Categoría: Uncategorized

  • SIP, Periodismo en México, nueva carrera riesgosa

    Es una pena que efectivamente en México según la SIP (Sociedad Interamericana de Presa) sea más peligroso trabajar como periodista que en muchas otras localidades en el Mundo.
    Ejecutado Lógico es, que no por decir que se piensa o se cree en cuestiones como política, sino que, los periodistas que atacan el flagelo de la mafia organizada, en especial el narcotráfico, son los que están en la mira de este brazo ejecutor tan sofisticado.
    Recordemos que en lo que va de este casi finalizado sexenio, han desaparecido casi _ periodistas o han sido ultimados, además, ¿no recordamos los ataques a los medios de comunicación que dan espacio a estas plumas en diversas partes de la republica?
    Grandazos o tiros de armas de grueso calibre, son la rubrica de quienes en el amparo del cobarde anonimato desean asustar y así, obligar al silencio, aquellos que muestran a la luz publica las acciones y felonías que muchos hacen.
    Pero como si esto no fue suficiente, también vemos acciones que no deberían ocurrir en pleno siglo XXI.
    Al gobierno de Vicente Fox, le podemos criticar, creo Yo muchísimas cosas, mismas que en puedo ir diciendo, estoy por iniciar una serie semanal sobre como se entrega el país y lo que se recomienda se haga al Presidente Electo, Felipe Calderón; pero eso si, la libertad de expresión al menos con la esfera política, se abrió y en serio.
    Nunca habíamos visto que se respetase a columnistas, actores, cómicos, reporteros, etc. de la manera en que se hizo en este sexenio, la critica que le hacen a la figura presidencial; tenemos ejemplos como la parodia, el privilegio de mandar y en todos los medios de comunicación siquiera una voz discordante con acciones o dichos a lo que decía o hacia el jefe del ejecutivo; desde un principio dijo que el habría de â??aguantar varaâ? y lo ha hecho.
    Pero que me dicen de los mensajes que se han visto de parte de otros políticos, en ciertos momentos, en los cuales se nota la intolerancia hacia aquellos que le critican.
    Aunque no llegan, como el narcotráfico, a silenciar a los que informan, al menos si muestran actitudes que no son propias de gente â??pensanteâ?.
    Amenaza Durante las campañas, vimos luego de un capitulo del â??Privilegio de Mandarâ? que López Obrador no gusto de algo y el día siguiente, mando a decir a Emilio Azcárraga (Presidente ejecutivo del consejo de administración de Grupo Televisa) que revisaría los contenidos cuando llegase a la Presidencia.
    Pero es que también, vimos que la polarización de las campañas hizo que cartonistas o periodistas que criticaran a uno de los candidatos, inmediatamente recibían la etiqueta de estar respaldando a otro, cuestión que nada tenia que ver con las preferencias políticas de la mayoría.
    Creo Yo, personalmente, que la libertad de expresión contenida en las garantías individuales y por ende, en los derechos humanos de todos los individuos en el Mundo, es junto con la libertad en si misma, el eslabón mas fuerte que existe para poder decirse ser Humano; aquellos que en países están como China donde no se permite a carta cabal, la libertad de expresión no solo de periodistas sino del mismo pueblo (busquen en cualquier lugar sobre Bloggers que han sido detenidos por expresar su sentir) no es tener una libertad plena, sana y sobretodo, real.
    El inicio de acallar las voces de quienes nos informan y se dedican a eso, es el inicio de un estado lejos del derecho, y el Estado que no puede garantizar la libertad de expresión, es sencillamente un mal estado; luego entonces, asistamos al Gobierno y conminémosle para que defienda los derechos humanos no solo de periodistas, sino de todo el pueblo que le eligió.
    ¿Estamos?

  • Todas las fracciones en el congreso han dicho algo

    Todas las fracciones en el congreso han dicho algo, hay que ser dinámicos los gastos en pro de la población, ¿ok?, bueno, ¿no les parece ridículo por no decir OFENSIVO, que gasten 14 millones de pesos en decorar las oficinas?, esto se dio a conocer Hoy en el diario el Universal. Entonces, ¿en que quedamos?

