos (educación), aprovechar situación geográfica para crecer en la zona, debemos ir para asistencia a familias en pobreza.
    REPLICA
    Mercado.- Soy Sonorense y se lo que es el desarrollo regional, necesitamos fortalecer regiones, con historias financieras y productivas que han sido desoí­dos.
    Madrázo.- El federalismo es clave ya que el 98% de los recursos fiscales los tiene el gobierno federal, no dejando crezcan las regiones.
    Calderón.- Me comprometo con alcaldes y gobernadores para que tengan mejores recursos, quiero hablar de ruta maya, mar de cortes, de prosperidad, hay que encauzar a México al empleo y trabajo, seremos un paí­s desarrollado si apoyamos regiones y sean desarrollados.
    López Obrador.- México es muchos Méxicos, así­ que hay desniveles, por el paí­s que he recorrido a ras de tierra, he conocido mejor la problemática de México, hay mucha pobreza y poco trabajo, se necesita empleo pero con bienestar, hay que sacar el paí­s con el desarrollo regional, pero, con beneficio de las mayorí­as, ya le toca.
    Campa.- El reto es aproximarle decisiones y recursos a la gente.
    CONTRAREPLICA
    Reforma del Estado
    Andrés Manuel López Obrador.- Estoy de acuerdo con una reforma de estado pero siempre y cuando beneficie a las mayorí­as, no estoy de acuerdo con las estructurales que apoyan las minorí­as; estas son privatizar energí­a, IVA en medicinas y alimentos, seguridad social socavada, etc. se propone desde problemas de México, se eleve el estado de bienestar a nivel constitucional, como apoyos a discapacitados, adultos mayores, educación, salud; combatir a fondo la corrupción los del Fobaproa; se acabe el influyentismo (no diré nombres) que hacen negocios jugosos con trafico de influencias (Cevallos); establecer en la constitución austeridad de estado fijando salarios y quitando pensiones a ex presidentes; el plebiscito y revocación de mandato y eso hay que hacerlo respetando los poderes de la Unión.
    Roberto Campa.- En los últimos años hemos vivido cambios radicales en el Mundo, Europa se une y se ayudan en debilidades, nosotros tonel TLCAN, la comunidad cientí­fica el genoma, China e India nuevas potencias mundiales, Internet nuevo sistema de comunicación, etc. la pregunta es, ¿Qué clase de gobierno queremos?, un estado quizá viejo y obeso y frene iniciativa de la gente o ágil moderno y apoye la iniciativa, en nueva alianza es por lo segundo, fincando las bases como al educación para generar empleos, educación para respetar naturaleza, educación por una nueva salud, etc.
    Patricia Mercado.- La reforma es cambiar nuestras reglas de convivencia, el marco legislativo lo hicimos a inicios del siglo pasado, todo ha cambiado, necesitamos nuevas reglas de convivencia, pero primero la reforma de estado; de ahí­ todo podrá ser mas fácil en las reformas estructurales, si hacemos esta reforma de estado tendremos en el centro a las personas garantizando los derechos humanos, polí­ticos, civiles, económicos, etc.
    Roberto Madrázo.- Hemos fortalecido la democracia en los últimos 30 años, pero el gobierno actual equivoco el camino por inexperiencia, ignorancia, etc. cancelo el dialogo que necesitaba México entre estado y ciudadanos, ya que en 73 años se creo paz y concordia, pero ya se agoto, se necesita pactar, ejecutar, conciliar y negociar para que así­ la reforma de estado haga la electoral, empatar calendarios electorales para coincidir mas en lo fundamental del paí­s y menos gasto, una reforma de energéticos sin privatizar, autonomí­a del ministerio publico, reforma para el sistema tributario para antes de poner nuevos impuestos, mejor uso; México reclama una nueva forma de pensar, exigiendo una nueva manera de hacer las cosas.
    Felipe Calderón.- El eje que propongo es darle mas poder al ciudadano con
    1 Transparencia absoluta a nivel constitucional (no como con cajas secretas como en el DF)
    2 Reducir financiamiento a partidos polí­ticos y campañas
    3 Reducir el número de diputados y senadores plurinominales
    4 Convocar a un gobierno de unidad nacional y coaliciones
    5 Convocar a una alianza ciudadana para que desde el 3 de julio construyamos México.
    REPLICA
    Madrázo.- Este sexenio se perdió sacrificando el futuro de la gente por detenerse atacando el pasado, quedaron pendientes lo laboral, fiscal, hacendario, Chiapas, energético, etc. se necesita un gobierno con experiencia probada en hacer las cosas, avanzando para regresar a México su certidumbre de que las cosas se hacen para ir bien.
    Calderón.- Se propone una reforma para regular las remuneraciones de los funcionarios públicos, siendo determinados por lógica y no por capricho como Leonel Cota (del PRD) que ganaba un salario de los más altos en el Mundo, crear un tabulador.
    AMLO.- Es claro dos proyectos que están contrapuestos, que quieren los panistas y quienes están detrás del candidato del PAN, quieren que el gobierno sea un comité al servicio de unos cuantos, nosotros queremos que el gobierno y paí­s sea de todos, rescatando indí­genas y no banqueros, obreros y comerciantes, siempre de los de arriba, ahora TIEMPO.
