Ayer exactamente alababa con un ángel la atención del IFE, sus personas y demás, hoy no se que pensar; ya que según tengo entendido desde que lo he sabido el voto foráneo o en el extranjero no es mas que algo que en estas mismas elecciones no debería aplicarse; pero el congreso de la Unión lo hizo metiendo en problemas al IFE.
¿Por qué?
Porque desde que se dio luz verde y se aplico una partida especial de dinero para hacerlo, el IFE no solo tendría que organizar las elecciones en México sino también de mexicanos en el exterior que desearan votar.
El voto seria POSTAL.
Ok, aquí viene como que mi â??quejaâ? pero deseo exponerla ante ustedes antes de que exista un mal entendido mas grande.
Un anónimo en un mini post que puse el pasado día 20, me informo que estaba Yo mal; que tuviera cuidado con lo que escribía y le respondí el comentario, le envié correo y además, verifique la ip.
Cuando uno maneja wordpress los comentarios llegan a un buzón de correo con datos como ip, correo electrónico (siempre y cuando la persona lo ponga), URL (siempre y también, la persona lo ponga) nombre o nick.
Es así como llego este comentario:
Nuevo comentario en su entrada #594
Autor: anónimo (IP: 200.34.165.66, host-066.165.ife.org.mx)
E-mail: xxxx_xxx@yahoo.com.mx
URI:
Whois : http://ws.arin.net/cgi-bin/whois.pl?queryinput=200.34.165.66
Comentario:
Creo que antes de poner este tipo de información debe de investigar, porque no se de donde la saque ya que el IFE si tiene un sistema de cómputos para el voto en el extranjero, y es una vil mentira que ya hayan votado.
Puede ver todos los comentarios de esta entrada aquí
Las fuentes de lo que digo están en:
La Jornada El Diario de Chihuahua
Y en el mismo Universal y Milenio, no pude localizar la nota; así que pido mil perdones; acabo de llamar a 01 800 IFE 2000 (01 800 433 2000) para quejarme y han grabado mi llamada y mis datos para darle seguimiento, a este anónimo (que creo es anónima) le envié correo electrónico preguntándole su nombre y citarle en el escrito o darle el derecho de replica; no ha respondido a la publicación de este post.
Amables lectores; ¿Qué ganaría Yo de mentirles en un post?, mejor aun; yo desde que inicie este blog lo deje muy claro, Yo escribo para gente que no considero tonta y lee diarios, puede poner una llave en el buscador que gusten y aparecerá datos e información, que Yo modestamente traigo aquí y expongo, a final de cuentas la ultima decisión es suya; no me parece un anónimo así ni siquiera sepa que el Lic. Patricio Ballado Villagómez (que debe tener puesto más alto aun que este anónimo) indique lo contrario.
Expongo esto ya que a menos de 10 días de la jornada electoral, no dudo vengan cuestiones así.
Quedo a las órdenes de todos.
ACTUALIZACION: Mi buen amigo Ricardo Cortizo, con quien toque este tema; me hizo llegar la misma pagina del IFE donde hacen constar que el voto es postal, así que siento mucho este anónimo pero es de los que abundan sin saber que dicen y; lo que me incomoda es que es alguien que esta en el IFE.
El post del día AQUI
Categoría: Uncategorized
-
Aclaración (alguien del IFE visita Enigmatario)
-
10 días para el 2 de Julio
Ya esta casi todo listo, aun cuando faltan 10 días para la jornada electoral las papeletas (boletas) electorales han sido entregadas; los Talleres Gráficos de la Nación entregaron al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) los 22 millones de boletas que se utilizarán en la elección del próximo 2 de julio.
IEDF
Para otras localidades, ya han salido los convoyes a dichas entidades siendo custodiados por el ejército Mexicano y así, no se preste a perspicacias.
10 días faltan para el 2 de julio, y tu, ¿ya sabes por quien votar?; si aun no lo sabes, aquí mismo hemos tenido desde inicios de año una cobertura los Martes de Campaña con puntos a favor y en contra de los candidatos tratando de ser lo mas imparcial posible; búscanos dando clic en los meses que llevamos escribiendo y son del año en curso; a Tu izquierda los veras enlistados.