  • Elecciones en Tabasco, ¿adiós López Obrador?, porque gano el PRI.

    El pasado domingo, hubo elecciones en Tabasco, y muchos dirán, ¿y eso que?, lo que sucede es que parece fue, un clavo mas al ataúd que un hombre terco, forjo para si mismo.
    Elecciones-Tabasco Desde que Andrés Manuel López Obrador, deseo ser líder político, se le vio carisma y viendo las cosas en perspectiva, se le auguraba éxito, el problema, es que en ocasiones era viseral.
    Y creo que eso se puede ver cuando no obtuvo la candidatura por el PRI a la gobernatura de Tabasco, misma que gano Roberto Madrázo Pintado, si, el mismo que ya no esta entre nosotros, o mejor dicho, en México, desde la victoria de Calderón y el PRI bajara a la tercera fuerza política, ya no se le ve en el Comité Ejecutivo Nacional del partido, dicen las malas lenguas que esta por Miami, en sendos departamentos que se le descubrieron en su campaña a inicios de este año, pero sigamos.
    Entonces, López Obrador lo que busco era deslindarse del PRI, ese partido en el que se hizo y aprendió guerra sucia, aprendió golpeteo político y desgaste de imagen, así acciones civiles de resistencia política, en fin, que aprendió lo que ha venido mostrando desde siempre.
    Ya que, obteniendo la candidatura pero por el PRD en Tabasco allá por el 94, tampoco gano, y se dedico a hacer toma de pozos petroleros así como de carreteras e instalaciones, manifestaciones multitudinarias y en fin, sembró en Tabasco el estado de ingobernabilidad, hasta que el presidente Zedillo, diera espaldarazo a Madrázo y lo mantuviera.
    Así se desgasto tanto en tabasco que mejor emigro, algunos dicen que al contrario, lo hizo tan bien (si, los que son del ala izquierdista beligerante del PRD) que por ello se gano su inclusión en los puestos del PRD en la capital.
    ¿Seguimos haciendo historia?, bueno, pero mas rápido, vino y dirigió el PRD, luego jugo a la jefatura de gobierno y si, la obtuvo y como político, logro ir haciéndose de un botín político interesante al grado que fue favorito en las encuestas para la carrera por la presidencia, fue cuando comenzó a cometer errores suyos, de nadie mas.
    El efecto chachalaca, así como no asistir al primer debate y la confrontación que tuvo con sus demás compañeros a la presidencia, la guerra sucia en su contra y demás que ya hemos referido aquí hicieron que naciera el conflicto post electoral.
    Mismo que se comenzó a relajar hasta el 15 de septiembre, saliendo el presidente Fox del DF y también, López Obrador.
    Las elecciones en Tabasco serian, importantes, además de haber impuesto al candidato, era el ver que su popularidad no había descendido como se dice, así que se fue a sus terruños, para apoyar al candidato, mismo que opaco.
    Aun antes de que iniciara la justa electoral ya se hablaba de irregularidades y demás, claro era que ante la imposibilidad de ver alzar el vuelo de Raúl Ojeda (candidato del PRD, López Obradorcita y perdedor hasta el momento) se comenzara a atacar la legitimidad del proceso electoral.
    Y es que seamos honestos, con López Obrador en Tabasco, Raúl Ojeda creyó que arrasaría con los votos que el Tabasqueño obtuvo en la votación presidencial, pero sorpresa, se olvidaron del efecto avenida reforma, que con los plantones que realizaron en la capital del país, misma donde se concentran los medios de información nacionales, Tabasco así como otras entidades, no desean ver algo así en la capital de su estado.
    Además, Raúl Ojeda fue impuesto por López Obrador, así como Polevsky para el Estado de México y Marcelo Ebrard para el DF, de ellos, solo Ebrard pudo ganar y lo hizo sencillo, ya que desde hace un año, se sabia que el PRD ganaría en el DF con el candidato que pusieran, cuestión que dividió mas al partido ya que, como es lógico en el ser humano, la avaricia pierde a muchos y todos querían dicha candidatura.
    Pero el caso de los impuestos ha venido significando la perdición de muchos partidos, ahora el PRD, por una sencilla y lógica razón, se les olvidan las bases mismas que al no sentirse representados por el candidato, le dan la espalda y con ello, se pierden votos que son muy valiosos en cualquier elección.
    Una mas, además de que López Obrador fue a Tabasco para demostrar no esta muerto políticamente como muchos lo dicen, quiere mostrar que existe una red bipartidista en su contra (PRI-PAN) en el país, cuestión que le fallo, si creía que el candidato del PAN renunciaría a favor del candidato del PRI como sucedió en Chiapas.
    Tabasco-AMLO Así se le desactivo esa bomba.
    Tampoco pensó López Obrador o sus â??brillantesâ? consejeros, de que estando en todo evento político de Raúl Ojeda, no solo se le apoyaría con la imagen de López Obrador, sino se le comenzaba a opacar, ya que la gente iba y llenaba las plazas por ver a López Obrador, ignorando a Ojeda.
    Tabasco viene a significar un clavo mas en el ataúd que aun no cierra, pero parece lo deseara, López Obrador, ¿quiénes están felices?, la oposición a sus ideas y además, dos tribus en el interior del partido azteca (PRD) que ya andan haciendo cabildeos para ir dejando al López Obradorismo como corriente central de todo, así, la estrella, se va eclipsando.
    ¿Cierto?

