Categoría: Uncategorized

  • Templo mayor en Iztapalapa

    En Iztapalapa se ha encontrado una ruina arqueológica.
    Esto no es de extrañarse, lógicamente si la ciudad de México fue construida sobre muchos pueblos en zonas como Xochimilco, Tlahuac, Tlatelolco, Tlalpan, etc. si se buscan, serán encontradas.
    Lo que llama la atención es que son del estilo Azteca las ruinas en Iztapalapa, y que, según el arqueólogo encargado de las obras se trata de un templo mayor (no tan grande como el que había en la zona que hoy en día esta el zócalo capitalino) que fue destruido por los españoles ya que los iztapalquenses fueron quienes apoyaron a Cuitlahuac en la derrota que sufrieron los españoles en la leyenda de la noche triste.
    Ahondare la información mas adelante.

  • Encuentra grabado en piedra de Tlaloc

    Se ha encontrado una nueva piedra que nos detalla al dios del agua, Tlaloc.
    ¿Dónde? O ¿Por qué tanto revuelo? Bueno, lo que sucede es que Expertos del Instituto Nacional de Arqueología e Historia de México (INAH) la hallaron en un paraje boscoso de la capital mexicana muy cerca de un puesto de comidas.
    Y si creen que es un lugar sumamente inaccesible, se le conoce como El Pinar y era un altar esta piedra localizada luego de siglos de abandono, para que tengamos una idea, seria como si en unos 600 años se encontrara una virgencita de Guadalupe en un árbol.
    La roca será trasladada a la zona arqueológica de Cuicuilco.

  • La red de transporte de pasajeros de la ciudad de México

    La red de transporte de pasajeros de la ciudad de México (Metro, Trolebús y Metrobús) esta casi por convertirse en una empresa limpia, orgullo a nivel internacional, ya que el cambio de ciertas piezas en sus vagones y vehículos que le hacen reducir emisiones contaminantes hasta en un 99%, la nueva inspección será para el mes de noviembre en donde se sabrá el resultado

  • Un Tratado de libre comercio con Corea del sur

    Cierto cierto ciertoâ?¦ México es el país con mas Tratados de Libre Comercio en el mundo, se le contabilizan cerca de 12 con mas de 44 países (no se extrañen con al disparidad de cifras, lo que sucede por ejemplo es que con la Unión Europea es un tratado con mas de 20 países, con América del Norte (TLCAN) es un acuerdo con dos países mas, etc.) va por un par mas.
    Se acaba de anunciar que México retoma negociaciones y platicas con Corea del sur para un cuerdo de libre comercio, ¿pero lo necesitamos? México es líder estratégico por su cercanía al mercado de Estados Unidos pero no ha sabido sacar provecho de ello, y el próximo año quiere uno con Perú.
    Ahí nada más.