En 10 días, la Jornada electoral del 2 de Julio será aquí atendida, visítanos ya que Enigmatario.com y otros blogs que se irán enlistando ese mismo día, estaremos cubriendo de diversas formas la votación, corre la voz
El post del día, aquí abajo. -
Norcorea, EU y prueba de misil de largo alcance
Desde hace unos días viene una situación tensando un poco lo que es la atmósfera política internacional por el anuncio de la prueba de un nuevo misil Norcoreano.
Sabemos que desde inicios del primer mandato del presidente Bush, Corea del Norte junto con Irán e Irak, eran considerados los países del eje del mal, adversos a los intereses de EU, quien, envalentonado desde el inicio de su guerra contra el terror, agarro parejo.
Bueno, el problema esta así.
Misil Hace unos días el Gobierno central de Corea del Norte anuncio que estaba en posición de hacer la prueba de un misil, información que no fue confirmada por el mismo Gobierno pero si por los sistemas de inteligencia de Corea del sur y Japón; esto inmediatamente alerto al mundo sobre la posibilidad de ver la prueba de un nuevo artefacto balístico de este país luego de años que no hacia nada mas que cacarear sus finalidades de tener un arma nuclear.
¿Hacemos un poco de historia?
Desde 1997, tiempos del presidente Hill Clinton (al cual extrañamos muchos, aun sin ser norteamericanos) el Gobierno de Corea del norte se auto impuso un bloqueo a pruebas de este tipo; Clinton había negociado con todo éxito, un paquete de ayuda económica y alimenticia para que Corea del norte dejara en paz su plan nuclear.
Cuando llego la nueva administración (Bush) se dio el señalamiento de que Corea del norte era miembro del eje del mal lo que irrito a los Norcoreanos e hizo comenzaran de nuevo a decir iniciarían su plan nuclear.
Norcorea Y es que, aun cuando Pyongyang ya provocó la conmoción internacional cuando en 1998 lanzó el Taepodong 1, un misil de largo alcance -unos 2.000 Km.- que voló sobre Japón y cayó en el Océano Pacífico, Clinton inmediatamente movilizo a todos sus asesores y personal del departamento de estado para que no se repitiera esto.
Cuestión hasta que la semana pasada, parecía era una realidad; pero parece que es fin de semana se daría la tan señalada prueba.
El misil que se estaría probando en esta ocasión tendría el alcance suficiente para llegar a EU, ¿increíble?, cierto, parece ser que la tecnología de esta nueva arma tendría la facultad de recorrer hasta 6 mil kilómetros, suficiente para que al estado de Alaska le hiciera blanco; por ello mismo EU, respondió como se esperaba.
Inmediatamente se activo el escudo antimisiles (sistema global de interceptación de misiles, con tecnología que sabemos es de alcalde y destrucción) y dijo EU al Gobierno de Corea del Norte que no ande presionando el ambiente internacional, que deje de hacerlo sin motivo, aunque claro, el estado norcoreano ya dijo lo mismo que Irán una ocasión.
â??Corea del norte tiene el derecho absoluto por ser una nación soberana para realizar esta pruebaâ?.
Cuestión que recibió la misma respuesta del departamento de estado por parte de un colaborador de Condoleezza Rice (no el que renuncio, ¿vale?) de que EU se reserva el responder como desee esta prueba o afrenta.
Ok, no va a ir más allá de interceptar y destruir el misil.
Aunque China levanto la mano inmediatamente para mediar en esta situación, y miren que es socio cercano de Corea del norte; por el otro lado Japón, Australia, Corea del sur y EU están presionando para que de una vez por todas, Corea del norte deje revisar sus instalaciones y arsenales en busca de armas nucleares o desarrollo de tecnología nuclear.
Se tienen sospechas de que Norcorea tiene ya 2 bombas nucleares y se encuentra en posibilidades de desarrollar más en los próximos años, pero aquí nace una cuestión que juro que las naciones integrantes del consejo de seguridad de la ONU, tienen las mismas sospechas que yo.