  • Llevan mas de 20 votaciones para un escaño en el consejo

    Llevan mas de 20 votaciones para un escaño en el consejo de seguridad de naciones unidas, ¿y saben que?, nadie gana; el cargo es una curul en el máximo órgano de la institución mundial, el escaño es para Latinoamérica, los contrincantes Guatemala y Venezuela; si llegase Venezuela EU y aliados podrían verse en aprietos siendo desestimadas todas sus propuestas; si gana Guatemala que es apoyada por EU y aliados, se pondría en duda la objetividad de sus acciones. ¿Candidato alterno? Uruguay, pero parece que ni Caracas ni Washington, desean otro en la contienda.

  • Agustín Cartens, del FMI a encargado de la economía Mexicana; invitado por el Presidente Electo Felipe Calderón

    Ayer se dio la noticia que según un conocido, se sabía desde el domingo en la mañana (cosa que le creo ya que el aviso fue en México) pero, se esperaba afinar un último criterio.
    Quizá por ello mismo Eduardo Sojo (jefe de asesores económicos en este sexenio y ahora coordinador de políticas publicas del Presidente Electo, Felipe Calderón) y Luis Téllez (ex secretario de energía) pasaron primero a la casa de transición.
    Calderón-Cartens Pero bueno, al menos ya tenemos secretario de hacienda (hacienda publica = tesorería de la nación) , CREO personalmente, que el mejor que pudiéramos tener, no conflictua a ningún partido (al PRD y palomilla quizás, pero lo diré mas adelante) ni tiene componendas con grupos empresariales (lleva años fuera del país) con los que quizás, tuviera que dar concesiones o pudiera pensarse trae venganzas en su cartera; es conocido a nivel mundial, ya que hasta al menos, ayer en la mañana (antes de las 11am) fungía como ex subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), vamos, si el titulo impresiona lo pondré así, el numero 3 a bordo del FMI.
    Sensible a los mensajes que los mercados envían, ya que es conocedor de la lectura especial que requieren las políticas económicas internacionales, así como conocedor de los problemas que ciertas naciones enfrentan y quizás, poseedor de las respuestas que dichos problemas necesitan, llega para dirigir la SHCP.
    No y si, no es alabanza barata, si es reconocer el trabajo de uno de los mexicanos mas encumbrados que hay en los ámbitos internacionales hasta hoy en día, reconocido a nivel mundial (como nuestro aun secretario de salud publica, antes de aceptar el cargo este sexenio, trabajaba en al OMS en Suiza, el Dr. Julio Frenk Mora) y que es bien visto como conocedor en su rubro.
    Egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) de la carrera de economía, tiene Maestría y también, Doctorado en economía por la Universidad de Chicago, ha pasado por la secretaria de hacienda, el banco de México el FMI y bueno, ha publicado artículos en el Banco de la Reserva Federal de Boston, la Universidad de Londres, la OCDE, el FMI y el Banco Mundial, además de artículos en las siguientes publicaciones: Columbia Journal of World Business, American Economic Review, Journal of Asian Economics, Journal of International Finance, Cuadernos Económicos del ICE (España) y Gaceta de Economía del ITAM (México).
