Categoría: Uncategorized

  • Avisos XXIX

    Es domingo y con ello, algunas recomendaciones de lo que podemos ver hacer oír y degustar en la ciudad de México durante la semana o, un poco mas de ella.
    Comenzamos diciendo que en el CNA (Centro Nacional de las Artes) que esta situado en la esquina de Avenida Churubusco y, Avenida Tlalpan; â??Fuera de Centroâ? que es una Compañía de Danza, presenta Last dance. La divina comedia del SIDA con la dirección de Alberto de León.
    La temporada inicio el pasado jueves 5 de octubre y se presentara hasta el día domingo 15 en el Teatro Raúl Flores Canelo, el costo es de 100.00 pesos y vale la pena ver cuestiones culturales fuera de los grandes recintos.
    Y hay que decir que como parte de los festejos por los 50 años de las relaciones México-Japón, Kishio Murata (1910-1992), a cinco décadas de su primera exposición en el país, muestra aun material, sus mejores obras nada más.
    Es el Polyforum Siqueiros el espacio donde del 4 al 24 de octubre se exhibirán las obras de Murata, que bajo el título â??Un sendero de amistad culturalâ? rinde un doble homenaje: al artista afincado en México desde 1964 hasta su muerte, en 1992, y al vínculo cultura y diplomático entre ambas naciones.
    ¿Desean una exposición diferente?
    Vayan a la calle de Donceles en el centro capitalino, se que les impresionara verla libre de vendedores ambulantes, pero lo que sucede es que hay una exposición que contiene figuras que no diré cuales son, puesto que le quitaría mística.
    Ahora, no solo la calle de Donceles esta siendo parte de la exposición, sino que llegan exactamente al recinto de San Ildefonso donde, ya con mayor detenimiento uno podrá gozar la puesta artística de Mario Testino.
    Y desde el pasado 6 de octubre y hasta el próximo 15 del mismo mes, la sexta feria del libro del Zócalo Capitalino estará mostrando invitados como La Habana Cuna y los Ángeles California.
    Muchas actividades hay pero sobretodo la venta de libros a precios razonables, no se la pierdan ya que son eventos que sino dan éxito, las autoridades los retiran y punto, al menos no es común ni siquiera ver que se comente de ello en la bloggosfera así que tanto difusión se necesita como, asistencia ¿Por qué no? de navidad regale libros que puede ir adquiriendo desde hoy.
    Y hay Festival, desde el pasado 5 de octubre ya hay festividades y eventos enmarcados en el Festival internacional Cervantino en la Ciudad de México, ok, si, lo se la autentica cede de este festival es la ciudad de Guanajuato Guanajuato, no en balde se le declaro el año pasado capital Cervantina de América en el marco de les festividades del triste hidalgo, pero sino va a ir a Geto (yo aun guardo esperanzas de darme por allá una vuelta) vayan a los eventos en la ciudad.
    ¿Quieren el programa?
    Aquí lo encuentran, no se arrepentirán.
    Y es todo por este domingo, espero les agraden las recomendaciones y hasta dentro e 8 días

  • Ahora resulta que no, que el DF solo es ciudad de transito.

    Ahora resulta que no, que el DF solo es ciudad de transito. Les informo, la DEA informo que la ciudad de México (capital del país) es cede de 4 carteles, la autoridad máxima en la ciudad, Alejandro Encinas, jefe de gobierno, dijo que No, que la ciudad es solo paso de la droga, la DEA esta mal, mentira; ¿hace unos años no aprendió la policía judicial a la â??ma Bakerâ?, quien lideraba el cartel de Neza?, ¿y el cartel de tepito al que hizo alusión el maestro Batíz al iniciar el sexenio de López Obrador por la de muertes en dicho barrio?, Alejandro Encinas de verdad no sabe ni que ciudad lleva, y se queja de Fox y su â??Foxilandiaâ?, ja.

