Categoría: Uncategorized

  • Volver a nacer

    Si esto no es un milagro, no se que sea entonces.
    Después de nueve meses a la deriva en el océano pacifico, 3 pescadores mexicanos que salieron (según entrevista televisiva de ayer con López Dóriga) en noviembre del puerto de San Blas (en Nayarit) fueron rescatados cerca de las islas Marshall y viajan en un carguero rumbo a Nueva Zelanda donde serán entregados a las autoridades para regresar a México.
    Como quiera que sea, si fueron 90 días o 9 meses, me parece que han vuelto a nacer, ¿cierto? El post del día, abajo

  • Patrimonio de la Humanidad y dinero

    UNESCO Algunos (no todos lamentablemente) saben que la UNESCO se dedica entre otras cosas a respaldar gobiernos que tienen en su riqueza natural o cultural, lugares únicos que pueden estar considerados patrimonio universal de la humanidad, ¿cierto?
    Bueno, que mejor ya que eso simplifica mi trabajo; de todos modos de manera sencilla les diré que la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura) nace el 16 de noviembre de 1945 siendo lo más importante para este organismo de las Naciones Unidas construir salones de clases en los paí­ses devastados o restaurar sitios del Patrimonio Mundial en pro de conservar edificios o lugares naturales que difí­cilmente se pueden repetir en la historia, el objetivo que la Organización se ha propuesto es amplio y ambicioso: construir la paz en la mente de los hombres mediante la educación, la cultura, las ciencias naturales y sociales y la comunicación.
    Una tarea titánica, pero noble.
    En fin, prosigamos.
    Con motivo de la 30í?ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial, presidida por la Embajadora y Delegada Permanente de Lituania en la UNESCO, Ina Marciulionyte., comenzó el pasado domingo sus trabajos con un discurso del Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura.
    Las palabras del director del Comité del Patrimonio Mundial, fueron certeras; â??estamos lejos siquiera de tener una lista completa de lugares que debemos cuidarâ?.
    Así­ mismo se subrayó la necesidad de desarrollar la sinergia entre las tres convenciones de la Organización relativas al patrimonio material, el patrimonio inmaterial y la diversidad cultural.
    Y es que mientras el sector privado y la cultura sigan distanciados por pensamientos erróneos (aquí­ en México ocurre ya que se cree que la cultura se privatiza y aunque sea para mejorar, la intervención de la iniciativa privada no es tolerable en muchos sentidos) o problemas similares a este ámbito, será difí­cil, para los paí­ses que los tienen estos puntos o centros de la cultura, historia o naturaleza, poder mantenerlos tal cual están en optimas condiciones y por los siguientes años.
    Y es que es curioso, pero vean, mientras la ONU tiene cerca de 200 miembros, en el mundo existan cerca de los 220 paí­ses, en el Comité del Patrimonio Mundial no hay mas de 27 miembros.
    Vamos, con estas cifras queda claro que a muy pocas naciones les importa el patrimonio cultural o natural de la humanidad.
    Pensando, si ellos están reunidos hoy, es para velar por que uno de los aspectos más tangibles de la diversidad cultural mundial, el patrimonio material, sea preservado y cuidado para poder así­ legárselo a las generaciones futuras tan intacto como sea posible.
    Aunque no muchos lo vean así­, ¿cierto?, digo, lugares como Teotihuacan o Palenque o Giza o los Budas de piedra en Afganistán son historia y â??muy antiguaâ?, que no siempre se podrá resguardar, así­ que hay que ir conocer y esperar el tiempo haga lo propio.
    Extraño, pero cierto, esto me lo dijo un padre de familia con el que comí­ ayer que estaba escribiendo esto y el señor, se jacta de ser un contador publico titulado, culto por encima del promedio de sus colegas.
    Es por ello mismo que en este 30í?° reunión del comité, se busca también un equilibrio geográfico en la lista de lugares que se tienen ya como protegidos; esta lista es de 812 lugares, que al ser incluidos a esta lista, al gobierno del lugar donde se encuentre la joya considerada patrimonio universal de la humanidad, se le desarrolla un programa para hacerle llegar anualmente recursos y mantener bien el lugar, permitiéndole publicitarle en agencias de viajes y demás, como â??patrimonio natural, histórico mixto o universalâ? de la humanidad.
    Y es que también seamos muy honestos, los recursos a repartir no son muchos pero también las naciones que ayudan a otras, no son muchas.
    Holanda e India, dijeron aportarí­an una cifra extra a lo anualmente aportado, 200 mil dólares; si usted cree que EU aporta mucho, déjeme decirle que no, que hasta el momento la nación que mas dinero ha aportado ha sido Sudáfrica con 3.5 millones de dólares el año en que se unió al comité internacional pro patrimonio mundial.
    Así­ que este año, se lanzara una campaña para recaudar dinero y asistir a mas lugares en el mundo, su idea es recaudar 10 millones de dólares; ¿les parece poco?, es que el poco sentido altruista del mundo, cree es mucho, y es que aunque naciones como Argelia, España, Gabón, Israel, Italia, Kenya, Kuwait, Madagascar, Marruecos, Mauricio, Noruega, Perú y Tanzania han anunciado que aportarán recursos, no han manifestado el monto preciso de los mismos.
    Para finalizar, ¿saben cual es el continente que mas recursos se hace llegar?, América; ¿pero saben cual aporta mas y tiene menos lugares enlistados? ífrica.
    Ya cuando aparezca la convocatoria para recaudar fondos y la forma, aquí­ se los haré llegar para que aunque sea un dólar, colaboren con tan noble organización que ayuda al mundo, no pierda su riqueza, ¿estamos?