De ser así, ¿Quién suministro los componentes necesarios?, digo, en el mundo los países donde están las empresas que desarrollan tecnología nuclear, esta fuertemente vigiladas, mi sospecha es que China quien ha desarrollado tecnología propia (ah, copiada de otros países al mas puro estilo de Japón en los 80s) le hizo llegar algunos componentes a Corea del norte, que le significa un mercado, aunque muy pobre de 23 millones de habitantes.
Misiles Los que auténticamente tienen poder adquisitivo son los miembros del estado, también la esfera militar y científica; de ahí en fuera los demás norcoreanos son obreros y campesinos; como les explico que el PIB per cápita no es superior a 1700 dólares (algo así como 4.65 dólares al día) estimado al año pasado, de este año lógico no hay cifras y la tasa de crecimiento demográfico no es ni siquiera la de reposición, puesto que la gente ahí no desea tener hijos; ¿inmigración?, para nada, hay gente que desea salir de ahí.
Y esto se debe a que desde la guerra de Corea en donde se dividió en la del norte (socialista) y la del sur (capitalista) Norcorea esta casi olvidado del mundo; mas cuando cayo la cortina de hierro y China no tiene los mismos intereses de manutención de países simpatizantes con el pseudo socialismo que ya maneja en sus fronteras.
¿Verdad?, ¿mentira?; lo único cierto es que en caso de esta prueba balística de Corea del norte, EU y aliados, podrían sancionar al gobierno de Pyongyang lesionando fuertemente a la población de dicho país que de plano ha estado muy golpeada en la ultima década por su propio gobierno y los desastres naturales, esperemos a ver, quien dispara primero el misil ya sea de prueba o interceptador. -
Casillas especiales
Algunas personas me han escrito preguntando â??¿Si estoy fuera de mi estado, no podré votar?â? y es que en un país como México, la duda salta inmediatamente siendo un padrón electoral de 72 millones de personas, lamentablemente no los 72 millones de personas con posibilidad de votar, lo harán, pero si muchos de esos 72 millones, estarán de viaje o como dice el IFE, transito por otras localidades; eso imposibilita votar para congreso o gobernador, pero SI para Presidente.
Recordemos, serán según algunos analistas, las elecciones más cerradas de la historia en México, así que es entendible la inquietud de mucha gente por querer votar en esta condición; para ellos les hago llegar esta información.
Ubica Tu casilla
En la pagina del IFE a mitad de pagina esta el banner que aquí pongo (arriba); para que lo identifiquen; ahí den clic y esta la posibilidad de encontrar no solo casillas especiales, sino la casilla que nos corresponde para votar en cualquier punto de la republica.
Al dar clic en casillas especiales, aparecerá la lista de estados de la Republica Mexicana, ahí den clic y sigan las instrucciones para que les despliegue la casilla que mas les acomoda para ir a votar.
ACLARACION: No habrá gran numero de boletas por cada una de estas casillas, así que hay que llegar temprano para alcanzar a votar, el post del día, abajo. -
Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Ya algunas otras ocasiones he hablado de esto pero en esta ocasión, lo hago desde una postura que me mueve ya que, un amigo y yo tuvimos un comentario en el que no concordábamos mucho, en cuanto a política exterior.
Ricardo Cortizo, editor en jefe de 3.0 me invito hace unas semanas ha grabar unos podcast pos debate (me refiero al segundo debate presidencial en México, quien guste leer la minuta realizada por un servidor, aquí la tiene), en uno de ellos tocamos el tema de la política exterior Mexicana y recuerdo que dije mas o menos así; â??¿Qué política queremos tener?, ¿onírica o pragmática?â? y es que escuche los planteamientos de nuestra antigua política exterior donde México era neutral a raja tabla (creo que lo seguimos siendo, ya sin la tabla); esos tiempos fueron muy interesantes, lo reconozco y veo que algunos licenciados en relaciones exteriores los añoran, pero si queremos entrar bien en el mundo, en donde hay que hacerse responsable de las palabras que decimos y de las que pensamos pero no decimos, hay que saberse uno no puede ser borrego entre lobos.