    No, de antemano no es un súper hombre, pero sabe de su negocio.
    El día de ayer, fue presentado por el Presidente Electo, Felipe Calderón, como el encargado de la encomendado del diseño de programas económicos que coadyuven a la estabilidad económica y el fortalecimiento de las finanzas públicas ¿suena fácil?, exacto, nada sencillo, claro esta de que no va solo, estará asistido por un antiguo jefe y compañero, el Dr. Guillermo Ortiz, gobernador del Banco de México.
    Ambos, alumnos destacados del que fuera director de la reserva norteamericana, Alan Greenspan y con los contactos en las principales consultorios económicas y financieras del mundo.
    Greenspan & Ortiz Pero esto no se puede traducir como siempre, en continuismo o políticas cercanas a Washington (argumento que están comenzando ya los PRD-istas a forjar desde el aviso de ayer, cuestión por la que protestarían PRD-istas y palomilla que mencione líneas arriba), no, esto se traduce en una orden tacita de comenzar desde hoy mismo el presupuesto de egresos 2007, con sensibilidad humana en la economía del próximo gobierno, vamos, recordemos que hay â??otro Méxicoâ? en el sureste que esta solicitando una oportunidad para integrarse al centro clase media o, el pujante norte.
    Así que la distribución de los dineros, parece será enfocado en su mayoría a los que menos tienen, además, se debe ir instrumentando las bases de datos que serán presentadas en un triple frente que se esta orquestando ya desde antes de la toma de posesión del Presidente Electo, para negociar y aprobar las reformas estructurales que el país necesita con urgencia.
    Un frente es el congreso el otro hacienda con Carstens y el otro viene desde los Pinos con el Presidente Electo así como su secretario de gobernación (ministro del interior o primer ministro, vamos, debe ser quien vea la política interior del país) que aun no se da a conocer, pero parece que la â??corazonadaâ? viene con perfume de mujer.
    Pero bueno, al menos Agustín Carstens ya fue incluido en el gabinete del Presidente Electo y con esto inicia la tranquilidad de muchos, que cada sexenio esperan solamente ver quien será el encargado de la cartera del país, para como termómetro, ver la temperatura que tendrán las finanzas publicas; y con este nombramiento, puedo decir que viene un saludable (a menos de imponderables naturales o, internacionales) sexenio.

  • Aun cuando se veía venir, algunos creyeron que no

    Aun cuando se veía venir, algunos creyeron que no, no ha terminado el PREP estatal pero el PRI, lleva ventaja de 10 puntos sobre el candidato del PRD, se veía venir pero como dicen, no hay peor ciego que el que no quiere ver, prometo un post más extenso con mis impresiones, casi al finalizar la semana.

  • The Economist, México y ¿quien guía a Latino America?