    Campa.- Vamos a trabajar en el próximo congreso con su apoyo, buscaremos acuerdos y conseguir mayorí­as que saquen adelante los cambios que México necesita, sobretodo las reformas que buscan la libertad.
    Mercado.- El 2 de julio es el dí­a de los ciudadanos, por su decisión será uno de nosotros será presidente, el 3 será prueba para nosotros que ya no quieren ver los ciudadanos parálisis en el congreso, hay que construir sinergias tomando la responsabilidad buscando la reforma de estado, los invito a mis compañeros para que las 200 propuestas en el congreso, sean ya atendidas. TIEMPO
    CONTRAREPLICA
    Cierre
    Andrés Manuel López Obrador.- Nada mas para decir que entregare un expediente de que el cuñado de Felipe ha recibido contratos del sector energéticos por 2500 millones sin pagar impuestos. Amigos, doy muestras de que me inspiro en Villa, Juárez, Madero, etc. el poder solo tiene sentido y virtud cuando esta al servicio de los demás, venzamos la venganza y tengamos un mejor paí­s sin privilegios, ten confianza, no te fallare, tengo 3 cosas presentes no mentir, no traicionar y no robar.
    Sonrí­e, vamos a ganar.
    Patricia Mercado.- Este próximo 2 de julio, tomaras decisiones, primero si votas o no votas, si cambias o te callas, si cambias en la casilla votaras por los de siempre o cambiar por una nueva alternativa que soy Yo, una propuesta de izquierda que tengo Yo, justicia, libertad, tolerancia, laicismo, respeto e igualdad.
    Roberto Madrázo.- Esta elección se trata en cuanto a la actuación del gobierno, prueba si este gobierno hizo lo suyo, menor desempleo, crecimiento, estamos en paz, seguridad, menos migración, etc. pero también en futuro, hay que tener 3 opciones, 2 son lo mismo (PAN Y PRD) y una opción que soy Yo que esta en el centro que desea trabajar con los partidos para construir al paí­s juntos.
    Felipe Calderón.- Nuevamente miente Sr. AMLO, categóricamente usted miente, si Ud. no lo sabe, cualquier empresa debe estar en regla para trabajar con el gobierno, no ganara con mentiras, sus fracasos en el DF no pueden trasladarse al paí­s, amigos he hecho propuestas para sacar el paí­s adelante y se como hacerlo, no quiero heredarle a mis hijos un paí­s derrotado, sino victorioso y que mire de frente al mundo.
    Roberto Campa.- El éxito de un polí­tico se mide en acciones por la gente, es hora de hablar menos y trabajar mas, es hora de menos protagonismo, es hora de cumplirle a los que confí­an en nosotros, es lo que queremos hacer, muchos de ustedes tomaran su decisión de voto en cuanto a lo que no quieren, votaran por el pan porque no quieren al del PRD, otros votaran por el PRD para que no siga gobernando el pan, te darán 3 boletas, dale una de 3 a nueva alianza, por la educación, por un México moderno, etc. aquí­ estaremos ya que nos interesas.
    A terminado el segundo debate y todos los candidatos que hay a la presidencia de la republica Mexicana, han terminado de exponer sus propuestas en los temas antes mencionados (poner temas), luego entonces hemos llegado al final de esta minuta donde de antemano me disculpo de las faltas de ortografí­a que existan pero están escritas al fragor del mismo debate casi en tiempo real, para que llegue a ustedes ví­a mi blog, material para que el próximo 2 de julio tengamos a nuestro libre albedrí­o tranquilo con nuestro voto (cualquiera que este sea).
    Para mí­, el vencedor de este encuentro es sin duda alguna el electorado que vio cada programa que se ofrece y las propuestas que se desean logren lo mejor para México, pero honestamente Yo en lo personal no creo que el populismo sea el camino, ni tampoco la desobediencia a las instituciones legales de México aun cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación nos dice que estamos mal y desobedecemos, por lo cual Yo votare por Felipe Calderón Hinojosa del Partido Acción Nacional, que efectivamente, significa un continuismo pero que espero tenga mejor o mayor visión como Presidente que el actual Presidente que jamás se sentó para hacerse oí­r con el congreso y plantear sus reformas, que no son suyas, sino del anterior presidente, el que le reconoció su triunfo, el Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León.
    Se necesita en verdad pueblo, gobierno e instituciones polí­ticas y gubernamentales, nos pongamos a trabajar, sino, creo que siguiendo aun como estamos jalando cada quien agua para su molino (frase de cultura general en la filosofí­a popular de los dichos, que significa cada quien ve por sus propios intereses), no haremos muchos y seguiremos tendiendo un crecimiento mediocre y eso gracias al buen manejo de la polí­tica monetaria del Banco de México, que tiene independencia absoluta y uno de los mejores 5 economistas del Mundo.
    Sin más por el momento, inicie entonces el debate del debate en este sitio, preponderando por favor el respeto como siempre ha sido entre posturas de comentaristas y un servidor.
    Buenas noches