  • Oaxaca, un análisis sobre el conflicto en aquella entidad

    Muchos me han solicitado que externe mi punto de vista sobre el conflicto magisterial que existe ene estado de Oaxaca, así que el día de hoy hablaremos un poco de lo que allá sucede.
    Antes que nada, Oaxaca es uno de los estados de la republica mexicana que tiene en su complejidad 570 municipios, si mal no recuerdo en mis clases de sociología, es el estado de la republica con mas municipios, su capital política es Oaxaca de Juárez, nombrada así ya que en dicho estado nació el Benemérito de las Ameritas, Benito Juárez.
    El actual gobierno lo comanda el Gobernador Ulises Ruiz quien salio del senado hace unos años para contender a la Gobernatura que el partido tricolor (PRI) tenia en su poder, llegando a ella sin problema alguno, aquí muchos dicen que José Murat metió la mano (antiguo gobernador) pero no se pudo comprobar nada, así que las autoridades electorales reconocieron el triunfo.
    Este problema de los maestros estallo hace aproximadamente unos 3 meses cuando se pedía la rezonificación del magisterio, verbigracia, en México de acuerdo a la zona geográfica hay salarios, los maestros pugnaban salir de una zona económica para entrar a otro, pero esto costaría cerca de 350 millones de pesos, mismos que la entidad no tenia y que el gobierno federal dijo aportaría una parte (si mal no recuerdo, el 50%).
    Ok, pero se dejo llegar la sangre al río.
    Lo digo por una sencilla razón, aunque el problema exploto hace 3 meses estimados, el problema viene de mediados del gobierno de José Murat (o sea hace unos 3 o 4 años mas o menos) en que se comenzó a gestar todo esto, solo que Murat estaba cercano a la maestra Elba Esther y pedía comprensión y tiempo, heredándole el problema a su ungido, Ulises Ruiz.
    Aquí existen varias soluciones y lo diré por esto, Yo entiendo las protestas a favor de un mejor sueldo y significación laboral, vamos, la historia misma esta plagada de ejemplos en el mundo donde se habla de victorias laborales algunas ocasiones, con autenticas masacres de trabajadores dando pie a reformas o conciencias ene. Derecho laboral, pero el caso de Oaxaca ya se salio de cauce.
    Ya no solo es pedir el aumento de salario, sino también la renuncia del gobernador Ulises Ruiz y la instauración de un gobierno civil (¿Qué acaso el actual gobierno es militar o clerical?) independiente.
    O sea, ¿ya es una pugna por el poder?, que lejos estamos de aquel valido y entendible anhelo de mejor salario, vamos, pero ya casi 3 meses de no labores, cobrando los maestros su salario caído, mostrando desprecio por el mas de 1 millón trescientos mil alumnos de nivel básico que se han quedado por casi tres meses (y no se ve inicien pronto) sin clases por este problema, donde el festival internacional de la Guelaguetza ha sido reprogramado hasta el momento sin fecha alguna definida puesto que no se ve solución pronta, habiendo cancelación de miles de reservaciones que a la industria hotelera de Oaxaca afecta y mucho, ya que es su temporada mas alta en ocupación durante el año, con plantones y cierres de vialidades y zona turística en el estado (como lo es el centro de la capital) además de que han desmeritado y mucho la infraestructura de aquella ciudad, porque no hay un correcto levantamiento de basura y ciertas zonas han sido usadas de sanitarios públicos al aire libre, etc.
    Y aquí llegamos a la parte en que todos brincamos, ¿Qué hace la autoridad?, bueno, se han intentado varias (infructuosos lamentablemente) ocasiones romper los bloqueos y regresar a la normalidad la vida de los oaxaqueños, pero han sido insuficientes las fuerzas del orden de carácter local y federal, sencillamente no desean ingresar luego del pésimo manejo de cuestiones como la acerera Lázaro Cárdenas o pasta de conchos o Atenco, que durante este sexenio sencillamente se ha denostado la mala forma de hacer estas cuestiones, lastima renunciara el Dr. Gertz Manero, porque solo teniendo a un docto en leyes como el al frente de órganos policiales, podremos ver lo que es el respeto a los derechos de la gente de ambas partes, ¿ya olvidamos como en 5 minutos libero la autopista México pues hace unos 5 años?, llego y con la ley en la mano dijo que tenían los manifestantes 5 minutos para liberar la vía de comunicación ya que era (y es hoy en día) delito federal y se procedería, alistando a la PFP para entrar en acción, la gente se hizo a un lado, se subió a su helicóptero el Dr. Gertz y regreso a sus oficinas en México habiendo liberado la autopista en 5 minutos.
    Pero en verdad, ¿es lo que necesitamos?, ¿tenemos tal desprecio por las leyes que creemos somos invencibles?, lo siento mucho por la gente de Oaxaca, gente humilde y buena, pero el magisterio y las juntas civiles que se han adherido a este movimiento, radicalizándolo solo están logrando el que empeore la situación del estado, que de por si para miles de personas ahí, es precaria.
    ¿Qué solución pondría Yo?
    Visitadores de derechos humanos al por mayor, estatales y nacionales, ministerios públicos móviles con la fuerza publica sea federal o local, si es ambas mejor; medios de comunicación invitados en un operativo para liberar el centro de Oaxaca (capital), no llevando armas; se hará la desocupación pacifica, si ellos reaccionan violentamente, se tendrán suficientes ojos para poder proceder con la fuerza publica (armados de toletes y macanas, gases lacrimógenos y demás, pero NO armas de fuego), evitando a toda costa el derramamiento de sangre, aun cuando las cárceles queden abarrotadas, la ingobernabilidad en la que ha caído el estado es apabullante en una nación que cada día esta mas comprometida con el estado de derecho.