  • Breves Económicas y Financieras

    Buenos días amigos, es sábado y vayamos a la información económica y financiera.
    Dentro de la misma reforma hacendaría que se esta discutiendo, muy pocos han visto que la incorporación de una sobretasa a las gasolinas y el diesel, junto con otros productos, puede provocar una competencia fiscal indeseable entre las entidades federativas del país que ahondaría la desigualdad nacional, hay que tener mucho cuidado que no vaya a salir mas barato comprar gasolina en el estado de junto, como en la frontera, los recursos podrían ir desapareciendo para los Estados.
    Y ya vieron que las remesas enviadas por los trabajadores mexicanos en Estados Unidos a su país de origen se han estancado por primera vez debido a la inseguridad creada por el sentimiento anti-inmigrante, reveló hoy el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), si, el dinero ahora lo están guardando un poco mas allá los mismos emigrantes para en caso extremo quizá comprar a alguna autoridad o salir huyendo de ser necesario.
    México no recibiría este año más de lo que recibió ayer.
    Autoridades de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico mencionaron que la Inversión Fija Bruta aumentó 8.9% en mayo de 2007 respecto a igual mes de 2006, y ojo, tengamos en cuenta de que el año pasado fue año electoral, ¿eh?, pero cabe mencionar que si bien es su mayor nivel en el año, esta apoyado por el sólido crecimiento de las importaciones de bienes de capital y la ligera recuperación del sector construcción.
    Así que por el momento no se espera mas que sea una tendencia y no una resultante de políticas aplicadas.
    Y ya es oficial, Fortune dijo en la semana que el hombre mas rico del Mundo es el Ingeniero Mexicano Carlos Slim Helu, ¿curioso?, pues si ya que en un país como México alguien tan rico extraña, pero cabe señalar que el 66% (dos terceras partes) de sus negocios están fuera de México.
    Es dueño del 50% del mercado de telefonía celular en América latina, por citar nada mas algo, tiene inversiones en Microsoft, Televisa, Grupo Modelo, etc. es dueño del 30% de la Bolsa Mexicana de Valores (ok, no propiamente de la Bolsa de Valores, pero sus empresas que cotizan representan el 30% del mercado bursátil), etc. etc. etc. y acaba de sacar la chequera.
    Se anuncio que la empresa mexicana Telmex (que pertenece al empresario Carlos Slim), confirmó el pasado miércoles la existencia de un acuerdo para comprar el canal de televisión del fútbol chileno, cuya propiedad pertenece mayoritariamente a la Asociación Nacional del Fútbol Profesional (ANFP)â?¦ eso es diversificación de cartera.

  • Luego de 15 años de estudios

    Luego de 15 años de estudios, la comunidad científica internacional le dio a Francia el honor de proceder a diseñar y tener en su territorio un primer reactor ITER, ¿Qué es eso? ITER Internacional Termonuclear Experimental Reactor que tendrá como gran virtud el controlar la energía que el reactor produzca y con ello, de acuerdo a las necesidades tener a través de la fusión termonuclear, energía ilimitada. El mundo no va por la energía verde, sino mas bien por la del átomo.