  • Breves económicas

    Muchos hablan de ello, pero pocos saben donde encontrarlas, están son las breves económicas y financieras de Enigmatario.com
    Algunas naciones (concretamente Venezuela y Nigeria) están preocupados por la baja de los precios del petróleo que ya están por debajo de la barrera de los 60s dólares, claro, Venezuela esta soltando cañonazos auténticos de petrodólares por el mundo, buscando afianzar una posición de opositora a los países industrializados o del primer mundo, comenzando por EU.
    Luego entonces, ha decidido junto con Nigeria el reducir su producción diaria tratando de contener un poco la caída de los costos, tontos, aun esta muy alto el precio del crudo, desde 2004 esta por encima de los 50 dólares y si llegara a estar en 45 dólares, seguiría estando caro.
    Un proyecto que ya se trae entre manos la SHCP (Hacienda publica) es devolver parte del IVA que pague el contribuyente normal con sus tarjetas de crédito, buscando incentivar el pago con dinero electrónico; ¿ustedes creen eso?, de la misma manera algunos analistas creen que mas que apoyar el uso al dinero electrónico, mientras Hacienda siga pronunciándose así, lo único que harán es que el publico se asuste y no use sus tarjetas.
    Algo que pintaba para ser un autentico Leviatán en el mundo era la alianza GM Renault- Nissan para el mundo automotriz y tratar de hacer frente a los retos de las armadoras asiáticas pero todo quedo en buenos deseos ya que señalaron esta semana que no pudieron superar las discrepancias sobre cuáles serían los beneficios de la alianza y sobre como repartir tales beneficios.
    Seguirá cediendo espacio sino ven que solo alianzandose podrán hacer frente común a los competidores.
    Y silenciosamente sin que casi nadie repare de ello, Israel subió al puesto numero quince en el ranking mundial del Index de la World Economic Forums Global Competitiveness para 2006-2007, y es una de las economías más competitivas en el mundo y tiene unos problemas internos, cada día mas fuertes en materia de costos y control de la inflación, pero ya tendremos otra oportunidad de darle en nuestra categoría de Economía, un post sobre ello.
    Y que las 16 aerolíneas que solicitaron los primeros Airbus 380, tendrán que esperar un poco mas, ahora Airbus explicó en un comunicado que este segundo retraso se debe a que la cantidad de trabajo que debía realizarse para finalizar la instalación de los mazos del cableado eléctrico en las secciones delantera y trasera del fuselaje, fue subestimada  la dejare barata, analistas conservadores y pro Airbus hablan de que esta nueva demora costara cerca de 6000 millones de dólares, hay quienes escandalosamente hablan de hasta 10 mil, como no es mi rubro, me quedo con estimaciones sobrias.
    Y en cuanto a las prácticas que parece serán las que dicten las próximas naciones poderosas del Mundo, India y China están en los lugares más altos o primeros, de pagos de sobornos para realizar trámites.
    Claro esta de que en China, por ciertos tipos de sobornos se sentencia a muerte al funcionario que lo haya aceptado, pero no solo funcionarios entran en esta tabla, sino también empresarios, la forma de muerte es la decapitación; en India no se, pero ambos países curiosamente serán por lo que parece (China ya lo es) gigantes comerciales o creadores de artículos para el Mundo.
    Y estas fueron las breves económicas de esta semana, nos leemos el próximo sábado