Tenemos que tener la capacidad de reconocer nuestros errores, saber cuales son nuestros aciertos, reconocer nuestro liderazgo muy golpeado en América latina, pero que seguimos teniendo; que nuestras instituciones aunque no del todo sólidas, han nacido como respuesta de de la necesidad social que se ha tenido en algún momento de la historia nacional para enfrentar los avatares de la vida cotidiana.
De la misma forma, las instituciones que han nacido con la necesidad de regular o mediar los intereses entre naciones, deben irse revisando constantemente para que los tiempos no les rebasen y con ello, comiencen a ser obsoletas.
Así es como el año pasado se llevo acabo la cumbre del milenio de naciones unidas y se busco darle aire a la tan menospreciada y debilitada organización, cuyo espíritu seguía siendo puro ante los ojos del mundo.
Quien guste la historia de naciones unidas, aquí la tengo.
CDH De todas las reformas que se pretendían, se logro la creación del consejo de derechos humanos, extinguiendo por fin la acotada comisión, cuya sede se tenia en ginebra y sus alcances eran pobres ante situaciones sencillamente inaceptables de flagrancia en las violaciones de derechos humanos en muchas partes del mundo.
La comisión no podía recomendar movilización de cascos azules, ahora si; claro, pasa por el órgano mas fuerte después del pleno de naciones unidas, que es el consejo de seguridad; pero ya el consejo de derechos humanos puede recomendar sanciones económicas, investigaciones, notas diplomáticas y señalamientos.
El CDH (Consejo de Derechos Humanos) esta integrado por 47 miembros (que ya son fundadores), aun con los reclamos de EU que no se deberá usar este órgano como un arma política (¿miedo?, ¿acaso EU tiene temor a ser señalado como uno de los violadores de los derechos humanos mas monstruosos que hay en el Mundo?, ¿temor a que les muestren fotos de Guantánamo?, ¿Irak?, ¿Afganistán?, ¿los vuelos secretos de la CIA?, ¿cada vez mas acotadas las garantías individuales en EU por la tan famosa lucha contra el terrorismo?, ¿eso es?; vamos, creí que el policía era mas tozudo pero veo que también llora como una niña) y que se encuentren entre dichos miembros países como China (y su largo historial al mas puro estilo de EU), Cuba (otra nación que bueno, mejor evitar seguir produciendo ácidos gastrointestinales) y Arabia Saudita (de los principales violadores de derechos humanos en medio oriente); esta formado.
El Lunes pasado, se voto por el primer presidente de dicho órgano, y tengo orgullo en el pecho de reconocer que un Mexicano fue designado para ello; que tiene la fuerte tarea de comenzar la revisión en materia de derechos humanos de varios países en casos muy específicos y así, reivindicar el nombre de Naciones Unidas; casos como la guerra contra el terrorismo, Sudan, Zimbabwe, etc.
De Alba Esta tarea esta aceptada con apoyo Mexicano por el Embajador Luis Alfonso de Alba que dejo ahí el link para ver su carrera diplomática que tuvo inicio hace más de 20 años, en 1983.
Aquí, algunos detractores míos podrán decirme que no merecemos tal honor, con casos como las muertas de Juárez, la guerra sucia del pasado, las violaciones en Atenco, etc.
Todos los casos que me digan, los reconoceré como violaciones a los derechos humanos, por ende, a la misma ley que en México existe puesto que el espíritu de nuestra carta magna que data de 1917, trae en sus primeros artículos, algo llamado â??garantías individualesâ?, inspiradas en la â??Declaración de los Derechos del Hombre y Ciudadanoâ? de manufactura Francesa, creada en 1789.
Si, en México se violan los derechos humanos, pero también en el Mundo, y que la nación en donde en los últimos 5 años no se hayan violado, levante la mano y lance la primera piedra; ¿ven?, esa es la situación, en todo el mundo se han violado los derechos humanos, en algunos países de tantas formas y maneras tan diferentes que nos asustaríamos, aunque claro, en otros de menor manera o de manera mas ligera, pero se han violado; por ello mismo este cargo, este nuevo órgano en naciones unidas, este nuevo compromiso hay que afrontarlo de cara al destino, para que nos señalen, para que reparemos los agravios y no lo hagan de nuevo, para que así, como aceptemos nos digan nuestras cosas, podamos decir las de otros y estemos en igualdades buscado el avance del Mundo mismo.