  • Cosas extrañas en el TEPJF (TRIFE), relevo en la Presidencia del mismo

    Se que han pasado algunos días pero sucede que esta todo tan extraño que mejor irse con pies de plomo y mas cuando en un tema así, va una institución que debe ser tan fuerte como lo es y sin juegos exteriores.
    El pasado lunes, a las â?¦ 11.20 mas o menos de la noche comenzaron a llegar quienes no estaban aun ahí, para sesionar a media noche, a puerta cerrada, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, mejor conocido popularmente hablando como el TRIFE.
    El TRIFE es el máximo tribunal que existe en materia electoral, de hecho, no se mete la SCJN (Suprema Corte de Justicia de la Nación) con sus decisiones y fallos, tiene muy bien delimitadas sus funciones y con ellas le basta.
    El año pasado, dentro del proceso pos electoral que se derivo de las elecciones mas competidas y reñidas de la historia de México, donde ganara Felipe Calderón solo por un margen de unos miles de votos, el TEPJF jugo un papel determinante ya que muchas salidas se están poniendo en la mesa ante las constantes criticas al proceso electoral, su organizador (IFE) partidos y demás, por parte del PRD, PT y Convergencia.
    El TEPJF avalo los resultados, avalo el proceso electoral y claro esta, señalo la existencia de graves violaciones de parte de actores políticos (el mismo Presidente en funciones en aquel tiempo, Vicente Fox Quezada) pero, que no pusieron en riesgo la legitimidad de las elecciones.
    En diciembre pasado, 5 magistrados terminarían su tiempo en tan alta tribuna y fueron electos por el senado dentro de una gran terna, sus suplentes. Ellos fueron Constancio Carrasco Dasa, Flavio Galván Rivera, Manuel González Oropeza, Salvador Olimpo Nava Gomar y María del Carmen Alanís Figueroa.
    La ultima de la lista, Lic. María del Carmen Alanís Figueroa trabajo por 20 años en el IFE, es conocedora de los procesos electorales, pero en un rabieta al no ser promovida, renuncio ya en los tiempos del actual Consejero Presidente, Dr. Luís Carlos Ugaldeâ?¦ pero si hay algo mas que llama la atención es que es cercana amiga a la pareja presidencial, si a la de los Calderón.
    Esto fue evidenciado en los meses de noviembre y diciembre del año pasado, de hecho, seamos coherentes, la Licenciada que mi respeto se merece, no tenia una hoja de servicio o estudios académicos extraordinaria frente a otros candidatos que le sobrepasaban, así que dentro del â??sospechosísimoâ? el senado reo YO la eligió como un espaldarazo a los Pinos.
    Hoy en día, la Lic. Alanís Figueroa, es actualmente la primera mujer que preside el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
    Si, se dio como parte de la reunión sostenida el pasado lunes en la noche, a puerta cerrada, pero aquí entran dos cuestiones que sin pensar mal quiero dejar mencionadas ya que no sabemos hasta donde pueda ir a parar esta situación.
    El poder judicial tiene un canal en el cual se han dado unos debates realmente, increíbles para aquellos que gozamos de las leyes y medio las entendemos, la salida y relevo en la tribuna electoral mas alta en el país, debió sostenerse en publico y no a puerta cerrada, ya que se presta a que algunos vívales crean que hay algo turbio en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación cuando quizá y no.
    Y reitero el â??quizá y noâ?, puesto que reconozco no es la forma de hacer las cosas, el TEPJF debe estar comprometido con la transparencia y este relevo por cuestiones de salud del saliente magistrado presidente, Lic. Flavio Galván Rivera, queda entre dicho, ¿Por qué? Porque renuncia a la presidencia del Tribunal Electoral pero no como magistrado de la sala superior de dicho tribunal, ni como magistrado del Tribunal Electoral ante el consejo de la judicatura; lugar donde le están llevando acabo una investigación quizá por malversación de fondos.
    Además, si bien no es tan grave el problema de salud que le aqueja al Lic. Galván Rivera, podía haber solicitado licencia y se habría puesto al frente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, un suplente o interinoâ?¦ la renuncia fue muy llamativa.
    De igual forma, que la Lic. María del Carmen Alanís Figueroa sea por â??unanimidadâ? quien quedara electa como magistrado presidente, en los tiempos que hoy corren en México no hay elecciones unánimes ya, ni en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Consejo de la Judicatura, menos en el TEPJF, razón que sigue haciendo ver que quizá hay algo turbio, puesto que además, como ya lo mencione, es una persona muy cercana a la familia Calderón y podría prestarse a malos entendidos en una de las instituciones que México necesita mas como arbitro en los procesos electorales.
    Quizá y no hay nada turbio detrásâ?¦ quizá y solo son figuracionesâ?¦ lo que si es que gobernase el PRD o el PRI o como hoy el PAN, las instituciones electorales son la ultima trinchera que tenemos los ciudadanos para creer en que nuestras preferencias políticas, serán respetadas, háblese del IFE (Instituto Federal Electoral) o del TEPJF (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación), así que si alguien tiene oscuros intereses aquí hay alguien también que estará mostrando en esta tribuna algún juegos sucio, extraño o no correcto en ellos.

  • No nos cansaremos de decirlo

    No nos cansaremos de decirlo, la solución a la situación en Irak es una combinación de factores que va más allá de una propuesta puramente militar, ¿estamos?, ok, lo que sucede es que lo acaba de decir el almirante Michael Mullen, nominado para la Jefatura del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas estadounidenses. ¿Descubrió el hilo negro?

  • Posible inicio de retirada Norteamericana en Irak, Arabia Saudita e Irán, cercanos al plan