  • Shinzo Abe nuevo primer ministro Japonés

    Los japoneses tienen humo blanco, hay nuevo primer ministro.
    Koizumi Quien venia desempeñándose como jefe del gabinete del saliente primer ministro Junichiro Koizumi, será ahora el próximo primer ministro del imperio del sol naciente.
    Aunque muchos podrán decir que es un gran cargo, trae consigo grandes responsabilidades compromisos y además, desafíos que deberán ser atendidos a la brevedad, por ejemplo el compromiso Abe quien se desempeñaba como jefe de gabinete del gobierno de Japón, sustituirá a Junichiro Koizumi, quien se retira tras cinco años en el cargo.
    ¿Quién es Shinzo Abe?
    Además de ya ser reconocido como el más joven primer ministro del Japón, desde los tiempos de la segunda guerra, es originario de una familia de abolengo político, siendo su padre y abuelo, miembros del mismo partido, aunque ninguno de los anteriores había llegado al puesto de primer ministro.
    Desde siempre, se le vio perfil de líder, comando un grupo de jóvenes políticos en el partido que esta y tiene el carisma así como el entendimiento que da la carrera de ciencias políticas, de la esfera que le rodea y en la que esta por gusto propio, ya que cuando estuvo en aceros Kobe también se le veía futuro promisorio en el rubro ejecutivo de aquel aguerrido escenario comercial del país.
    Shinzo Abe obtuvo 339 de los 475 votos de la Cámara de Diputados y un similar número de sufragios en la Cámara Alta, lo que le convierte en el primer ministro inmediato; ¿por qué se va Junichiro Koizumi?, sencillo, versa un dicho popular mexicano (los dichos son sabiduría de banqueta) â??que cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojarâ?; desea irse en el mejor momento de su popularidad y no jugarse su suerte y popularidad a otro periodo temiendo quizás que los embates económicos que vienen para el mundo en el próximo lustro, le debiliten y hagan su salida al mas puro estilo que esta viendo en Gran Bretaña el amigo y colega de el, Tony Blair..
    ¿Qué embates vienen?
    Urge que China revalué su moneda, para esto; ya EEUU y Japón han solicitado al banco central Chino QUE haga reevaluaciones y así sea mas competitivo el mercado chino ante importaciones y no solo se favorezca con exportaciones el comercio chino, aunque los amurallados, hacen oídos sordos.
    Así es como Shinzo Abe ya designo en una estrategia sin precedentes ratificar al actual canciller Japonés y despertar del letargo las negociaciones con Pekín, principal socio comercial de Tokio; ¿ustedes pensaban que Washington era el socio #1?, mucha gente también, pero los Chinos y su aparato comercial han inundado el Mundo.
    De la misma manera, una de las políticas mas fuertes que trae este nuevo Primer ministro es hacer de Japón un país respetado a nivel internacional con un papel mas activo en las decisiones globales y participando en escenarios en cualquier latitud del mundo, esto se traduce fácil, si se necesita de Japón ya sea para ayudar con dinero, especie o soldados, Japón estará ahí.
    Abe Y si alguien duda de que esta actitud sea bien recibida, déjenme decirles que la Bolsa Japonesa apoya en cada letra las palabras del nuevo primer ministro quien además, trae interesantes propuestas para reducir el déficit comercial con otras naciones así como el fiscal.
    Japón es el primer país en el mundo que tiene mas reservas monetarias en dólares, adivinen por un minuto ¿qué país recibió tales noticias con sumo agrado?, cierto, Estados Unidos.
    En fin, podría extenderme mas y mas, pero aquí lo dejamos, veamos que hará Shinzo Abe en sus primeros 100 días de gobierno ya que parece, trae ideas ambiciosas y atractivas, ¿no creen?