Quizá, y solo por un momento lo reflexiono, aun podamos revertir tanta mierda que hemos lanzado unos contra otros olvidándonos de los ciudadanos, viéndolos como piezas de ajedrez, como muñecos sin voz ni voto, como animales que llevamos al matadero en donde aun existe la pena de muerte, como individuos que son tratados peor que animales solo por sospechas en actos delictivos, etc.
No es demasiado tarde, y quizá soy un idealista, tratando de buscar, vida dentro de estiércol de vaca, pero siempre valdrá la pena buscar la forma en que todos podamos estar mejor.
Salud por el nuevo Consejo ya en funciones, y un aplauso para su nuevo Presidente. -
Colectivo Poético Cardo, presenta
Yo no se si tengan oportunidad, pero me gustaría mucho invitarlos a ver a una moderna poetiza que de las letras hace, sentimientos.
Raquel Olvera se presentara hoy en el Cuore Café que esta en Álvaro Obregón #179 (entre Tonala y Monterrey) en la colonia Roma, muy cerca del metro Insurgentes y en la parada del metrobús Álvaro Obregón.
Solamente que esto es a las 19 horas (7 PM) y que sino le conocen, muchos seguirán creyendo que la poesía es inalcanzable, cuando la Maestra Olvera se ha encargado de aproximarla a todos.
Vale mucho la pena estar por ahí
El post del día, AQUI -
Propuestas de seguridad para México
Una de las personas que mejor están enteradas de lo que sucede en materia de seguridad en México es sin duda el Dr. Alejandro Gertz, Dr. en derecho y ex secretario de seguridad publica a nivel federal así como comisionado de la Policía Federal Preventiva
En una desavenencia de opiniones para proceder en cierto caso que aun los amigos cercanos a el, no saben bien a bien, dejo todo cargo federal al lado del presidente Fox.
Hizo una crítica la semana pasada que se encontraba en una reunión de la sociedad civil en pro de hacer propuestas para que quien quede presidente escuche los ruegos de la sociedad en materia de seguridad.
Nada mas allá de lo cierto, es que todos los candidatos con autenticas oportunidades de ganar la presidencia, desean unir las fuerzas policíacas bajo un mismo mando que estaría en la capital de la republica.
El les llama â??proyectos kamikazeâ?.
Seré honesto, el aglutinar a todas las policías no es difícil, esta en chino, seamos honestos, aunque se deseara no se podría, pero si podría hacer una gran fuerza policíaca federal en combate a delitos como narcotráfico, secuestro, crimen organizado, etc.
Pero nos gustaría imaginar que es cierto y se podría coordinar una gran fuerza contra el hampa que es freno cada vez mas fuete, a lo que significa crecimiento como país, ya que con la inseguridad, la gente no sale de noche, por lo cual la vida nocturna baja, así como el turismo deja de venir, cerrándose la entrada de divisas en este tan mal aprovechado sector que tenemos, los inversionistas extranjeros no vienen ya que en sus gastos operacionales tendrían que incluir para ciertos cargos ejecutivos, escoltas y autos blindados, etc.
Y es que además, el combate al crimen, contempla el modernizar y/o acrecentar mayor autonomía del sector jurídico en México, significa que los procuradores de Justicia y el Ministerio Público obtengan autonomía absoluta del poder ejecutivo (federal o local); ya que con ello, creen la justicia se dará como por arte de magia; lo cual es una propuesta aberrante, terrible, mal planeada y sobretodo, populista haciendo creer eso es la panacea; ya que con ello sólo beneficiaría a quienes temen que los poderes ejecutivos usen a esos procuradores y al Ministerio Público como verdugos contra sus enemigos políticos, como pudimos ver casi en el tema del desafuero del jefe de gobierno o que se Yo, hemos dado ejemplo de creatividad tanto para ignorar como torcer la ley.