  • Manuel Rosales, contrincante de Chávez en Venezuela por la Presidencia

    Bueno ya sabemos quien va contra Chávez en las elecciones del próximo mes de diciembre, la cuestión, ¿se estará preparado?
    No me es ajeno lo que en Venezuela viene ocurriendo al grado de que en este mismo especio he dedicado varios posts, tengo conocidos y familia allá, aunque no soy de allá, sencillamente digamos que un tí­o polí­tico fue llevado por las circunstancias por aquellos lares.
    Mr. Bueno, luego de tanto tiempo se ha llamado ya a que se hagan elecciones, muchos creen que Chávez podrí­a estar de nuevo otro periodo hasta mas o menos el 2013 o algo así­, la oposición ha logrado reunirse y con ello, sacar un candidato único, el es Manuel Rosales.
    ¿Quién es el?
    Nace en Venezuela el 12 de diciembre de 1952 en Santa Bárbara del Zulia, municipio Colón.
    Casado con la Sra. Eveling Trejo de Rosales, tiene 8 hijos (si, hoy en dí­a muchos, ¿cierto? pero ellos son Ender Manuel, Jenny, Manuel Alejandro, Marenel, Marebeth, Carlos Manuel, Manuel Andrés y Mervin), se ha desempeñado como Secretario de Organización del Comité Local Leonardo Ruiz Pineda, Responsable de Educación media del municipio Colón, Secretario General de la Juventud de Acción Democrática en el municipio Colón, Secretario General de Acción Democrática en el municipio Colón, Sur del Lago de Maracaibo, Miembro de la Dirección Juvenil de Acción Democrática en el Estado Zulia, Miembro del Comité Ejecutivo Seccional Zulia (CES), Fundador de la Organización Polí­tica un Nuevo Tiempo y actualmente se desempeña como gobernador del petrolero estado Zulia.
    Si, tiene trayectoria, y esta al frente de la coalición contra Chávez para derrotarlo el próximo 3 de diciembre; según en sus palabras, â??Estamos volviendo a unir a Venezuela en un solo paí­s. Para lograr unir al paí­s cada quien tiene que poner de su parteâ? puesto que Teodoro Petkoff, William Ojeda, Cecilia Sosa, Vicente Brito, Froilán Barrios, el Cura Calderón y Enrique Tejera Parí­s eran los otros candidatos y han declinado para que el Gobernador Rosales tenga todo el apoyo posible.
    Sin tanta pompa, se dio ya el primer mensaje a la nación; el área social será la columna vertebral de sus propuesta de trabajo y gobierno; eso esta muy bien ya que el dispendio de recursos gracias a los excedentes del petróleo han sido fuertemente gastados en cuestiones no muy definidas, si, se han hecho derramas económicas para el paí­s, pero por ejemplo los mil millones de dólares en armamento y, venta de crudo barato para otras naciones, no es muy sencillo de decir cuando Venezuela finca su primer industria así­ como en México, en el petróleo.
    Y en este sentido Manuel Rosales lo sabe, digo, haber nacido en tierra petrolera le da hasta cierto punto la visión de cómo un paí­s productor de crudo puede tener tales rezagos, así­ que esta basando su discurso en una real distribución de la riqueza petrolera entre los venezolanos.
    Pero no es todo, se reconoce que el actual mandatario Hugo Chávez ha logrado hacer llegar asistencia a los mas marginados, bien, eso seguirá, pero con un verdadero apoyo de parte del petróleo, vamos, dar apoyos a familias en pobreza no es fácil, pero como hemos visto aquí­ en México, el secreto no es darles un pescado, sino enseñarles a pescar, en ese sentido, Rosales menciona que â??Cada familia va a recibir entre 600 mil a un millón de bolí­vares mensuales de acuerdo al precio del petróleo, para que ellos mismos (los ciudadanos) puedan establecer su propia empresa y puedan salir de abajoâ?.
    Chávez Y así­, también con la educación, vivienda, apoyar el agro para que puedan producir mas y mejor; seguridad, la cual denomina como â??tema de Estadoâ?, pero no dilapidar dinero en armas, sino cambiar aviones de combate por hospitales y tanques escuelas y universidades, vamos, la inversión que hizo Chávez por mil millones de dólares es absurda cuando, se imagina que en cualquier momento EU lo invadirá, como tendrá la conciencia que eso le quito sueño y por ello fue con Rusia a comprar armamento, pero fuera de tener a este melómano por mandatario, creo que la calma puede regresar a la región, que opine Colombia por ejemplo.
    Y en polí­tica internacional, bueno, sencillamente con que cambie será bueno.
    No se ustedes, pero parece difí­cil llegue este personaje a la presidencia de Venezuela, puesto que el actual Presidente no le hará fácil el camino, pero aun así­ deseo Yo que en Venezuela sean los Venezolanos quienes guí­en su propio futuro mas allá de candidatos, basado en la libre información (y no en lo que tienen por reforma de medios la cual escribí­ en este blog hace ya casi dos años que es literalmente una ley mordaza así­ que buen inicio de campaña en Venezuela, espero poder seguir la justa en aquella nación que me consta, es de gente muy noble