  • ¿Gabinete de Calderón?, como conformarlo, lecciones de la Historia

    La historia en México nos debería guiar con experiencias pasadas en acontecimientos actuales lamentablemente, raras veces es atendida en la dimensión de lo debido por los actores correctos.
    Madero Síganme.
    En ocasiones como las de la construcción democrática de un país, hemos visto que no tenemos más que revisar los antecedentes para entender que es lo que lleva al país a ciertas acciones por la lucha de su democracia o, por la defensa de su democracia.
    En la segunda década de México, con el derrocamiento de Francisco I. Madero y asesinato del mismo y el vicepresidente Pino Suárez a manos de Victoriano Huerta que, asistido por el embajador Norteamericano Wilson, acabaron de un solo golpe con un trabajo que nació años antes inspirado en el cambio de condiciones humanas y, políticas en el país que llevaba mas de 30 años bajo la mano de un dictador, el General Porfirio Díaz, que regreso a México a la lucha civil armada por un corto tiempo pero que costo cada vida que fue cegada por dicho anhelo, el de la democracia.
    Luego de hacer que el golpista y usurpador Huerta, renunciara y se embarcara en un navío alemán de nombre Dresde, era momento de ir construyendo lo que con balas se había planeado, un primer paso, era dejar las armas, al menos silenciarlas por un rato, la fuerza fue una herramienta, no la causa o razón de la aspiración por la democracia.
    Aquí Francisco Villa y Emiliano Zapata tuvieron que entenderlo, aunque no de muy buen talante y de forma inmediata, salio destituido de México el embajador Henry Lane Wilson por el mismo Presidente Norteamericano y se inicio un lento proceso que dejaremos aquí, para practicidad del post y no aburrirles con historia.
    El fin de semana pasado, ya hoy en día, el presidente electo Felipe Calderón en palabras a sus mas cercanos colaboradores y amigos en una reunión en Chihuahua, dijo que era hora de separarse del PAN (no desafiliarse pero si mantener â??sana distanciaâ? como el mismo Dr. Zedillo dijera en su momento) ya que su Gobierno no seria azul o amarillo o tricolor o cualquiera que sea la bandera política, de hecho su Gobierno no tendrá bandera política, esto lo hará de centro mas que de derechas; cuestión que le aplaudo aunque ya hay quienes le critican.
    Le aplaudo ya que México no puede estar recargado a un lado de la política, ser de derechas o izquierdas; el centro creo Yo, que estará bien si reconocemos que el gobierno que esta por entrar, será auténticamente el primer Gobierno de un político nacido en las filas de un partido diferente del PRI que gobernara por mas de 70 años en México.
    Calderón Vicente Fox, el actual (y saliente) Presidente, nunca estuvo en el PAN del todo, sino que desde la década de los 80s cercano a Maquío, gusto por el siguiente paso de la gente acaudalada, el poder político.
    No digo este mal del todo, pero no esta bien del todo, lo vimos como ya lo escribí, con una actitud vacía de poder al no ser un autentico político de carrera, sino uno echo al vapor con mas corazón que inteligencia y conocimiento de las causas. Es momento de que un político de carrera tome el control, de nueva cuenta de lo que es el Gobierno.
    Esta sana distancia que esta marcando Calderón del PAN no es traición ni mucho menos, sino eso mismo, debe ser una distancia que permita dar luz sobre el caso a los demás partidos, de que se trabajara con todos los que deseen hacer valer su voz (ojala y esto se cumpla, por el bien de México mismo) en el próximo sexenio, además, de que las condiciones no son las mismas de que cuando subió Fox en el 2000 a las de ahora; en el 2000 había un gobierno legitimo y legal, ahora el .5% de ventaja que tiene Calderón sobre su mas cercano competidor (López Obrador) hace que para un tercio de la población no sea legitimo en las urnas; por lo mismo hay que tener actitudes voluntariosas de querer gobernar para todos en un gobierno incluyente y además, abierto a la critica.
    No se ustedes, pero si se revisara mas la historia seguro estoy de que podríamos estar mas cercanos a no cometer los errores del pasado, en este caso aprender de que México divido no podrá salir adelante mas rápido que el México unido por un líder, ¿cierto?

  • La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

    La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) eligió ayer al periodista dominicano Rafael Molina como su nuevo presidente para el periodo 2006-2007, la SIP esta en convocada en México con motivo de su 6° asamblea general, donde también, renovó varios cargos de su directiva