    Irak sigue dando y creo que lamentablemente dará muchísimo más que hablar.
    Un plan para comenzar a estabilizar las relaciones de afuera para dentro, ya que al revés no ha sido posible, esta comenzando a tomar su nivel.
    Les platico, sucede que Arabia Saudita, país mas rico en el mundo por el oro negro y que ha sido desde siempre, aliado de Estados Unidos en el medio oriente, siempre que Arabia Saudita diga que algo procede o no, Estados Unidos obedece y se frena o impulsa; pues bien, Arabia Saudita ha dicho que esta pensando seriamente el iniciar relaciones diplomáticas con Irak.
    Esto en un claro espaldarazo a Estados Unidos y la situación del país ocupado de Irak.
    Se busca que los vecinos y países árabes hermanos inicien el lento proceso de reconocer a Irak como una nación ahora con un nuevo régimen, nueva administración y misma gente para que así existan procesos de inversión en Irak y flujos de dinero que harían el inicio del circuito de mercado.
    Esto deriva en inversión directa, mejoramiento del nivel de vida de los iraquíes y claro esta, trabajo por ende, quizá pacificación en el país.
    Aunque los esfuerzos Sauditas sean los mejor intencionados, hay que ver que la razón medular de la violencia en Irak se debe a enconadas relaciones en la historia entre Sunitas y Chiítas.
    Estos grupos árabes engloban el 99% de los musulmanes en el mundo, se es uno u otro o ninguno pero eso si, hay un bando al cual seguir.
    Los sunitas son mas o menos el 90% de los musulmanes en el mundo, ellos son los mas radicales (no se generalice, ¿ok?) ya que basan su fe en el creer en los dichos sin interpretar por Mahoma sobre los deberes musulmanes, son los que toman el Corán y sin siquiera ver que como todo libro sagrado esta basado en el idioma de otro tiempo usando un lenguaje hiperbólico y metafórico que le nutre en belleza estética literaria pero, mas allá de todo, difícil de entender tal cual hoy en día.
    Hay estudiosos del Corán y dicen exactamente que por ejemplo, la Yihad o guerra santa se debe proclamar cuando se ve la fe musulmana en peligro no un pueblo o ciudad o país de mayoría musulmana, ya que no se sabe a ciencia cierta si los atacantes respetaran o no la fe de los conquistados.
    Gran detalle.
    Y están los Chiítas, quienes no rebasan mas allá del 9% de los musulmanes en el mundo, son fervientes creyentes de que la sucesión en los califatos debe ser vía sanguínea desde la línea sucesoria del profeta Mahoma, mas allá de lo dicho en su momento, respetan el Corán pero mientras un personaje superior y de la familia de Mahoma no llame a la guerra, no marcharan.
    Son los que se han visto muchísimo más golpeados en el mundo hasta por sus compatriotas o compañeros de Fe, ya que son menos radicales, apasionados o como quieran decirlo.
    Pues bien, aquí radica el mayor problema de Irak, entre sunitas y chiítas, de hecho ya se anuncio por tercera vez en lo que lleva este gobierno creado, que los sunitas dejaran el gobierno creado y votado por los chiítas, puesto que no se han cumplido varios puntos de los elaborados para el trabajo conjunto en la nación.
    Cabe señalar que Estados Unidos no vio bien esta alianza ya que los sunitas pidieron mayor participación en las decisiones en materia de seguridad, así como también que las guerrillas chiítas sean duramente castigadas (pero claro, no hablan de las mismas en el aspecto suni, ¿verdad?) y demás.
    En fin parece que, aunque Arabia Saudita se esfuerce en ayudar a Estados Unidos y haya mostrado voluntad diplomática para que siga mostrándose fortaleza en la zona del medio oriente, sentándose en la mesa de negociaciones de paz con Israel aun cuando no le reconoce como país, no será suficiente; Estados Unidos tiene que entender que no puede andar invadiendo países y creyendo todo será remediado con balas, cuando ni siquiera mostró interés por saber la situación cultural de la nación invadida previa al derrocamiento de Hussein.
    Así aquí o cualquier campaña emprendida, sino vean también la cartera de problemas y temas con Afganistán que hay pendiente, pero que, tocaremos en otro post.

  • Los gobiernos de México y EU firmaron un acuerdo

    Los gobiernos de México y EU firmaron un acuerdo para regular la banda de frecuencias de radiocomunicación en la franja fronteriza común, por lo que en ambos países se utilizará la 138-144 Megahertz, ¿y esto que?, simple, todo aquel que use una frecuencia fuera de este rango, estará usando algo de manera ilegal y será localizable por ambas naciones