    Hacia tiempo no veía algo así, pero ciertamente tienen razón.
    Lula y Chávez En la revista â??The Economistâ? que salio en la primer semana de octubre, su articulo fue claro; ¿Who leads Latin America? , ¿Quién dirige América Latina? y debajo de dicho titulo, los nombres de Lula de Brasil (de quien tengo un post en el tintero, por su segunda vuelta) y Hugo Chávez de Venezuela.
    ¿Cómo hemos llegado a estar en este lugar?
    Bueno, para quienes no lo sepan, no hace tanto, quizás y unos 18 años (tres sexenios) antes de entrar Carlos Salinas de Gortari, México era sin duda alguna, líder absoluto en América Latina, quiero dejar algo aquí claro, si bien económicamente estamos bastante mas arriba que Brasil, Venezuela y Argentina en muchos rubros, estamos hablando de que según el articulo la revista inglesa, México perdió jerarquía diplomática.
    The Economist habla de que fue este sexenio la picota, sinceramente no estoy de acuerdo, creo Yo que el inicio de esta espiral que nos ha sacado de la jugada diplomática en el continente, se debió desde el romance que inicio Salinas de Gortari con Norteamérica y así, negociar el tratado de libre comercio que entro en vigor en 1994, pero no con ello, México entro al primer mundo como se nos hizo pensar.
    Luego, con el Dr. Zedillo se pretendió lograr aproximaciones comerciales que reforzaran las relaciones con Norteamérica y, Europa, dejando de lado a América Latina en este articulo que les menciono, creo Yo que hay una frase que lo puede resumir todo, es el ex presidente de Uruguay, Sanguinetti; que no se podía contar con México por estar en el área de Estados Unidos.
    ¿Queremos así de sencillo todo o quizás, recobrar un poco lo que hemos venido perdiendo?
    Con Vicente Fox se tenía una agenda bilateral, muy interesante, pero nadie contaba con el 11 de septiembre del 2001 que cambio todo el panorama y relego la relación entre México y EU, vecinos, de hecho, han sido varios los desalientos que le hace EU a México y para rematar, un muro en la frontera.
    ¿Queremos o merecemos esto?
    Lula Calderón No se si lo queremos, pero creo YO no lo merecemos, vamos, varios demócratas y ex embajadores norteamericanos en México han dicho que el muro es un error, sin mas miramientos que la verdad, el Washington Post ya advirtió que el muro lo único que hará es deteriorar la ya de por si, fría relación con México, vecino con el que hay que trabajar de manera cercana ya que además de ser aliado en seguridad brinda mano de obra barata y, es paso de gente a la unión, sino se hace, que se atengan los norteamericanos a las consecuencias.
    Reflexionando un poco, creo Yo que por eso mismo es agradable ver que el presidente electo Felipe Calderón, fuera primero a Sudamérica, ahí comenzó ya a estrechar lazos que se habían olvidado, aproximarse a Chile, cuando tuvimos con ellos un diferendo cuando fueron las votaciones para la dirigencia de la OEA.
    Brasil, Argentina, Bolivia, etcétera.
    Si seguimos así, creo Yo que como dice The Economist, el liderazgo de América Latina será de Brasil y quizás, Venezuela, como contrapeso ¿les agradaría?