  • Tailandia a días del golpe de Estado

    Han pasado ya algunos días desde el golpe de estado en Tailandia y se vislumbra que el régimen solo será de transición.
    Tanque ¿Cómo llego unos de los mercados emergentes mas importantes en el mundo, ah estar así?
    Bueno, la situación no es difícil de entender, esta insípida democracia ha estado plagada de interrupciones en el manejo de las instituciones durante los 16 años que ha venido durando, en 1991, la matanza realizada por militares en aquella zona, hizo que se fuera entregando paulatinamente el poder.
    Una de las figuras clave aquí, para entender todo este problema, es la del primer ministro Thaksin Shinawatra que se encontraba con motivo de los trabajos de la 61�° asamblea general de naciones unidas, en Nueva York.
    Rey de Tailandia Por lógicas razones, adelanto sus compromisos y decidió regresar a Tailandia, solo que hizo una pausa en su viaje de regreso en Inglaterra donde se esta viendo como destrabar esta situación, mas que el mismo Rey de Tailandia Bhumibol Adulyadej y que es muy querido por su pueblo y reconocido como un jerarca inteligente, tranquilo y respetuoso de las instituciones, ha reconocido al líder de los golpistas general Sondhi Boonyaratglin, como jefe de la transición.
    Vamos, le esta reconociendo que el cambio esta bien hecho aunque no la forma.
    Y es que la situación que se ha venido dando en Tailandia con el primer ministro Shinawatra quien salio de los cuerpos de policía e hizo dinero, mucho dinero en la política, de hecho fundador del partido â??Thai Rak Thaiâ? (Tailandeses Aman lo Thai) y metido en los medios de comunicación, Shinawatra es considerado por muchos como el Berlusconi de Asia; en la década pasada decidiendo postularse a la política y ganando, ha sido una serie de problemas de corrupción, que han derivado en despidos y encierros injustificados al grado de derrocar al comandante de las fuerzas armadas y dos consejeros electorales en la cárcel que apoyaron de manera no santa a la coalición del depuesto primer ministro.
    Si, la situación quizás no la conociéramos pero nada sencilla esta en aquella región.
    Mas con que Tailandia es uno de los mercados financieros emergentes que han ganado respeto en el mundo por su sobriedad y estar en Asia, lugar neurálgico por el momento para bolsas como la de Singapur o Japón, pero con esto que se ha venido presentando no se sabe a ciencia cierta que tanto daño podrá generarse, aunque la población esta en calma y no se vislumbra algún enfrentamiento armado entre fuerzas leales al primer ministro y las golpistas; si hay una fuga de capitales muy grande, misma que afecto ya a Japón y Singapur en sus índices financieros.
    No hay cifras concluyentes aun, pero seamos honestos, a los capitales estas situaciones no gustan ni tantito, aunque estuvieran informadas de que pudiera darse algo así, desde hace un par de meses, un rumor sobre un posible golpe de estado estaba corriendo en la sociedad Tailandesa, todo, producto de las molestas acciones del primer ministro.
    Thaksin Shinawatra De hecho, fue extraño saliera re electo, según un analista Taiwanés esto se debió a la actitud que tuvo Shinwatra ante el Tsunami y luego, ante el desempleo, pero aun así no hay una cuestión real o láctica que haga señalar porque fue re electo en el cargo de primer ministro.
    Aunque el único país que ha condenado el golpe de estado es EU, los demás países lo único que desean es que la situación se aclare, lo antes posible; de hecho el mismo Koffi Annan de naciones unidas ha dicho que lo que se necesita en el país es elecciones pronto, y esto parece ser a mediados del próximo año, los militares han expuesto reiteradas ocasiones en medios informativos o medios diplomáticos de que no se quedaran mucho tiempo en el poder.
    Los países vecinos están temerosos por esta situación, conmocionados o alarmados por la forma en que se desarrollo esto, pero ninguno ha instado a que se coloque de nuevo al Primer Ministro Thaksin Shinwatra en su cargo.
    Lo único que si debe quedar claro es que en Tailandia no hay garantías para que el depuesto primer ministro regrese, de hecho parece ser que se quedara con sus colaboradores más cercanos, en Londres.
    Pocos años de una democracia civil, resultan en excesos; no se porque, pero me parece conocido, ¿ah ustedes no?

  • Díganme ustedes, ¿Acaso EEUU esta hostil con Nor Corea?

    Díganme ustedes, ¿Acaso EEUU esta hostil con Nor Corea?, creo que el momento más álgido en el cambio de declaraciones entre Washington y Pyongyang fue cuando Bush dijo que Corea del Norte era miembro del eje del mal. Bueno, pues Corea del norte notifica al mundo una prueba nuclear dentro de un ambiente controlado, de las armas que dice tener. Quien más preocupado esta es Japón, nación con la que Nor Corea tiene una relación muy tensa y que se siente amenazado por el gobierno socialista de Corea, quien ya califica la prueba aun antes de que se desarrolle, como â??imperdonableâ?

  • 2007, elecciones en Francia, Chirac, Sarkozy, Villepin, Le Pen y ¿Royal o Jospin?