Y es que escuchar al Dr. Gertz, me hizo recordar mis tiempos en la facultad de leyes cuando hablábamos de la ineficacia de los ministerios públicos, tocando el tema de la corrupción; pero sin olvidar que precisamente la ineficacia del Ministerio Público es lo coercitivo que tiene su rango de acción al solo comenzar los procesos judiciales.
Luego entonces, dándoles tantas facultades al ministerio publico, es casi el crearles el â??monopolio de la acción penalâ? lo que le permitirá abandonar a las víctimas del delito y extorsionar a diestra y siniestra sin ningún control, cuando la solución es sujetarlo al proceso penal como auxiliar de la justicia y de los jueces, devolviéndole a la ciudadanía el derecho que se le ha negado para defenderse y acudir de manera directa y personal ante dichos jueces; acabando así con el 98% de la impunidad que ha propiciado ese Ministerio Público irresponsable y fuera de control.
Y algo que me llama la atención es verdad, que si bien seria bueno en ciertos casos, en otros no tanto; la oralidad en los juicios penales va a acabar con la corrupción en los tribunales, olvidando que desde hace más de 70 años los juicios laborales son orales, y difícilmente se puede encontrar justicia más corrupta que la que se imparte en las Juntas de Conciliación y Arbitraje, cuando los jueces tuercen, ignoran o invalidad la ley misma por esta razón.
Cualquiera que sea el resultado del 2 de julio, espero se ayuden de personalidades jurídicas que encantados colaborarían con ellos, mostrándoles las virtudes de la ley por la ley misma, ya que un estado que no respeta la ley, no tiene calidad moral para pedirle a sus ciudadanos, que la respeten y le respeten. -
Dinero y servicios públicos
El tercer hombre mas rico del mundo, ya inicio la trata de aguas negras, tratando de diversificar su cartera de negocios, excelente, digo, si tiene los dineros y tiempos, eso podría asistir al gobierno en su tarea de servicios al ciudadano común; pero ¿les cuento algo?, de acuerdo a las actuales condiciones electorales en el país, estaría el muy interesado en seguir no solo en la trata de aguas residuales, sino también en la recolección de basura y quizá, hasta en el tendido de redes de agua potable o drenaje en el país, el martes pasado de hecho dio un anuncio de que debería el gobierno permitir a empresarios asistir al estado en estos rubros, sin que esto signifique privatización.
El apoya abiertamente a López Obrador, quien tiene buenas posibilidades de llegar a la presidencia, de ser así, lo más probable es que veamos próximamente a grupo CARSO, en dichos menesteres. -
Un buen amigo que gusta mucho más del fútbol
Un buen amigo que gusta mucho mas del fútbol que yo, me hizo ver (cuestión que no había pensado) que los jugadores en si, vienen muy cansados de tantos compromisos antes del mundial y por ello países de primer orden, están jugando de regular a mal; ¿saben?, creo que tiene razón.
-
Chávez y Bush, medios de comunicación y sus planes
De verdad que esto que esta por aparecer, poca gente tuvo la delicadeza de verlo en conjunto y en perspectiva, ¿me acompañan?
Medios Desde siempre, los países que están en procesos no muy claros en cuanto al manejo de ciertas cuestiones, como armadas, económicas, alianzas non santas, etc. lo que buscan es que sus felonías no aparezcan en los medios de comunicación, ya que un político siempre tiene enemigos y los medios de comunicación, lamentablemente se han convertido en no informadores, sino mercenarios de ratings, así haya que mostrar un decapitado en Irak como el rescate de un niño de las fauces de un león en Kiev, digo, las noticias â??amablesâ? ya son raras.
Si, así son los medios masivos de comunicación o para los que tenemos nociones en comunicaciones, los más media.
Así que en este tipo de relaciones, los políticos amenazan, compran, desvirtúan, hoy en día hasta les vale cuando un escándalo se convierte en noticia de titulares, puesto que son hasta cínicos ya algunos políticos y en algunos casos, ya los menos deseo Yo, se asilencian a los informadores.
Pero en otros casos, los menos, ya que se necesita apostar mucho a la ignorancia de quienes informan así como de quienes necesitan diariamente, ser informados (vamos pues, el publico), se hacen y se diluyen en el maremágnum de noticias.