  • Avisos XXIII

    Comenzamos con estas recomendaciones para ¿Qué hacer en la ciudad de México? Aun con la toma de reforma, ¿cierto?
    Solo dos avisos parroquiales; el primero es el que nos hace Esteban González buscando artistas plásticos que deseen participar en una exposición que esta organizado en breve, aquí­ en el DF sobre los valores de la democracia, según su correo electrónico que me envió:
    â??Sin formar parte de alguna agrupación polí­tica y sin tener inclinaciones en el proceso, buscamos reproducir el panorama nacional en la actualidad, abordándolo desde los diversos puntos de vista. Así­ contribuiremos para la generación de un ambiente de pluralidad y respeto por las opiniones ajenasâ?.
    Quien desee contactarle su correo electrónico es esteban.palabra@gmail.com o me enví­e correo electrónico para re-enviarle su información y sepan un poco mas toda la propuesta la cual, es muy agradable, le deseamos suerte y que nos avise de la exposición cuando ya este todo armado para ir y comentarla aquí­.
    Se sigue buscando un logo para este Blog, si te interesa participar, dime, ¿Cómo conceptualizas este blog?, tradúcelo a una imagen y listo.
    Ahora si, entremos en materia, continúan los homenajes por el 250 aniversario de Mozart, el grupo â??Los concertistas de Bellas Artesâ? interpretarán en su ciclo de conciertos de agosto, programas dedicados al compositor que presentarán en diferentes sedes de la Ciudad de México, esta iniciando Agosto así­ que no hay nada de que fueron avisados tarde, ¿ok? entre los artistas que participarán en estos homenajes están Yadira Guevara Sánchez, Evangelina Reyes y El Cuarteto de Bellas Artes, ustedes dirá si desea perderse algo.
    Lo dije la semana pasada, la exposición en el foro Polanco sobre el cuerpo humano se ira el próximo mes, vayan, esta genial y vale mucho la pena, el boleto cuesta 140 pesos y el foro Polanco se encuentra en la calle de moliere a media cuadra de ejercito nacional.
    De un lugar que no hablamos nunca ya que si bien son un poco elitistas, hoy hago mención ya que honestamente, la exposición â??El equilibrio y sus derivadosâ? de Galerí­a del Lago I y II que se inauguro el pasado jueves, esta formidable.
    Aunque si bien es una exposición colectiva, hay obras tan finamente hechas por su gusto y concepto, que valen mucho la pena ver, quien guste darse una vuelta la galerí­a esta en el Bosque de Chapultepec, 1ª. Sección; se lleva por el zoológico, de ahí­ pueden ver las señalizaciones, el horario es de miércoles a domingo de 11am a 17 hrs.
    Y por ultimo, los gustosos de los entremeses Cervantinos que se llevan acabo en la ciudad de México, como espejo del festival internacional cervantino en Guanajuato, capital Cervantina de América, sepan que Gran Bretaña asistirá con la puesta en escena Insomnio y medianoche de Edgar Chí­as, coproducción entre estos paí­ses (México y Gran Bretaña), el segundo es la exhibición de Willie Doherty, uno de los artistas visuales más importantes de Irlanda del Norte.
    Vayan haciendo espacio, que ya viene.
    Que tengan buen domingo