    Han comenzado a calentar motores todos aquellos que desean llegar al cargo mas alto en la política Gala, así es, el próximo año hay elecciones en la Quinta republica.
    Chirac Así es, el próximo año se necesitara elegir quien coordine la política de Francia, ya que dudo mucho el mismo Jacques Chirac desee presentarse a las elecciones que de por si, gano sin propio merito hace unos años.
    Hagamos un poco de historia.
    Lo que sucede es que en el 2002, cerca de 20 candidatos a la presidencia se presentaron a las elecciones, pero la justa estaba centrada entre dos únicos personajes con autenticas posibilidades de ocupar dicha magistratura el mismo presidente Chirac y el que era, su primer ministro, Lionel Jospin.
    Todas las encuestas les ponían en pugna, de hecho con el sistema electoral Francés (del cual deberíamos de aprender algo los Mexicanos) indica que sino hay un candidato que obtenga mayoría simple (50% + 1) en las urnas, se deba dar una segunda ronda entre los dos candidatos que mas votos obtuvieron, donde emergerá un ganador.
    Esto se hace para que los demás candidatos que no alcanzaron a estar entre los dos más votados, hagan alianzas y sumen votos a las causas de los punteros.
    Bueno, pues en 2002 existió una sorpresa que ninguna encuesta pudo vislumbrar; Jean Louis Marie Le Pen, líder del Frente Nacional (la extrema derecha francesa) se coló, a la segunda ronda dejando fuera a Lionel Jospin.
    Francia misma estuvo con la boca abierta viendo como el líder de ultra derecha Le Pen, sumaria votos a la causa en contra de los emigrantes, de una economía Unitaria, de proyectos en pro de la paz mundial, etc. así que todos los demás partidos, menos el Frente Nacional, se unieron en una sola voz contra Jean Marie Le Pen dándole a Chirac el 80% de los votos en la segunda ronda, pero quedo claro que no fue por propuestas, o figura, liderazgo o demás sino para no permitir llegar a la extrema derecha al poder, así que a Chirac, le quedo claro de que debía conformar un gabinete plural y esperar a que las cuestiones mejoraran, pero como no mejoraron, quizás no presentarse ya a estas elecciones.
    En cambio, quien ya hizo pública su candidatura es el mismo Jean Marie Le Pen, que llega enfrentando un proceso judicial por negar el Holocausto.
    Si, en Francia la negación es causal de enfrentar proceso legal; curioso, ya que la presentación de la candidatura la hace en un simbólico lugar para quienes sabemos de Historia, en el Valmy, donde se llevo acabo una histórica batalla de la Revolución.
    Sarkozy y Villepin El escenario se pinta extraño por no decir complicado, casi seguro estoy de que Jacques Chirac no se presenta a las elecciones, pero dentro de su mismo gabinete, si hay dos ministros que mueren por la candidatura; el mismo ministro Dominique de Villepin y Nicolás Sarkozy, mientras no se pongan de acuerdo y en próximas fechas pero no muy lejanas, sino entre mas cercana sea el pronunciamiento será mejor; la aparición de Le Pen (quien trae una campaña contra la emigración, con su viejo e indisputable racismo que le genera una votación inflada (no artificialmente ni manipulada) por los problemas que Francia enfrento a inicios de año con la reforma laboral que hizo ardiera Paris por varias noches) y, aun mas extraño; para la culta Francesa que no es aun muy abierta a los espacios políticos para las mujeres, el Partido Socialista, tiene en ascenso dentro del gusto popular una mujer como candidata, (Ségolone Royal) no sabe qué hacer la cúpula Socialista; pareciera que Lionel Jospin, quien se retiró de la política después de los resultados de las elecciones pasadas donde ni llego a la segunda ronda, será llamado a reaparecer en el escenario político para evitar que Ségolone Royal, tenga la candidatura.
    Todos atentos, esto esta apenas iniciando.