  • Avisos XXX

    Llegamos a Domingo y sino saben que hacer, ahí les van algunas recomendaciones.
    El pasado miércoles se abrió un sitio en Blogspot en donde colaboro, sino le conocen, dense una vuelta, es El Changarro, un blog en el cual Beristain y un servidor estaremos de menos una vez a la semana llevándoles vía podcast lo que acontece en las noticias nacionales o internacionales, lo mejor de todo, es que van con nuestro personal sello.
    Recuerden, el Changarro.
    El domingo pasado les mencione sobre la sexta copa nacional de improvisación, bueno, nuestra querida y hermosa Dra. Kleine fue y en su blog hablo sobre ello en la semana, de verdad, vayan que les gustara mucho, están en el teatro Helénico sobre avenida Revolución y casi esquina Altavista, al sur de la ciudad, el costo del boleto es de 120 pesos.
    Solo sábados y domingos.
    Ahora que si lo que quieren es algo único, vayan al Foro Scotiabank en Polanco (Moliere No. 328, Col. Polanco, Miguel Hidalgo, Polanco, DF 08400) donde esta (ya desde la semana pasada) la exposición â??Tesoros del Titanicâ?.
    250 Objetos extraídos del mas famoso naufragio de la historia a principios del siglo pasado, son ahora mostrados en la ciudad de México, el costo del boleto es barato para una exposición así (120 pesos) y si desean hay forma de conseguirse a través del sistema Ticketmaster, así que en Mix up y en la pagina de Ticketmaster así como en el 53259000 se puede acceder a mas información como los boletos para ir.
    Que no les pase como con la exposición del cuerpo humano, vayan antes de que las prisas y las fiestas decembrinas, hagan que se pierdan de esta este recuento de piezas únicas que será MUY raro, regresen a México.
    ¿Qué harán para día de muertos?
    Ok, desde ahora comienzo con recomendarles el show La Llorona en Xochimilco, es un espectáculo nocturno, así que vayan abrigados y descansados, vean lo que es este mítico personaje en la historia, conózcanle y sobretodo, eviten el miedo jejejeje
    Para ir lleguen al embarcadero de Cuemanco (final de la calzada de acceso a la pista olímpica de remo y canotaje), la entrada cuesta 120 pesos y desde este jueves pasado, quedo inaugurada la temporada, mayores informes directamente en el embarcadero, ya que no tengo a la mano teléfono alguno o pagina de Internet.
    Por ultimo pero no por ello menos importante a todo lo dicho, Leonardo Da Vinci vino a México, bueno, no sus restos mortales, sino maquinas que el prolífico creador hizo así como instrumentos musicales.
    Si, sino les basta una exposición de Da Vinci, tenemos dos por primera (y creo única ocasión).
    La de Da Vinci y la música y esta en el antiguo Colegio de San Ildefonso, en el centro Histórico, la entrada cuesta 35 pesos y uno podrá observar cerca de 30 instrumentos musicales que el pintor, ingeniero, diseñador, escultor, etc. desarrollo para conciertos.
    Ahora que si desean ver la otra exposición, Da Vinci y sus maquinas, esta se presenta a unas cuadras de ahí, en el Antiguo Palacio de Medicina de la UNAM, mostrando 45 maquinas (bocetos y pequeños diseños) de maquinas bélicas, mecánicas, hidráulicas, etc. que el ingenioso Leonardo, diseño en el renacimiento para fines que en aquella época, sencillamente eran imposibles de resolver.
    Aprovechen, serán exposiciones que no estarán mucho tiempo, ustedes sabrán si se las pierden como dato, el antiguo palacio de medicina o antigua facultad de medicina, esta frente a la plaza de santo domingo, donde están los escribanos (evangelistas) a dos cuadras de la plancha del Zócalo (que pleonasmos, ¿cierto?), el estacionamiento es dificultoso, mejor, dejen su auto en la calle de 5 de mayo y caminen, no son mas de 5 cuadras o, si así lo desean y les permite su salud, dejen su auto en Bellas artes y caminen, es encantador el paisaje del centro.
    Esto es todo por hoy, conste que ya les otorgo aquí varias recomendaciones y no caras como en otras ocasiones, así que ya esta en ustedes ir o no, si van a alguna, déjennos saber a los demás que les pareció, háganos llegar sus eventos (quinceaños, bodas, bautizos y demás eventos familiares, evitar notificar, gracias), recomendaciones, dudas y sugerencias a el.enigma@gmail.com