  • Breves económicas

    Ha llegado el sábado y con ello, las breves económico-financieras así­ que que les parece si comenzamos, y lo primero que hay que resaltar es que los precios internacionales del petróleo alcanzaron esta semana los 77 dólares por barril, influenciados por el decremento de 400 mil barriles (0.08%) en la producción estadounidense de crudo por el cierre de un yacimiento en Alaska.
    Aunque esto parece ser una excelente noticia para naciones de pequeña producción, no lo es del todo, ya que por ejemplo, no hay que olvidar que México no refina sus productos así­ que si bien vende petróleo caro, le venden mucho más caro los productos derivados del crudo, por ejemplo las gasolinas.
    Y ya que tocamos a México, PEMEX (Petróleos Mexicanos) ha iniciado una reestructuración laboral y negocia con el sindicato petrolero el ajuste gradual de personal a cambio de mayor participación del gremio, ¿Cómo?, si como empresa contratista, en trabajos de mantenimiento de instalaciones hasta por mil 100 millones de pesos anuales, bueno, de algún lado tienen que salir recursos, ¿no?
    PEMEX tiene detectadas cerca de 30 mil plazas (para quienes no lo imaginen, 30 mil empleos no son mas del 20% de su plantilla laboral, según cifras del año pasado) de las cuales puede prescindir y tentativamente iniciarí­a los ajustes en el rubro de la refinación, la cual es una de las áreas donde se concentra el mayor número de trabajadores y en donde se reconoce exceso de personal.
    Y lo que parecí­a ser solo una sorpresa al grado de que cientos de analistas internacionales no desearon dar mas importancia, se ha convertido en una tendencia que continuará, me refiero a que la libre esterlina esta por alcanzar el costo de dos dólares por ella, si, aunque se ha visto anteriormente esto no es buena señal para el banco de la reserva, ya que significa que hay fuertes presiones sobre los mercados cambiarios, aunque han solicitado a la corona inglesa de que revalué el tipo de cambio, los Británicos han dicho que sus cálculos están bien y no tienen porque hacerlo a petición de los estadounidenses, esta seria la segunda ocasión en menos de dos años en que el dólar esta seriamente presionado por otras economí­as, lo único que podrí­a suceder para aligerar un poco la carga del dólar, es que el Banco de Inglaterra eleve las tasas de interés aún más allá de su nivel actual de 4.75%, lo que representarí­a buenas utilidades para los que inviertan en libras, y esto no solo se ve frente al dólar, también la moneda británica esta cada vez mas fuerte ante monedas como el euro y el yen, ojala nos dieran clases de economí­a los Ingleses, ¿no?
    Y para terminar con este asunto sobre el dólar, anteayer jueves el Departamento del Trabajo de Estados Unidos informó que el desempleo en el mes de julio llego a un registro considerado el más alto en los últimos cinco meses, al situarse en 4.8%, debido a una desaceleración en la economí­a estadounidense, ¿creo ayuda mejor para entender la situación?
    Por ultimo, pero no por ello menos importante, ante algunos indicios de que Lí­neas Aéreas Azteca incurrí­a en irregularidades en operaciones de mantenimiento y seguridad, la DGAC (Dirección General de Aeronáutica Civil) creyó prudente anticipar algunas revisiones rutinarias; detectando una empresa â??debilitadaâ? económicamente, no esta en quiebra; pero si por un mal momento informo Gilberto López Meyer, que es el director de la DGAC, era de esperarse, la guerra en las lí­neas aéreas de bajo costo ha sido encarnizada y los costos de bajar en el aeropuerto de la Ciudad de México superan hasta por 300% el costo de un aeropuerto alterno como el de Toluca, favorito hasta el momento por rivales directos de Lí­neas Aéreas Azteca, quizás en un par de años, veremos desaparecer o fusionarse a esta empresa con alguna otra para ser mas competitivas sus ofertas en el mercado.
    Y estas fueron las breves económicas y financieras de esta semana, que pasen excelente fin y, nos vemos en unas horas en la reunión blogger en Coyoacán, quien no sepa, a las 5pm en el bar Quetzalcoatl de Coyoacán, quien guste mas información; al blog de mi buen amigo Net Walker dando clic aquí­.

  • Nueva constitución Boliviana, Derecho a los indígenas

    En la mayorí­a de los paí­ses de América latina, se vive un sistema jurí­dico positivista, perteneciente a la familia del derecho romano-germánico; donde nuestra ley máxima (constitución o carta magna la cual si recordamos, el termino carta magna nace de la liquidación del Imperio angevino que colmó la paciencia de amplias capas de la sociedad inglesa contra el tercer Plantagenet hace siglos y derivo en leyes muy puntuales sobre casos de importancia interna, pero vamos, ese es otro tema) es defensora de nuestros derechos mas primordiales; al menos, las constituciones modernas.
    México en su constitución guarda este sentido en un apartado que es, â??las garantí­as individualesâ? (primeros 24 artí­culos), una autentica propuesta internacional de nuestras leyes para el Mundo, que podemos encontrar en nuestra carta magna que data de 1917, pero claro, viene del espí­ritu de la Carta de los derechos del hombre y el ciudadano de Francia del 1789.
    ¿Qué debe contener una constitución?
    Es una preguntan tan difí­cil pero, que entre todos, podrí­a resolver, por ejemplo, se debe garantizar los derechos humanos, delimitar derechos y obligaciones del estado, delimitar y definir garantí­a jurí­dica a los ciudadanos del paí­s que suscribe la constitución, sobre los bienes de la nación, etc.
    Creo que al párrafo anterior le faltan muchos puntos, ¿Qué agregarí­an ustedes?
    Y así­, se va dando cuerpo a un conjunto de artí­culos de una ley que será la máxima en una nación latinoamericana (es nuestro caso), para, que todas las demás leyes tengan que estar en concordancia con la constitución, sino, habrá controversias que el tribunal mas alto del paí­s, solo pueda dirimir, en el caso de México, es la Suprema Corte de Justicia de la nación.
    Evo Morales Ok, ¿Cuál es la grandeza de la constitución de un paí­s?, muchos hablan de que es su papel fundamental de protectora de ciudadanos y no ciudadanos en el territorio nacional, otros mencionan que es el ser el extracto de pensamiento que persigue la nación suscribiente y otros que la importancia es meramente histórica ya que se puede ver lo que los ciudadanos que en su momento la construyeron; personalmente creo que la grandeza de una constitución en un paí­s es la posibilidad de irse revisando y transformando de acuerdo se necesite, puesto que los que la redactaron sabí­an no serian absolutistas en su sabidurí­a como para que su palabra fuera ley por siempre.
    Llegando a este punto, podremos entender ya un poco mas entonces, lo que se esta dando en la nación de Bolivia.
    ¿Por qué?
    Bolivia esta viviendo desde el domingo pasado en que festejaba su aniversario de independencia de Perú en 1825, un proceso en busca de una nueva constitución polí­tica para el paí­s.
    Hagamos un poco mas de historia; hace alrededor de 16 años fueron los indí­genas de oriente quienes hicieron una larga marcha hacia la ciudad de La Paz para exigir la convocatoria a la Asamblea Constituyente, desde entonces, la demanda se mantuvo en la agenda nacional sin mayores sorpresas hasta el año 2000, cuando los originarios del occidente rompieron la aparente tranquilidad del paí­s con incontrolables bloqueos de carreteras. Tristemente las ciudades descubrieron que una parte de Bolivia habí­a permanecido en la sombra, como siempre, la más pobre; la indí­gena.
    Silvia Lazarte Fue exactamente este proceso lo que acelero los cambios, provocando que en 2003, el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada se viera obligado a renunciar con lo cual, emergió con fuerza el indí­gena de izquierda Evo Morales.
    Se ha creado el constituyente (palabra que identifica un congreso el cual será el encargado de hacer la constitución) liderado por l a dirigente campesina Silvia Lazarte quien tratara de darle un nuevo sentido a las leyes, hacerlas para todos y reivindicar lo que el Vicepresidente Boliviano dijo de forma categórica: â??Bolivia ha tenido más de una docena de asambleas constituyentes. En todas ellas, los indí­genas, los campesinos y los sectores mayoritarios fueron marginados de la vida republicanaâ?.
    Esperemos que así­ sea, se han iniciado los trabajos y el plazo es un año, no puedo concluir este post así­ tal cual que con mis mas sinceros deseos de que la máxima ley de un paí­s, busque la igualdad respete la sociedad y dignifique a los ciudadanos; suerte Bolivia.