Así que vean.
Desde el mes de octubre del año pasado, en este mismo blog mencionamos de las triquiñuelas que poco a poco han estado realizándose en acotar las garantías individuales (derechos humanos) en EU, en harás de la seguridad nacional.
Esto, seria entendible en una situación de excepción, por ejemplo, en México se puede decretar la anulación de garantías individuales pero solo en casos muy específicos que la misma ley comprende, por ejemplo, levantamiento armado, social o tragedia humanitaria o natural.
Claro, hay más situaciones, pero estas suenan más que lógicas.
Bueno, en EU en búsqueda de mejores horizontes en el combate al terrorismo, se pueden ahora sin mediar orden judicial expedida por juez, las autoridades policíacas y de inteligencia, meter en conversaciones telefónicas, cuentas de correo electrónico, espionaje y seguimiento a civiles, etc.
Quien guste aquí lo puede ver.
Ahora, el flamante aunque Yo debería decir Flamable presidente Bush promulgo la ley sobre decencia de medios en EU, donde se castigara con mayor fuerza a los medios de comunicación que transmitan material â??indecenteâ?.
Los dos casos que la nota habla, los vi, los conozco, tanto la simulación de una orgía en una serie televisiva como el ya tan sonado y multi citado seno de Janet Jackson visto en el medio tiempo en el 2004 del superbowl a cadena nacional.
La ira de grupos conservadores y ultra ortodoxos se han levantado y esto ha sido moneda política que tienen los republicanos en aquel país, pero; ¿Qué podría ser considerado indecente?, quizás efectivamente ¿un seno?, ¿quizás la alegoría de una orgía?, ¿satirización de la figura publica como la presidencial?, no se, probablemente el día de mañana es la consigna el ir menos informando sobre operaciones como los vuelos secretos de la CIA o los 2500 soldados muertos en Irak puesto que, puede ser indecente no mencionarlos como lo que son, ¿no?, héroes de guerra caídos en el cumplimiento de su deber defendiendo su patria o, en el caso de los vuelos clandestinos, indecente el exponer de dicha forma medidas que son necesarias para proteger al pueblo norteamericano en su país o fuera de el.
Esta es la lógica Bushiana.
Y sino, simplemente vean que el senado aprobó mas de 60 mil millones de dólares para guerra, mientras para reconstrucción por el huracán Katrina, ni siquiera la tercera parte.
Pero esto es de un loco, bueno, entre locos te veas.
Ya que también Hugo Chávez esta por hacer algo similar si es que el pueblo venezolano no hace algo para defender la libertad de expresión dentro de su país, vean lo que escribió hace tiempo (en 2004) un Venezolano sobre los ataques que recibían los medios de comunicación contrarios al presidente Chávez.
Globo visión Si, en Venezuela el presidente Chávez después de hace mucho tiempo que no se mostraba con uniforme militar lo hizo y menciono que se revisarían las concesiones a los medios de comunicación (especialmente TV, y en especial, digo, si vamos a decirlo pongámosle nombre y apellido Globo visión) puesto que el contenido es â??adversoâ? al gobierno y por ello mismo â??no se deben usar los medios del país para atacar al paísâ?, palabras mas o menos, que dijo el presidente Chávez.
Así que dentro del revisionismo que se pueda tener en el papel que juegan los medios de comunicación, cierto es que el ataque por el ataque mismo no debe existir, pero tampoco se debe coartar el derecho de informar, si se es tendencioso; hay mecanismos legales para producir los cambios o mostrar que no es verdad lo que se informa, pero eso de que se revisara la concesión de Globo visión a la cual, aun le quedan 8 años por cumplir, digo, parece mas una ley mordaza que otra cuestión.
Chávez y Bush Creo que tanto uno como otro, Bush y Chávez, se critican tanto por una sencilla razón, polos opuestos se atraen, ellos son igual de nefastos; por ende se repelen y por lo mismo, no se quieren, se ven reflejados, uno en pequeño (pequeño dictador) y el otro, tan grande que se siente policía del mundo.
¿No lo creen así?