  • Breves económicas

    Lo que habíamos venido diciendo, el crudo esta bajando debido a varios factores internacionales, pero el mas importante, que Irán esta muy cercano a comenzar a distender la presión que sobre su programa nuclear pesaba, gracias a Rusia y EU.
    Así es como va bajando el precio y ahora se encuentra en menos de 57 dólares y por lo que se va pronosticando, quizás para finales de año, aun siendo temporada de frió en los países mas consumidores del mundo (China, Rusia y EU) hay suficientes reservas estratégicas como para ir contemplando que baje aun mas el precio, claro, hay que tener en observación un detalle, no parece que descienda mas allá de la barrera de los 45 dólares, que a comparación de los casi 80, es un detrimento de casi el 50% del precio, pero aun, esta muy por encima de los 30 dólares por barril que se pagaban en el 2003.
    Lo siento por países que tienen su economía petrolizada, como Venezuela, aunque México no debería tampoco alegrarse de tanto.
    Con la nueva LFC (Ley Federal de Competencia) se estaba resolviendo que empresas como Cemex, Coca Cola, Telmex, etc. podrían ser monopolios y con ello, comenzar una ardua pelea por el pago de severas multas, la mas grande de todas seria por valor del 10% del activo de una de estas empresas; bueno, Telmex acaba de ganar un juicio donde muestra que para empezar, NO es monopolio.
    Lo que se puede lograr con excelentes abogados, ¿costo por hora de uno de ellos?, cerca de los 3500 pesos (320 dólares) y miren que el equipo de abogados de Telmex fue de cerca de 8 de los cuales al menos, de tiempo completo, 4 si eran y comenzaron el caso desde inicios de año.
    ¿Recuerdan que el miércoles vimos en la TV escenas de un avión que accidentalmente se estrello contra un edificio en Nueva York?
    Ok, Wall Street bajo cerca de 4.5% solo por la noticia en o que eran peras o manzanas, luego de hora y medio comenzó a recuperarse al saberse de que no era un ataque terrorista, sino un accidente, eso se tradujo en una recuperación de 3.23% de lo perdido, ¿traducimos la perdida?, cerca de 850 millones de dólares.
    La ultima comparecencia del secretario de hacienda, Francisco Gil Díaz ante el congreso se tradujo en lo que todos sabíamos, se necesitaron las reformas para crecer a los niveles que deseábamos como no las hubo, pues México creció, pero a costo mas alto que el que se hubiera pagado si las reformas (un amigo y un servidor, sostenemos que solo con la energética y hacendaría, México tendría suficiente para crecer en dos años de aprobadas las reformas, a 6 y 7 por ciento, tranquilamente) se aprobasen.
    Ni hablar, ya es trabajo para el próximo gobierno el cual, parece que esta moviendo ya consensos entre las fuerzas políticas para siquiera, aprobar la hacendaría.
    Por ultimo, se que no es totalmente económico o financiero, pero se esta articulando una bomba que quizás reviente a mitad del próximo sexenio, el Dr. (¿en verdad es medico?) Valdemar Gutiérrez fue impuesto (aunque digan que fue elegido) por las fuerzas de su antecesor, Vega Galina en la dirigencia del sindicato del Instituto Mexicano del Seguro Social, ¿saben quien apoya a Vega Galina?, bueno, era PRI-ista pero se fue con la llamarada de petate que significaba la campaña de López Obrador, creyendo ganaría, cedió el poder del sindicato a favor del PRD y eso se tradujo en que le nominaran a una senaduría plurinominal, que ni siquiera gano, así que con todas los malos manejos que hizo en el sindicato apoyando a López Obrador, necesitaba cubrirse las espaldas, ¿cómo? Con un impuesto por el, incondicional, ¿quién? Valdemar Gutiérrez.
    Buen sábado

  • Un Nóbel a la paz, a la dignidad, a la esperanza

    Un Nóbel a la paz, a la dignidad, a la esperanza a mostrar que la vida misma no debe ser como nos han enseñado muchas veces, sino que podemos ayudar más, si hacemos caso y en lugar de regalar un pez, enseñamos a pescar. Quien guste saber mas del actual Nóbel de la paz, que se anunciase ganador hoy en la madrugada hora de México, por â??una economía justaâ?, es Muhammad Yunus, del Grameen Bank, mejor conocido como el â??Banquero justoâ? o â??el banquero de los pobresâ?, de click AQUI ya que escribimos en este espacio de este personaje, en junio de este mismo año.