  • Wal Mart, ¿futuro banco en México?

    Hay empresas en el mundo que sencillamente, son más grandes que pequeños países.
    DuPont por ejemplo tiene manejos superiores a los 170 mil millones de dólares, algo así como el producto interno bruto de Nigeria, que ojo, es una nación que basa mucho su economía en el petróleo, el PIB de Nigeria según cifras del Banco Mundial el año pasado estuvo en 174 mil millones de dólares.
    Pero quizás no les convence, Philip Morris, (tabacalera dueña de la marca Marlboro, solo por citar una de ellas) tuvo manejos superiores a los 250 mil millones de dólares en el mundo, el 2003, de 2004, 2005 y actualmente, bueno, por políticas de la misma empresa no se sabrán estas cifras sino hasta pasados 3 años y, se manejan solo porcentajes para las comisiones bancarias y de valores.
    De acuerdo al Banco Mundial, una pequeña nación de primer mundo, como lo es Austria, perteneciente a Unión Europea, el pasado año tuvo un PIB calculado 267 600 millones de dólares, si, Philip Morris manejo esta cifras seguramente el 2004, de acuerdo a los datos que se tienen.
    Ahora si, ¿ya quedo un poco mas claro?, claro esta de que no crean en oasis fantasmas que pudieran generar empresas como Microsoft que se cree venden miles de millones, pero no dichas cantidades, aunque quedan dudas sobre GE (General Electric) o Lockhead, pero sigamos.
    La semana pasada se dio la noticia de que Wal Mart (si, esta marca de supermercados que el sábado pasado informe dejaba el mercado Alemán por el bajo grado de crecimiento del país así como la aguerrida lucha que ha encontrado de parte de los teutones y lo que significaría perdidas para la firma estadounidense por unos mil millones de dólares, pero, que estando concientes los principales accionistas / dueños, no habría problema dejando atrás esta amarga experiencia ante la imposibilidad de hacerle caso a buenos analistas que les advirtieron que el mercado europeo era mas conservador que el americano o asiático) informo a sus accionistas de que buscarían que las autoridades financieras en México aprobaran su proyecto de institución bancaria en el próximo par de años.
    Ok, si ustedes son Mexicanos que leen esta bitácora, favor de cerrar la boca jejejeje.
    Wal Mart Si, así como lo oyen, esta empresa notifico en circular a sus accionistas en México y EU con copia a la BMV (Bolsa Mexicana de Valores) de que se están haciendo gestiones ante las autoridades de la SHCP (Secretaria de Hacienda y Crédito Publico o, usando un sinónimo departamento fiscal de la nación) que esta aun a cargo del Dr. Francisco Gil Díaz y de la CNBV (cuyo presidente es el Lic. Jonathan Davis Arzac) para obtener una licencia bancaria.
    ¿Qué es Wal Mart?
    Bueno, Wal Mart es una cadena de supermercados que todos conocemos, venden artículos para el hogar, comida, etc. vamos, es un supermercado en toda la extensión de la palabra, cuyos volúmenes de venta hacen que puedan sacrificar un poco las ganancias por cada producto vendido reduciendo los costos para el consumidor final.
    Es increíble la estructura que maneja Wal Mart, porque por ejemplo, solo en EU hay cálculos de que cerca de 20 millones de personas visitan diariamente una tienda cercana en la Unión Americana, para que uno pueda vender sus productos en Wal Mart, debe llegar y dejarlos, en los próximos 30 días (antes eran 90, ¿vale?) sale el cheque por esa entrega, si, así como lo oyen, lo que entrego el día de HOY, en los próximos 30 días podré cobrar, mientras si la tienda hoy mismo pone a la venta el producto y lo vende, podrá manear a su antojo ese dinero hasta por 30 días sin entregarme un solo centavo de los réditos bancarios que pueda obtener.
    Corp Claro, alguien me podrá decir que con las tasas de interés que se manejan hoy en día, pues serán centavos, pero multipliquen centavos millones de veces, pues no dejan de ser millones de pesos o dólares de usufructo por ese dinero, al final de cuentas, problema de los vendedores, ¿cierto?, pero Wal Mart es la prueba de empresa del siglo XIX, puesto que miles de sus empleados no tienen seguro social (o medico) pagado por la empresa ya que se los cobra al 33% de su salario, así que los empleados sencillamente renuncian a el sin chistar, los salarios no son muy buenos y en EU emplean a miles de inmigrantes ilegales al grado de que casi los esclavizan y si alguno desea quejarse del trato recibido en la cadena de tiendas Wal Mart, es entregado fuera de las instalaciones al servicio de migración de EU para su deportación.
    Como corolario, Wal Mart maneja ventas calculadas en el 2004 por 256 mil millones de dólares, de las 100 principales economías que existen en el mundo, 51 son corporaciones y 49 corresponden a países, se los dejo para pensar un minuto, recomendándoles ver una película que es documental propiamente dicho, The Corporation (La Corporación) con datos interesantes sobre lo que ya escribí, Wal Mart quiere una tajada de las remesas de nuestros trabajadores en EU (que este año están calculadas en unos 20 mil o 22 mil millones de dólares, nada mas), no esta mal, el problema será ver, ¿a que costo?