  • 2 de Octubre, 38 años de la matanza de Tlatelolco

    Pero hace 38 años, el 2 de octubre, se cumple un aniversario mas de la matanza de Tlatelolco.
    A mis amigos del extranjero, no estamos hablando de alguna matanza indígena por el nombre, Tlatelolco en otra época, ciertamente fue un territorio indígena que era famoso por su mercado, cierto es que cuando llegaron los conquistadores, barrieron en un par de ocasiones dicho lugar, pero eso no fue hace 37 años.
    ¿Cómo comenzó todo?
    La bella Elenita Poniatowska (aunque a muchos no les caiga bien con su protanismo a favor de López Obrador, pero eso es otra historia) nos relata muy bien lo que paso en su libro, â??La noche de Tlatelolcoâ?; cuando se cumplieron 30 años, el diario El Universal, mostró por primera vez fotografías jamás mostradas ya que estuvieron en una bóveda de seguridad de la empresa, por largo tiempo.
    Un pleito estudiantil entre escuelas rivales derivo en un movimiento estudiantil, de cual muchos, se sienten orgullosos, reconozco que es de los pocos movimientos sociales al que México, no llegó tarde, ya que los disturbios también los hubo en la Sorbona de Paris y en EEUU.
    El pleito estudiantil, fue aplastado por el gobierno, así, ambos lados de los estudiantes, unieron fuerzas para exigir justicia y respeto, que poco a poco fue creciendo hasta tener un pliego petitorio y el grupo de lideres de dicho movimiento en México, fue conocido como â??Comité Nacional de Huelga2 (CNH por sus siglas).
    Yo creo en la buena Fe de muchos estudiantes que en ese tiempo, jalaban con la â??bolaâ? (termino para decir, con la masa), algunos por verdadero interés y compromiso social, otros por borregos siguiendo a la mayoría, algunos por andar de vagos, con motivo de ir a â??botearâ? (acción de tomar un bote con ranura y solicitar ayuda económica para sufragar gastos del movimiento, cualquiera que estos fueran) muchos salían de sus clases.
    Si, la resistencia civil se vio, se mostró ese México que pocos gustan reconocer, existe el sentimiento de animadversión a reuniones poco claras que busquen deslegitimar al Estado, bueno, en aquellos entonces, ya que hoy en día, braceros, maestros, villistas, zapatistas, panteras (grupo de taxistas tolerados), etc. lo hacen ya, sin empacho.
    Pero ubiquémonos hace 37 años, la educación, el pensamiento, las necesidades, los discursos eran otros.
    El material grafico que la SEDENA y como mencione arriba, el Universal, dan otra perspectiva del evento, NO estoy disculpando el uso de la fuerza en la forma tan brutal que se hizo, pero lamentablemente, murieron muchos civiles ya que poco tenían que hacer en realidad, ese día en Tlatelolco.
    Desde una semana antes, en los medios comenzó a transmitirse avisos de que â??no permita a sus hijos asistir el próximo 2 de octubre2 a la junta del CNH, algunos padres oyeron la advertencia y recapacitaron, otros simplemente, poco les importo.
    La memoria de México, a través de estudios antropológicos esta demostrada que en eventos no traumáticos, es de 2 años, en traumáticos como el sismo del 85, es hasta de 4 generaciones, en el caso del 2 de octubre del 68, ya lo tenemos desvirtuado.
    ¿Que libros han leído sobre aquel movimiento?, ¿qué material grafico han consultado?, la versión oficial también cuenta o podemos ser tan poco objetivos que solo nos quedaremos con el 50% de visión en este lamentable evento, el archivo general de la nación, el cisen, etc.
    Cruz roja Fuentes hay.
    Y aunque se busque juzgar a los responsables de aquel tiempo, solo existe uno vivo, el ex Presidente Luis Echeverría Álvarez, que en aquellos tiempos, fue Secretario de Gobernación (ministro del interior), genocidio no existió, lesa humanidad tampoco, esta bien se busque justicia, pero no vamos a pervertir las leyes para sentar n el banquillo de los acusados a un ex presidente, podríamos terminar siendo peores que el mismo acusado.
    2 de octubre, No se olvida, que bueno, pero también va siendo hora de que así como no le olvidamos, dejemos de producir jugos gástricos en cantidades industriales y aun, muchos se dejen guiar por lidersetes que aprovechan esta fecha para discursos intestinos a la borregada de estudiantes que lamentablemente, debo aceptarlo, también tienen culpa por informarse poco de lo que sucedió, hace 38 años.
    ¿Estamos?