  • Irán, el Consejo de seguridad de Naciones Unidas y un medio oriente en llamas.

    Las instituciones en el mundo, según versan los estudios por los politólogos, siempre serán muestra de valor y pundonor cuando obedezcan los fines para los que fueron creados, así­, podemos ver ejemplos en la historia de las palabras antes dichas.
    La riqueza de una institución no esta en el valor de su función ni los alcances para la que fue creada, sino por algo mas sencillo y rico, que podemos ver cada dí­a en su diaria vida, su capacidad de reforma y evolución.
    CSONU El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas es un órgano de la ONU, creado en 1946 y que principal finalidad es asegurar la paz y la seguridad internacional, parece ambiguo, pero no por ello desestimo el órgano. El consejo, dispone de dos procedimientos para hacer cumplir sus objetivos, los cuales deben ser articulados por consenso de sus miembros,  instar al uso de la actividad diplomática para negociar las diferencias y adoptar medidas coercitivas mediante el enví­o de tropas internacionales, si son para la paz, son conocidos como cascos azules, si no, será una fuerza multinacional.
    Si, también hay ejemplos de las ocasiones en que se ha pervertido el uso de la fuerza contra naciones que quizás lo merecí­an y no recibieron la reprimenda, o naciones que no lo merecí­an tanto y, recibieron no la reprimenda, sino una tunda.
    El Consejo está constituido por 15 miembros de los cuales, 5 son permanentes con derecho a veto y 10 elegidos por la Asamblea General por perí­odos de dos años, por mayorí­a de dos tercios.
    Pero, ustedes ya saben esto, ¿cierto?
    Qaná Por ejemplo lo que me faltarí­a decir es, quienes son los miembros permanentes y quienes los no permanentes en esta ocasión, así­ como la posible reforma, que si, desde el año pasado vengo diciendo es tan necesaria.
    ¿Por qué?
    Es muy sencillo, se llamo a un exhorto diplomático para un alto al fuego en medio oriente y mientras Israel aplica el terrorismo de estado y Hezbollah el no de estado, siguen muriendo inocentes, mas de un millón de refugiados se han desplazado al norte de Lí­bano y la situación se complica cada dí­a que pasa puesto que sin insumos básicos, así­ como medicamentos se esta próxima una tragedia aquí­ es donde urgí­a una movilización de tropas y crear una franja neutral garantizando la seguridad para israelí­es y libaneses, señalar y cargar el costo de las operaciones totales en la zona a Israel pero también, desarmar de manera inobjetable a Hezbollah dejando en claro que Siria e Irán, no deben siquiera hacer señalamiento alguno porque si se encontraran nexos y apoyos a este grupo radical armado, cargarí­an también sanciones económicas por desestabilizar medio oriente.
    Bueno, je, eso harí­a Yo si fuera alguien en el consejo de seguridad y la razón privara en el mundo y estas altas esferas.
    Pero no es así­ lamentablemente, lo que si es que tenemos una declaración algo fuerte pero creo Yo ya necesaria de parte de este órgano de la ONU.
    El pasado 31 de julio, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas adoptó por 14 votos contra uno (el único paí­s â??amigoâ? por razones culturales de Irán, que es Qatar), una resolución que da un mes a Irán para poner fin a su programa de enriquecimiento de uranio, bajo la amenaza de sanciones, la cual fue considerada â??inaceptableâ? por Teherán.
    Ejercito femenino Iraní­ De hecho, de manera nada tonta, Irán respondió diciendo que â??la primera consecuencia de estas sanciones será el aumento del precio del petróleo hasta unos 200 dólares por barrilâ?, lo que seria un caos para muchas economí­as, así­ que el presidente Iraní­, deberí­a reconocer en Manuchehr Mohammadi, vicecanciller de Irán un excelente guerrero al mas puro estilo Chino, ya esta ganando sin siquiera haber iniciado la guerra.
    Pero parece ser que ya al menos ante la negativa de querer siquiera oí­r propuestas interesantes que han buscado persuadir a Irán con mecanismos que no sean el de auto-determinación atómica solitaria, sino asistida o vigilada; naciones como Rusia y China han decidido apoyar este proyecto impulsado por EU basado en el artí­culo 41 del capí­tulo VII de la Carta de la ONU (que es: ART. 41 â??El Consejo de Seguridad podrá decidir qué medidas que no impliquen el uso de la fuerza armada han de emplearse para hacer efectivas sus decisiones, y podrá instar a los Miembros de las Naciones Unidas a que apliquen dichas medidas, que podrán comprender la interrupción total o parcial de las relaciones económicas y de las comunicaciones ferroviarias, marí­timas, aéreas, postales, telegráficas, radioeléctricas, y otros medios de comunicación, así­ como la ruptura de relaciones diplomáticasâ?), antes siquiera de pensar en una intervención armada.
    No pinta aun bien la situación para medio oriente, no se en que vaya a terminar todo esto, pero espero que la cordura se haga presente para que todo salga lo mejor posible, ¿no lo creen?

  • Breves económicas

    Llega el sábado y con ella la sección de breve económicas de este blog; hace ocho días no apareció esta sección debido a 2que tuvimos la cobertura del informe unas horas antes y se quedo el texto a la disposición de todos en el blog, pero aquí regresamos.
    Mucho se ha venido diciendo de la salida del presidente de Ford, nieto del mismo Henry Ford, ¿la razón?, sencilla, los nuevos retos económicos que se vienen enfrentando ante una cada vez mas agresiva guerra comercial con las armadoras asiáticas, pero, ¿quién llega a la cabeza de esta empresa?
    El director en jefe (CEO) de Boeing.
    No muchos le conocen, la verdad es que nombres van y vienen pero este extraño personaje de 61 años ya esta en la nomina de Ford desde el próximo mes puesto que el perfil que maneja este CEO, solamente es mas que el indicado para ir rescatando la empresa, así como lo hizo con la aeronáutica ante los problemas del 11 de septiembre y la competencia de Airbus.
    Y desde hace tiempo se venia hablando de esta fusión solo que ya esta caminando en papel lo que se traduce en términos legales de que ahora si va en serio; Iusacell y Unefon ambas de Ricardo Salinas Pliego, el mismo que de TV azteca esta comenzando algo que podría terminar en unos 4 o 6 meses con la segunda fuerza celular del país.
    Iusacell tiene problemas financieros que ha venido sorteando de buena forma, puesto que la deuda fue negociada y obteniendo un tiempo de pago mejor a una tasa de interés competitiva.
    El TBM Consulting Group coloca a México dentro de los mas bajos índices de su lista que hablan de competitividad y crecimiento en materia de manufactura, ¿cuál es el problema? Uno muy simple, el atraso que estamos viendo hay en tecnología y relaciones laborales en una situación que presenta México nada halagüeña con sindicatos tortuga, charros y mafiosos así como relaciones no agradables con los ofertadores de tecnología en el país, así que seria cuestión de ver como se puede remediar, quizás ofreciendo incentivos de importación para tecnología.
    Y ya que hablamos de tecnología y además, ahorros, ¿ya vieron los planes de AGFA?, desean reestructurar la compañía y así ahorrar 250 millones de dólares al año, ya que como dato curioso, el ultimo año en que hubieron ganancias, fue el 2003, las cámaras digitales han ganado terreno haciendo que productos fotográficos entre ellos, películas de diversos formatos, sean relegados ya en la compra.
    Y de acuerdo a datos provenientes del Banco de Comercio Exterior, la balanza de pagos con China aumentó 40.9 de manera negativa, dejándonos con un déficit de unos 9.953 millones de dólares, claro, esto se debe a dos cuestiones, la economía China no ha revaluado su moneda para tipo de cambio lo que hace que sus excedentes sean comprados fuera del país por autenticas migajas y, eso desequilibre cualquier balanza de pagos.
    Y damos la bienvenida en el Mundo de las consultorios a una nueva empresa que se dedicara a dar información critica y puntual a cierta cartera de empresas mexicanas en diversos rubros pero que, el financiero será su fuerte.
    Consultores Internacionales (CI) ha venido trabajando con un perfil bajo pero ahora desea expandirse en este competido rubro lo que hace que la competencia beneficie exclusivamente a los clientes, es un competido ramo laboral, pero no dudo lo hagan bien.
    Y por ultimo, con motivo de su 80 aniversario en México, Coca-Cola anunció una edición especial de cinco botellas históricas y coleccionables, réplicas exactas de las originales y cuyo precio al público será de seis pesos, quizás y ya vieron los spots en la TV pero no sabían el precio, lo cual hará que se venda este tiraje especial llevado al publico para que sino fueran consumidores de Coca Cola, al menos compren 6 al querer tener una pequeña colección de este producto en sus casas, una estrategia que parece estará dando resultados puesto que se busca un segundo tiraje de aniversario para finales de mes.
    Estas fueron las breves económicas espero leerlos el próximo sábado, que descansen